El Florense setiembre 2014

Page 1

1

ACTUALIDAD

Setiembre

Año 16 Edición n° 174 Setiembre/ Distribución en toda la provincia Herediana Periódico 2011 2012 2013

90,00% 80,00%

Horacio Alvarado

Belén

GRUPO A

Jorge Isaac Paniagua

San Rafael

José Manuel Ulate

GRUPO B

Heredia

GRUPO A Aracely Salas

San Pablo

70,00%

GRUPO B

Antonio Rojas B. Melvin Villalobos

San Isidro

GRUPO B

60,00%

Flores

GRUPO B

Mercedes Hernández

Barva

GRUPO B

Pedro Rojas

Sarapiquí

GRUPO B

Laura Prado Santo Domingo

GRUPO A

50,00%

Melvin Alfaro Santa Bárbara

GRUPO B

40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

En qué puesto está su cantón?

Este gráfico representa la posición de cada cantón a nivel provincial, cabe destacar que municipios como Belén, San Rafael, Heredia y San Pablo se mantienen en lugares de privilegio. Pero es preocupante que tanto en la tabla general como provincial Santa Bárbara y Santo Domingo no mejoran y más bien en cada informe retroceden.

Hospital de Heredia realizó transplante de pene

Municipalidad de Heredia, finaliza el entubado de Calle Mayorga Hablemos de sexo Pág.7

Pág.17

Pág.19

Nuestra Gallina “Gongolona o de Monte”, pone huevos azules; Cristóbal Colón y los Conquistadores quedaron impresionados. Pág.10


2

Editorial

Setiembre

100 días de administración Solís Rivera: ¿El cincel con el que esculpirá una Nueva Patria?

Oscar Eduardo Apuy Villalobos Colaborador

El discurso ya es más que conocido por todos, de él ya han hablado todos los politólogos y han hecho muchos programas en radio y televisión. De él se han hablado las debilidades y las fortalezas de estos primeros 100 días de Gobierno PAC ¿Qué más queda por decir sobre la rendición de cuentas de los primeros 3 meses del Presidente Solís? Queda prever la clase de gobierno que tendremos para los próximos años, a partir de las señales que nos dio el estilo de gestión y el liderazgo del presidente. Del cual, se puede prever una administración tratando de poner la casa en orden después del desastre dejado los últimos 20 años, pero también se denota un gobierno lento y débil para ejecutar e implementar políticas públicas beneficiosas para la colectividad. Se puede ver también un presidente amable y siempre dispuesto al dialogo, pero poco autoritario para poner a caminar al país y con una muy mala mano derecha en el Ministerio de la Presidencia, con demasiados errores de comunicación, que únicamente volverán

impopular al gobierno: éste, el mayor de los peligros pues puede ser su propia guillotina de ingobernabilidad. Luis Guillermo nos dirigía las palabras “…muchos de quienes reclaman y predican el cambio no siempre comprenden sus alcances, ni tampoco aceptan los sacrificios necesarios para alcanzarlos…” y a su vez nos pedía “Déjenme gobernar”. Con estas palabras del señor presidente, los ciudadanos debemos hacer un ejercicio y ser parte también de esa rendición de cuentas (y también ser parte de las soluciones), de ese gobierno abierto y participativo que nos ofrecen nuestros gobernantes, que exigimos los ciudadanos y solo unos pocos aprovechamos. Es a partir de este ejercicio que uno debe preguntarse cuanto puede hacer uno para alcanzar los cambios necesarios para el desarrollo del país, y no es necesario ser un Presidente Ejecutivo o un Ministro para realizar grandes cambios, porque los cambios más importantes que requiere el país justo ahora están a nuestro alcance, y no son más que meros cambios en la cultura del trabajador, el empleado público, el usuario de servicios públicos, el ciudadano que muchas veces incurre en prácticas no muy correctas pero que se queja de la corrupción de la argolla que no lo tiene en su círculo. El Presidente necesita el apoyo de todos los sectores para poder enrumbar por el camino correcto a nuestra madre patria, desde el apoyo legislativo hasta el apoyo de los grupos comunales. Si, Luis Guillermo tiene debilidades como gobernante no debemos

