Constantin Brancusi
Francés, nacido en Rumanía. 1876–1957
Maiastra. 1910–1912 Mármol blanco 55,9 cm de alto, sobre peana tripartita de piedra caliza de 177,8 cm de alto, cuya sección central es Doble cariátide, ca. 1908 Legado de Katherine S. Dreier
Maiastra es una escultura en forma de torre compuesta por cuatro partes diferentes. Las secciones inferiores comprenden dos bloques rectilíneos de piedra caliza separados por una talla toscamente labrada, que Brancusi expuso inicialmente en 1908 como escultura independiente con el título de Doble cariátide. Posada en lo alto de la torre, aparece un ave de mármol reducida a sus rasgos definitorios de un cuerpo ovoidal, el cuello alargado, el pico y el plumaje caudal, ser mágico procedente del cuento de hadas rumano al que alude el nombre de la escultura. Maiastra es la primera obra de Brancusi en la que aparece un pájaro, tema al que regresaría durante toda su trayectoria artística. Al tratarse de una mezcla de elementos formalmente separados, Maiastra resulta representativa de la práctica del artista. Para Brancusi la base constituía un elemento escultórico crucial y por tanto experimentaba con diferentes bases hasta dar con una combinación de elementos que considerase satisfactoria, documentando a menudo fotográficamente el proceso seguido. En el caso de Maiastra, la superficie redondeada y pulimentada del pájaro de mármol contrasta sobremanera con la marcada angulosidad de los cubos de piedra caliza y con el tallado esquemático y de texturas ásperas de la Doble cariátide. Esta yuxtaposición de materiales y métodos representa el diálogo perpetuo que se establece entre la realidad cotidiana y las cualidades místicas o ultramundanas del espíritu.
43