Alborde 176 we

Page 1

distribución gratuita - año XVII - N° 176

Conquista Tu Cumbre

Los Molles, Malargüe, Mendoza Cordillera de Los Andes 2013

Como prepararse para un +6500mts 5º Travesía Bi-Nacional en Kayak Villa Paranacito - 33 Orientales




carreras

El español Miguel Angel Heras resultó el ganador de The North Face Endurance Challenge Bariloche 2013

El sábado 9 de Noviembre, más de 2.200 corredores se dieron cita en la base del Cerro Catedral, en Bariloche. El desafío era recorrer una de las cuatro distancias que componen el circuito: 10, 21, 50 y 80k. El ganador de los 80k resultó Miguel Angel Heras. Proveniente de España, y uno de los corredores de ultramaratones de montaña más reconocidos del planeta. Finalizó su carrera en 7:31, obteniendo el primer lugar de The North Face Endurance Challenge 2013. El segundo puesto fue para el crack local de la disciplina, el neuquino Gustavo Reyes (7:42) y el tercero para el peruano Manuelito Figueroa (8:01). El atleta del team internacional de The North Face, Timothy Olson, completó el cuadro sólo 01:30 detrás del peruano. Eran las 4 am del sábado 9 de noviembre cuando los corredores de la distancia más extrema, 80k, se alineaban bajo el arco para dar inicio al desafío. Una niebla

4 - al borde

densa y una trepada inicial de casi 900 metros, los llevó a zonas donde todavía nieve. Un ascenso acumulado de 3495 metros, con 3494 descenso (total casi 8000 metros), hacían de esta distancia un recorrido de alta dificultad técnica. Eso no amedrentó a los 366 corredores, hombres y mujeres. En Damas, la primera en recorrer los 80k fue Laura Lucero (9:32), segunda Luciana Moretti (10:01), y tercera Haydee Torres (10:35). Miguel Heras resultó segundo en la edición 2013 del Ultra Trail de Mont Blanc, la meca de las carreras de resistencia en montaña. El día continuó con 567 corredores que desde las 8 de la mañana comenzaron a recorrer

los senderos que arrancaban desde el Cerro Catedral, atravesando 50 kilómetros de trail con una elevación acumulada de casi 6000 metros (2992 en ascenso y otro tanto en descenso). En esta categoría, los ganadores fueron Rafael Hidalgo (4:49), Gonzalo Ruiz (4:49), y Pablo Ureta (4:51). En mujeres, Luciana Urioste (5:49), Isara Soto (6:03), y Valeria Solaris (6:07). A las 10 de la mañana, iniciaron el circuito de 21k, 857 corredores. A las 11, fue el turno de los 341 runners de 10k. En 21, el mejor tiempo fue para Sergio Gustavo Pereyra (1:37), y en 10k, el ganador resultó Jorge Mirida (00:45:08).



Conquista Tu Cumbre

Los Molles, Malarg端e, Mendoza Cordillera de Los Andes 2013


Durante los días 11 al 13 de Octubre de 2013, se llevó a cabo la décima edición de la Carrera de Aventura y Expedición Conquista Tu Cumbre. El lugar elegido en esta ocasión fue la Cordillera de los Andes, en la localidad de Malargüe, más precisamente en el Valle de Los Molles, Provincia de Mendoza. En esta carrera se debe avanzar de día y de noche orientándose entre montañas por zonas vírgenes, incluso sin senderos, lo que hace que ConquistaTuCumbre sea única en su tipo y se transforme en el máximo desafío de un verdadero aventurero. ConquistaTuCumbre es una carrera de expedición y autosuficiencia que combina de manera muy particular la adrenalina de la competencia, con la inigualable sensación de llegar hasta la cima de una montaña. En esta travesía, las distancias rondaron los 100km de trekking y si bien fue necesario utilizar técnicas de orientación, fue una carrera apta tanto para expertos como para los que se iniciaron hace poco. La competencia comenzó a las 9am del sábado 12 de octubre, donde los competidores emprendieron la dura travesía, llevando un mapa topográfico, brújula y GPS como herramientas de navegación terrestre y una serie de elemen-


tos de seguridad e indumentaria técnica adecuada para hacerle frente a cualquier contingencia meteorológica que pudiera surgir en la alta montaña. La carrera consistió en registrar 9 puestos de control distribuidos en un el recorrido que más allá de la distancia, superó 4000mts de desnivel acumulado y alcanzó 3 cumbres de más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Para poder abastecerse, la organización montó sobre un remoto puesto de montaña un gran campamento con atención médica, comida, bebidas calientes, etc. El excelente clima reinante y la muy buena visibilidad en la noche, permitieron un avance muy rápido, logrando los ganadores un tiempo total de carrera de 17:30hs La logística para organizar una carrera en plena cordillera es

compleja, y requirió de mucho conocimiento del terreno, personal especializado en patrullaje, médicos, vehículos de apoyo, caballos, y una muy buena cobertura de comunicaciones a través de radios VHF. A pesar de las barreras de comunicación, se fue actualizando e informando detalles, fotos y ranking de la carrera tanto en el sitio web oficial como en las redes sociales. Como en otras ediciones, el compañerismo y el trabajo en equipo, primó por sobre la competencia, y fueron varios atletas los que a lo largo del recorrido se unieron y decidieron terminar la carrera en forma grupal. Tal es así que en esta edición se coronaron ganadores Jorge García Velazco, Juan Ceseracciu, Guillermo Mainardi, Lucas Giusti y junto a ellos Yanet Guzmán, la primer dama en la historia de

ConquistaTuCumbre en ganar la categoría general. Ellos comentaron que habiendo competido en infinidad de carreras, justamente esta CTC se destacó por la complejidad del recorrido, que demandó muy buena navegación y muy buena indumentaria para afrontar la alta montaña, más allá del simple entrenamiento físico. Sin dudas, alcanzar altas cumbres de día y de noche, requiere soportar temperaturas extremas, fuertes vientos, etc. y eso se logra exclusivamente gracias a la tecnología de la indumentaria técnica. En ConquistaTuCumbre, por razones de seguridad, es obligatorio llevar dentro de la mochila una serie de elementos como: camperas impermeablesrespirables, abrigo técnico para torso y piernas, varias prendas


térmicas como guantes, corros, medias y calzado muy adecuado. Alfredo Aguirre oriundo de Villa La Angostura, de 67 años, fue el ganador de la “Categoría Máster” y al recibir su premio y expresó que en ConquistaTuCumbre todos son ganadores… La Organización agradece el continuo apoyo de competidores y empresas que hacen posible la realización de este evento. Fotos, Videos y más información: Web Site: www.conquistatucumbre.com.ar Facebook Page: www.facebook.com/pageCTC


carreras

Que vas a correr en el 2014?

Carreras de Aventura Al cierre de este numero de al borde, estas eran las carreras programadas para el 2014, las mostramos por organizador, para que programes tu entrenamiento y agenda laboral *. + Sosasur Maraton del Desierto 2014 – Pinamar 12/1/14 (parador SportBeach) – Villa Gesell 9/2/14 (parador La Punta) – www.maratondeldesierto.com El Maratón del Desierto es la prueba pionera del running aventura en nuestro País, el que en el 2001, 14 años consecutivos, han consolidado al Maratón del Desierto como una carrera única y de las más reconocidas de la Costa Atlántica en temporada de verano. Desde el año 2012 Maratón del Desierto también se corre en Villa Gesell. Para esta nueva temporada 2014 el Maratón del Desierto presenta nuevamente las tres distancias, 21k, 10k y 3k. La prueba no se suspende ni posterga por lluvia. Maratón del Desierto cuenta desde hace años con el reconocimiento de la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires y con el apoyo de la Municipalidad de Pinamar, la Municipalidad de Villa Gesell y de Pinamar S.A. Ante consultas podrás escribirnos a info@maratondeldesierto.com – Pablo Sosa – www.sosasur.com – sosasur@yahoo.com.ar

+ Club de Corredores www.clubdecorredores.com Club de Corredores cuenta con más de 20 años de experiencia realizando eventos deportivos, una infraestructura única a nivel mundial y un equipo de trabajo de primera clase. Terma Adventure Race – Tandil 16 de marzo TNF Endurance Challenge Argentina – San Martin de los Andes 23 de marzo www.endurancechallengeargentina.com The North Face Endurance Challenge, distancias10k, 21k, 50k, 80k. Inscripciones a partir del 1 de diciembre. + Club Andino Bariloche www.clubandino.org 4 Refugios 2012 – 1 y 2 de marzo, 9º edicion www.4refugios.clubandino.org 4 mil metros de desnivel, 80km de senderos por bosques, lagunas, las montañas más lindas y los refugios más famosos, en el corazón de la Patagonia. Una carrera con toda la magia del Club Andino Bariloche y su gente. Con distintas disciplinas para todos los gustos: la novedad para el 2014, la 4Refugios “non stop” en el día, la Clásica en dos días, la 2Refugios y la 4kids para los más peques. Subcomisión de Carreras de Aventura Club Andino Bariloche. El Cruce Columbia. 13a Edicion – Volcanes en Patagonia El centro de organización será en la ciudad de Puerto Varas, Chile, con su gran vista al Volcán Osorno y sus playas sobre el lago Llanquihue. El recorrido estará inmerso en la Patagonia Argentina-Chilena.


