Informe de Labores San Rafael de Heredia 2016

Page 1

Municipalidad de San Rafael

Rendiciรณn de cuentas 2016-2017 San Rafael Progresa

Verny Valerio Hernรกndez Alcalde de San Rafael.


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Contenido

Seguridad Municipal ........................................................ Proyecto de aceras en todo el Cantón .............................. Gestión Vial....................................................................... Atención de la Red Vial Cantonal..................................... Proyectos Concejo de Distrito San Rafael......................... Proyectos Concejo Distrito San Josecito .......................... Proyectos Concejo de Distrito Santiago ........................... Proyectos Concejo de Distrito Ángeles ........................... Proyectos Concejo de Distrito Concepción....................... Gestión Ambiental ............................................................ Oficina de la Mujer ........................................................... Centro de Acopio .............................................................. Índice de Gestión Municipal ............................................ Programa de Recolección de Desechos no tradicionales... Centro Cívico Cantonal San Rafael .................................. Planificación y Participación Ciudadana ........................... Actividades culturales por parte de la Administración...... Salud Ocupacional............................................................. Comité Cantonal de Prevención y Atención de Emergencias Otras Gestiones Área Social..............................................

Página 1

2 3 4 5-6 7 7 8 8 9 9 -10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 14

Visión Institucional Ser una de las mejores instituciones en la prestación de bienes y servicios innovadores, a través de los más altos estándares socio económicos, tecnológicos y ambientales, que brinden un desarrollo humano local continuo para la población Rafaeleña, que permita mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

Valores Eficiencia, identidad, equidad, compromiso, responsabilidad y solidaridad.

Principios Eficiencia y eficacia: Se requiere hacer uso racional de los recursos disponibles sobre la base de criterios mínimos de retorno social y económico en las obras y servicios que se ejecuten o presten por entidades, actores públicos y privados. Comunicación: Mantener en constante comunicación a la población rafaeleña sobre políticas, programas, proyectos y actividades que se desarrollan en el cantón. Participación: En donde se aplican los distintos mecanismos para la participación activa de los diferentes actores locales. Flexibilidad: Para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas del desarrollo local e institucional. Sostenibilidad: En donde se consideren los aspectos de factibilidad administrativa, técnica, financiera, económica y ambiental de los proyectos para el sostenimiento durante los periodos de ejecución.

Gestión de Cobro El porcentaje de Morosidad general para el 2016 fue de un 18%.

Hemos trabajado unidos y organizados. Aunque de manera formal hoy nos corresponde brindar nuestro primer informe de rendición de cuentas a la cabeza de la Alcaldía Municipal, lo cierto es que desde el primer día en el cargo, hemos informado públicamente lo que estamos haciendo y las razones para hacerlo, lo cual si bien es cierto ha sido un esfuerzo considerable de nuestra parte, también nos ha permitido mantenernos en contacto directo con la población rafaeleña. Dicho esfuerzo en comunicación, también nos ha permitido transparentar el actuar municipal, pues la población cuenta con una fuente de primera mano en cuanto al funcionamiento de su gobierno local y la forma en que se invierten los impuestos. Por otra parte ha sido para nosotros un mecanismo de retroalimentación, pues por medio de los canales establecidos, hemos recibido consultas, denuncias, solicitudes y hasta críticas, aspectos que sin lugar a duda entendemos son parte de nuestra función y constituyen información importante a la hora de evaluar nuestro trabajo y hasta para tomar decisiones. La información recibida nos permite mejorar día a día. Podemos decir sin lugar a dudas, que la comunicación de la Alcaldía Municipal es uno de los grandes aciertos en este corto período, pues la misma ha generado empatía con la población y notoriamente un cambio de actitud de muchos munícipes y comunidades, quienes han entendido y aceptado que el Gobierno Local no puede atender todas sus necesidades, y que la fórmula para solucionar los problemas comunes es trabajar en conjunto de forma tal que tanto el gobierno local como las comunidades participen en el mejoramiento de los barrios. Trabajar unidos y organizados, hacer las cosas bien, mejor dicho hacer las cosas de la menor forma posible, hacer que las cosas sucedan, hablar menos y hacer más, hablar menos y trabajar más. Ustedes posiblemente han leído y escuchado varias veces esas frases. Esas frases representan la ilusión con la que estamos ejerciendo nuestro cargo, representan la ilusión con la que afrontamos el futuro. Muchas gracias rafaeleños por tanto apoyo, de verdad nos sentimos respaldados por un pueblo que a lo largo de la historia ha logrado grandes cosas, que ha alcanzado sus metas y que ha decido seguir la ruta del desarrollo y del progreso. SAN RAFAEL PROGRESA! Francinie Morera Brenes Primera Vicealcaldesa

