9 edición

Page 1

Informa periódico institucional de la localidad 16 EDICIÓN 9 mayo JUNIO DE 2015 GRATUITO

La Plaza de la Hoja esta ubicada en la carrera 30 entre calles 19 y 22, de la Localidad de Puente Aranda

Plaza de La Hoja: Vivienda Digna

Recuperación corredor férreo Pág. 3

Gimnasio para el Remanso Pág. 5

Acuerdos Público privados Pág. 8

Jóvenes en la onda TIC Pág. 15


Puente Aranda

informa 2

Editorial

La confianza

César Henry Moreno Torres Alcalde Local de Puente Aranda.

Factor clave de la buena gestión Cumplir ha sido nuestra meta La actual Administración está basada en la confianza, fundamentalmente en el deseo de decir las cosas claras desde un principio. No creamos expectativas falsas en los ciudadanos; les decimos con claridad si un proyecto, que ellos presentan, se puede realizar o no. Establecemos acuerdos sobre una base cierta y es, que los compromisos como la palabra que nos enseñaron los abuelos se cumplen. Los abuelos no firmaban documentos, no firmaban contratos, hacían negocios y acuerdos de palabra. Hoy, con la ciudadanía establecemos compromisos directos, en los que decimos si se puede intervenir un parque o una avenida; si podemos recuperar un espacio público o llevarles una dotación, y cumplimos. Esto ha generado un gran nivel de confianza en las comunidades, en tanto que han visto el compromiso de la Administración Local, que redunda en credibilidad entre los ciudadanos y nosotros. Hay proyectos en los que aún estamos trabajando: el Plan estratégico del canal del río Fucha, que esperamos terminar de recuperar hasta la Avenida 68, con la claridad de que este canal tiene su mejor cuenca, cuando realiza su tránsito por la Localidad de Puente Aranda; esto gracias a operativos y gestión de manera permanente. Del mismo modo, esperamos terminar con la recuperación del corredor férreo desde la Avenida Primero de Mayo, donde comenzamos, hasta llegar a la Avenida Calle 3ra, y si es posible, hasta la Calle 6ta. Igualmente, esperamos alcanzar a realizar intervenciones en espacios como el de playa

Gustavo Francisco Petro Urrego Alcalde Mayor Gloria Flórez Secretaria de Gobierno César Henry Moreno Torres Alcalde Local de Puente Aranda Director Comité Editorial Alcalde Local, Jefe de Prensa, Diseñador Gráfico, Coordinador del Proyecto.

Alcalá, que es una recuperación de un espacio público intervenido, de más de 10.000 metros cuadrados; grandes obras de infraestructura que van a quedar y a significar el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la Localidad. Por otra parte, con el programa Basura Cero nos sentimos satisfechos, este ha motivado un cambio en el chip mental de las personas. Hoy, nuestros niños y jóvenes saben perfectamente que deben ser responsables con el planeta, para mitigar las consecuencias del daño que como especie le hemos hecho; que es necesario responsabilizarnos de la disposición adecuada de los desechos; saben que deben hacer separación en la fuente, es decir, seleccionar los materiales reciclables y residuos biológicos que van al relleno. Esta cultura también la hemos querido socializar en otros escenarios. A través de Basura Cero realizamos visitas domiciliarias a los residentes de la Localidad, para educar y propender por una Puente Aranda limpia, que tiene la cultura de la recuperación, de la reducción y del reciclaje. Las acciones y proyectos que desarrollamos deben ir acompañados de la confianza y la aprobación que la comunidad nos brinda; de esta manera logramos que nuestra Localidad sea a nivel Distrital, un ejemplo en materia de gestión administrativa. Seguiremos reafirmando en nuestros ciudadanos la confianza que nos han entregado con acciones integrales orientadas al bienestar de todos y todas.

Andrea Abril Cuervo Jefe de Prensa Iván Franco Hernández: Web Máster Ejecuta: Fundación S.XXI CPS 150-2014 Textos, fotografías, diseño, impresión y distribución. Oficina de Prensa: Alcaldía Local Cra 31D No. 4-05 Tel: 3648460 Ext. 223 puentearandainforma2015@gmail.com Los escritos de la JAL y sus opiniones son de su responsabilidad.

www.puentearanda.gov.co Alcaldía Local de Puente Aranda

@Localidad16


Ambiente

3 Puente Aranda informa

Con una inversión de 350 millones la Alcaldía Local le cambió la cara a este importante espacio.

Los habitantes de los barrios Tejar, Torremolinos, Ponderosa, Camelia Norte y Milenta, se beneficiaron con la recuperación de 26 mil metros cuadrados de espacio público, en la zona del Corredor Férreo del Sur (Transversal 53 desde la Avenida Primero de Mayo hasta el canal del río Fucha), lugar que se caracterizaba por presencia de habitantes de calle, delincuencia, consumo de sustancias psicoactivas, basuras y escombros El Alcalde Local César Henry Moreno Torres fue el encargado de entregar este espacio renovado a los ciudadanos, que gracias a la intervención paisajista y a la remoción de más de 11 mil metros cúbicos de tierra, aporta hoy a la Localidad, un nuevo escenario de apropiación ciudadana, para el desarrollo de actividades lúdicas, culturales y recreativas. “Desde hace tres años la Alcaldía Local venía proyectando la necesidad de la recuperación del Corredor Férreo. Estamos invitando a los ciudadanos a que de manera permanente, cada domingo en las horas de la mañana, nos encontremos en este sitio donde la Alcaldía Local va a proveer carpa, tarima, sonido e instructor para que continuemos desarrollando proyectos de actividad física. Los vecinos están cordialmente invitados a hacer de este territorio un lugar de actividad física que merece una recuperación integral”, manifestó el Alcalde Local. Al evento asistieron entidades como Hospital del Sur, IDRD, Aseo Capital, CODENSA y Policía Nacional, que hicieron presencia con actividades como zona de camping y de skate, jornadas de sensibilización en relación con el consumo de energia, muestra canina, en perspectiva de brindar una oferta cultural, recreativa y de servicios a la ciudadanía. En relación con la jornada, Amparo Ramírez, residente del barrio Galán, manifestó: “Es muy bueno para nosotros los ciudadanos; este lugar cambió del cielo a la tierra. Me gusta mucho caminar por esta zona para hacer ejercicio; antes no podía hacerlo por temor a la inseguridad. Los vecinos y habitantes de la Localidad debemos aprovechar estos espacios para mejorar nuestra salud”. Para José Zocavía, esta zona es el inicio de la recuperación de todo el Corredor Férreo, también significa recreación para los ciudadanos. Igualmente, Nancy Ruiz, calificó como positiva la recuperación que se hizo, e invitó a sus vecinos a apropiarse de este territorio. La Administración Local espera continuar recuperando el sector del Corredor Férreo hasta la Calle 3ra con Carrera 50; también dar inicio a las obras en Playa Alcalá, un sector deteriorado que durante más de 60 años, ha sido lugar de talleres, montallantas, e incluso, de reciclaje ilegal; allí se proyecta construir un escenario verde, una alameda y transformarlo en un espacio como el entregado en el Corredor Férreo.


