Los Ecos Issue 7 Page 1

Page 1

Los

ECOS

Edicion 7| Volumen 2 Abril 2015

la Vos Independiente de Abraham Lincoln High School | Council Bluffs, Iowa | ALechoes.com/losecos

El mes de las personas más conmemorebles

Historia por:

Raquel Lopez

Reportera de Los Ecos

El 2 de Abril es el mes nacional del Autismo este fue asignado desde el ano 1970 Los trastornos de espectros autista afectan a 1 de cada 110 niños en los Estados Unidos, de acuerdo a los Centros de Control de Enfermedades. Identificar los síntomas y actuar tempranamente puede hacer una gran diferencia en el desarrollo de los niños con autismo. A menudo podemos pensar que los problemas de autismo y discapacidad mental (retraso mental) está afectando a poca parte de la población pero cuando la realidad es otra, es más frecuente de lo podemos imaginar. Cada día fundaciones están tratando de dar información a cada uno de los padres acerca de cómo poder detectar estos problemas en sus hijos lo más pronto posible para así poder dar tratamientos para que esto no sean

un impedimento para desarrollar su potencial desde temprana edad, es importante detectar y actuar con rapidez si esta desagradable enfermedad está afectando la vida de sus hijos, Según los Centros de Control de Enfermedades hay tres tipos de trastornos del espectro autista. El Trastorno autista, síndrome de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta a partir de los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental

Graficos por: Oakland Elliff

de universalidad de los derechos humanos para todos. Algunas asociaciones de padres nos invitan también a plantearnos otro punto de vista abogando por la “Aceptación del autismo” más que por

Graficos por: Oakland Elliff

2014-15

ALECHOES.com

Proximos eventos

la “Concienciación”, entendiendo que “Concienciación del autismo es saber que los autistas existen y hablar de ellos. Aceptación es reconocer que las personas autistas tienen su propio punto de vista acerca de lo que se dice acerca de ellos y su perspectiva importa.”A pesar de que prácticamente no hay en la actualidad, excepto casos aislados, curación al menos en un sentido médico estricto, la mayor parte de los expertos coinciden en que es mucho lo que se puede lograr con el tratamiento adecuado y la perspectiva es esperanzadora. Esto no quita que cada caso de autismo es particular, cada persona autista es particular, y así como hay casos en los cuales la respuesta al tratamiento es importante, hay otros en los cuales es muy pobre. Aún en estos últimos casos el acompañamiento por parte de los distintos actores sociales es fundamental. Por todo esto los esfuerzos actuales van más allá de facilitar un diagnóstico o de encontrar un mejor tratamiento. La concienciación se centra en la inclusión social de las personas con autismo

Abril 2: Comienzo de vacaciones de primavera

y otras discapacidades, en la generación de recursos económicos, sanitarios, educativos, y empleos, tendientes a garantizar dicha inclusión.El hecho de que un niño sea autista, no quiere decir que su capacidad de comprensión sea menor. De hecho, son muchos los niños autistas que tienen unas habilidades y una capacidad congestiva muy alta, dependiendo del tipo de autismo que se tenga. Dicho de otra forma, el coeficiente intelectual de un niño autista no tiene por qué ser menor. Lo que influye directamente es su capacidad para las relaciones sociales, y su capacidad de comunicación en general. A menudo se piensa, erróneamente, que el autismo es un trastorno de carácter únicamente de conducta. Sin embargo, es importante anotar que el autismo es un trastorno que involucra una serie de características neurológicas, congestivas y conductuales. Los profesionales aconsejan hacer algunos juegos a los niños con esta discapacidad para así convertir una vía de ayuda para que ellos puedan desarrollarse más fácilmente con la sociedad algunos de los juegos que

pueden ayudar a nuestros niños son los siguientes: Leerle cuentos explicando cada situación y cada imagen, poco a poco el niño con autismo irá prestando cada vez más atención. Pasar la pelota que a nosotros puede resultarnos muy fácil para un niño con autismo puede ser un juego extremadamente difícil pero muy conveniente, ya que mejora su atención y su destreza con las manos. Juegos en los que participen otros niños siempre son una buena opción ya que ayuda a relacionarse con los demás divirtiéndose. Juegos de vídeo consolas o de ordenador aunque no sean actividades con otros niños les ayuda a ejercitar la mente y sentirse como los demás niños de su edad. Los mitos alrededor del autismo aún tienen creyentes fervientes y apoyo de innumerable cantidad de individuos, y son impulsados por el desconocimiento que existe, no solo en la población en general, sino también en profesionales como psicólogos, médicos y profesores. Es por eso que en el mes de abril te invitamos a que conozcas y comprendas más sobre este trastorno.

Abril 5:

Abril 7:

Dia de pascua

Conferencia de periodismo en U.N.O.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.