Verny Valerio Hernandez Alcalde Municipal

Edwin Alfaro Bolaños Segundo Vicealcalde


Página 2

Seguridad Municipal

Seguridad ciudadana Policía Municipal Drogas Ilegales Tipo de Drogas

Posible droga Crack Posible droga Marihuana Posible droga Cocaína Posible droga LSD

Tipos de Armas

Informe de Labores 2016 Enero 2017

Policía de Tránsito Municipal

Dosis decomisadas

264 dosis 661 dosis, 73 cigarrillos, 991,5 gr apróx. 52 dosis 23 dosis

Arma blanca Arma de fuego Arma de juguete Artículos para consumo de drogas. Pólvora ilegal

Cantidad decomisos

49 0 1 37 2 cuartos de dinamita

Se emitió en infracciones de tránsito un equivalente a 74 millones de colones, de los cuales el 40% (¢29,953,763.30) deben ser trasladados al Municipio, una vez que los infractores cancelen dichas multas de tránsito.

Centro de Monitoreo Municipal

Ventas Ilegales Artículos

Aguacates Cajetillas de cigarro Licor

Cantidad de decomisos

18 unidades 16 cajetillas, 4647 unidades 20 botellas

Colaboraciones Comunales e Inter-institucionales

Colaboraciones OIJ, Juzgado Contravencional, Actividades Comunales, Operativos con unidad canina, Intervenciones Operativos en conjunto con otras instituciones; Operativos con Fuerza Pública, Policial Municipal de Tránsito, GAO. Se realizaron 40 reuniones en comunidades y talleres instituciones.

Comisión de Seguridad Interinstitucional

Se realizan sesiones de trabajo con representación de las instituciones del cantón, además de visitas en las diferentes comunidades, que así lo soliciten.

332 Partes Policiales realizados durante el 2016.

Durante el año 2016 se logró crear estrecha relación con Fuerzas Policiales del cantón y Convenios de cooperación, se realizaron operativos en conjunto con Fuerza Pública, GAO Y Policía Municipal de Tránsito, los cuales son planeados y encabezados por la Policía Municipal de San Rafael.

El Centro de Monitoreo busca dar un respaldo a la Fuerza Pública, Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Policía de Tránsito y Policial Municipal, algunas de las líneas de investigación a seguir por parte del centro de monitoreo se describen a continuación:

Campos de acción

•Choques •Monitoreo de zonas públicas •Atropellos •Pérdida de objetos •Bloqueo de rampas Robos •Tacha de propiedades •Contamos con 60 cámaras de video vigilancia en diferentes sectores del cantón. •Monitoreo Ambiental •Se brindaron charlas a diferentes comunidades del cantón donde se les expone las funciones del Centro de Monitoreo, los alcances y las próximas novedades en temas de seguridad. •Se participó en reuniones con la ESPH para gestionar la compra de nuevos equipos.

•Parqueo en zonas amarillas •Asaltos Vehículos •Venta de estupefacientes •Agresiones •Maniobras indebidas.

•Esto dio como resultado la captura de más de 12 individuos, los cuales se encuentran en prisión preventiva y con proceso judicial abierto y otros con sentencias ya establecidas. •Se han tramitado 25 actas de secuestro de video, siendo pruebas que ayudan a resolver casos por robos, tachas y choques. •Se continúa trabajando para mejorar las funciones cotidianas y velar por un mejor servicio en pro de nuestros contribuyentes.


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Proyecto “Aceras en todo el Cantón, 1300 metros lineales construidos”

Página 3

En cumplimiento con nuestra meta de construir aceras en todo el cantón que cumplan con las disposiciones que establece la Ley 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Las Personas con Discapacidad, se ejecutaron las siguientes obras

Aceras en predios públicos

Escuela Calle Hernández

Plaza Santiago

Aceras construidas por los vecinos, donde la Municipalidad aporta las especificaciones técnicas y seguimiento por el Ingeniero.

Jardines de Roma

Vecinos calle la Hacienda La Suiza

Banco Costa Rica

Entrada Bajo los Molinos

Santiago Centro

Estado Yuba Paniagua

Firma de convenios con vecinos: Municipalidad construye las obras y el contribuyente paga por el servicio brindado.

Concejo Distrito San Josecito

Xinia Acuña Convenio El Palmar

Lotes Peralta

Oscar Ugalde Convenio San Josecito

Bernal Rojas Convenio San Josecito

Acera Concejo Distrito


Página 4

Informe de Labores 2016 Enero 2017

Gestión Vial Taller de conservación y Seguridad Vial a Escolares

Graduación Esc. Calle Hernández

Graduación Esc. El Montecito.

Graduación Esc. Pedro María Badilla.