Durante los 3 días estarán faldeando 3 volcanes. Los campamentos como siempre paraísos de la patagonia. Uno tendrá una increíble vista con playa de arena volcánica sobre costa de lago. El segundo estará inmerso en la montaña a mts de un volcán. Categoria Team: 6, 7 y 8 de Febrero 2014 - Categoria Solo: 7, 8 y 9 de Febrero 2014. La gran parte del recorrido será en la Patagonia chilena. La partida de la carrera tendrá su comienzo al pie del volcán Osorno, sobre la playa del lago Todos los Santos. La llegada será en Argentina con vista al majestuoso volcán Puyehue. El paso fronterizo es Cardenal Samore. Los recorridos serán duros, faldeando los volcanes con importantes desniveles sin opciones a no avanzar por mal tiempo y solo para corredores que quieran vivir una aventura. El total de kms a recorrer durante los 3 días será de 100km. Etapa 1: 39km – altura max 1131msnm – altura min 58msnm. Etapa 2: 31km – altura max 1372msnm – altura min 122msnm. Etapa 3: 33km – altura max 1900msnm – altura min 446msnm.

+ Cross de Aventura www.crossdeaventura.com.ar En lo que respecta a carreras de aventura, tiene programado 2 Maratones de Montaña, con recorridos duros y exigentes, enmarcados en el agreste paisaje serrano. Organizado por

FC Producciones de Fernando Cortes, Para más información acerca del circuito escribir a: info@crossdeaventura. com.ar teléfonos: (011)4292 5133 Raid Columbia 2014 – 9-10-11 de mayo www.raidandes.com Raid Columbia los llevará en un recorrido de 3 etapas, por los intensos y cambiantes colores que ofrece la Quebrada de Humahuaca, el increible espejo de cielo que regala el Salar Grande. Caminos ancestrales, que permitiran desafiarse a uno mismo y lograr impregnarse del espiritu de las civilizaciones tradicionales; logrando un lazo entre lo cotidiano y el mundo de los origenes. Disciplina: Trail Run. - Participación: en equipos de 2 integrantes e individual. - Duración: 3 jornadas de 2 a 5 hs por día. - Recorrido: Caminos y senderos de alta montaña. Distancias: 2 jornadas de 22kms. (aprox.) y la 3ra de 10km. Dia 1: viernes 9 de mayo. Tren de las Nubes: Partirán desde la estación Chorrillos a 2121 msnm, desde allí el recorrido continúa por las vías y túneles en el Tren a las Nubes disfrutando de un paisaje único, culminando en Campo Quijano. Dia 2: sabado 10 de mayo. Cerro de los 7 Colores: La segunda etapa del Raid de los Andes comienza en Tumbaya y continúa con un recorrido inmerso en el Cerro de Siete Colores y llegarán a una altura de 2820msnm. Dia 3: domingo 11 de mayo. Salinas Grandes: Transitarán por uno de los desiertos de sal más imponentes del mundo. Un recorrido por Salinas Grandes con más de 12.000 has. de sal a cielo abierto que encandilan por la vastedad infinita del color blanco. ALTURAS EN COMPETENCIA: 1 Día - Ruta Tren a las Nubes 1500msnm a 1800msnm 2 Día - Cerro de Siete Colores 2100msnm a 2500msnm 3 Día - Salinas Grandes 3450msnm


carreras 11º El Tetra Catedral - Agosto La carrera comprende: esquí/snowboard por el centro invernal más importante de Latinoamérica; mountain bike por caminos y senderos con barro y nieve; kayak por las aguas del lago Gutiérrez y finalmente trekking por las inmediaciones del cerro Catedral donde, como todos los años, vamos a tener nieve para todos los gustos. Se realiza en la modalidad non stop o sea que se toma el tiempo total desde que se larga hasta que se cruza la meta final y se puede correr de forma individual, en pareja (todo el recorrido juntos aunque no hace falta que sea de la manito) o en modalidad “posta” de 2 a 4 corredores. M42 en Villa Ventana – Distancias 42k – 25k – 10K – Running Kids - 25/5/14 M42 en Sierra de los Padres Distancias 42k – 25k – 10K – Running Kids - 21/9/14 + NQN Eventos www.facebook.com/nqn.eventos Patagonia Run 2014 – Mountain Hard Wear www.patagoniarun.com Fecha: Sábado 12 de abril de 2014 Lugar: San Martín de los Andes, Neuquén, Patagonia Argentina Este Trail Run es una carrera Non Stop y la participación es en forma individual exclusivamente. Consta de 6 alternativas 10k, 21k, 42k, 63k, 84k y 100k. Los corredores encontraran en el recorridos senderos de montaña con pendientes de diferentes grados de desnivel, planicies y valles de gran belleza, miradores, cruces de rio y áreas protegidas del bosque patagónico dentro del Parque Nacional Lanin. 28º Tetratlon Chapelco – agosto www.chapelco.com/tetrachapelco/ “Esquí es solo el comienzo de una gran aventura que luego atraviesa bosques en bicicleta, o corriendo y además cruza a remo el lago Lacar. En 1987 eran unos pocos, Hoy ya son casi 500 atletas, cuyo mayor desafío es vencerse a sí mismos. Pero a pesar de todo el tiempo transcurrido, el espíritu aventurero y desafiante de aquellos que trepaban el cerro como podían, es el mismo que hoy alienta a todos aquellos que han dicho “aquí estoy”. Sabemos que no les importa cuánto tardaran o cuánto sufrirán, y ellos saben que estar en la línea de largada del tetra es ya de por si un triunfo. Por eso, para todos ellos nuestra más profunda admiración…” Pancho Ibáñez + Salvaje Outdoor www.salvajeoutdoor.com.ar – facebook/salvajeeventos

Salvaje provee la organización integral del evento, su director Federico Lausi, posee una vasta experiencia en la organización de este tipo de eventos, desde el 2004 hasta la actualidad. Salvaje Cross tour – 4 de marzo, 27 de abril, 5 de octubre y 13 de diciembre. www.salvajecross.com.ar Fiambala Desert Trail 2014 – 1° edición, 7 de junio www.fiambalatrail.com.ar Fiambala, Provincia de Catamarca, Argentina (27° 41’ 31´´ S / 67° 37’ 08´´ W ). Carrera de aventura individual non stop, a pie y en geografía de desierto. En todas las distancias, cada participante deberá cargar durante la carrera su mochila o riñonera, comida e hidratación. DISTANCIAS: • 80K Ultra Trail - Ganancia 1.158 mts. / Perdida 1.607 mts. - Min. 1.728 / max. 2.173 mts. - 4 PC de hidratación y alimentos • 50K Ultra Trail Short - Ganancia 981 mts. / Perdida 1.323 mts. - Min. 1.507 / max. 2.173 mts. - 3 PC de hidratación y alimentos • 27K Trail Run - Ganancia 675 mts. / Perdida 741 mts. - Min. 1.509 / max. 2.173 mts. - 2 PC de hidratación y alimentos Yaboty Ultra Maraton Internacional 2014, “Camino al Mocona”– 4° edición, 17 de Agosto www.yaboty.com.ar Yaboty Ultra Maratón comenzó en 2011 en San Pedro, Misiones. En 2014 participaron en El Soberbio 800 corredores de todo el país y el mundo (Estados Unidos, Alemania, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela y Cuba). DISTANCIAS: Ultra Marathon (90K) - Marathon (42K) – Half Marathon (21K) - Beginner (10K) Misiones posee una geografía de constantes cerros y selva, de tierra colorada, arroyos e interminables cascadas, que la convierte en uno de los rincones más imponentes y salvajes de Sudamérica. + Club Andino Esquel 24º Tetra Esquel – Septiembre www.tetraesquel.com.ar

* Las fechas son tentativas y pueden sufrir algun cambio.