Cuidado con el ego

4Herbert Vázquez Víquez

vayva_2000@yahoo.com

Así como he escrito del miedo, creo que el ego anda muy de la mano, y están muy relacionados en la toma de decisiones. Un antiguo indio dijo una vez a su nieto, Hijo mío, en cada uno de nosotros hay una larga batalla entre dos lobos, uno es malvado. Es la ira, la envidia, el resentimiento, la inferioridad, las mentiras, el ego. El otro es benévolo, es la dicha, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la empatía, la verdad, El niño se quedó mirando a su abuelo y le preguntó, dime tata cual es el lobo que gana, y el anciano respondió el que más alimentes. La historia es muy interesante y cierta, el ego es la parte que nace con nosotros

y nos obliga a que tomemos decisiones dependiendo de las opiniones de los demás, que comprar, como actuar, como llenar nuestros miedos, nos dice que es lo mejor para nosotros aunque no tengamos la razón. Lo importante es como aprender a dominar el ego, lo primero es no sentirse ofendido de lo que opinen los demás, si eres gordo, flaco, alto, bajo, rico, pobre, lo bueno es como se siente usted, en la farmacia venden champú de huevo de gallina señorita, cómprelo, únteselo y verá que lo que opinen otros, le va a resbalar. Segundo libérate de la necesidad de ganar, todos tenemos una historia, que al final es nuestra y forma parte de mi vida mi verdad, si nos creen no es nuestro problema. Tercero, libérate de la necesidad de tener razón, sobre todo en los temas más comunes de la vida, política, futbol, religión, todos tenemos nuestra propia opinión. Cuarto, liberate de la necesidad de ser superior, nadie es más que nadie ni tiene el derecho de someter a nadie, ni de hacerlo su esclavo. Quinto, libérate de la necesidad de tener más, no es cuánto tengo sino cuánto valgo, con que llenas tus miedos y ego con chunches. Sexto, libérate de la necesidad de

nosotros acentuarlas, sino que por el contrario debemos convertirnos en su fortaleza ayudándole a gobernar. Así que no debemos darle el gusto “dejándole gobernar” porque nos quedemos callados y sumisos, debemos dejarle gobernar con nuestro apoyo y haciendo de sus puntos ciegos nuestros espacios de gobierno abierto, donde nosotros propongamos y solucionemos, empoderándonos de nuestras comunidades y sectores proactivamente, sin esperar a que el gobierno sea el que lo solucione todo. Porque si bien existen problemas que solo una directriz ejecutiva puede solventar, existen muchos otros problemas que solo pueden ser abarcados por la participación ciudadana, y de los problemas de corrupción que tienen a Costa Rica hundida, mucho ha sido culpa de la ciudadanía que se ha quedado dormida y no ha participado activamente. Entonces, después de estos 100 días –y demás años que usted tenga- ríndase cuentas a sí mismo y pregúntese que hace por su país. Seamos parte del cincel de Luis Guillermo, porque si su mano es débil para esculpir nosotros podemos ser buenas herramientas para crear una mejor escultura. El presente no se trata de diferencia de ideologías, y no importa cuántos errores ha cometido la actual administración (que esperamos que corrija); el presente se trata de cuanto podemos dar nosotros para marcar el cambio y se trata de sentirnos parte del gobierno, porque como dice el politólogo Claudio Alpizar “Un buen gobierno nos conviene a todos”.

identificarte con tus logros, los políticos son muy famosos poniendo placas y exhibiendo sus títulos. Y por último, libérate de la necesidad de tu fama, Jesús, la madre Teresa de Calcúta, y muchos seres de esta tierra, no necesitaron de bulla para hacer su obra. El ego es el que decide que zapatos o ropa me pongo, para quedar bien con los demás, con quienes me relaciono sobre todo si tienen dinero o poder. El ego, los apegos y el miedo, las tres fuerzas internas que en momentos decisivos de nuestra vida hay que tomar muy en cuenta. Nada es de nosotros, somos solamente administradores de las cosas que nos prestan, nadie se puede llevar nada a la hora de partir de este mundo. Recuerda si no sabes nadar, no se lance a la piscina, aunque su ego te diga lo contrario, si te sale un León hay tres alternativas, enfrentarlo, correr o que te coma, usted decide Nuestras vidas están regidas por estas tres características innatas, por eso a la hora de humillar, creerse más que los demás, opinar, tomar decisiones, gritar, piense, medite, estudie y sobre todo tenga cuidado, mucho cuidado con el ego.

CREDITOS GERENCIA

Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avendaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia www.elflorense.com

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.

periodico El Florense


ACTUALIDAD

Setiembre

3


4

ACTUALIDAD

Setiembre

PLN Heredia

“Encuentro” Liberacionista termina con fuertes reclamos hacia la dirigencia tradicional

cemos acomodan el naipe y las aspiraciones legitimas de un liberacionista que gana todos los procesos internos quedan en el camino”.