Diseño y Construcción de Puente Río Segundo- Casa Negra.

Pavimento y tragantes Calle El Kínder Código: 4-05-115.

Recarpeteo Residencial El Tirol

Se renovó la condición original del pavimento mediante la aplicación de una carpeta asfáltica. Se colocaron 1053.69 Ton de mezcla asfáltica en recarpeteo.

Señalización Vial Horizontal.

Preservar la seguridad de los usuarios con la restitución de la demarcación vial horizontal.Demarcación de 50 señales horizontales, 4830 metros de línea divisoria, y 1500 metros de cordón y caño.

Mantenimiento rutinario de vías.

Se preserva la condición operativa de la vía y su nivel de servicio con reparaciones menores de los pavimentos de concreto asfáltico, se colocaron 601.6 Ton de mezcla asfáltica en bacheo.

Se habilitó el tránsito en la totalidad de la longitud de Calle El Kínder para mejorar conectividad entre Calle El Aguacate y Calle Hernández, habilitación de 350 m de camino.

Recarpeteo Calle Las Chorreras

Se renovó la condición original del pavimento mediante la aplicación de una carpeta asfáltica. Se colocaron 325.21 Ton de mezcla asfáltica en recarpeteo.

Calle Barrio Santiago

Calle La Cubana

Calle Lobo

Calle Matasano


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Página 5

Atención de la Red Vial Cantonal

Ampliaciones de Vía

Calle Yuba Paniagua

Calle Puente Piedra

Bacheo Distrito Central

Canalización de Aguas

Canalización de aguas Kínder Pedro María Badilla Bolaños, Distrito Central Canalización de aguas costado Norte de la Escuela Distrito Ángeles Encausamiento de aguas pluviales en sector de calle Ciénega, Concepción. Atención al problema de inundaciones calle Ciénega, Concepción.

Cuneteo

Colocación de cunetas, Calle Chávez, Calle Hernández, Calle la Joaquina Distrito Ángeles Colocación de cunetas Calle Naranjo, La Suiza, Distrito Santiago.

Cajas de Registro

Calle Nueva

Costado este Iglesia Católica

Bacheo San Josecito

Bajo arriba de escuela

Lastrado

Bajo frente farmacia

Cajas de registro en sector de Anonos y cercanías puente de hamaca, Concepción Cajas de Registro Bulevar Parque Central, cercanías de la Cubana, Distrito Central Caja de Registro en el Palmar, Calle Florentino, Puente Piedra Distrito Ángeles Caja de Registro sector Angarillas, Distrito San Josecito

Rampas

Lastrado Calle Anonos, Concepción. Lastrado El Palmar, con materiales aportados por los vecinos. Lastrado carretera La Cantina de Sabina Distrito Ángeles

Reparación de Hundimientos

Hundimiento: Se hace reparación de hundimiento cercanías de Katuay y Rampas: Cercanías Gasolinera, Pollolandia, Distrito Central la Terraza, Distrito Central Rampa aceras Plaza de Santiago, Distrito Santiago


Página 6

Atención de la Red Vial Cantonal

Entubados y Alcantarillados

Entubado Calle Anonos y Tierra Blanca, Concepción Entubado Sector Terraza, Centro Cívico Cantonal, Distrito Central Entubado: Calle Hernández, Calle Florentino, Calle Hernández, Calle La Cruz, cercanías Cabinas Chavarría, reparación tubería Mar de Plata Distrito Ángeles Entubado Lotes Peralta, Barrio Santísima Trinidad, Distrito San Josecito Reparación de Tubería Urbanización Mar de Plata Alcantarillado en Calle Hernández, Residencial El Tirol Distrito Ángeles

Parrillas

Parada de Buses Centro, Banco Nacional, Distrito Central Puente Piedra, Calle Hernández Distrito Ángeles Bajo de los Molinos, Distrito San Josecito La Suiza, Distrito Santiago

Señalización vial

Informe de Labores 2016 Enero 2017

Limpiezas y Podas en 50 sectores.