Puente Aranda

informa 4

Recreación

40 gimnasios públicos han sido construidos en la Localidad Una verdadera fiesta fue la que vivieron los habitantes del barrio Puente Aranda con la entrega del gimnasio público número 40, con el cual, se cumplió la meta establecida en el Plan de Desarrollo Local. En el evento, el Alcalde César Henry Moreno Torres y la comunidad firmaron el pacto de amor por lo público, política de la Administración Distrital enfocada a cuidar, preservar y mantener en buen estado los espacios públicos de la ciudad. Con la entrega de los gimnasios, más de 200 mil habitantes de Puente Aranda se ven beneficiados; adicionalmente, se vincula a la población a otras actividades orientadas a construir hábitos saludables así como de apropiación del espacio público. Jorge Zamudio, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Puente Aranda habló así sobre el nuevo gimnasio: “Los grupos de adultos mayores serán los más beneficiados con este gimnasio; del mismo modo, esperamos que los niños y jóvenes hagan lo mismo. El deporte y la actividad física deber ser una prioridad para todos”.

Alcalde Local con la comunidad beneficiada

Debido a la gran demanda que ha tenido la construcción de estos espacios entre la comunidad, la Administración Local decidió asignar recursos en el presente año para la instalación de 6 gimnasios más. “Para la Administración Local significa la satisfacción de haberle cumplido a la comunidad, de desarrollar y llevar un proceso transparente buscando el bienestar de los ciudadanos” aseguró Luis Cuenca, profesional de Gestión Social sobre Infraestructura de la Alcaldía Local.

Gimnasio público del barrio Puente Aranda

La comunidad presente y comprometida con sus espacios de recreación


Deporte

5 Puente Aranda informa

El Remanso disfruta de un nuevo gimnasio El día 9 de mayo el Alcalde de Puente Aranda, César Henry Moreno Torres, entregó a la comunidad del sector esta infraestructura recreativa, resaltando el beneficio que traerá para la salud y para el desarrollo de procesos de integración comunal. También destacó el trabajo que ha adelantado la Junta de Acción Comunal (JAC), con la Alcaldía Local.

Es el número 41 entregado por la Administración Local.

“Traer un gimnasio público a un barrio significa la felicidad, la unión y el encuentro de la comunidad. El Remanso cuenta con uno de los mejores espacios recreativos de la Localidad, esto acompañado del trabajo que se ha adelantado en malla vial”, manifestó. Por su parte, Carlos Portilla, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Remanso, expresó su satisfacción por la entrega del escenario recreativo y calificó de excelente la gestión de la Administración Local en la tarea de instalación de gimnasios, señalando que espacios como estos ayudan para que los vecinos se unan más y se vinculen a las actividades de la Alcaldía Local. Asímismo, extendió una invitación a los ciudadanos a cuidar el parque y tener sentido de pertenencia por este escenario que se ha destinado para el disfrute de la comunidad. Clara Andrade, habitante del barrio El Remanso, expresó su satisfacción con la obra calificándola de genial, porque con su instalación, la Alcaldía Local brinda oportunidades a personas como ella, que gustan de hacer ejercicio, y porque estas iniciativas representan salud.

Alcalde César Moreno en compañia de la comunidad el barrio El Remanso

Lilia Ramírez, residente del sector, calificó de buena la obra porque contribuye a que la ocupen niños, jóvenes y adultos mayores. Valoró la funcionalidad de los elementos que constituyen el gimnasio para ejercitar cada parte del cuerpo e instó a los vecinos a aprovecharlos. La entrega contó con el acompañamiento del Hospital del Sur a través del programa Salud a su Casa, en el marco del cual, se vacunó contra la influenza a personas mayores de 50 años; también se vacunaron niños y niñas entre los 6 a 23 meses; se aplicó el esquema regular de vacunación; se hizo la toma de tensión, medición de estatura y peso corporal, actividades destinadas a promover la buena salud de los habitantes de la zona. Del mismo modo, la entidad realizó vacunación canina y felina contra la rabia. Los gimnasios públicos contribuyen al bienestar de las personas, favorecen el acceso a la recreación y a la práctica deportiva y favorecen el derecho a tener una vida saludable.

Los niños del sector también gozaron con la jornada gracias a la instalación de la Ludoteca para la primera infancia por parte del IDRD, espacio para menores de 0 a 5 años, en el cual se desarrollaron actividades físicas, cognitivas y de lectura para la población infantil, con el acompañamiento de los padres, encaminadas al fortalecimiento de los lazos familiares y la inclusión social.

Ludoteca para niños y niñas liderada por el IDRD


Puente Aranda

informa 6

Espacio Público

Con actividades de restitución de espacio público la Alcaldía Local busca generar percepción de seguridad en la ciudadanía En su política de recuperar los lugares de libre tránsito para la ciudadanía, la Administración Local materializó una orden de restitución de espacio público en la zona de la línea férrea de la Carrera 36, que se encontraba ocupado por casetas y donde previamente se había adelantado la misma labor de levantamiento de una de ellas. El operativo estuvo acompañado por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público DADEP, entidad que realiza la defensa, regulación y control del espacio público del Distrito Capital, CODENSA, Bomberos de Bogotá, Policía Metropolitana, Estación 16 de Puente Aranda y Personería. “Este proceso de restitución se lleva a cabo previo a una actuación administrativa, la cual inicio en el año 2010. Las personas ocupantes ya tenían conocimiento de esto y se les brindó el debido proceso, así como el derecho a la defensa, siendo notificados con anterioridad del retiro de la caseta”, explicó Nubia Parra, profesional del área de Defensa del DADEP. En materia de restitución de derechos de la persona que estaba a cargo de la caseta, el Distrito le hizo ofrecimiento de reubicación en los diferentes puntos comerciales con los que cuenta el Instituto para la Economía Social (IPES). Igualmente, la Administración Local hace un seguimiento y acompañamiento a este proceso con el fin de favorecer el derecho al trabajo de esta ciudadana, madre cabeza de hogar.

Funcionarios de la Alcaldìa y Policía de Puente Aranda restituyendo el espacio público

El mensaje desde la Administración Local es que se están recuperando todos los espacios públicos indebidamente ocupados por ventas informales, casetas u otros elementos que no pertenezcan al mobiliario urbano.

Con esto construimos territorios seguros, con el fin de generar percepción de confianza en los habitantes de la Localidad, expresó Pedro Álvarez, profesional de Coordinación Normativa y Jurídica de la Alcaldía Local de Puente Aranda.

Mediante capacitación se busca que los comerciantes de la Localidad conozcan sus obligaciones legales. Con el apoyo de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor y el Consejo Local de Gobierno, la Administración Local llevó a cabo una capacitación con la comunidad y comerciantes del barrio La Alquería, en relación con la Ley 232 de 1995, que regula el funcionamiento de los establecimientos comerciales. La actividad estuvo a cargo de profesionales de la Alcaldía Mayor, Alcaldía de Puente Aranda, Secretaría de Ambiente, Cuerpo Oficial de Bomberos y Sayco-Acinpro, entidades que dieron a conocer cuáles son los documentos que se deben presentar para el adecuado funcionamiento de los establecimientos. “La problemática que se presenta en el barrio La Alquería es principalmente invasión del espacio público. Tenemos comerciantes que no respetan la publicidad exterior, lo que ha generado excesiva contaminación visual en la zona y, muchos de ellos, no cuentan con los requisitos mínimos de seguridad en su interior; es por ello, que tomamos este punto como eje crítico para la recuperación estratégica del sector”, manifestó Camilo Angarita, referente Ambiental de la Alcaldía Local de Puente Aranda. José Moya, comerciante del sector, comentó que no tenía mucho conocimiento sobre la Ley 232. “Con esta capacitación que nos han brindado la Alcaldía Local y las entidades, ya empiezo a cumplir con los documentos de legalización de mi establecimiento. Para mi es excelente que la Alcaldía adelante estas acciones, pues en mi caso, no estaba enterado de algunos documentos que debía presentar”, aseguró.