4Redacción

elflorense@gmail.com

Lo que se suponía sería un hermoso acto de paz y amor, con variedad incluida, se convirtió en un fuerte reclamo de parte de un sector de la dirigencia del PLN hacia los mismos que siempre han movido los hilos en este partido en la provincia herediana. A pesar de que el acto comenzó con baile y música, bajo la conducción de Pablo González, cuando todos esperaban que la concurrencia aplaudiera en una manifestación de unión familiar, el dirigente el abogado Edgardo Campos Espinoza, hizo uso de la palabra y lanzó fuertes reclamos a los personeros del Comité Ejecutivo Nacional, al Directorio Político y a los ya conocidos dirigentes provinciales.

¿Entonces qué podría esperar un liberacionista que participa en los procesos internos si como usted lo manifiesta al final todo se arregla por debajo de la mesa?

El licenciado Edgardo Campos asambleísta nacional, reclamó y pidió cambios en el PLN

Los cuestionamientos de Campos comenzaron apuntando a los miembros del Directorio, muchos de los cuales se encontraban presentes, y también lo hizo hacia el exdiputado herediano Víctor Hugo Víquez diciéndole que ya muchos estaban cansados de ver las mismas caras “ustedes mueven los hilos de la política herediana, ustedes manipulan la dirigencia local, poniendo a su antojo los candidatos a diputados” manifestó Campos en medio del asombro de algunos y la aprobación de la mayoría de los presentes. Además el abogado Campos Espinoza reclamó la falta de acción política y planteamientos efectivos, mismos que debieron darse y se convierten en un imperativo máxime después de tan aplastante derrota sufrida en las recién pasadas elecciones. En el salón donde se calcula se hicieron presentes unas 180 personas estaban el presidente del partido Bernal Jiménez, el secretario general don Antonio Calderón, la vice presidenta Clara Liberman, la exdiputada Hilda González, el exdiputado Fernando Sánchez, el ex ministro Ángel Edmundo Solano, Allan Benavides, Carlos Sequeira entre otros altos dirigentes. Dentro de los asistentes sobresalió lo que a criterio de algunos presentes fue la intervención valiente y atinada del asambleísta Edgardo Campos Espinoza. Campos manifestó a este medio “considero que este fue una reunión política denominada “encuentro”, que estaba ideada para ser un acto de na-

Los procesos internos en el PLN constituyen una burla para las comunidades y para las dirigencias locales (distritos y cantones); ahí se impone el que tiene más dinero para “invertir”, porque la misma dirigencia del Partido Liberación Nacional aprueba los costos, pero en el fondo lo que hacen es legitimar la idea de que en los procesos internos sólo participan los que pueden pagar o “financiar” más papeletas; por ello, siendo los costos tan altos de alimentación, camisetas y trasportes, la dirigencia local recurre a venderle el alma al diablo. ¿Piensa usted mantenerse en Liberación Nacional don Edgardo?

A pesar de los reclamos los líderes del PLN pareciera no renunciaran a sus cargos aduciendo que ganaron los procesos internos

turaleza magistral donde nos decían que ya tenían una propuesta de lo que debía hacerse para el partido. Pareciera que los que organizaron pretendían que todos nos levantáramos a aplaudir y que pensáramos que aquí no ha pasado nada y que haremos una familia unida, y esto no es más que una mala lectura de lo que ha ocurrido” además el dirigente herediano manifestó “La reunión parecía más una reunión del “arismo” herediano, es tanto así que uno de los oradores se dejó decir que ellos estaban en contra de que un expresidente con diez años fuera del país venga a pelear la candidatura del PLN, es evidente que el mensaje estaba bien orquestado, pero los organizadores no valoraron el malestar de la dirigencia liberacionista ni tampoco el desencuentro que Liberación supone para el resto de la comunidad nacional”. ¿Don Edgardo usted está consciente de que las manifestaciones que realizó hará que le cobren a futuro su “impertinencia política”?