Limpieza de Parque Cozumel, Urbanización La Angélica, La Roma, Lote Comunal de Santiago, Barrio Santiago, Piedra Blanca,Limpieza de desagües, alcantarillas y caños Calle Aguacate, Tierra Blanca, charquillo, Concepción. Limpieza de desagües, caños y alcantarillas: Calle La Joaquina, Aves del Paraíso, El Tirol, Chorreras, Breña Mora, Kitimat, Getsemaní, Distrito Ángeles. Limpieza de desagües Pueblo Bonito, Distrito San Josecito. Limpieza de alcantarillas, Distrito Santiago. Limpieza de alcantarillas Barrio Peralta, Distrito San Josecito. Limpieza de zonas verdes: Kitimat, Calle Orozco, Malekus, carretera al Monte de la Cruz, Distrito Ángeles. Limpieza de zonas verdes en Calle Jerusalén, Concepción Limpieza de zonas verdes Lotes Peralta frente Salón Comunal, Distrito San Josecito. Limpieza de zonas verdes: cercanías plantel, Centro Cívico Cantonal, Urbanización San Josecito, Urbanización El Bambu, Acuña y Hernández, Urbanización La Rosa, Urbanización El Cerezo, Calle Nueva, Distrito Central. Limpieza de zonas verdes Bajo de Los Molinos, , Distrito San Josecito. Limpieza de alcantarillas: Bar Frank, Terraza, Puerto Escondido y ruta de limpieza en todo el distrito Central, La Cubana, Distrito Central. Limpieza de maleza en área de protección Rio Burío, Distrito Ángeles. Limpieza de árbol caído en vía Puerta de Alcalá Distrito Ángeles. Poda de árboles entrada calle Ciénega, Concepción Poda: Cercanías de Barracos, Frente Cruz Roja, Calle Nueva, Distrito Central.Poda: Cercanías Puente Piedra Distrito Ángeles

Baranda acera Estadio Yuba Paniagua.

Esta baranda era una necesidad para el transito seguro y accesible de las personas que transitan por la zona y principalmente los adultos mayores que visitan el Centro Diurno Francisca Valerio. Sector de la Terraza, Calle Manzanos, Distrito Central San Miguel, El Palmar, Residencial El Castillo Distrito Ángeles Jardines 2, Distrito Santiago.

Obras Adicionales al Centro Cívico Cantonal.

Mantenimiento de vías Control de malezas sector las Chorreras Distrito Ángeles

Muro de Retención

Muro de retención Lotes Peralta, Distrito San Josecito

Centro de Acopio Distrital. Construcción Centro de Acopio Urbanización Luis Martínez, Distrito San Josecito

Centro Cívico Cantonal: Construcción y colocación de portones, Cajas de registro, construcción de casetilla, cuneteado, lastrado de parqueo, barandas y rampas de acceso, Distrito Central


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Inversión de ¢121,118,026.00 en proyectos de Concejos de Distrito

Proyectos Concejo de Distrito San Rafael Inversión ₡22.399.279,00

1. Remodelación del área de vacunación de la sede central de Salud del distrito Central ₡2.143.800,00 2. Finalizar la construcción de aceras en Calle Puente de Piedra, al costado Oeste de la calle, Distrito Centro ₡2.000.000,00 2. Construcción de puente peatonal en la calle de salida del cantón, del restaurante “Barracos” 100 mts. al Oeste, distrito Centro ₡3.200.000,00 3. Adquirir equipo diverso, para mejorar el trabajo que desarrolla el CEN CINAI del distrito del Centro ₡1.500.000,00 4. Adquirir equipo ortopédico para el trabajo comunitario que realiza la Asociación de Damas Vicentinas de San Rafael, distrito Centro ₡3.095.100,00 5. Mejoras en la infraestructura de Parque Recreativo de la Urbanización Arguedas Molina, Distrito Centro ₡2.561.100,00 6.Construcción de 5 casetas en paradas de autobuses en el distrito del Centro ₡5.500.000,00 7. Suministro e instalación de un (1) sistema de aire acondicionado tipo “piso cielo” para aula virtual” Jardín de Niños Pedro María Badilla ₡2.399.279,00

Página 7

Proyectos Concejo Distrito San Josecito Inversión ₡23.698.377,00

1. II Etapa de instalación de canoas y bajantes en la Escuela San Jose ₡3.000.000,00 2.Construcción de II Etapa Mini Centro de Acopio ₡3.000.000,00 3. Realizar mejoras en el CEN CINAI ₡1.550.000,00 4. Construcción de cordón y caño en la comunidad ₡6.500.000,00 5. II Etapa de colocación de tubería para encause de aguas pluviales del Residencial “Angarillas” 50 mts.al Sur, distrito San Josecito ₡3.000.000,00 6. IV Festival Pro Juventud Familia y Vida (Sábado Santo) en el Barrio Stma. Trinidad, San Josecito ₡1.500.000,00 7. Compra de instrumentos musicales para la Escuela de Música del Cantón, distrito San Josecito ₡300.000,00 8. Compra de un Doppler Fetal para Ebais de San Josecito, distrito San Josecito ₡350.000,00 9. Actividad recreativa y cultural para el Adulto Mayor del Barrio Santísima Trinidad, distrito San Josecito ₡800.000,00 10. Construcción de acera cuneta y caja de registro en el sector de la entrada a la Urbanización El Higuito 75 metros Oeste en Santísima Trinidad, distrito San Josecito ₡2.932.898,00 11. Construcción de aceras San Josecito, Bajo de los Molinos, Distrito de San Josecito (Diputada) obra por contrato, (Saldo) ₡765.479,00