Luego de la capacitación, se dio un plazo de 30 días, tiempo en el cual, se entregarán certificados a los comerciantes que cumplan con la norma y a quienes entreguen sus documentos a la Alcaldía Local. Cumplida esta fecha, a partir del mes de julio, se dará inicio a operativos de cierre de los establecimientos que no hayan cumplido con los requerimientos. Isabel Castaño, secretaria de la Junta de Acción Comunal del barrio Montes II, participó del encuentro buscando difundir la información entre los comerciantes de la Calle Octava Sur, en especial, a propietarios de bares, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona residencial. Para los comerciantes capacitados, la iniciativa de la Administración Local beneficia a todos, ya que el conocimiento permite estar al día con los documentos solicitados, cumplir con la Ley 232 y facilita el control de las autoridades sobre los establecimientos.

Capacitación a comerciantes sobre regulación de establecimientos.


Espacio Público

7 Puente Aranda informa

El objetivo: controlar invasión del espacio público en zonas comerciales. La Alcaldía de Puente Aranda con el acompañamiento de la Secretaría de Movilidad, Policía de Tránsito y la Policía Metropolitana realizó un operativo de control del espacio público por ventas informales, debido al gran número de quejas presentadas por la comunidad. La actividad contempló la verificación del cumplimiento de acuerdos establecidos en las Mesas de Concertación, con los vendedores inscritos en los listados oficiales, como son: que sus puestos no excedan más de un (1) metro de espacio; que no haya presencia de menores de edad; tampoco expendio de bebidas alcohólicas; que los productos en venta se encuentren legalmente aprobados y que no hayan elementos prohibidos en el espacio público. La labor se realizó sin desconocer el derecho fundamental al trabajo y la regulación entre este y el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos.

Labores de recuperación de espacio público

“Hemos encontrado varios extranjeros ecuatorianos, que si bien su presencia está permitida en el país, esto no contempla que puedan realizar actividades de venta en el espacio público; por ello, se les ordena que se retiren para así evitar inconvenientes. En caso de que no acaten esta medida se procede con el apoyo de la Policía Metropolitana a realizar la incautación de sus mercancías. En este caso, se retiraron 10 ciudadanos ecuatorianos y se logró establecer, que a pesar de que cuentan con un establecimiento de comercio, al mismo tiempo, hacen el aprovechamiento de los andenes para realizar sus actividades comerciales”, explicó Pedro Álvarez profesional de Coordinación Normativa y Jurídica de la Alcaldía Local. A su vez, el Alcalde Local César Henry Moreno Torres, puntualizó: “Realizamos esta acción pensando en el bienestar y la libre movilidad de los ciudadanos que habitan en este sector comercial, en el que el mayor malestar radica en la ocupación que ciudadanos ecuatorianos hacen del espacio público, extendiendo sus productos sobre los andenes y dificultando el libre tránsito de los vecinos del barrio Galán”. Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad realizó control de espacio por parqueo indebido, dado que se encuentra alta presencia de vehículos particulares en ambos lados de la vía lo que genera congestión. En este caso, con el apoyo de la Policía de Tránsito y las grúas de la entidad Distrital se realizaron 12 inmovilizaciones de vehículos particulares y se impusieron 17 comparendos.

La labor se realizó sin desconocer el derecho fundamental al trabajo y la regulación entre este y el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos.

Secretaría de Movilidad impone comparendos a dueños de vehículos estacionados en zonas prohibidas


Puente Aranda

informa 8

Obras

Acuerdos Público - Privados

Las empresas también aportan a la movilidad y al embellecimiento de la Localidad. Con el fin de reparar las vías del Sector Industrial de Puente Aranda, la Administración Local creó en el 2012, el modelo de Acuerdo Público Privado, iniciativa que consiste en llevar a cabo trabajos de reparación con aporte de la Alcaldía Local y del sector privado. Este proyecto piloto en la ciudad a nivel de localidades, es considerado por la Alcaldía Local como un éxito, debido a la aceptación que ha mostrado el sector empresarial en aportar para beneficiar la movilidad y el embellecimiento del territorio. Sin lugar a dudas, esta acción interinstitucional ha sentado un precedente importante en el Distrito, porque es en este tema, en el que más se invierten dineros públicos, debido a la importancia que tiene para las comunidades. Fredy Martín, arquitecto y coordinador del Área de Infraestructura de la Alcaldía Local, explicó cómo se han realizado estos acuerdos. “La idea se fue estructurando y quedó dentro de una estrategia y un proyecto, en el que los privados se encargaban de la contratación para realizar los diseños y los estudios, así como la construcción hasta el nivel de las bases de la estructura del pavimento; es decir, hasta los recebos, y la Alcaldía Local pondría e instalaría la carpeta asfáltica”. Es así como bajo este modelo se ha realizado la intervención y reparación de vías en cinco sectores de la Localidad, y actualmente, se encuentran seis en ejecución, entre ellas, el tramo ubicado en la Carrera 44 entre la Calle 13 y la Av. Américas, con dos segmentos viales; allí se juntaron esfuerzos con 11 empresarios del área de influencia de esas dos vías. Igualmente, se ha intervenido la Calle 10 entre Carreras 65 A y 65 B, esta última mediante un acuerdo que se realizó con las empresas Altea Farmacéutica S.A. y RCN, acción en la cual, la Administración Local aportó el 60% y las empresas el 40% restante. Para el presente año se tiene presupuestado realizar dos acuerdos más. La Administración Local invita a los empresarios a continuar con el proyecto que, entre otras cosas, trae ventajas para ellos en temas como valorización de sus predios. “Estos acuerdos sin duda han generado gran impacto en cuanto al mejoramiento de calidad de vida y del entorno de estas zonas; eso era lo importante, crear credibilidad, generar confianza entre las partes para llevar a cabo la tarea propuesta”, afirmó el arquitecto Martín. Acuerdo entre Alcaldía Local, RCN, y Altea Farmacéutica S.A. logran pavimentación de la Calle 10 ente Carrera 65A y 65B


Vivienda

9 Puente Aranda informa

un sueño hecho realidad

La Plaza de la Hoja La Plaza de La Hoja en el barrio Cundinamarca

457 familias víctimas de la violencia favorecidas con vivienda nueva en La Plaza de la Hoja

“Lo mejor que me ha pasado en la vida”, así, con la voz entrecortada y los ojos aguados de la felicidad, Marleny Plazas, víctima de la violencia, madre cabeza de hogar con 5 hijos, proveniente de la ciudad de Neiva, relató lo que significa para ella y su familia la entrega de una vivienda. “Le doy muchas gracias al Alcalde Petro y a todos los medios del Gobierno que nos dieron este regalo tan grande y que duré 9 años esperándolo. Antes vivía en arriendo y por mi estado de salud se me dificultaba trabajar. No tengo palabras para expresar la felicidad que siento”, agrega. Esa misma felicidad de Marleny, se extendió a 457 familias quienes desde el 16 de mayo se convirtieron en los beneficiarios del proyecto de vivienda Plaza de la Hoja ubicado en el barrio Cundinamarca de la localidad de Puente Aranda y donde el Alcalde César Moreno en compañía de funcionarios distritales dieron la bienvenida a las personas favorecidas. Los apartamentos de 50 metros cuadrados cuentan con espacio para sala, comedor y cocina, además de 2 habitaciones y 1 baño, se entregaron con todos los servicios públicos, estrato 1 por 10 años, y gracias a una gestión con Gas Natural cada vivienda tiene un calentador, así lo explicó Nicolás Corso, Gerente General de Metrovivienda y agregó, “Con la intención de hacer de ‘Plaza de la Hoja’ un icono de ecourbanismo, hicimos techos verdes en los sextos pisos así como 1 muro verde en la parte exterior, esto con el fin de disminuir el efecto carbono y también de que se convirtiera en un elemento en el que la comunidad se una alrededor de este y empezar a hacer una integración para preservarlos”.