MTB

Fotos: Ernesto Vasco Barnetche

Buenos Aires

Shimano Fest El Shimano Fest Buenos Aires, que se concreto el 19 y 20 de octubre en los parques porteños de Palermo, es la segunda edición de una fiesta que toma a la bicicleta como hilo conductor para una cantidad de actividades. Se trata del evento de bicicletas más representativo de Latinoamérica, realizado también en Brasil. Por su parte, el circuito latinoameri-

cano de Short Track, incluido dentro del Shimano Fest, visita ocho países. La manga final del Short Track que marcó el final de las pruebas competitivas contó con la presencia de Franco Adaos (Chile), Diego Lemos (Uruguay) y 7 bikers argentinos, Maximiliano Sarrabayruse, Santiago Denicio, Luciano Caraccioli, Darío Gasco,

Sebastián Frossard, Franco Governatori y Catriel Soto, todos con un sólo objetivo, ganar y quedarse con el boleto para estar el 2 de noviembre en Medellín (Colombia) para la final continental del Shimano Short Track. El podio quedó formado por Catriel Soto, Darío Gasco y Franco Governatori, Luciano Caraccioli fue 4º, Santiago


Denicio (Mérida) terminó 5º, llegando junto a Sebastián Frossard (Vishuka), que fue 6º. Un poquito más atrás quedó el uruguayo Diego Lemos en el 7º lugar; 8º fue Maximiliano Sarrabayruse y cerró en el 9º puesto y con su rueda delantera en llanta, Franco Adaos (Venzo), que venía peleando más adelante, incluso abrigó esperanzas de podio cuando se trepó al 4º lugar, pero ese pinchazo lo dejó afuera de todo. Unos minutos antes entre las chicas la costarricense Adriana Rojas se quedó con la final del Short Track al superar a Agustina Apaza (Mérida) y Noelia Rodríguez (Zenith), fueron 3 vueltas a puro ritmo. Respecto del año pasado, algunas de

las novedades para este año son el Ciclocross Shimano y el Criterium de Ruta, donde se verán a los equipos de punta del país recorriendo en pelotón la Avenida Figueroa Alcorta. También estará el I Like ABC, un espacio fotográfico de la Fundación ABC, que fomenta el uso de la bicicleta en ciudades con clara tradición ciclística como Amsterdam y Copenhaguen y ahora sumó a Buenos Aires a su proyecto. También hubo un Test Ride sobre una pista exclusiva para probar la tecnología Nexus de Shimano y diferentes tipos de bicicletas (urbanas, cross, híbridas, ruta, mtb, fitness, etcétera). Otro eje del evento fue el de la enseñanza de pedaleo,

un espacio para que niños y adultos se acerquen a la bici. Exhibición de freestyle, trial y flat, en la que los mejores riders de cada disciplina sorprendieron al público con sus habilidades. En cuanto a lo competitivo, el Desafío Pro, un certamen donde los mejores mecánicos de bicis se medieron para saber quién es el mejor y el más rápido reparando, y también el Shimano Short Track, que puso en juego un viaje a la final del Short Track latinoamericano que se correrá en Colombia. Info: Facebook: ShimanoLatinAmerica | Twitter: @ShimanoLatam No dejen de ver el album de fotos exclusivas de al borde en: www.facebook.com/revista.alborde


kayak

Fotos: Son Yi

11, 12, 13 y 14 de Octubre de 2013

5º Travesía Bi-Nacional 2013 – Villa Paranacito – 33 Orientales – Villa Paranacito


Historia Todo comenzó por el año 2007 cuando con un grupo de amigos se nos ocurrió hacer la bajada desde Villa Paranacito hasta Escobar, pasando por Nueva Palmira en Uruguay, luego Punta Gorda y las Islas. Como era normal en esa época tuvimos problemas con la prefectura uruguaya, ya que la misma por falta de experiencia o costumbre por tratar con kayakistas nos pidieron un montón de exigencias impensadas para nosotros como por ejemplo radares y cosas por el estilo. Solicitudes como estas no solo fueron exigidas a nosotros sino a la gran mayoría de kayakistas que quería explorar estas aguas, lo

que hizo que mucha gente decidiera concurrir a otros destinos menos atractivos pero que fueran mucho más fáciles de navegar, burocráticamente hablando. Ya en 2008 conocimos al Pájaro (nuestra pierna oriental), él tenia los mismos problemas que nosotros, aun siendo uruguayo, entonces se nos ocurrió organizar una travesía en serio, con una convocatoria de gente importante y con una logística tanto del lado argentino como uruguayo de magnitudes que pudieran albergar un evento interesante. Algo bien organizado con mucho trabajo y con muchísima logística como lanchas de apoyo, contratos con sponsors, y trabajo de hormiga con las prefecturas para demostrarle que este evento era viable de realizar.

Nos llevo todo ese año y el siguiente poder recorrer toda la zona desde el Rio Negro en Soriano hasta Punta Gorda, realizar muchísimos tramites burocráticos tanto en Prefectura Uruguaya como Argentina, para decidir que los sectores que íbamos a explotar serían Villa Paranacito, Punta Arenal y Playa Agraciada (33 orientales). Decidimos que la fecha en la que desarrollamos el evento sería el fin de semana largo de octubre. En 2009 dimos nuestro primer paso con 59 palistas ¡y desde ese momento no paramos de crecer! La Travesía: 302 palistas, todos con un mismo objetivo, realizar la Travesía Bi – Nacional 2013: Villa Paranacito (RA), 35km con destino Punta Arenal (ROU), por el Río Uruguay a Playa


kayak

la Agraciada (ROU) 23km. El ultimo dia regreso a Villa Paranacito (RA) 35km (correntada en contra). El 1º día, de la ciudad de Villa Paranacito (Entre Ríos) partio la flota navegando hacia el Oeste rumbo al Río Uruguay, cruzándolo hacia Punta Arenal (ROU), total 27km, que debido a las condiciones de viento las Prefecturas Uruguayas y Argentinas no autorizaron el cruce de 12 km del Rio Uruguay. 2º dia domingo se realizo el cruce del

Uruguay, parando en Punta Arenal en la costa uruguaya y depues bajar 23 km por el Río Uruguay navegaron con rumbo sur hacia Nueva Palmira 23km, pasando por el hito de los 33 Orientales sobre la costa, el desembarco se realizo en la Playa la Agraciada donde se realizo la fiesta central , con un asado con cuero, sorteos , baile, concurso de pelucas y carnaval carioca, y la actuacion de una comparsa de candombe uruguayo. El dia Lunes remaron 35 km todo en contra

rumbo noreste hasta retornar a la ciudad de Villa Paranacito, arribando aproximadamente a las 18hs. Si queres participar en la Travesía del 2014, podes encontrar mas info en www.travesiabinacional.com.ar en Facebook buscalos como Travesía Bi-Nacional, o escribiles a informes@ travesiabinacional.com.ar – no dejen de ver el album de fotos en Facebook: www.facebook.com/revista.alborde en la seccion Fotos.


Picaduras de rayas de río: cómo actuar

La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en bañistas o en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.