Página 8

Informe de Labores 2016 Enero 2017

Inversión de ¢121,118,026.00 en proyectos de Concejos de Distrito

Proyectos Concejo de Distrito Santiago Inversión ₡22.394.127,00

1. Construir batería de servicios sanitarios en Salón Comunal de Urbanización Santiago, distrito Santiago ₡2.000.000,00 2. Alquiler de una cámara de vigilancia, compra de cuatro mesas de concreto tipo romano, dos máquinas de hacer ejercicios y compra de playground ₡7.492.800,00 3. Construcción y colocación de rótulos en el sector de la Suiza, distrito Santiago ₡582.340,00 4. Construcción de graderías para el Gimnasio del polideportivo de la Suiza, distrito Santiago ₡9.924.860,00 5. Colocación de 44 metros por 2 metros de alto de malla ciclón frente a la Escuela Laboratorio y 84 metros por 2 metros de alto en el Gimnasio de la Escuela Laboratorio, distrito Santiago ₡2.282.695,00 6. Construcción acera y malla en costado Sur Ferretería Acuña y Hernández, lote municipal, Santiago Ley 7755 (Saldo) ₡110.366,00 7. Construcción de 5 graderías y 2 paredes en el Gimnasio de la Escuela Laboratorio en los costados Este y Sur distrito de Santiago (Saldo) ₡1.066,00

Concejo de Distrito Ángeles Inversión ₡30.067.237,00

1.Construcción I etapa del salón multiuso en la comunidad de Calle Hernández, distrito Los Angeles ₡7.000.000,00 2.Construcción batería sanitaria para la Escuela de Calle Hernández, distrito Los Angeles ₡5.160.355,00 3.Adquisición de 2 desfibriladores uno para el Ebais de Los Angeles y otro para el de Getsemaní ₡4.050.000,00 4.Adquisición de cuatro instrumentos musicales para el programa de extensión musical y cultural del cantón, distrito de Los Angeles ₡489.645,00 5.Construcción de muro, costado Sur de la plaza de deportes de Getsemaní, distrito Los Angeles ₡3.300.000,00 6.Construcción de tapia prefabricada en la Escuela de Montecitos, Las Chorreras, distrito Los Angeles ₡7.000.000,00 7.Canalización de aguas pluviales y acera de la Escuela Miguel Aguilar Bonilla, Distrito Los Angeles ₡3.067.237,00


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Proyectos Concejo de Distrito Concepción Inversión ₡22.559.006,00

Gestión Ambiental

Página 9

Campañas de limpieza

Sector del Palmar con los grupos de Bandera Azul y un grupo de voluntariado de la ESPH.

1.Techado de play ground del Kinder de la Escuela de Concepción ₡1.200.000,00 2.Construcción de portón entrada principal y malla lateral en Escuela de Tierra Blanca, Distrito de Concepción ₡960.000,00 3.Construcción de batería sanitaria en la Escuela de Tierra Blanca ₡7.200.000,00 4.Construcción de acera del puente peatonal “Río Tures” a la Iglesia Católica, distrito de Concepción ₡1.000.000,00 5. Encausamiento de aguas pluviales de caserío costado Norte del Ebais 6.Reparación de loza de cemento frente al edificio del Ebais, distrito de Concepción ₡2.500.000,00 Paradero Turístico Monte la Cruz y sus alrededores, con un grupo grande 7.Entubado y encause de aguas pluviales de la casetilla del guarda 2 Km al de estudiantes de la UNA. Norte en Calle Ciénega ₡1.200.000,00 8.Adquisición de cuatro instrumentos musicales para el programa de extensión musical y cultural del cantón, distrito de Concepción ₡490.000,00 9.Construcción de casetilla en paradas de buses, Calle Tierra Blanca, distrito Concepción ₡950.000,00 10.Compra de equipo ortopédico para la Fundación GAM, distrito de Concepción ₡1.500.000,00 11.Construcción de tres escampaderos en la carretera principal de Concepción ₡3.000.000,00 12.Cambio de 50 metros de malla color panel al costado Norte y costado Campañas de seguimiento de árboles plantados Oeste de la Escuela Concepción de San Rafael de Heredia, distrito Cony campañas de reforestación nuevas cepción ₡2.284.874,00 13.Construcción de aprox, 75 metros de cordón y caño y acera en el sector San Rafael centro y San Josecito (Urb Cozumel, Urb Bermúdez, Urb Arde Calle Burial 2, hasta el cruce de calle “Tierra Blanca”, distrito Concep- guedas Molina, Bajo los Molinos), en donde participaron miembros de los grupos de Bandera Azul de las Comunidades. ción Ley 7755-2012 (Saldo) ₡274.132,00

Ángeles y Concepción (Residencial Aves y Calle Charquillo), en donde participaron miembros de los grupos de Bandera Azul de las Comunidades.