Mire, yo soy consciente de que los espacios que yo me he ganado en el PLN me los he ganado con muchísimo esfuerzo, políticamente no le debo nada a nadie, que no trabajo en esto para vivir de la política y que en el PLN se requiere mucha gente como yo, que tenga estas características y que diga las cosas de frente; cuando nosotros hagamos eso en Liberación Nacional como un ejercicio académico sino como un requisito para ser militante, nosotros vamos a tener otro Partido. Mientras tanto lo que tenemos es un Partido de fariseos, de gente que se acomoda y que busca únicamente el interés particular para quedar bien sembrados ojalá en un puesto de Gobierno. A esta reunión asistieron muchos que con el excandidato Araya Monge habían negociado puestos de gobierno a cambio de deponer aspiraciones, es lamentable porque este servidor en estas aparentes negociaciones fui una víctima más; los de siempre, los que todos cono-

Yo me voy a mantener en Liberación en el tanto vea que hay actitudes serias de cambio; pero si otra vez se empiezan a mover las mismas personas para aspirar a las diputaciones, cuando en momentos de urgente cambio se postulan los repitentes y comienzan a haber presiones para que los candidatos a alcaldes sean los que estos grupos que yo estoy criticando impongan sus voluntades por encima de las voluntades locales, sinceramente me cuestionaría mucho qué estoy haciendo en un Partido que no recoge las aspiraciones de la gente. ¿Podríamos presumir que nuevamente esta dirigencia tradicional ya está pensando en colocar candidatos de su confianza en las alcaldías? Sin duda; además hay intereses detrás de las alcaldías y esto de las presiones no es nuevo. En San Pablo hemos sido víctimas de estas presiones; recordemos que en algunas Municipalidades heredianas se eligen nombramientos que tiene que ver por ejemplo con la Junta Directiva en la ESPH. A mí me parece que hay gente que no entiende que ya basta, que ya jugaron; no entienden que han usufructuado mucho los puestos de privilegio del Partido y hasta del Gobierno.


ACTUALIDAD

Setiembre

5

Municipalidad de Barva abrió “Sueños de Algodón” Bajo el nombre de Sueños de Algodón, abrió la Red De Cuido y Desarrollo Infantil, (CECUDI). Con 23 niños y niñas entre las edades de 0 a los 6 años. Los CECUDI son una nueva modalidad de prestación de servicios de cuido y desarrollo infantil, que se desarrollan mediante una alianza estratégica entre el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Fondo de Asignaciones familiares (FODESAF) y Municipalidades. Esta alianza estratégica consiste en que la municipalidad aporta el terreno para la construcción del CECUDI, FODESAF asigna recursos para la construcción y el equipamiento. El IMAS, brinda subsidios para las familias en condición de pobreza, vulnerabilidad o riesgo social para que incorporen a sus hijos e hijas al programa, provenientes en su mayoría de madres jefas de hogar, lo cual les permitirá a ellas trabajar o estudiar mientras sus hijos son atendidos. El CECUDI, ofrece a los niños

y niñas durante su permanencia atención de primera calidad, cuatro turnos de alimentación (desayunos, almuerzo, meriendas media mañana y media tarde), basados en un menú elaborado por una persona profesional, con el equipo apropiado para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje y estimulación temprana, entre otras. Contenta de poder ayudar a mujeres de la comunidad para que ellas puedan mejorar la calidad de vida y la de sus hijos e hijas. Ellos y ellas están bien protegidos y están recibiendo una atención integrada, indicó Yorleny Saenz, Administradora del CECUDI. Sueños de Algodón, cuenta con profesionales para atender a estos niños y niñas: 1 licenciada en Preescolar, 3 bachilleres en preescolar 3 cuidadoras, 1 miscelanea, 1 administradora todas profesionales y vecinas del Cantón. Es una gran ayuda que se le da a las madres jefas de hogar, que trabajan o estudian, para que se preparen y puedan ofrecer un mejor futuro a sus hijos e hijas, en el CECUDI hemos vistos

Celebración del Día Madre, en Barva

La actividad fue un detalle de la Municipalidad de Barva para celebrar a las madres su día.

El pasado 15 de Agosto, la Municipalidad de Barva recordó y celebró a las Madres en su día. A esas madres, abuelitas que ya no se encuentran con nosotros pero que están en el cielo.

Niños y niñas que disfrutan de las instalaciones del centro de cuido en Barva

como las madres van tranquilas a sus responsabilidades labores o estudios ya que sus hijos se encuentran bien atendidos, indicó Mercedes Hernández M, Alcaldesa Municipal.

Hoy, cuenta con 65 niños y niñas, que son atendidos por profesionales. Y

la inversión fue ¢180.000.00 millones de colones. El CECUDI, se encuentra ubicado en Santa Lucía de Barva. La Municipalidad de Barva se encuentra realizando las gestiones para obtener otro CECUDI en nuestro Cantón.