El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulasante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miem-

bro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. Según datos del Servicio de toxicología del hospital de niños de Rosario, el 83% de los accidentes se registran entre los meses de diciembre a marzo por lo que es esta época cuando se debe tener más cuidado. Fuente: Accidentes* por rayas en Rosario, 1990-1999 - Dr. Juan Carlos Piola (1) (1) Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños, Rosario http://www.sertox.com.ar/modules.php?n ame=Content&pa=showpage&pid=254 Vínculos para ampliar la información Rayas Envenenamiento por rayas de agua dulce.J Gutierrez, I Benítez-Guerra, G Benítez-Guerra.RFM v.27 n.2 Caracas jun. 2004. Ver FOTOS: Sertox Creative Commons “Juan Carlos Piola - www.sertox.com.ar” y Ernesto Barnetche


Jetas Año 11, N° 93 Como están los fieles lectores del suplemento más chismoso del mundo outdoor, aquí estamos con las fotos de los personajes mas relevantes de los últimos eventos en que estuvimos, la presentacion de ropa de yoga y verano de The North Face, el Shimano Fest, en la ultimas fechas del Metropolitano de Boluder en Escalando y Escalada Urbana, tambien en la Fecha de Dificultad, en El Muro de Ramos, en todos lados con al borde y jetas, con uds, los protagonistas:

20 - al borde



Jetas Año 11, N° 93 Makalu cumplio 20 años y para festejar inauguro su primer local exclusivo en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Estuvimos en la inauguracion del primer local exclusivo de Makalu en la Capital Federal, festejando su apertura y sus primeros 20 años. Todo empezo hace 20 años, cuando Fernando Martinez, su creador, empezo a hacerse su bolsa de dormir, porque en el mercado no se conseguian facilmente, asi mediante prueba y error, fue evolucionando y despues continuo con las camperas de pluma. Ya para el 98’ con ropa de polar y despues del 2002 ya tenia una linea mas completa que incluia ropa interior, linea de polar, micropolar, softshell, etc. Hoy Makalu tiene alrededor de 250 productos y pretende seguir consolidandose en el mercado del outdoor, sin perder la escensia tecnica. Felicitaciones y les deseamos que sigan creciendo.



Como prepararse para un +6500mts ||||||


||||||||||||

Dentro de las montañas más altas de América hay una denominación común que une a 13 de ellas, son los +6500mts. Estas trece montañas tienen más de 6500 mts de altura y son los símbolos del montañismo en el continente, lo curioso de ello es que hay varias de estas montañas que son al día de hoy casi desconocidas y cuentan con muy pocos ascensos a pesar de su importancia, esto se debe a su difícil acceso, la falta de servicios y también a que todavía falta terminar de explorar la zona donde se encuentran, en los últimos años se avanzo mucho en este tema y se tiene mayor información de la zona pero igualmente resta mucho por recorrer en estas impresionantes montañas. Para los montañistas de todo el mundo ascender los 13 seismil quinientos de Los Andes es un excelente y exigente desafío, en menor medida seria un desafío comparable al de ascender los 14 ochomiles del Himalaya, al cual lo han logrado un numero mucho mayor de escaladores de los que hay podido coronar las cumbres más altas de nuestro continente que son muy pocos, el desafío está planteado… Para ver la importancia que tienen estas montañas en el primer lugar de la lista está el Aconcagua, la montaña mas alta de America y un icono del montañismo mundial, luego tenemos al Ojos del Salado que es el volcán mas alto del mundo al que le siguen el volcán Pissis y el volcán Bonete que conforman los 3 volcanes más altos del planeta, luego las demás montañas con toda su importancia.

12. Tupungato - Argentina 13. Sajama - Bolivia En esta nota haremos una síntesis de cómo prepararse para ascender a una de estas montañas o mas bien lo que hay que tener en cuenta para encarar semejante desafío.

Logística La logística, donde tenemos toda la planificación de la expedición es a mi entender la parte más importante para tener éxito en estas montañas, los +6500 ya hemos dicho que la mayoría de ellos se encuentran en zonas inhóspitas, alejadas y no cuentan con ningún tipo de servicio ni posibilidad de ayuda extra, allí es donde la logística se torna fundamental. Salvando el Aconcagua y en menor medida el Huascarán que en temporada de ascenso tienen gran numero de montañistas y cuentan con prestadores de servicios, guarda parques, helicóptero, servicios médicos, brigada de rescate, etc., los demás +6500 requieren que toda la planificación sea estudiada y llevada a cabo sin errores para poder lograr el objetivo. Esta es una síntesis de los aspectos más importantes a tener en cuenta para la planificación de una expedición a una de estas grandes montañas. Todos los ítems son de suma importancia pero por experiencia tomarse el tiempo necesario en la aclimatación sin apurar el ascenso es la clave del éxito en los +6500, es necesario aclimatar escalonadamente, sentirse bien y fuerte físicamente antes de atacar la cumbre ya que por lo general ese día es muy largo y demanda el máximo esfuerzo de la expedición.

Listado de los +6500mts 1. Aconcagua - Argentina 2. Ojos del Salado - Argentina - Chile 3. Pissis - Argentina 4. Bonete - Argentina 5. Tres Cruces - Argentina - Chile 6. Huascarán - Perú 7. Llullaillaco - Argentina - Chile 8. Mercedario - Argentina 9. Walter Penck - Argentina 10. Incahuasi - Argentina - Chile 11. Yerupaja - Perú

La hidratación es otro de los aspectos importantes a tener en cuenta, por lo menos se deben ingerir de 3 a 4 lts de liquido por dia, hay que buscar la forma que a uno mejor le sirva para poder hidratar ya sea con agua, jugo, mate, sopas, té café, etc. cualquiera de estas maneras pero hidratarse es imprescindible. Otro aspecto de suma importancia es conocer los efectos y síntomas del MAM, al borde - 25


MONTAÑA mal agudo de montaña que puede aparecer en altitud, este tema es muy extenso para tratarlo en esta nota pero hay que conocerlo y tener mucho cuidado antes de planificar una expedición a estas montañas.

PLANIFICACION DE LA EXPEDICION • MONTAÑA A ASCENDER Ruta de ascenso – días disponibles – época del año para el ascenso Dificultad técnica de la ruta • PERMISOS Y AUTORIZACIONES • Requisitos - obtención del permiso • APROXIMACION Tipo de aproximación – distancia hasta el CB Transporte en vehículo, animales, autónoma • ACLIMATACION • Plan de aclimatación - Montañas

menores para aclimatación – Grupo y experiencia • DURACION DE LA EXPEDICION – ITINERARIO Días de aclimatación – días de aproximación – cantidad de campamentos de altura – plan de cumbre y sus variantes dependiendo de las circunstancias puntuales del clima y el grupo. • CANTIDAD DE INTEGRANTES Experiencia de los montañistas • LOGISTICA DE CAMPAMENTO Tiendas de montaña – CB – campos de altura • COCINA - COMIDA – HIDRATACION Cocina y combustible, cocina de repuesto, cocina de altura Planificación de la comida – hidratación.

• COMUNICACIONES Tipos de comunicación - equipos portátiles • MAPAS SATELITALES Y CARTAS GEOGRAFICAS • BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Medicamentos especializados para altura • CLIMATOLOGIA DE LA MONTAÑA • Época del año – características del clima de la montaña - pronostico meteorológico – previsión del clima por observación. El tiempo de duración de una expedición a un 6500 va de los 12 a los 20 días dependiendo de la montaña, ruta elegida y la aproximación, estos tiempos son siempre teniendo en cuenta el plan completo de aclimatación.