Distrito central (Urbanización Bambúes y Cerezo), en donde participaron miembros de los grupos de Bandera Azul de las Comunidades, síndicas del Distrito Central.

Conmemoración del día del Medio Ambiente, participaron grupos de Bandera Azul, SINAC, Centro de Acopio y Unidad de Ambiental.


Página 10

Informe de Labores 2016 Enero 2017

Gestión Ambiental

Oficina de la Mujer

Proyecto Residuos Orgánicos para la

Actividad CANTONAL Sana convivencia entre hombres y mujeres en Conmemoración para el Día Internacional de la Mujer con la colaboración producción de abono orgánico. de la RED. Implementación del proyecto para el tratamiento de los residuos orgánicos Presentaciones obras de teatro “ECHANDO a CONTAR SE APRENDE a nivel cantonal para convertirlo en abono orgánico. (Como cumplimiento al reglamento de la Ley de GIRS). Desde octubre del 2015, entró a operar el centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos hasta la fecha. Así mismo se llevó a cabo una ampliación de la infraestructura, la cual se hizo con el fin de poder utilizar ese espacio para salvaguardar todos los materiales que se necesitan en el proceso y además disponer del abono ya terminado. Así mismo se presentó un proyecto para la comercialización del abono, ya que actualmente se está recogiendo un aproximado de 2000 kilos mensuales de residuos orgánicos de los cuales se realiza 800 kg de abono orgánico mensual. Funcionamiento y ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos Or- 1. Sana convivencia entre hombres y mujeres Municipales en Conmemoración para el Día Internacional de la Mujer gánicos Municipal 2. Sana convivencia en Conmemoración para el Día Internacional por la No Violencia con la colaboración de la RED 3.I Encuentro Grupal: Se realizó encuentro grupal con participación de 11 mujeres. 4. Taller Re-estableciendo el Fortalecimiento Personal para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar. 5. Actividad en colaboración con la Red de Atención y Prevención de la Violencia de San Rafael de Heredia Curso Básico de Violencia IntrafamiSe realizaron 12 Talleres, charlas y giras educativas. liar 1. En el mes de febrero se coordinó un curso Directrices para la Gestión 6. Graduación Curso Básico de Violencia Intrafamiliar Integral de Residuos del INA, el cual tuvo una duración de dos meses, 7. Charla Conmemoración Día Internacional de la Mujer Dirigido al Hosparticiparon miembros de bandera azul de las comunidades y funcionarios pital San Vicente de Paul 8. Actividad “Curso Básico de Oficinista” herramientas a población adoMunicipales. 2. Se participó en la celebración de los Humedales, con funcionarios del lescente en riesgo social excluidos del sistema de educación formal con el MINAE. Celebración del día de los Humedales en el Paradero Turístico objetivo de brindarles una oportunidad en busca de empleo 9. Se desarrolló un taller en San Rafael inscribiéndose 15 participantes Monte la Cruz, donde participaron funcionarios del MINAE, CBAE 3. Taller por parte del Comité Técnico Ambiental de la (CTARH) en donde en total , con la colaboración de la Universidad Nacional. se dio el tema de Residuos Sólidos (Ley GIR 8839) a docentes de primaria 2 1 de la provincia de Heredia en el Paradero Turístico Monte la Cruz. 4. Se realizó el segundo taller por parte del Comité Técnico Ambiental de la Región de Heredia (CTARH) en donde se explicó el tema de Residuos Sólidos a docentes de secundaria, de la provincia de Heredia en el Aula Ecológica de San Isidro.

1

2

3

4 3

4

5

6

7

8

Atención de denuncias movimientos de tierra, quemas, tala de árboles y lotes municipales, falta de mantenimiento de lotes privados, entre otros.

Acto de la Bandera Azul tanto de la Municipalidad como de la comunidad del Distrito Central 3 reuniones realizadas con los grupos de Bandera Azul de la Categoría Comunidades.


