Leña al mono
22 DE DICIEMBRE DE 2016
9
Las PrimEras viviEnDas poDRían EntREgaRsE En 2020
Comienza a abrirse la Puerta de Fuenlabrada Después de más de diez años de trámites burocráticos ya se han iniciado los primeros trabajos para hacer realidad el principal plan urbanístico para el futuro de Leganés. En tres años está previsto que podrían entregarse las primeras viviendas en el nuevo barrio de Puerta de Fuenlabrada, situado junto al hospital
►2004
Cronología
Inicio de los trámites para convertirse en zona residencial ►2013
Aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid ►2016
Primeros movimientos de tierra en el plan parcial Puerta de Fuenlabrada
Los primeros desbroces y movimientos de tierra ya han comenzado junto al cruce de la carretera de Fuenlabrada y la autovía de circunvalación M-406
L
os primeros movimientos de tierra ya han comenzado en el futuro barrio de Puerta de Fuenlabrada, situado junto al hospital Severo Ochoa. En una superficie de doscientos mil metros cuadrados se van a edificar 850 viviendas, varias superficies comerciales y equipamientos. Además, está previsto destinar 50.000 metros cuadrados para zonas verdes. El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha informado que “el Ayuntamiento ya ha dado la licencia para el desbroce del suelo y el movimiento de tierras, pero
El retraso se ha debido al largo proceso burocrático para su aprobación todavía no se ha dado la licencia definitiva para ejecutar las obras de urbanización y aprobar el proyecto de parcelación”. Las obras de urbanización van a ser llevadas a cabo por la empresa Avintia. El precio de las obras de urbanización se cifra en torno a 9 millones de euros y se llevarán a cabo en dos fases. Los propietarios de suelo y la empresa Avintia acordaron
que parte de ese coste se pagase en dinero y la otra parte en terrenos. Según el primer edil, las primeras obras de urbanización de este plan parcial tendrán una duración de doce meses y a partir de ese momento los propietarios de suelo podrán construir sus edificios. Hasta dentro de tres años no podrían entregarse las primeras casas de
este nuevo barrio. “Lo importante es que comiencen las obras y que aquellos cooperativistas que ya han depositado dinero puedan ver que han comenzado las obras”, ha declarado Llorente. Las dos cooperativas donde se han producido problemas son Los Altos de Leganés y la Puerta de Leganés.
El Ayuntamiento de Leganés es propietario del 28% del terreno del plan parcial
El inicio de la construcción de este plan parcial se ha demorado en el tiempo debido a los trámites burocráticos para recalificar estos terrenos. En el último Plan General de Ordenación Urbana de 1999 este suelo estaba dedicado al sector terciario, sin embargo posteriormente se decidió que fuese residencial. Dichos trámites para cambiar la recalificación se iniciaron en septiembre de 2004. Su aprobación definitiva por la Comunidad de Madrid se dilató en el tiempo debido a que el Gobierno regional paralizó la primera propues-
El problema de la cooperativa Altos de Leganés
En 2013 tenían que haber estrenado sus viviendas los cooperativistas de la promoción Altos de Leganés, sin embargo siguen esperando. Recientemente se ha conocido que cuentan con una vía para poder recuperar el dinero que aportaron para el pago de estos pisos que no han comenzado a construirse. Los afectados podrán reclamar el dinero en los bancos donde realizaron las aportaciones económicas, debido a que las entidades fi-
nancieras no comprobaron que la cooperativa contaba con el seguro de entregas que exige la ley y que garantiza las aportaciones de los cooperativistas en caso de que las casas no se edifiquen. La cooperativa Altos de Leganés fue constituida en el año 2010 con el objetivo de construir una promoción de alrededor de 100 viviendas. Cada afectado ha depositado una media de 30.000 euros.
Demora
ta de construir más de mil viviendas en este plan parcial. Al final, se dio el visto bueno para la edificación de 850 viviendas, de las cuales el 60% por ciento de las mismas contará con algún tipo de protección. La aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid llegaría en junio de 2013. “La verdad es que el plan parcial Puerta de Fuenlabrada es un desarrollo urbanístico histórico que ha llevado más de diez años en aprobarse su tramitación para ponerse en marcha”, ha declarado el alcalde, Santiago Llorente.
Viviendas
El Ayuntamiento es propietario del 28% de estos terrenos. Según el alcalde, la administración municipal podría llegar a construir en torno a trescientas viviendas que serían desarrolladas por EMSULE previsiblemente. La urbanización del barrio se está llevando a cabo a través de una junta de compensación. En la última reunión de esta entidad urbanística estaba en el orden del día iniciar el proceso de venta de tres parcelas para uso comercial y comenzar la vía de apremio para los propietarios de suelo que mantengan deudas con la junta de compensación.