De izquierda a derecha, Ana Teresa Bernal, Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, Paz y Reconciliación; María Hernández, Subdirectora Local de Puente Aranda y Antonio Nariño de la Secretaría de Integración Social; César Moreno Torres, Alcalde Local de Puente Aranda; Nicolás Corso, Gerente General de Metrovivienda y Helga María Rivas, Secretaría de Habitat.

Hospital del Sur: acceso a servicios de salud en Puente Aranda, punto del derecho por la salud. Secretaria de Integración Social: programas de adultez, mujeres, subsidios, atención a la primera infancia, personas en situación de discapacidad, programa alimentando capacidades, emergencia social, juventud y adolescencia. Secretaria de Educación: matrículas y proceso de inscripción para niñas y niños en la IED España. Aseo Capital: socialización de días y horas de las rutas de recolección, y separación de residuos. Secretaría de la Mujer: campaña de sensibilización para mujeres víctimas de violencia intra-familiar, asesoría jurídica y psicosocial. Secretaría de Gobierno: sensibilización en restitución de derechos y acceso a la justicia. IDRD: actividad física, festiparque, juegos tradicionales para adultos, feria de pueblo y ludoteca. Movilidad: jornada lúdico-pedagógica vision de seguridad vial.

El Alcalde César Henry Moreno Torres expresó su agrado a los nuevos habitantes y propietarios de vivienda en Puente Aranda. Cuentan con la posibilidad de vivir en inmejorables condiciones sociales, frente a la perspectiva histórica que tenían y frente a la realidad que hoy brinda el Alcalde Petro y Bogotá Humana… El postconflicto que muchos no quieren, significa la posibilidad que personas víctimas de la violencia puedan tener más acercamiento a una oferta de servicios sociales, así como que los inmensos recursos que hoy se destinan a la guerra puedan ser invertidos en estos.

La inclusión social de los beneficiados con el proyecto Plaza de la Hoja, es una meta priorizada del Plan de Acción del Consejo Local de Gobierno.

Ana Teresa Bernal, Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, Paz y Reconciliación, comentó que este proyecto es la demostración clara de que es posible integrar e incluir en la sociedad a los más vulnerables, a quienes han sufrido más como es el caso de las personas desplazadas. “Este predio ubicado en una zona donde la tierra tiene un alto valor económico, se utilizó para eso, para dignificar a quienes han sufrido la violencia, y eso enriquece esta experiencia de brindar igualdad de condiciones”, aseguró. Por otra parte, con el fin de realizar acciones de intervención e inclusión social para esta población, víctima del conflicto armado y buscando la restitución de sus derechos fundamentales, se organizó la “Ruta de Derechos”, en la cual, instituciones distritales ofertaron sus servicios y vincularon a las familias en los programas y proyectos de la Bogotá Humana.

Familias beneficiadas con el proyecto


Puente Aranda

informa 10

Salud y Seguridad

Operativos en establecimientos que expenden licor para garantizar la seguridad de los usuarios. Continuando con su política de contribuir a la tranquilidad en las zonas residenciales de Puente Aranda, y atendiendo a las reiteradas quejas por parte de la comunidad, la Alcaldía Local realizó una labor de inspección, vigilancia y control a los establecimientos de comercio de licor de alto impacto, que funcionan en el barrio Muzú. Durante la actividad, la Policía verificó la imposición de una medida de sellamiento impartida previamente; se llevó a cabo la verificación de documentos de funcionamiento; se hizo control de licores para dar visto bueno al cumpliendo de normas higiénico sanitarias; igualmente se comprobó los antecedentes judiciales de los asistentes. La jornada contó con la participación de entidades como el Hospital de Sur, Bomberos; Policía Metropolitana, Estación de Puente Aranda. Sobre el particular, Yineth Hernández, miembro del Cuerpo Oficial de Bomberos comentó a Puente Aranda Informa en que consistió la inspección. “Verificamos si los establecimientos comerciales cumplen con las normas mínimas de seguridad para funcionamiento; se revisó la parte de seguridad humana, como instalaciones eléctricas, sistemas de extinción, al igual que el plan de emergencias, y que sus instalaciones estén en óptimas condiciones para el funcionamiento al público”. En este sentido Bomberos emite un concepto para los estableciminetos de la ciudad, independiente de su actividad comercial el cual cuenta con vigencia de un año. Danilo Barajas, técnico del área de Salud del Hospital del Sur, comentó sobre la actividad que realizó la entidad. “Se buscó evidenciar que el licor que se vende sea apto para el consumo, a través de las evidencias físicas, teniendo en cuenta características como que coincidan los números impresos en la tapa como en la botella, y el color de la etiqueta, dependiendo de la empresa que envasa el producto”. El funcionario recuerda al consumidor, que el licor adulterado puede llegar a causar ceguera, inhabilidad corporal y hasta la muerte. Los establecimientos de alto impacto que se asientan en las zonas residenciales, generan uno de los mayores problemas de convivencia, a causa del ruido que producen, incomodando a la vecindad, también debido al no acatamiento de la hora de cierre, la cual, según el Decreto 263 de 2012, es a las 11 de la noche. Así lo explicó Pedro Álvarez, profesional de Coordinación Normativa y Jurídica de la Alcaldía de Puente Aranda. “Los dueños de estos lugares, tratando de evadir la normatividad, han venido cambiando su figura comercial de establecimiento de tienda de barrio, por así llamarlos, a bares; lo que les permite extender su horario de funcionamiento hasta las tres de la mañana”, señaló. Durante el operativo se visitaron 6 establecimientos; en uno de ellos, se encontraron 38 unidades de licor adulterado que fueron destruidas y se procedió a impartir la respectiva sanción por parte del Hospital Sur. En ninguno de ellos se encontró presencia de menores de edad.

La Alcaldía Local invita a los dueños de establecimientos que expenden licor a cumplir con la normatividad, en cuanto hace referencia a proteger la salud y seguridad de los usuarios, a observar las normas de seguridad, a acatar los horarios establecidos y a respetar lo reglamentado respecto a uso del suelo.

Revisión de documentación de los establecimientos


Social

11 Puente Aranda informa

El reconocimiento fue entregado para facilitar la labor de estos ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la localidad. Consejo Local de Niños y Niñas

La Administración Local invierte en la consolidación de estas instancias de participación.

Reconocimiento y apoyo a los Consejos Locales

Con el fin de estimular el trabajo de las organizaciones sociales y Consejos Locales y reafirmar los escenarios de participación, la Alcaldía Local desarrolla actividades con seis Consejos Locales de Puente Aranda. Por tal razón, en el mes de febrero, se realizó una salida recreativa y pedagógica al hotel Peñalisa en Girardot, orientada a promover la integración de los consejeros.

Del mismo modo, en el mes de abril recibieron una dotación de chalecos con los distintivos de cada Consejo. El evento se llevó a cabo en el salón comunal del barrio Veraguas y contó con la presencia de Diana Sánchez, profesional de Planeación de la Alcaldía Local, del área de Educación y Salud y Oficina de Participación. Al respecto, Mercedes Castillo, adscrita al Consejo Local de Adulto Mayor, mostró su complacencia con la entrega de esta prenda emblemática, que acredita la labor de acompañamiento que realizan el Consejo, la Alcaldía Local y el IDRD en proyectos de actividad física y recreativa.

Actividades Recreativas de los Consejos Locales de Puente Aranda en el Hotel Peñalisa (Girardot)

Por su parte, Juan Carlos Caicedo, secretario Ejecutivo del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, dijo sentirse motivado con este estímulo para continuar el trabajo en perspectiva de articular, implementar y dinamizar actividades culturales, artísticas y patrimoniales de la Localidad. Igualmente, Nerys Barrios, secretaría Técnica del Consejo Local de Niñas y Niños, aseguró que están contentos, porque de ahora en adelante van a ser identificados como ciudadanos que promueven la cultural local. Este Consejo está conformado por 30 niños de 7 a 14 años, para quienes este espacio es la plataforma desde la cual, expresan sus opiniones acerca de lo que quieren para su Localidad y sus ideas sobre la ciudad. Finalmente, el día 29 de mayo, la oficina de Participación programó el primer CLOPS (Consejo Local de Política Social) del año, enfocado en la niñez y adolescencia, en el que se informó sobre las actividades que están desarrollando las entidades para el bienestar de esta población y garantizar la aplicación de la Política de Infancia y Adolescencia. Al evento asistieron más de 200 personas. La labor de los Consejos Locales es apoyada por la Secretaría de Integración Social mediante el proyecto 753; así lo explicó Liliana Charry, gestora local de la Secretaría de Integración Social. “Lo que se hace es generar un proceso formativo en todo lo que tiene que ver con participación política, así como abordar temas a partir de dinámicas lúdicas, con el fin de generar apropiación del territorio”. Los consejeros son personas que trabajan gratuitamente por el mejoramiento del nivel de vida de los grupos poblacionales de la Localidad.

Integrantes Consejo Local de Mujeres

Integrantes Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio

Integrantes Comité de Participación Comunitaria en Salud COPACO


Puente Aranda

informa 12

JAL

Una edil capaz de asumir con decisión el mandato cuidadano 13 secretarías del Gabinete Distrital, con el fin de dar curso a esta, desde el Distrito hacia la Localidad en planes, programas y proyectos que hoy benefician a nuestra ciudadanía y a nuestro territorio Puentearandino.

Edilesa Gloria Hernández, Partido Polo Democrático gloriaesperanzahernandezpira@gmail.com

Con gran sentido de responsabilidad, he ejercido el mandato de la ciudadanía a través del edilato que represento; es así como entre mis objetivos, además de otros, he trabajado por promover la participación ciudadana con calidad e incidencia en la toma de decisiones, razón que me ha llevado a la conformación de varias mesas de trabajo, comisiones y comités de trabajo para el ejercicio de la democracia participativa con resultados palpables, que se convierten en acciones a favor de toda la ciudadanía, y que al mismo tiempo garantizan el desarrollo de procesos y la formación de los liderazgos positivos. Para el cumplimiento de otro de mis objetivos: la territorialización de la inversión, elaboré escritos a las

En los debates de la Junta Administradora Local he sido implacable defendiendo los intereses de la comunidad, enfocándome en la ampliación de coberturas de los proyectos, así como en el mejoramiento en su ejecución; de la misma manera, he conseguido la unificación de acciones de las diferentes entidades, con el fin de dar protección y aplicación con sentido transversal e integral, de tal forma que la articulación interinstitucional garantice la atención conjunta y eficaz para la ciudadanía en general. En cuanto a la seguridad ciudadana, he invitado a las entidades responsables del tema, pero bajo el concepto de seguridad y atención integral, teniendo en cuenta que la seguridad la garantizan el trabajo, la educación, el fácil acceso a la información, el goce y disfrute de la cultura, el derecho a un ambiente sano, además de los otros diversos derechos que le darían sentido a este factor ciudadano, los cuales están contenidos en diversos proyectos que conforman la integralidad de esta política pública, lo cual permitirá al ciudadano ejercer su calidad como sujeto de derechos. Asimismo, he elaborado propuestas y he sido ponente para estudio de proyectos relacionados con la productividad, protección animal, Día de la Afrocolombianidad, Mesa de Seguridad, Mujer y Género, Consejo de

Comunicaciones y otros más, asumiendo de manera responsable la curul que ocupo en la actualidad. En la sesión que trató el tema del Parque Zonal Veraguas, en mi intervención, dejé muy en claro, el curso de las acciones que deberían realizarse con las instituciones, para concretar la petición de la entrega del terreno por parte de la Unidad de Malla Vial al IDRD, y lo relacionado con una petición directa a la Defensoría de Espacio Público, para que no prolongue el convenio interinstitucional que permite el funcionamiento de la acumulación de residuos sólidos del asfalto reciclado, que contamina el ambiente emitiendo partículas en la antigua planta de asfalto; estas acciones redundarían en el mejoramiento del entorno ambiental convirtiéndose en un pulmón para la Localidad y contribuyendo a la eliminación de esta problemática de salud pública referida a las enfermedades respiratorias, lo cual beneficiará a toda la población del sector y de la Localidad, e igualmente, impactará en la calidad de vida de manera positiva acatando un decreto del exalcalde ‘Lucho’ Garzón. En el archivo de la Junta Administradora Local reposa todo el contenido de los debates con las instituciones, donde he sido enfática e intérprete de las necesidades cuidadanas en la recuperación de los parques como zonas para la recreación, el deporte y la cultura, para que nuestros jóvenes ocupen su tiempo libre y no sean absorbidos por el consumo de psicotrópicos y bebidas embriagantes que tanto daño hacen a nuestra sociedad.

La decisión es no pitar, solo se debe parar… Si paras salvas tu vida los accidentes se podrían haber evitado si se parara y se tuviera un poco de tolerancia. Este es un llamado a todos los que leen este artículo salvar una vida vale la pena; si va con velocidad y pita y pita y no para, puede perder la vida y dañar otras vidas también. Por favor no a la velocidad y el pito, si a reducir la velocidad y frenar.

Edil Jaime Camargo Molina, Partido de la U jaimecamargomolina@gmail.com Es por nuestros hijos

Jaime Andrés Camargo León

Con el paso de los días se observa un incremento del nivel de accidentalidad de motos y autos, con consecuencias fatales. Lo que se observa es que todos

Demos la batalla: tenemos una tradición muy marcada con la mal llamada “malicia indígena”, que inspira una reflexión de fondo: nuestros indios cambiaban sal por oro, ¿dónde estaría la malicia?, si era pura bondad y sabiduría. En tal sentido, se debe construir procesos de eficiencia moral al interior de las familias, los cuales se verán reflejados en la sociedad. Cuidemos la conciencia, demos una buena batalla en favor de la formación en valores para los niños, con nuestros actos, actitudes y ejemplos de vida. Nuestra sociedad está en desarrollo; hay buenas y grandes oportunidades de crecer, pero la falta de cultura y la falta de claridad no permiten que las necesidades de los otros ciudadanos nos movilicen, para que

de manera sabia actuemos en perspectiva de eliminar la desigualdad, haciendo un cambio moral y espiritual, que de la oportunidad de influir de manera positiva en la resolución de la problemática que afecta a todos. Tenemos la obligación ante todos de construir una sociedad buena y nueva sin problemas tan grandes y fuertes como la inseguridad, las sustancias psicoactivas y otras tantas que no quiero referir. Pero con nuestro compromiso de llamar a la conciencia a formar orden, disciplina, patriotismo y conservación del medio ambiente, nuestro país será un mejor lugar para vivir para nuestros hijos y, en especial, para las generaciones venideras. Termino invitando a pensar lo que significa el concepto democracia, dado que mi siguiente artículo será dedicado a brindar aportes a la construcción de la misma. Gracias por leerme y me gustaría mucho visitar a las comunidades que me inviten. Educación, capacitación y valores al servicio de la comunidad de Puente Aranda. Cel: 313 3506383

EL DEFENSOR DEL CIUDADANO

De lunes a viernes Horario de oficina en la Alcaldía Local. Línea 3648460 Ext. 232, o escribir al correo: carcastro@gobiernobogota.gov.co

www.puentearanda.gov.co Alcaldía Local de Puente Aranda @Localidad16


JAL

13 Puente Aranda informa

Qué está pasando en nuestra JAL? César Henry Moreno convocará a sesiones extraordinarias, firmó el Acuerdo Local 002 de mayo de 2015, por medio del cual, se adiciona al presupuesto de Puente Aranda la suma de $503.578.966 que se destinarán al proyecto 822 “Atención a personas mayores en situación de vulnerabilidad”; de tal manera, que con este Acuerdo, se aumenta en 385 los beneficiarios del subsidio económico a personas mayores en condición de vulnerabilidad, pasando de 400 en el año 2012 a 855 en el 2015, lo que muestra el compromiso social de los actuales integrantes de la Junta Administradora Local en este periodo, ya que este proyecto fue aprobado por todos los ediles.

Edil José Barrera, Partido Cambio Radical

josebarrera100@hotmail.com

Atendiendo la circular Confis 02 de 2015, por el cual se determinó la distribución de excedentes financieros generados por el Fondo de Desarrollo Local de Puente Aranda, el edil, José Barrera después que el Alcalde

De otra parte, el edil José Barrera ha realizado varios recorridos por la localidad 16 de Puente Aranda celebrando el Día de la Madre, entre otros, estuvo el barrio Galán en la Asociación de Adultos Mayores Años Felices, presidido por la Dra. Estela Palacios, lugar en el cual, aproximadamente 200 adultos mayores disfrutaron de una tarde de integración con música y regalos. También visitó otros barrios como Comuneros, Tibaná, Albarán, Torremolinos, Alquería y Santa Rita, entre otros, compartiendo con la comunidad un rato de esparcimiento.

Dentro de los objetivos próximos a realizar por parte del edil José Barrera, está la conformación de las veedurías ciudadanas en los barrios en los cuales se invertirán recursos del presupuesto del año 2015, asignados a malla vial, buscando acompañamiento de la Personería y la Contraloría Locales, para garantizar el buen uso de esos dineros.

Edil José Barrera, con adultos mayores

¡Qué vergüenza de propuesta, señor Fiscal! ¡Qué falta le hace a los niños Gilma Jiménez!

Leónidas Jiménez Gómez Edil, Partido Alianza Verde leonidasjimenez@hotmail.com

Es inadmisible que el Fiscal General de la Nación pretenda resolver los serios problemas de impunidad que en materia de violencia contra los niños vive el país, desmontando la obligación actual que tienen jueces y fiscales de otorgar beneficios penales a aquellos delincuentes que están siendo procesados por delitos cometidos contra menores de 14 años. La propuesta del Fiscal fue radicada en el Congreso de la República, en un proyecto que pretende reformar el Sistema Penal Acusatorio. El Fiscal en vez de estar proponiendo iniciativas que benefician a violadores debería concentrarse en la urgente necesidad de resolver las escandalosas cifras de impunidad que tienen estos delitos, consecuencia de la

falta de denuncia, y también de las penas irrisorias que contempla el Código Penal. En cuanto a la impunidad, es necesario recordar que menos del 10% de estos delitos son denunciados y menos del 5% de los procesos terminan con una condena para el responsable de los mismos. Y en cuanto a las penas, es necesario también llamar la atención que, por ejemplo, la violencia sexual contra los niños, en ninguna de sus aborrecibles conductas, es castigada por el Código Penal con penas de 60 años, que es la máxima pena en Colombia. Fue por esa realidad de impunidad y de falta de justicia que mi hermana, Gilma Jiménez Gómez (QEPD), insistió desde 2004 en la necesidad de realizar una reforma constitucional que permitiera castigar hasta con prisión perpetua este tipo de delitos. Entre otras, Gilma logró sacar de debajo del tapete una realidad macabra que por años ha azotado a millones de niños. Las cifras son contundentes: según Medicina Legal, en promedio, se realizan cerca de 20.000 exámenes por presunto delito sexual; 16.000 de esos exámenes son practicados en menores de 14 años. Y lo más repudiable, cerca de 2.000 son practicados en bebés menores de 4 años. Bebés que fueron víctimas de violencia sexual. ¿Y según el Fiscal, debemos negociar con esos delincuentes? El Fiscal es irresponsable al presentar esta iniciativa cuando apenas en febrero de este año reconoció que la resocialización en las cárceles es un fracaso. ¿Entonces por qué vamos a exponer a los niños a unos violadores, que si confiesan saldrán más rápido de la cárcel

para seguir violando? ¿Por qué la institucionalidad del país es tan proclive en la defensa de estos delincuentes y son fuertes opositores a iniciativas como la prisión perpetua? A este respecto, es necesario recordar que el número de violadores que han cumplido sentencia y están en las calles es alarmante. Según cifras del 2014, el INPEC informa que en los últimos diez años han salido de las cárceles cerca de 7.000 violadores. ¿Y quién responde por su resocialización? ¿El Fiscal? Las cifras de impunidad son tan contundentes que para 2014 se encontraban en las cárceles 376 asesinos de niños, cuando en los últimos diez años en Colombia se han asesinado cerca de 2.600. Por favor señor Fiscal no presente iniciativas que agreden a los ciudadanos, en vez de eso, retomemos las banderas de Gilma Jiménez. Castiguemos ejemplarmente a estos delincuentes. Insistamos con la prisión perpetua. Estamos esperando que el presidente Juan Manuel Santos cumpla su promesa, hecha en noviembre de 2014, cuando anunció que su Gobierno radicaría el proyecto de ley de referendo que trabajó toda su vida mi hermana. Esa ley permitirá que sean los colombianos quienes decidan. Por un momento sólo imaginemos si la prisión perpetua ya existiera en Colombia para este tipo de delitos. El Fiscal no tendría que buscar negociar con esos delincuentes, porque ya los castigaríamos para toda la vida. Porque cuando la víctima es un niño, señor Fiscal, no hay nada que se pueda negociar.

Edil Robertino Romero Sarmiento Soy el Edil Robertino Romero, represento al Partido Liberal en la Junta Administradora Local de Puente Aranda, trabajando por las necesidades de la Localidad por cuatro periodos como edil y líder de la comunidad.

Robertino Romero Sarmiento Edil, Partido Liberal robertinoromero1949@hotmail.com

Me he destacado por mi trabajo en el control de vetores y roedores y su fumigación, ya que se han presentado problemas que afectan a la comunidad como son malos olores, la presencia de ratas en el sector y de habitante de calle. Por tal motivo, he convocado a sesiones con las entidades encargadas para realizar un control y confirmar que los proyectos destinados a estos temas se ejecuten de la mejor manera y obtengan un buen resultado.

He trabajado para sensibilizar a la comunidad en relación con el Código de Policía y la aplicación del mismo en cuanto al manejo de las mascotas. Igualmente, he acompañando la aprobación del Plan de Desarrollo y los planes de inversión anuales, concertando con la Administración para fortalecer aquellos programas relevantes para la comunidad que necesitan más rubro en su ejecución. Del mismo modo, he seguido la labor realizada por los comunales en el tema deportivo para la Localidad, apoyando el desarrollo de varias actividades deportivas en beneficio de la gente de Puente Aranda. Con complacencia apoyé la intención de la Administración Local de aumentar la cobertura en los bonos que se entregan al adulto mayor, 385 en total.


Puente Aranda

informa 14

JAL

Ejemplar alianza de una edilesa con su comunidad

Edilesa Carmen Elena Castro, Partido Progresista,

acompañada del Comité Civico del barrio Bochica Central helencars.rico@gmail.com

Como servidora pública, es mi deber buscar soluciones a los problemas que vulneran la integridad y derechos de los habitantes de mi Localidad. Es gratificante ver, como líderes comunitarios se organizan voluntariamente, para trabajar de manera activa, decidida y persistente, en la búsqueda de soluciones a los problemas que los afectan. Ejemplo de ello, son los integrantes del Comité Cívico del barrio Bochica Central Darío Mejía, Edgar Darío Vargas, Álvaro Alejo y Juan Bermúdez. El Comité Cívico del barrio Bochica Central, en el año 2014, inició acciones de gestión comunitaria, ante las autoridades y demás entes Distritales, para resolver el problema que existía en el predio de la antigua planta de asfalto, (hoy predio de la Unidad de Malla Vial UMV), ubicado en la Calle Avenida tercera, entre carreras 34 a 36, que durante más de 40 años, ha sido el más grave problema de contaminación ambiental de Puente Aranda: polución de material particulado, contaminación visual y auditiva, trabajo nocturno, gases de maquinaria pesada y la inseguridad que genera, la visita permanente de habitantes de calle, que pernoctan y cumplen sus necesidades sanitarias en los alrededores de la planta, afectando de manera negativa el hábitat de los puentearandinos.

Asistí a reunión convocada por el Comité Cívico, comprometiéndome con el Dr. Álvaro Borda (asesor de la Secretaria de Gobierno), a gestionar una cita con el entonces secretario de Gobierno, Dr. Hugo Ernesto Zárrate, para informarle la problemática. Se realizó días después la reunión dando como resultado la instalación de una Mesa de Trabajo para solucionar las denuncias de la comunidad, en cabeza de la SDG, con participación del Comité Cívico y entidades Distritales vinculadas: Secretaría Distrital de Gobierno, Unidad de Malla Vial, IDRD, DADEP, Secretaría de Ambiente y Secretaría de Salud. Se llevaron a cabo 3 audiencias para acordar soluciones en fechas 27 agosto, 17 septiembre y 5 de noviembre de 2014, en las cuales realicé el acompañamiento. Como resultado de este proceso, se obtuvieron compromisos claros, que reposan en actas públicas. 1) Retiro a corto plazo de los materiales de la Planta. 2) El DADEP se comprometió a ubicar otro predio para el traslado de la UMV. 3)Visitas técnicas de la Secretaría de Ambiente para verificar el cumplimiento de las normas ambientales. 4) Arreglo inmediato de vías deterioradas aledañas a la planta, barrios Bochica Central y Asunción, que no estaban priorizadas en Cabildos Ciudadanos: Carrera 35A entre Calles 2 y 2B, Cra. 35 Bis entre Calle 2 y 2B, Calle 2B entre Cra. 34 y 32C, Calle 2B entre Cra. 32C y 32B, Calle 2B entre Carreras 32 B y 32A, Calle 2B entre Carreras 32A y 32, Carrera 32 entre 1H y 1F y entre Cra de UMV 32A entre calles 1H y 1F.

Estado actual del Centro de Acopio de la UMV luego de intervención

Además, el Comité Cívico presentó Derecho de Petición al Alcalde Mayor e inició acciones frontales para mitigar las afectaciones ambientales, el traslado de la UMV y entrega del predio al DADEP. Por gestión de la Edilesa Carmen Elena Castro se realizó un debate de control político en la JAL, donde se proyectó video-denuncia divulgada en YouTube. El Comité Cívico, entabló querella policiva que cursa en la Inspección 16 de Policía, exigiendo como único medio de conciliación el desalojo de la planta, para entregar el predio al DADEP, entidad que simultáneamente lo entregará al IDRD, para la construcción del Parque Zonal Veraguas y dar cumplimiento al Decreto 214 de 2007. El Comité Cívico, con el apoyo de la Dra. Rafaela Pitalúa, abogada de la Defensoría del Pueblo, inició Acción Popular, admitida por el Tribunal Superior de Cundinamarca que decretó medida cautelar, ordenando a la UMV el retiro inmediato de escombros viales y demás material contaminante, prohibiendo a la vez, el ingreso de los mismos y autorizando al Comité a ejercer veeduría permanente. Actualmente, la UMV cumple los compromisos adquiridos; en visita que realizamos el 15 de mayo del 2015 lo constatamos. El predio se está utilizado únicamente para oficinas, almacén, parqueo automotriz y maquinaría. Estamos en espera del fallo del Tribunal que ordene el desalojo a corto plazo, para iniciar la construcción del anhelado parque. Nuestro trabajo en conjunto con el Comité Cívico, no termina con los logros obtenidos hasta el momento, aunque relevantes, porque favorece lo más preciado: la salud y la vida misma. En ese sentido, es necesario exigir a las siguientes administraciones Distritales y Locales cumplir el Decreto 214/07, y las apropiaciones en los Planes de Desarrollo, Planes Operativos Anuales de Inversión, para que de una vez por todas, los puentearandinos podamos disfrutar de la cultura, recreación y deporte en nuestro Parque Zonal Veraguas.

La Personería vela por sus derechos Temas de cultura ciudadana y convivencia son los principales requerimientos en Puente Aranda

Con el fin de dar solución a situaciones que atenten contra Los derechos de los ciudadanos, la Personería Local, actúa en función de la protección y solución de conflictos que puedan presentarse en la comunidad, tales como presencia de habitantes de calle, invasión de espacio público, inseguridad y convivencia.

razgo de la Personería, instancia que recibió las inscripciones de los candidatos y que participó en todo el proceso de verificación, para que las elecciones se desarrollaran de buena forma. Por cada UPZ se escogió un juez de paz y dos jueces de reconsideración, es decir, 5 en total.

Asimismo, y de la mano de los ciudadanos defiende los intereses del Distrito, haciendo seguimiento a las actuaciones de servidores públicos, a la Administración Distrital, al igual que verificando la ejecución de leyes, acuerdos, así como órdenes de las autoridades en Bogotá.“Actuamos en dos aspectos, desde el punto de vista de los requerimientos jurídicos que llegan a la Alcaldía Local, o aspectos que tienen que ver con la Secretaría de Inspecciones como quejas de los ciudadanos sobre convivencia, problemas de normas urbanísticas, espacio público, licencias de construcción”, manifestó Carlos Maldonado, Personero Local.