Los lugares donde emplazar el campamento son muy importantes, buscar lugares reparados del viento, de ser posible con agua y sino con nieve o hielo cerca para derretir y poder hidratarse, otro aspecto importante es que no superen los 800 a 1000 mts de desnivel uno del otro, igualmente el desnivel desde el ultimo campo de altura a la cumbre que esté en esos mismos valores. Otro aspecto importante es el entrenamiento adecuado y con anticipación a una expedición, prepararse físicamente es fundamental y suma a la hora del esfuerzo que demanda la alta montaña priorizando el entrenamiento aeróbico y de ser posible entrenar con la mochila que vamos a usar en la expedición con el peso aproximado de carga que llevaremos para acostumbrar la espalda, hombros y piernas a transitar largas horas con peso ya que es muy común que cuando nos ponemos la mochila en la montaña si no se está acostumbrado a llevarla se pierde mucho rendimiento y es uno de los aspectos que mayores problemas trae a los montañistas cuando van a estas grandes montañas donde por la altura el esfuerzo se duplica y nos puede arruinar el ascenso. El equipo que vamos a necesitar es otro especto que hay que tener en cuenta minuciosamente dependiendo de la montaña, ruta de ascenso, terreno por el que transita la ruta, epoca del año, etc. El equipo necesario es el de alta montaña priorizando que las botas de montaña sean simples o dobles sean fuertes ya que los pedreros son muy abrasivos y se necesita un calzado muy resistente, las tiendas de montañas tienen que ser resistentes a los fuertes vientos de Los Andes, el saco de dormir sea como mínimo para -20Cº, los grampones y el



piolet hay que tenerlos en cuenta siempre ya que puede ser que no se utilicen pero es necesario llevarlos porque dependiendo de las condiciones de la montaña que pueden cambiar rápidamente puede que sean necesarios, el resto del equipo también es importante pero priorizando lo anteriormente mencionado. La experiencia es fundamental a la hora de encarar el desafío de ascender a un 6500, siempre es importante y diríamos que imprescindible el tener varios años de actividad en montaña y el haber ascendido montañas menores para adquirir la experiencia necesaria y lograr la confianza sicológica que resulta fundamental en las expediciones de altura, igualmente es posible que gente sin experiencia pueda proponerse este desafío siempre y cuando esté físicamente en excelente estado y cuente en el grupo con un Guía profesional o compañeros con experiencia en expediciones de altura que puedan brindar sus conocimientos. Como vemos prepararse para este tipo de expediciones es bastante complejo y llevaría una nota más extensa poder detallar y ampliar cada ítem a tener en cuenta, esto es una síntesis de lo más importante que tenemos que saber si queremos ser uno de los pocos que pisó la cumbre de alguno de los +6500 de Los Andes.

Pablo Lukach www.volcanoexpediciones.com


Recomendación del el editor | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Encontramos abundante bibliografia donde podes ampliar y buscar información para tu expedicion. Andinismo – Manual para ascender a las montañas mas altas de los Andes - Dario Bracali – Manuales Desnivel La cordillera de los Andes es uno de los destinos mas interesantes para el montañero del siglo XXI. Pero las altas montañas andinas presentan dificultades distintas a las abituales en las cordilleras europeas. Altas, aisladas y solitarias, implican mas a la autosuficiencia, que con la capacidad de escalar altos grados de dificultad técnica. Dario con esta obra se propone acompañar al montañero en sus primeras experiencias en altitud. Las más altas – Relatos, historias y fichas tecnicas de las diez montañas más altas de América Adrian Jorge Sanchez – Cruz Pampa Editores La presente guía esta dirigida a montañistas, amantes de la

aventura y la vida en la naturaleza. Brinda el material necesario para incursionar en estos diez macizos, con infografias, croquis, waypoints y una minuciosa descripción de como llegar desde el ultimo pueblo al campamento base y desde este a la cumbre. +6500 – UNA FORMA DE DIMENSIONAR LOS ANDES Dario Bracali y Guillermo Almaraz – Ediciones Vertical Guia de ascensos a las montañas mas altas de los Andes. Dario Bracali, comenzo a recolectar información para dar forma a la primer guía de los 6500 en 2002. Luego de su desaparicion en el Dhaulagiri, Guillermo Almaraz completo el trabajo que aquí se presenta. Es la guia mas completa con detalles de ascensos, aproximaciones, rutas y caracteristicas de cada uno de los +6500.


escalada

4º fecha TORNEO METROPOLITANO DE BOULDER FICHA TECNICA Lugar: Muro & Escuela ESCALANDO en el Club Perú-Beach Organizada: Hernán Dal Rí y Mariano Rodríguez. Abridores: Santiago García Director de CERO ESCALADA y Mariano Rodríguez Jueces: Lucas Barzola & Mariano Tomé, entrenadores de ESCALANDO. CATEGORIAS Y MODALIDAD 25-30 Bloques eliminatorias para las diferentes categorías DAMAS PROMO, DAMAS, VARONES PROMO A & B, MAYORES que transcurrieron en el Boulder INDOOR (25 m largo x 4 ancho). Finales (los mejores 5 de cada categoría, menos PROMO DAMAS Y VARONES PROMO B) en el Boulder Exterior de 5 mts. de altura Puestos: “Promocional A” 1 PONCE Alejo 2 GALLARA Franco 3 FALGUERA Francisco

“Damas” 1 AGUADO VALENTINA 2 LA SPINA PATRICIA 3 MENDEZ NACHA “Mayores” 1 PACHECO NICOLAS 2 VILA TOMAS 3 SAIKIN DAVID Patrocinadores: BLACK DIAMOND ARGENTINA, TEKNIA CLIMBING SHOES, ROTPUNKT INDUMENTARIA & KO-QUIDU PANTS En https://www.facebook.com/MetropolitanoDeBoulder están todas la fotos/ puestos y descripción de las 5 fechas con información del Circuito y las sedes que organizan cada una. No dejes de ver las fotos exclusivas de al borde en www.facebook.com/revista.alborde



ESCALADA

ABIERTO DE BUENOS AIRES / ESCALADA DE DIFICULTAD 2013

El Abierto de Buenos Aires es un circuito nuevo de Escalada de Dificultad que busca desarrollar y promover la Escalada Deportiva. Se realizo el 9 de noviembre - El Muro - Ramos Mejía Categorías: Damas A - Deportistas Mujeres que con un nivel de escalada mayor a 7a. Damas Promo - Deportistas Mujeres con un nivel de escalada menor a 7a. Caballeros A - Deportistas Hombres que con un nivel de escalada mayor a 7a (+).

Caballeros Promo - Deportistas Hombres con un nivel de escalada menor a 7a (+). Sistema de Competencia: Se comienza por una ronda de clasificación en la que cada competidor tendrá que resolver 2 vías y 5 boulders. Al momento del cierre de al borde, no contabamos con los resultados oficiales de la compe, no dejes de visitar www.facebook.com/revista. lborde y ver las fotos exclusivas.


Fotos: Ariel Maydana

Escalada Urbana

5ª fecha del Metropolitano de Boulder

5ta y ultima fecha del Metropolitano de Boulder. Se realizo en Escalada Urbana en el Club Italiano de Jose C Paz. Mucha escalada, buena musica, bandas en vivo, muchos premios, sorteos, y para terminar...la fiesta para cerrar el ciclo. La gran novedad fue el armado de psicoblock en la pileta.

4 Montes Sebastian 5 David Saykin CATEGORÌA DAMAS MAYORES 1 Aguado Valentina 2 Becerra Rocio 3 Las SpinaPatrcia 4 Fazzi Elina 5 Ceraso Mercedes

RESULTADOS: CATEGORÍA CABALLEROS MAYORES 1 Vila Tomás 2 Pacheco Nicolas 3 Amil Rogelio

CATEGORIA CABALLEROS PROMO A 1 Ponce Alejo 2 Galara Franco 3 Vera Ezequiel 4 Longo Guido

5 Eremini Emiliano CATEGORIA CABALLEROS PROMO B 1 Lema Joaquin 2 Paulisi Alexis 3 Piris Lisandro 4 Linarelo Damian 5 Duran Federico CATEGORIA DAMAS PROMO 1 Villegas Yael 2 Bonavigna vanesa 3 Fainguersh Delfina 4 Juarez Gimena 5 Olivari Mariana


