La Opinión del Sur - edición N#3

Page 13

La Opinión del Sur

13

I

Turismo

Enero de 2017

La belleza y el aroma se fusionan en el Orquideario Alrededor de 100 especies existen en el Orquedeario Municipal. El lugar tiene un promedio de dos mil visitas al mes. El 1 de abril de 2002 abrió sus puertas el Orquedeario Municipal que se ubica en el Zoológico, al norte de la ciudad. Posee un área de 500m2, distribuido en cuatro naves: tres de clima cálido; y, una de frío. Este lugar encierra un edén multicolor y de varios aromas que gustan a los visitantes. Variedad Aproximadamente hay 50 géneros de orquídeas; y, entre 90 a 100 especies que fueron recolectadas en la Región Sur del Ecuador. A decir de Jorge Ruiz, encargado del lugar, hay orquídeas endémicas que no se encuentran en ningún lugar del mundo, como el cyrtochilum Loxense, cuyos colores están matizados entre el amarillo y café claro en forma de manchas. Aunque existe variedad de especies en cada nave y plantas semejantes, todas son diferentes. Está la cattleya que se identifica por su color morado súper fuerte; cyrtochilum, amarillento; cerrátum, un poco café; Cymbidium, verde claro; oncidium, amarillo con café, entre otras. Florecimiento El humano puede apreciar una sola vez al año el florecimiento de la Orquídea. Por lo general, su época es mayo u octubre, dependiendo del género y especie; no, obstante, en el Orquideario, se cambiaron sustratos y masetas, en la mayor parte, que implicó el retraso de la floración, prácticamente estará en enero o febrero

EL DATO En el Orquideario hay 10 especies de blomelias que no tienen nada que ver con la familia de las Orquídeas, pero compaginan como vecinas.

de 2017. La Orquídea a más de ser una de las flores más bellas en la tierra, también son efímeras, a tal punto que se convierte en un privilegio poder verlas. Por ejemplo, la Sobralia cuya flor dura solo 12 horas y espera nuevamente un año para florecer, aunque también depende del cuidado para acelerar este proceso. Asimismo, hay orquídeas que pueden medir hasta menos de un milímetro como la Stelis y Porroglossum; y, otras grandes, que miden varios centímetros, entre ellas está la Cattleya, Oncidium, Cyrtochilum… Nueva especie La nueva orquídea es La Ciudad de Loja, híbrido que se obtuvo a partir del cruce entre las orquídeas Cytochilum retusum y Cyrtochilum macranthum. Esta investigación inició hace 15 años en los laboratorios de la empresa Equaflor-A. Desde entonces se realizaron experimentos hasta concluir en un híbrido viable, con una hermosa flor de color anaranjado claro, inflorescencia ramificada y planta consistente. Después de varias conversaciones con el vivero y Orquideario municipal; y, por recomendaciones del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo Vivanco,

El Orquideario Municipal recibe de 2.000 a 3.000 visitas al mes.

Cada flor tienen una imagen y aroma diferente. La Orquídea Ciudad de Loja flocere cada año.

se bautizó al nuevo híbrido con el nombre Cyrtochilum Ciudad de Loja. El florecimiento es una sola vez al año y dura tres meses. Mantenimiento El cuidado de la orquídea juega un papel importante dentro de su conservación. Los tres técnicos del Orquideario dan temperatura, ventilación, aireación, control de humedad, riego y fertilizaciones. Para hacer un riego se debe considerar el clima, ya que el exceso de agua pudre los pseudobulbos, los cuales matan la planta. Al caminar por el bosque se puede apreciar, en la mayoría, orquídeas sobre ramas o troncos, en el Orquideario Municipal también se prioriza este elemento para no alejarlas mucho de su hábitat.

Las flores de la Orquídea puede medir varios centímetros y hasta menos de un milímetro.

Es así, cuando usted visite este lugar encontrará géneros de orquídeas en troncos, porque la flor surge desde el tallo floral hacia arriba; y, otras especies en canastas, porque la flor nace desde la raíz.

Visitas Este lugar tiene buena acogida por la gente, se habla como promedio que tres mil personas de Loja, de la provincia, del país y del extranjero arriban a la zona. (I). (MQP).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.