2 minute read

500 policías se suman a la seguridad de Los Ríos

2012 (enero-mayo), existe gran preocupación.

Ante este suceso desde el GAD-Municipal de Quevedo se activó el COE con carácter de urgente.

Advertisement

Quevedo activa su COE frente al Fenómeno de El Niño

QUEVEDO • Luego de que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) analizó la evolución del Fenómeno El Niño (ENOS) en el país, el estado de vulnerabilidad de la población y el accionar de los municipios, emitió el estado de alerta amarilla.

Desde la ciudad de Quevedo el Comité de Operaciones de Emergencia sesionó de manera urgente para estar preparados frente a la emergencia del Fenómeno de El Niño.

QUEVEDO • Unos 500 policías llegarán a la provincia de Los Ríos, entre hoy lunes y martes de esta semana. Así lo dio a conocer la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez.

De esa cifra, al menos 130 se unirán al Distrito de Policía Quevedo-Mocache, con el propósito de sumarse al trabajo de seguridad que se ejecuta para bajar los índices delincuenciales.

Jiménez detalló que así siguen cumpliendo y trabajando: "sabemos que es una lucha en la cual nos falta mucho aún, pero nosotros estaremos aquí para seguir dando la batalla"

Y es que el cantón Quevedo registra altas cifras de hechos violentos, sobre todo en muertes donde ya se sobrepasan los 180 casos en estos 6 meses del año.

Jiménez también explicó han logrado que las fuerzas armadas continúen trabajando en territorio con la Policía Nacional sin necesidad de que exista un estado de excepción. Afirmó que se continuará con el mismo nivel de trabajo.

"Siempre ha sido la seguridad nuestra prioridad. Ahora hemos tenido reuniones con el Alcalde de Quevedo también, para poder trabajar en materia de seguridad", ratificó.

Sobre este tema, el alcalde de Quevedo, Alexis Matute dio a conocer que pese a que no es su competencia, él apoyará a la Policía Nacional.

"Ya tenemos algunos acercamientos con la Policía y hemos establecido la predisposición de hacer convenios. Acuérdense que los presupuestos municipales no dan para seguridad, no nos permiten, pero a través de convenios nosotros podemos invertir en la Policía Nacional con camionetas, motocicletas, con chalecos antibalas, mejorando los UPC y los UVC".

Además, dijo que tienen la predisposición de colocar alarmas comunitarias. "Como lo decía en son de broma. ¡Hacer lo que la Policía no puede hacer! porque eso es una competencia de directamente de la presidencia de la república".

De esa manera se espera que disminuyan los delitos de hechos violentos en el cantón Quevedo.

Aunque por el momento la evolución del Fenómeno indica un evento fuerte, no como el del período 1997-98, pero sí con precipitaciones mayores a las registradas en el invierno del año

Allí se definió que el alcalde lo presidiría y se determinó a quienes estarían al frente de cada una de las 7 mesas técnicas que abarca esta institución. Cada uno será responsable de elevar un informe donde se dé a conocer las acciones que tomarán para prevenir alguna eventualidad o para actuar en caso de que ocurra un desastre natural. “Hasta el próximo martes deben tener un plan muy claro para presentarlo en la nueva reunión del COE”, dijo Alexis Matute, alcalde de Quevedo. Y es que el Primer Personero Municipal propuso en la reunión que se haga un llamado a las empresas que laboran en Quevedo para que donen alimentos no periciales e ir armando kits, “para estar preparados frente a alguna eventualidad y no depender de las asignaciones gubernamentales”, agregó. Explicó que esos kits serían almacenados en la Secretaría de Gestión de Riesgo, pero al estar ubicada en zona de alto riesgo se puede hacer una bodega en el Cuerpo de Bomberos o en el mismo Municipio.

This article is from: