al cabo de... La Calle nº01 Leganés

Page 18

18

Sociedad

21 DE OCTUBRE DE 2010

OBEGRU, terapia grupal contra la obesidad en el Hospital Universitario Severo Ochoa

135 pacientes han llevado a cabo el programa desde su puesta en marcha en 2007, con una media de pérdida de peso del 6,5% ■ Arantxa Naranjo

La obesidad, un problema de todos

E

l Hospital Universitario Severo Ochoa trabaja, desde mayo de 2007, en un programa especial de Terapia Grupal en Obesidad (OBEGRU), a través de la sección de Endocrinología y Nutrición del Centro. Desde entonces, más de 130 pacientes han logrado finalizar el programa de seis meses de duración. Los resultados obtenidos son “muy positivos”, tanto para los propios pacientes, como para el centro, ya que con esta iniciativa se “obtienen conocimientos sobre la fisiopatología de la obesidad, conceptos de nutrición y manejo práctico en todos los aspectos de la enfermedad: alimentario, físico y psicológico”, asegura la Dra. Miriam Pérez Pelayo. Los pacientes que entran en

Se consiguen mejores resultados en lo referente a la pérdida de peso y, sobre todo, en el mantenimiento a largo plazo” OBEGRU asisten primero a una consulta individualpara analizar con él los resultados de las pruebas iniciales y plantear un programa personalizado. Posteriormente, comienzan las terapias grupales con una exposición teórica de nutrientes y grupos de alimentos, información sobre el aporte calórico y el etiquetado de los productos, siempre en múltiples sesiones teórico-prácticas. Después se perfilan otros aspectos como el problema generado por la moda de las ‘dietas milagro’, la importancia de una dieta equilibrada y, con ello, la confección personalizada de un plan de alimentación y de actividad física para cada paciente. Resultados muy positivos La Dra. Pérez, junto a la enfermera Mª Isabel Púa Blanco, son las responsables de este programa y han conseguido demostrar que “la terapia favorece la socialización de experiencias

E

Isabel Púa y Miriam Pérez Pelayo, responsables de OBEGRU en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés.

y fomenta y refuerza el cambio de actitud en los pacientes, el intercambio de conocimientos y la valoración de las propias posibilidades”; además, añaden, “se consiguen mejores resultados en lo referente a la pérdida de peso

y, sobre todo, en el mantenimiento a largo plazo”. Algunos de los datos obtenidos a partir de OBEGRU hablan de una media de pérdida de peso de 7Kg (6,5%), en pacientes que llegaron al centro con hiperten-

sión arterial (62%), ansiedad/ depresión (68%), antecedentes familiares de obesidad (63%), apnea del sueño (16%) y diabetes (15%), y que “han mejorado considerablemente su salud y su calidad de vida”.

“Para aprender a comer sano, hay que practicar, no vale con saber la teoría”

R

osa María López es una leganense de 51 años, madre y trabajadora, que padece varias enfermedades, entre ellas diabetes, colesterol, hipertensión, problemas de tiroides y, además, obesidad, una enfermedad crónica que agrava aún su más su situación. Tras años de problemas alimenticios y ‘dietas milagro’, su endocrino le recomendó que entrara en OBEGRU y ella le hizo caso aunque “al principio estaba un poco reacia, pensaba que me dirían que me operara y ya he pasado por varias operaciones, ya no quiero más”, cuenta Rosa Mª. Después de 6 meses de terapia, ha perdido 9Kg y 9,5 cm de cintura, aunque lo más importante es que, asegura la paciente, “he aprendido a comer más sano sin tanto sacrificio, porque

nos pensamos que comer garbanzos con tocino, morcilla y chorizo es bueno porque está en la dieta mediterránea, y no es así, hay que comer de todo, pero no en la misma proporción”, además “he aprendido a hacer la compra mirando las etiquetas de los productos, se tarda más, pero te das cuenta de que algunos productos que dicen ser ‘light’, no lo son tanto”. Rosa Mª ha mejorado su autoestima, su delicada salud y, sobre todo, su calidad de vida, con la ayuda de los especialistas de la sección de Endocrinología y Nutrición del Centro y de sus familiares y amigos. Además, asegura que “en el grupo nos hemos hecho amigas, alguna vez hemos quedado para comer y juntas decidimos el menú, porque para aprender a comer hay que practicar, no vale con saber la teoría”.

l sobrepeso y la obesidad son dos cuestiones que cada vez atañen a un mayor número de la población, por lo que ya han pasado, de ser un problema que afecta a una minoría de la población, a ser considerados como enfermedad, son un problema de salud pública de primer orden. Y es que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en 2005, en el mundo había 1.600 millones de personas, mayores de quince años, con sobrepeso y, al menos, 400 millones de adultos obesos. Dicha entidad ha estimado, además, que, de seguir la tendencia actual, en 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad. Si nos centramos en la Comunidad de Madrid, atendiendo al estudio PREDIMERC 2007, realizado entre la población de 30 a 74 años, la prevalencia de obesidad de la población adulta es del 21,7% y de sobrepeso, del 41,5%. Los expertos en materia de Endocrinología y Nutrición advierten del problema del sedentarismo en la población, la publicidad que se da a las famosas ‘dietas milagros’ que provocan el efecto yo-yo, y la falta de información y educación nutricional y alimentaria de la sociedad. Ante esta situación, aseguran los expertos, la única herramienta eficaz es la educación nutricional desde la infancia y la integración de la actividad deportiva en la vida cotidiana, según las necesidades de cada persona. Y para las personas afectadas, ponerse en manos de especialistas como los de OBEGRU, Terapia Grupal en Obesidad del Hospital Severo Ochoa de Leganés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
al cabo de... La Calle nº01 Leganés by al cabo de... La Calle - Issuu