Carlos Maldonado, también presidente del Comité de Derechos Humanos de la Personería en la Localidad, tiene además una serie de tareas importantes por cumplir. “Vamos a desarrollar tareas en lo que tiene que ver con el tema ambiental, teniendo en cuenta que en Puente Aranda existen muchas industrias de las que se espera funcionen con los marcos normativos de la Secretaría de Medio Ambiente. Tenemos los ríos y las quebradas que pasan por la Localidad, por lo cual, vamos a hacer un seguimiento al mantenimiento que se les tiene que hacer, pues es importante para evitar que se generen focos de inseguridad”, agregó.

La entidad cuenta con una estructura que controla la gestión pública de la Alcaldía Local, conformada por un grupo de funcionarios que hacen seguimiento a la ejecución de recursos y a asuntos relacionados con a la gestión pública. “Hay una serie de proyectos que tienen recursos asignados, los cuales verificamos que se hayan dado dentro de las condiciones que están planteadas en el punto de vista normativo y jurídico”, dijo Maldonado.

Igualmente, se va a trabajar el tema de seguridad, desde los sitios que generan inconvenientes como son los establecimientos de comercio que tienen actividades de rumba, zonas donde se generan muchos conflictos por el uso inadecuado del licor, donde se presentan riñas que afectan a los ciudadanos. También se llevarán a cabo controles auditivos de los establecimientos.

Por otra parte, la Personería ha venido llevando a cabo acciones y proyectos en la comunidad de Puente Aranda que buscan generar procesos de buena convivencia y participación. En los colegios públicos y privados de la Localidad se nombraron los personeros estudiantiles distritales, proceso manejado dentro de uno de los programas más importantes de esta Administración como es la Construcción de Ciudadanía. El pasado primero de marzo, se realizó la elección de los jueces de paz y jueces de reconsideración, actividad que se desarrolló en la Localidad y en la ciudad, bajo el lide-

Por otra parte, con el fin de brindar asesoría en temas de derechos, se tienen programadas las siguientes capacitaciones: Ley 1620 de 2013; Procesos de Paz, Tierra y Víctimas; Derechos del Consumidor; Propiedad Horizontal Derechos Humanos y Responsabilidad Social para los Empresarios El trabajo de la Personería para el 2015 estará enfocado en dar a conocer los derechos pero también los deberes de los ciudadanos, “Un ejemplo de esto es el Comparendo Ambiental; se va a enseñar cuáles son las sanciones y a donde deben dirigirse si les imponen una sanción. Con ello buscamos que la comunidad sepa que tiene derechos,

pero también deberes que cumplir”, comentó el personero. La Personería viene implementado la línea 143, para atender los requerimientos de la ciudadanía las 24 horas. Por tanto, si usted desea presentar su requerimiento, puede acercarse a la Alcaldía Local ubicada en la Cra 31 D No. 4-05, donde funciona la Personería de lunes a viernes de 7 de la mañana a 4:30 de la tarde; comunicarse a la línea 2476889 o escribir al correo: cemaldonado@personeriabogota.gov.co

Carlos Eduardo Maldonado, personero local, se encuentra vinculado a la entidad desde hace tres años; ha desarrollado esta función en las localidades de Antonio Nariño y Usme. Es economista de la Universidad Nacional, que ha encaminado su actividad profesional a actividades logísticas, y desde hace nueve años trabaja en el sector público. Fue secretario de Obras Públicas de Bogotá; asesor en el IDU y en el Congreso de la República, y finalmente, en la Personería de Bogotá.


Jóvenes

15 Puente Aranda informa

Con talleres de profundización los estudiantes de la Localidad se apropian de las nuevas tecnologías. Programación Web y Móvil, Programación Electrónica y Robótica, Radio y Prensa, así como Producción Audiovisual, son los talleres en los que se capacitarán 240 jóvenes de la Localidad, durante 10 sábados consecutivos. El objetivo que persigue la Administración con este proyecto, es ofrecer conocimientos que sean aplicados en la creación o afianzamiento de medios de comunicación virtuales o impresos; en diseño o actualización de la web escolar o en la creación de propuestas en el área de robótica. Sobre la experiencia, Andrés Pineda, estudiante del taller de Electrónica y Robótica, comentó: “Me inscribí, porque quiero estudiar Ingeniería Aeronáutica y pienso crear un nuevo prototipo de avión; la robótica me puede dar las bases para hacer lo que quiero. Estos talleres son lo mejor que nos puede pasar como jóvenes”, afirmó.

Taller de Radio y Prensa

En el taller de Programación Web y Móvil, los jóvenes aprenden y conocen los diferentes lenguajes de programación para la elaboración de páginas web y de aplicaciones móviles, haciendo uso de diferentes programas de software entre ellos App Inventor. Asimismo, mediante el taller de Animación se pretende que los asistentes elaboren una película en 10 sesiones, a través de ejercicios que desarrollen habilidades en dibujo, diseño de personajes, narrativas audiovisuales, movimiento de los personajes utilizando elementos de la teoría del color. Al respecto, Julia Caro, estudiante de décimo grado aseguró: “Es genial saber que tenemos una ventana hacía otro mundo, ya que la animación es un mundo paralelo, en el que puedes diseñar y dibujar lo que quieras. Me gusta mucho que la Alcaldía Local ofrezca estos talleres porque en el colegio el dibujo que me enseñan es diferente. Mi deseo es estudiar animación y realizar una película”.

Taller de Producción Audiovisual

Por su parte, el taller de Radio y Prensa, se ha diseñado para acercar a los jóvenes a los medios de comunicación, vinculándolos a prácticas en un espacio radial, en las que cada estudiante propone temas de interés como música, deporte, arte, entre otros. En relación con este taller, David Marín, dijo a Puente Aranda Informa, que les ayuda a desarrollar aptitudes para enfocarse en lo que desean estudiar en la universidad. “He aprendido mucho sobre locución y quiero estudiar Comunicación Social. Años atrás, esto no se había visto en la Localidad; pero hoy, la Alcaldía nos ofrece buenas oportunidades para estudiar y ocupar nuestro tiempo libre en actividades productivas”. La capacitación se lleva a cabo en la sede del Colegio Andrés Bello, ubicado en el barrio Ospina Pérez, y los participantes reciben de la Alcaldía Local, de manera gratuita, los elementos requeridos en cada taller. De igual manera, Puente Aranda es la primera localidad en tener una aplicación web móvil llamada Mystery Of Suall, construida y concebida por la comunidad y orientada a la apropiación del territorio por parte de los jóvenes, la cual se encuentra incluida en este proyecto y estará a disposición a partir de junio. Ejercer el derecho democrático a tener mejores oportunidades de desarrollo personal y social es la apuesta de la Administración Local.

240 jóvenes se capacitan en nuevas tecnologías

¡Ya llega “Mystery of Suall”! A partir de la tercera semana de junio, invitamos a todos los estudiantes de colegios de la Localidad a participar en el juego “Mystery of Suall”, al cual podrán acceder a través de la página www.puentearandaestic.com o descargarlo gratis para celulares IPhone y Android. Para participar, los estudiantes tendrán que armar grupos de 5 integrantes y deberán resolver un gran número de retos relacionados con la Localidad, como georeferenciar lugares específicos, tomarse selfies en lugares reconocidos y resolver preguntas en diferentes categorías como historia, geografía, educación y salud, entre otros, para conquistar así una de las UPZ de Puente Aranda. Se premiará a los tres primeros lugares de cada UPZ, con lo que tendremos un total de 75 estudiantes ganadores. A los 3 primeros lugares se les entregará un computador portátil, al segundo lugar una Tablet y al tercer lugar un reproductor de música.


Puente Aranda

informa 16

Recreaci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.