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Centro de Acopio “Fernando Matamoros”

En el año 2016, se obtuvieron ingresos por ventas por ¢44.377,948.10; resultando un promedio de ventas mensual de ¢3.698.162.34; dando respecto al año 2015, un aumento aproximado de ¢200.000,00. Lo cual nos favoreció en el cumplimiento de la meta establecida para el año anterior de ¢40.000.000.00; para el año que recién empieza establecimos como proyección un monto de ¢45.000.000.00. Con respecto a los gastos realizados en mantenimiento, personal, combustible, campañas de limpieza entre otros, se contabilizó un egreso aproximado de ¢132.000.000.00, lo cual nos refleja que el Centro de Acopio “Fernando Matamoros”, es un proyecto con un costo socioambiental, que abarca aproximadamente un 80% del Cantón, en forma directa, colaborando con la disminución de residuos de una forma considerable, los cuales anteriormente contaminaban nuestro cantón. Entre las mejoras realizadas durante el 2016 en el Centro de Acopio Municipal, tenemos las siguientes: •Adquisición de 1 teckle eléctrico •Adquisición de 2 romanas digitales •Adquisición 2 romanas con carretilla Hidráulica •Compra de una carretilla hidráulica

Paradero Turístico Monte de la Cruz conservar los lugares turísticos de nuestra

Preservar y comunidad ha sido para nuestra institución uno de los pilares más importantes, ya que fomentamos el turismo,mejorando la economía, y a la vez cuidamos nuestra flora y fauna que es de suma importancia en la zona norte de nuestro cantón. Es por esto que velamos día con día, para que los visitantes del Paradero Turístico Monte de la Cruz, cuenten con un espacio de recreación, en un área segura y con los mejores servicios; para ello realizamos las siguientes actividades: Mantenimiento general de 22 hectáreas (senderos y áreas comunes) Mantenimiento de rancho de fiestas, sala de capacitación, ranchos pequeños. Mantenimiento de los servicios sanitarios. Durante el año 2016 se logró un ingreso de ¢76,018.463,00 distribuidos en entradas de personas, vehículos y alquileres de ranchos y salas para reuniones y fiestas. Se adjudicaron las licitaciones para construcción de Soda y I etapa del Sendero Universal, remodelación de 4 ranchos y caseta de ingreso y salida, Carpeteo de la calle de ingreso.

Índice de Gestión Municipal según el Ranking de la Contraloría General de la República. El IGM es un documento que expone los resultados de la evaluación que la Contraloría General de la República realiza a las municipalidades, dicha evaluación se distribuye en cinco ejes: Desarrollo y gestión institucional, Planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas, Gestión de desarrollo ambiental, Gestión de servicios económicos y Gestión de servicios sociales. Para el período 2015, la Municipalidad de San Rafael obtuvo una calificación de 83.91 ubicándose en primer lugar dentro del grupo B, y segundo lugar a nivel nacional. (Para la presentación de los resultados las municipalidades se dividen en cuatro grupos, las cuales se ordenan conforme características similares como presupuesto, Índice de Desarrollo Humano Cantonal, cantidad de kilómetros cuadrados y la cantidad de unidades habitacionales.)

Página 11


Página 12

Programa de Recolección de Desechos no tradicionales, inversión de ¢9, 390,000.

Informe de Labores 2016 Enero 2017

Centro Cívico Cantonal San Rafael

Los Rafaeleños y agricultores merecen un espacio digno y con servicios adecuados. El Centro Cívico Cantonal de San Rafael de Heredia (Domo), es un proyecto municipal que ha venido gestionándose a partir del año 2014, debido a la necesidad de reubicación de la Feria del Agricultor, la cual hoy día se desarrolla a cabalidad en dicho lugar. La construcción del proyecto se desarrolló por medio de la cooperación y trabajo en conjunto de diversas entidades: Partida Económica de la Presidenta de la República 2010-2014 Laura Chinchilla, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Centro Agrícola Cantonal y la Municipalidad de San Rafael de Heredia. La municipalidad realizó la donación del lote en el cual se desarrolló el proyecto.

Alcaldía y contribuyentes se reúnen para trabajar en conjunto

Servicio de Recolección y disposición final de residuos ordinarios

Se ha realizado la recolección y disposición de 15190 toneladas obteniendo 292 toneladas por semana y 58.42 toneladas por día, correspondientes al año 2016 equivalente a un monto de ₡455,700.600,00.

La Alcaldía Municipal es conocedora de la problemática de las comunidades, debido a esto realiza un acercamiento con los vecinos de todo el Cantón. Hemos realizado reuniones en los diferentes distritos y barrios, lo que ha permitido lograr un trabajo en conjunto con las comunidades, alcanzando un mejor desarrollo con enfoque a la solución de los problemas reales que vive cada sector. A la fecha se han realizado más de 64 reuniones con las comunidades organizadas.


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Planificación y Participación Ciudadana

Página 13

Concejo Ampliado, Distrito San Josecito

1.Formulación, seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Anual. 2.Asesoría a la Administración, Concejo Municipal y Concejos de Distrito en la planificación operativa 2017. 3.Plan de Trabajo Anual con los cinco Concejos de Distrito.