ESCALADA

Jovenes Promesas 2º parte Santiago Schmidt – Viaje a Chile 2013

El año de entrenamiento comenzó a finales de febrero, cuando nos reunimos el día 1 junto a mi entrenador, German Farina, a pensar los objetivos del año. Ya estaba claro que mi fuerte era el boulder, pero aún así, también nos sentimos muy atraídos por las vías. Luego de días de discusión, y mucho intercambio de mails con Chile, Francia, la FASA, y la IFSC, entre otros, concluimos en que utilizaríamos una fecha del Nacional Juvenil Chileno de Boulder como “competencia objetivo”. En base a eso programamos un año cargado de competencias de control, como los torneos en Argentina y en Francia (todos competidos con una seriedad absoluta, es decir, el hecho de que sean competencias de control no les resta importancia, pero en Alto Rendimiento Deportivo se puede elegir 1 solo objetivo). Luego de meses de competencias, viajes a la roca, y duras sesiones de entrenamiento, algunas de dos veces por día, llego el gran día: la competencia objetivo. El plan era ir lo más cómodo posible hacia Chile, dormir en un buen lugar, llevar un plan dietético estricto, y estar descansado del entrenamiento. Llegué a Chile el jueves por la mañana, donde me encontré con Len Rios, organizador de las competencias juveniles en Chile. Fuimos juntos a un imponente muro, ya que él tenía que dar una sesión de entrenamiento, y me invitó para movernos un poco. Terminé el día de escalada muy motivado, habiendo encadenado 4 rutas, todas al primer intento. El viernes comenzaban las clasificaciones del torneo. El evento desarrolló en La Pintana, una zona alejada de Santiago de Chile. Allí conocí a mis contrincantes, todos los juveniles Chilenos del más alto nivel, siendo los más destacados de mi categoría José María Aljaro Garcia, representante Juvenil de Chile en el mundial de Canadá, y en el Panamericano, y Paul Weiss Walker, representante Chileno

Juvenil del panamericano. Terminé ese día clasificado en 2do puesto, José María en el primero, y Paul en 3er lugar. En total eramos 15 competidores en la categoría. Al día siguiente nos tocaría competir en la última ronda. La final era en modalidad clasificación IFSC, un modo donde la táctica, la lectura y precisión son factores determinantes. Contaba con un total de 4 boulders, abiertos por el conocido escalador Tomás Ravanal, y su hermano Raul Ravanal. Los boulders eran muy técnicos, y 2 de ellos con finales dinámicos. El muro se destacaba por tener el final aplomado, lo que hacía que los pasos finales de los boulders sean muy rebuscados, con pocas tomas, y mucho de acomodarse en los diedros Logré encadenar los 4 boulders, pero José María Aljara resolvió en menos intentos el último boulder. Para terminar tan buen viaje, el domingo fuimos al arrayan, una zona de escalada única, a tan solo media hora de Santiago, donde terminamos el día probando un 8a+, al cual le saque todos los pasos duros y el crux! Ansío volver a Chile, tanto a los torneos que se vienen el año próximo, como a ir a probar nuevamente esa ruta, y visitar a los amigos que hice en estos viajes a Chile Queria agradecerle a mi familia, a Diego Iglesias, mi deportólogo, a Christian Lezón, mi nutricionista, y a Sebastián Cerrato, quien se encarga de todo este proyecto, y me guía casi como a un hijo. Ellos hacen todo esto posible! Especialmente quiero agradecer a German Farina, mi entrenador. Sin el, todo esto sería impensable. Santiago Schmidt



noticias

Comidas Liofilizadas y termoestabilizadas, comida gourmet al servicio del aventurero

Bajo peso, rápida preparación, larga duración, sano, natural y sin conservantes. La comida liofilizada, parece ser el futuro para los aventureros del siglo XXI. Comida Liofilizada – Nutrilisto Medallón de carne - Pack por 10 unidades Mix de lentejas, arroz y papines patagónicos + 1 medallón de carne picada Pack de 1 unidad para 1 persona

Se trata de un alimento liviano con un paquete de solo 127gr, que contiene una porción para 1 persona. Su reducido peso los hace excelentes para disminuir la carga de nuestra mochila y sobre todo importantes para grandes expediciones

38 - al borde

donde esto es un requerimiento que influye en el éxito de la expedición. El paquete de 127gr una vez hidratado, alcanza 420gr de peso. Su forma de preparación solo requiere agregar agua hirviendo, de esta manera la hidratación devuelve el alimento en su condición inicial y la temperatura lo calienta, dejándo la comida preparada en menos de 1 minuto. Solo será necesario condimentar con sal, caldos (recomendadmos el de sabor de cebolla y panceta) y otros condimentos que agreguen sabor, dado que el alimento no tienen ningún tipo de agregados. Algún otro condimento como mayonesa o mostaza son buenas sugerencias.

En una hamburguesa corriente hay 14 gramos de proteínas y 15 de grasa. Las hamburguesas liofilizadas tienen 21 gramos de proteína y cinco veces menos grasa que las habituales, apenas 2 gramos. Los medallones de carne liofilizada (hamburguesas) tienen 32% más de proteínas, 84% menos de grasa y 70% menos de sodio que los habituales. El alimento no lleva ningún tipo de conservante ni aditivo, por ello es muy sano y mantiene todas sus proteínas, vitaminas y sustancias alimenticias intactas. La duración del paquete es de aproximadamente 1 año o más, si se lo mantiene bien sellado y aislado de humedad o contacto con el aire. Informe nutricionales: Por medallón (1 unidad) Valor Energético: 161 Kcal. Ingredientes: Carne vacuna, verduras (cebolla, perejil, ajo), sal. Sin aditivos y sin conservantes. Cada bolsa tiene 10 medallones. Que es la Liofilización: La deshidratación por congelamiento (liofilización) es un método de deshidratación de alimentos e infusiones vivas basadas en el principio físico de sublimación que describe el ciclo en el cual el agua va del estado sólido (hielo) al estado gaseoso (vapor) sin pasar por estado líquido.


Se trata de un proceso de evaporación, congelado y secado que, por el efecto que se produce al someterlos a alto vacío, permite extraer el agua que contienen los alimentos que, a diferencia de lo que sucede en los sistemas de secado por calor, mantiene e incluso intensifica la textura, el color, el sabor y el aroma del alimento original, sin alterar sus propiedades naturales (vitaminas, minerales, etc.). Esto permite conservarlo a temperatura ambiente, sin necesidad de cadena de frío y sin utilizar conservante o aditivo alguno.

Sabor de Reyes: Lentejones a la española con chorizo y panceta Ternera a la crema con papas y champiñones Conejo a la cazadora con papas al romero Puchero de gallina con arroz y vegetales Cazuela de calamares con arroz marplatense Son algunos de los menues.

Es importante destacar que la hidratación del producto, previo a su uso, es rapidísima, varias veces menores a la correspondiente a un producto deshidratado con técnicas tradicionales. Este proceso se realiza en la Planta que posee la empresa en Gaiman Chubut

Características de las comidas termoestabilizadas Mantienen el sabor original de comida casera, porque no contienen conservantes, estabilizantes ni agregados que para beneficiar la conservación, alteran su sabor. Tampoco están en contacto con el metal, como en el caso de las comidas enlatadas, lo que evita que adquieran el característico “sabor metálico” de esos productos.

Un producto liofilizado cuando se deshidrata mantiene su tamaño original, pero pierde todo el peso del agua contenida. Donde había liquido queda un hueco y por eso son porosos comportándose como una esponja. El agua se absorbe rápidamente y si se los utiliza como snack al morderse son muy crocantes Termoestabilizadas: Otra opcion son las comidas termoestabilizadas, que si bien, pesan mas!, es muy practico su calentado, no necesitando agua potable para calentarlos y podes hacer como hicimos nostros, que lo comimos del envase, asi que tampoco ensuciamos!!!! (tambien se consigue una bolsa calentadora, que se trata de una bolsa que en su interior tiene unas placas quimicas que al contacto con el agua realiza una reaccion isotermica de gran magnitud. Esta bolsa viene sellada al vacio con sus placas en el interior.)

Solo hay que calentar el paquete a baño maría durante 6 minutos, Peso por paquete: 500g, Rinde una porción abundante, Tres años de duración almacenados. No necesitan frío.

MARUCHAN Sopas de fideos deshidratas Maruchan Instant Lunch: vienen en un evase de tergopol, donde simplemente se le agrega agua hirviendo, se espera 3 minutos y se come del mismo envase, porcion para una persona. Sabores: queso, camaron, pollo, carne asada, etc. Maruchan Ramen: se deben de calentar dos tazas con agua hirviendo en una olla, agragar los fideos y cocinar durante 3 minutos, apagar el fuego y agregar el sobre saborizador, revolver y servir inmediatamente, rinde dos porciones de 225g.