Participación Ciudadana

El Concejo Ampliado, es un instrumento de planificación local participativa, donde la sociedad civil se organiza y participa en la orientación de los planes, programas y proyectos que contribuyen a garantizar bienes y servicios necesarios para una mejor calidad de vida en el cantón. Se desarrolla mediante la participación directa de Concejo de Distrito. Adicionalmente se capacitó a los Concejos de Distrito en temas de responsabilidades de los Síndicos y Concejales en cada distrito.

Concejo Ampliado, Distrito Santiago

Proceso de Concejo Ampliado cantonal 2016. Etapa de comunicación y formulación de proyectos: Taller Informativo: Explicación de “Concejo Ampliado”, explicación formulario de Presentación y Evaluación de Proyectos comunales y entrega de Fechas de Concejo Ampliado por cada Distrito. Etapa de priorización de proyectos distritales y Concejos Ampliados: en cada distrito se llevó a cabo la presentación y priorización de proyectos por parte de la población participante.

Concejo Ampliado, Distrito Ángeles

Concejo Ampliado, Distrito Concepción Concejo Ampliado, Distrito San Rafael.

Etapa Ejecución de proyectos comunales: en coordinación con el departamento de Proveeduría e ingeniería comunal, en el cantón se ejecutaron un total de 42 proyectos, distribuidos en cada distrito, detallados en la página de proyectos comunales.


Informe de Labores 2016 Enero 2017

Página 14

Actividades culturales por parte de la Administración

Salud Ocupacional

1. Simulacro de evacuación en el edificio Municipal el 16 de noviembre. 2. Se inspeccionaron y recargaron los extintores y botiquines del Edificio Administrativo, Plantel Municipal, Centro de Acopio, Paradero Monte de 1. Semana Cívica Cantonal 2. Festival Estudiantil de las artes 2016, propiciado y coordinado por el la Cruz, Centro Cultural y Archivo y Policía Municipal. 3. Construcción de rampa y baranda en el área de cobros, en aplicación Ministerio de Educación Pública. 3. Caminata Anti tabáquica, “Por la Salud de la Familia, Rechazo el Humo de la Ley 7600. 4. Feria de la Salud Municipal “Un Domingo por su Salud”. de Tabaco”, creada por el IAFA Heredia. 4. Inauguración del centro Cívico Cantonal y Feria del Agricultor el 5. Práctica de primeros auxilios con casos actuados, adicionalmente se realizó el curso de Reanimación Cardio Pulmonar y uso de DEA. Domingo 23 de octubre. 5. Inauguración del Centro Cívico Cantonal y Concierto con el grupo Musical Marfil. 6. Campaña para donaciones a los damnificados del Huracán Otto. 7. Festival Navideño 8. Serenata a los grupos de adultos mayores del cantón 9. Se realizó la actividad Navidad Rafaeleña

Comité cantonal de prevención y atención de emergencias

Escuela Municipal de Artes

Con clases de violín, guitarra, coro y canto.

Día del régimen municipal

Taller para los 156 funcionarios Municipales, con el fin de fortalecer la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, la confianza y seguridad.

Se realizaron reuniones ordinarias los segundos jueves del mes con el fin de Coordinar y dar seguimiento del Plan de trabajo 2016. Capacitación de Comando de Incidentes básica a la Comisión Cantonal de Emergencias. Reuniones regionales de Comités Municipales de Emergencias. Participación en el Foro Nacional del Riesgo, Mesas de trabajo y análisis de la Política Nacional de Riesgos. Ejercicio de Simulación de Terremoto de 10 horas. Reunión regional sobre temas de prevención de emergencias y evaluación de ciclo de simulaciones en la provincia de Heredia. Atencion de emergencias: •Inundación en el Sector de Jardines Universitarios •Caída de Árboles en Residencial el Castillo, Tirol, Puente Piedra y Calle Lobos. •Caída de tapia sector Getsemaní. •Valoración de árboles propensos a caer. •Valoración de tapia en riesgo de caída en el sector de la Terraza. •Incendio al costado este de la Plaza de Deportes Barrio Santísima Trinidad. •Huracán Otto. •Incendio San Rafael Centro.

Otras Gestiones Área Social

A. “Política de Igualdad y Equidad de Género. En Proceso de elaboración. B. Política de Accesibilidad para las Personas con Discapacidad ley 7600, Coordinación y seguimiento. Aprobación de la Política en sesión Ordinaria # 57-2016 del Concejo Municipal. C. Proyecto “Desarrollo de un centro de atención integral para la prevención y abordaje de la problemática de la adicción al alcohol y drogas psicoactivas en el cantón de San Rafael El proyecto se adjudicó dando inicio en febrero del 2017, con atención integral a la persona adicta, codependencia y charlas preventivas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.