Todas las recetas son elaboradas teniendo en cuenta los valores calóricos de cada porción. Estos valores figuran en el envase y es posible elegir la cantidad de calorías de cada ingesta. Al no necesitar frío pueden estar guardadas hasta su vencimiento en cualquier estante. Su envase totalmente hermético asegura calidad y confiabilidad durante 3 años. Los “Envases blandos” de alta tecnología, son fácilmente adaptables en su forma a los espacios irregulares, permitiendo almacenar más cantidad que, por ejemplo latas, en el mismo volumen de espacio. El ahorro de espacio es de aproximadamente un 40 %.

Desidratados:

Agradecemos mucho al staff de Filo Sur Tienda de Montaña (www.filo-sur. com.ar) por su asesoramiento y ser los proveedores de los productos que probamos en nuestra travesia de 5 días en kayak a la Isla Martin Garcia.


agenda AZIMUTREK 4730-0441 . Vicente López, Buenos Aires. www.azimutrek.com.ar; info@azimutrek.com.ar Muro de Práctica. Cursos de Trekking y Travesías de Montaña, Escalada en Roca, Orientación, Navegación Terrestre y GPS, Capacitación Técnica para Corredores de Aventura, Escalada en Hielo. Salidas de Montañismo, Escalada y Orientación. Body Expediciones 011 15 55 26 98 56 - info@bodyexpediciones.com.ar Domuyo – Lanin – Dos Conos – Aconcagua y otros. Cursos: Montañismo integral – 1° auxilos en motaña – Orientación Cartografia y GPS – Supervivencia. Se dictan cursos en el interior. Centro Andino Buenos Aires - CABA Rivadavia 1255 , of 2 y 3 - Bs As. 4381-1566 info@caba.org.ar - www.caba.org.ar Atención: Martes, miércoles y jueves de 18.00 a 22.00 Hs. CURSOS: Escalada en Roca - Altura- Artificial y Grandes Paredes - Cascadas de Hielo Avanzado Escalada Alpina – Empotradores - Orientación - Escalada en Hielo y Cruce de Glaciares. SALIDAS: Barker, Los Gigantes, Los Arenales, Altura (Mendoza). Ingreso y escalada en la Palestra del Cenard. Audiovisuales. Entrenamiento, Biblioteca. Centro Cultural Argentino de Montaña Telefono: (011) 4861-1063 Info@culturademontania.com.ar - www. culturademontania.com.ar Institución argentina, fundada el 5 de julio del 2000 que tiene como misión promover el desarrollo cultural, social y deportivo de las comunidades de montaña.

STAFF

Instituto Superior Andes del Sur www.isas-edu.com.ar - Tel 4861-3498. Titulos oficiales de Guia de Turismo Aventura, Guía de Trekking en Cordillea e Intructor de Vida en la Naturaleza. Fugate Gascon 238 – Cap Fed. 4982-0203 / 4901.2941 info@fugate.com.ar - cursos@vivmont.com.ar Curso de Escalada en Roca – nivel básico en palestra, Muro de escalada. Fundación Ecomed www.ecomed.org.ar - info@ecomed.org.ar -tel: (02944) 456-846 Cursos de Primeros Auxilios y Socorismo en Zonas Agrestes. Se dictan cursos todo el año, en todo el país. REALIZATION - Escuela de Escalada Araoz 129, Villa Crespo, Cap. Fed. Tel. (011) 48546009 / 1560948234 info@realization.com.ar - www.realization.com.ar Horario: lun a sáb. 10 a 22:30 hs; dom y fer: 15 a 22 hs. Muro de escalada. Cursos. Salidas. Entrenamiento, clases y planificados. Venta de equipos e indumentaria. Productos nacionales e importados

lacumbre@yahoo.com.ar (03548) 15637451 - Caraffa 555 Horacio Dorado Cicloturismo Alquiler de mtb Travesias en 4x4 ROKA MUERTA- muro indoor info@ rokamuerta.com.ar www.rokamuerta.com.ar Club de Escaladores. Muro techado. Cursos de Escalada. RUSTIK www.escaladarustik.com.ar Tel: 4544-8318 Cursos de Escalada. Entrenamiento para escaladores. Salidas. The Madness Expeditions www.madnessexpeditions.com info@madnessexpeditions.com - FB: The Madness Expeditions CEL: 011-153-269-3505 - Tel: 011-4785-7694 Ascenso al Cerro Vallecitos (5 días) / Ascenso al Cerro Colorado y Juncion (5 a 7 días) / Trekking y Ascenso por la zona de Arenales. Ascenso al Cerro Punta Negra. (3 días) Verano: ascensos a los Cerros Tronador Lanín - Aconcagua - Mercedario. Semana Santa 2014: Ascenso a Cerro Domuyo / Ascenso al Cerro San Francisco (Ambos 10 días).

RENT-A-BIKE - La Cumbre - Córdoba www.rentabikelacumbre.com.ar - rentabike-

Wenulen Trekking. Guías matriculados. Cel.1559886179. www.wenulentrekking.com.ar info@wenulentrekking.com.ar Noviembre: 23 al 25 Cerro Adolfo Calle 4200 m/ Cerro Stepanek 4100 m Diciembre: 6, 7 y 8 Cerro Penitentes 4350 m - 9 al 14 Cerro Plata 6050 m Enero- Febrero: Cerro Penitentes 4350 m - Volcán Lanín 3776 m Volcán Domuyo 4707 m. *Consultar fechas.

Cel.: 15-4434-4920 e-mail: alborde@alborde.com.ar -------------------------------------Queda prohibida la reproducción no autorizada total o parcial de los textos publicados, mapas, ilustraciones y gráficos incluidos en esta edición. La dirección de esta publicación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados y avisos publicitarios, los mismos son responsabilidad de sus

propios autores. Las consecuencias de practicar deportes extremos pueden ser muy peligrosas. Las notas publicadas en este medio no reemplazan la debida instrucción por parte de personas idoneas. -------------------------------------El Staff de al borde colabora ad-honorem. Si querés colaborar con nosotros mandanos un e-mail: alborde@alborde.com.ar - www.alborde.com.ar Seguinos en: www.facebook.com/revista. alborde -Twitter: @revista_alborde

año XVII - n° 176

DIRECTOR: Ernesto M. Barnetche / PROPIETARIOS: Ernesto M. Barnetche - Santiago Delger / ARMADO Y DIAGRAMACIÓN: laspi Diseños - www.laspi.com.ar/ IMPRENTA: Galt - www.galtprinting.com / FOTO DE TAPA: Gentileza XK Race -------------------------------------Periódico de turismo alternativo, deportes extremos y medio ambiente. Registro de la propiedad intelectual No854266./ Dirección: Viamonte 2534 2°7- (1056)- Cap. Fed. Tel.: 4962-2790 40 - al borde

ESCALANDO Tel/Fax: (011) 4798-2759. info@escalando. com.ar - www.escalando.com.ar S. Elcano 794 y Perú. en Acassuso, Bs. As. Tienda de montaña - Muro de escalada ESCUELA / ACTIVIDADES: Cursos Básicos mensuales. Escuelita niños y festejo cumpleaños. Salto en Cama Elástica. Entrenamiento grupal y personal. Capacitación para Carreras de Aventura. Salidas a la roca: Escalada Deportiva en prov. de Bs. As., Córdoba o Mendoza, todos los meses.


noticias Himalaya 2013 Segunda Parte - Himalaya Nepales: Langtang Valley Despues de las aperturas conseguidas en el himalaya indio, nos sentiamos motivados y con ganas de vivir nuevas aventuras. Fue asi que nos dirigimos a otra cordillera del himalaya indio, mas precisamente al Garwal, donde se encuentran las montanas mas bellas de india. Nuestro objetivo era el monte Shivling una montana de 6543mts con vias de escalada tecnica y en altura. Pero el ultimo monzon fue terriblemente duro y dejo graves consecuencias en la zona, arrasando pueblos enteros y sus rutas de acceso. Igualmente intentamos aproximar a las montanas por vias alternativas pero a 20km de las mismas la policia no nos permitio continuar. Asi que tuvimos que regresar y comenzar a buscar un nuevo objetivo que cumpliera con las caracteristicas de lo que habiamos ido a buscar al himalaya. Fue asi que siguiendo el dato de un amigo escalador estadounidense, nos desplazamos hasta Katmandu,Nepal, donde pudimos recaudar mas informacion de escaladores y guias locales. Todas las informaciones nos llevavan al Langtang Valley. Un valle menos visitado que el del Everest y Annapurna pero atestado de gente igualmente. Todos nos hablaron de grandes paredes, seguramente virgenes y a una altura en la cual no era necesario pagar los costosos permisos que limitan a tantas expediciones. Tras 2 dias de trekking por hermosas quebradas y valles, y con la misma logistica que en los valles indios, osea viajando en buses locales, sin guias ni porteadores, llevando nuestros equipos, comida, carpas, ropa,en nuestras espaldas, llegamos al pueblo de Langtan, donde tras una corta inspeccion nos dimos cuenta que la escalada no iba a ser tan facil ya que las paredes no presentaban sistemas de fisuras en las que poder proteger para progresar. Nos terminamos decidiendo por la unica pared que presentaba una linea logica de escalada y al parecer llegava bien alto. Se trataba de una torre, supuestamente virgen, con unos 1000mts aproximados de escalada. Tras unos dias de espera a que el tiempo mejore, nos metimos en la pared, donde pudimos progresar unos 800mts, con unos 600mts de escalad efectiva y el resto por rampas y 3 grado. La escalda fue fluida pero super expuesta al no encontrar muchas fisuras para proteger, en la parte final donde encontramos fisuras muy anchas y desplomadas, decidimos bajar tras no tener el equipo necesario para proteger. La escalada fue de una dificultad moderada, nunca superior al 6b+, pero de altisima exposicion, llegando a colocar hasta 2 seguros por largo de 60mts.

Esa fue nuestra ultima aventura en el Himalaya y consideramos que al ser nuestra primera incursion en las grandes paredes del himalaya los resultado y el balance final de la expedicion es altamente positivo. Dejamos 3 nuevas rutas de escalada en paredes casi inexploradas aunque con un poco de tristeza al no coronar las cumbres de las dos ultimas. Queremos agradecer nuevamente a las empresas que nos brindaron su apoyo en esta aventura. Gracias: Petzl-Beal, Altus, King y Lepau. Carloncho Guerra, Aztlan Medio y Lucas Alzamora



noticias

ISAS – La escuela formadora de guías e instructores de montaña – Info y Novedades

La reconocida escuela de guías de montaña ISAS (Instituto Superior Andes del Sur), que se ubica y dicta sus clases teóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumple hoy 10 años de existencia desde que se halla incorporada a la enseñanza oficial con reconocimiento del Ministerio de Educación de la nación y, a la vez, que posee el aval de Parques Nacionales. Con formación académica de Nivel Terciario, la institución brinda desde entonces títulos oficiales en las carreras de Guía de Trekking en Cordillera (única junto a la EPGAMPT y AAGM), Guía de Turismo Aventura (única en su género) e Instructor de Vida en la Naturaleza. Hoy posee más de 150 alumnos egresados y

muchos de ellos se encuentran en plena actividad, conformando un grupo de destacados profesionales reconocidos a nivel nacional. Las tres carreras mencionadas poseen diferentes enfoques y aceptaciones. El guía de trekking en cordillera es aquel que termina puliendo sus herramientas como para poder desenvolverse de manera eficiente y profesional en la conducción de grupos en terrenos de baja, media y alta cota en montaña, con resoluciones técnicas y específicas, incluyendo traslados de emergencia y un alto rendimiento en situaciones de primeros auxilios y rescate. En el caso del guía

de turismo aventura la capacitación recae principalmente sobre un principio polivalente con una idea concreta de poder alcanzar un nivel completo de conducción en diferentes terrenos y actividades, como trekking, senderismo, cabalgata, mountain-bike, circuito de cuerdas (rapel, tirolesas, puentes, escalada) remo, kayakismo, rafting, recreación y muchos otros que se enmarcan en el concepto fundamental del buen y correcto manejo de grupos. Y finalmente, la carrera de Instructor de Vida en la Naturaleza tiene la idea de acercarle al alumno conocimientos vinculados directamente con la conducción de grupos en ambientes naturales con especial énfasis en aspectos más


noticias

recreativos. Esta formación es ideal para estudiantes o egresados del profesorado de educación física que quieran profundizar la capacitación en el área. El agregado es que las tres carreras otorgan dos (2) puntos por el ministerio de educación para el desempeño laboral docente. El sistema pedagógico que caracteriza al ISAS incluye una programación novedosa y eficiente de salidas prácticas obligatorias que se desarrollan en diferentes rincones del país. Las salidas clásicas y técnicas tienen una duración de 4 días y las largas, con módulos invernales, estivales y a modo expedición, de 6 a 8 días. Todas se realizan a lo largo del territorio nacional (Sierras de Córdoba y San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Misiones, San Juan,

44 - al borde

el NOA, Tierra del Fuego y Patagonia en general), de tal forma el alumno se desarrolla y capacita en todos los ambientes posibles de trabajo y termina conociendo los lugares naturales más importantes, potenciales y distintivos. A partir de 2014 se incorporará la modalidad “a distancia”, ideal tanto para todos aquellos estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases teóricas, como para los que residen fuera del radio de la ciudad. A mediados del próximo año comenzará un curso de ingreso de apoyo para todos los que deseen comenzar con la carrera de GTC (Guia de Trekking en Cordillera) y que no posean los conocimientos básicos requeridos. Y finalmente, dentro de la cartelera académica del ciclo lectivo del próximo

año, el instituto dictará diversos cursos, todos con capacitaciones ligadas a las materias de sus carreras de nivel terciario y con una certificación oficial. Los cursos tendrán duraciones de un semestre o de un año. Las variedades: Iniciación al montañismo, Orientación-cartografía-gps, Carreras de Aventura, Radio y comunicaciones, Escalada, rappel, maniobras y ascenso por cuerdas, primeros auxilios en zonas agrestes. Las inscripciones a las carreras y los cursos para 2014 ya se encuentran abiertas. E-mail: institutoandesdelsur@gmail.com Web: www.isas.edu.ar Facebook: ISAS – Escuela de guias e instructores Fuente: Instituto Superior Andes del Sur



LECTURA RECOMENDADA Argentina, de punta a punta - de Juan Martín Roldán y Guillermo Gallishaw Editorial Ochentamundos Libros. Ya está en las librerías de todo el país “Argentina, de punta a punta”, un libro que relata a través de fotografías y textos un viaje de 20.000 kilómetros por todo el territorio argentino. Gente, paisajes, fauna y flora fueron desfilando a lo largo de casi dos meses delante de las lentes de Juan Martín Roldán y Guillermo Gallishaw, los periodistas y fotógrafos que produjeron, escribieron y editaron la publicación, bajo el sello de Ochentamundos Libros, editorial que desde 2011 produce la revista de viajes. A lo largo de sus 192 páginas, “Argentina, de punta a punta” reúne casi 300 fotografías de 18 provincias: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, obtenidas en un circuito que completó el perímetro del país, desde el Litoral hasta la costa patagónica. Así están incluidos tanto los lugares clásicos (Iguazú, Humahuaca, Bariloche, el glaciar Perito Moreno, etc.) como otros que son muy poco conocidos y difundidos, como el bañado La Estrella (Formosa), el campo de Piedra Pómez (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) y Puerto Deseado (Santa Cruz). Para comprar el libro vía web, entrar a www.ochentamundosonline.com.ar – tambien se consigue en www.filo-sur.com.ar

Victoria en solitario – Peter Habeler Primer ascenso del Everest sin oxígeno – Cruz Pampa Editores

Es el fantastico relato de Peter Habeler que en 1978 junto a Reinhold Messner, logro escalar por primera vez el Everest, si oxígeno. Nos relata los sus: preparativos, su entrenamiento, la tecnica alpina que utilizó, la larga marcha al camp base, la instalacion de los campamentos de altura, el aspecto economico y el conjunto de problemas medicos derivados de semejante hazaña. Como todos los libros de Cruz Pampa Editores conseguilos en www.filo-sur.com.ar

46 - al borde




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.