Distrito de San José de la Montaña estrena nuevo puente

“Esta es una actividad que realizamos con mucho cariño en los cementerios de Barva y San José de la Montaña. Es muy emotivo ver a la cantidad de gente que nos acompañan año con año, como participan en ellas” Indicó Mercedes Hernández, Alcaldesa Municipal.

Con este puente hoy los vecinos cuentan con una mejor vía de comunicación hacia sus hogares o al centro médico, se logró la construcción en la programación propuesta, indicó, Fabio Barrantes, Director Unidad Junta Vial de la Municipalidad de Barva.

Esta celebración se realiza desde hace 7 años, con una misa en su honor, una misa alegre, participativa dando gracias a Dios por su presencia en este mundo.

Los vecinos del sector de Monte Alto, ubicado en San José de la Montaña cuentan con un puente nuevo.

El puente cuenta con una longitud de 10 metros y un ancho de 5.5 metros y comunica a los de la vecinos de San José de la Montaña con el Ebais, Urb. Montealto, El Hogar de Ancianos y el nuevo Cen Cinae de la Comunidad. El puente es a un carril y una acera de 1.20 metros

Con el terremoto en el 2008 sufrió unos de sus bastiones que soportaban la estructura del puente, de ahí la urgencia de contar con una nueva estructura.

La obra representó una inversión de cerca de ¢98.000.000 millones. Dicho puente se hizo en coordinación con la Comisión Local de Emergencias.

“Esta es una actividad hermosa, el ver a un pueblo lleno de fe dar gracias recordando a ese ser querido y poniéndolos en la presencia de Dios” dijo Gladys Álvarez vecina, quien ese día visitaba a su Madre. Una vez finalizada la acción de gracias se convivió un rato entre las familias con delicioso café y el tradicional tamal entre todos los presentes y un recuerdo de dicha actividad.

Trabajadores de la empresa durante la construcción del puente

La obra inició el mes de abril con una duración de tres meses finalizando el pasado 28 Julio.


6

ACTUALIDAD

Setiembre

INA Heredia prepara celebración del Día Internacional sin Vehículos El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); a través de su regional en la provincia de Heredia, se preparan con la finalidad de celebrar el Día Internacional sin Vehículos. La actividad se llevará a cabo el próximo 22 de setiembre, y tendrá por objetivo hacer conciencia en las personas que laboran en la Institución, así como en el alumnado, en cuanto a la protección del ambiente. Es por ello, que durante todo el mes de setiembre, el INA en He-

redia, también realizará una campaña de motivación, para que el día de la celebración del Día Internacional sin Vehículos, las personas hagan uso del transporte público y dejen el vehículo en sus casas. En el caso de los vehículos oficiales se tratará de utilizarlos en casos de fuerza mayor. Las personas que laboran en la Institución, además pretenden que la iniciativa, llegue a todos los Centros de Formación a nivel nacional, y así contribuir a mejorar la calidad de vida en el planeta.

En el marco del ejercicio de Simulación de Terremoto:

Organismos internacionales estandarizan procedimientos con autoridades costarricenses En el marco del Ejercicio Regional de Búsqueda y Rescate (SIMEX 2014) que se realiza en Costa Rica, organismos internacionales de ayuda humanitaria y autoridades costarricenses ajustan los procedimientos para solicitar cooperación internacional durante grandes desastres. Durante estos primeros dos días del ejercicio, las autoridades costarricenses expusieron a los representantes de la cooperación internacional, los procedimientos de respuesta que utiliza el país para la atención de emergencias. El presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Dr. Iván Brenes Reyes, explicó que este ejercicio permite no solo homologar los procedimientos internacionales y nacionales en función de la realidad de cada país sino que nos obliga a autoevaluarnos para mejorar nuestras capacidades.

Esta información sirve además como preparativo para participar este jueves en la segunda etapa: el ejercicio de simulación de terremoto urbano (escenario hipotético) que obliga a las autoridades costarricenses a solicitar la ayuda internacional. Este jueves se pone a prueba los procedimientos y coordinación. El trabajo de grupos permitió definir los roles y las responsabilidades de las diferentes instituciones nacionales e internacionales, tales como el LEMA, autoridades nacionales miembros del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), los equipos de primera respuesta de las Naciones Unidas, los equipos de búsqueda y rescate nacionales e internacionales y los grupos UNDAC, que se encargan de la evaluación y coordinación de la asistencia internacional.

Gane hasta ₡50 millones al utilizar sus tarjetas de crédito y débito •Banco Popular se adhirió a la campaña de Lotería Fiscal del Ministerio de Hacienda para estimular en su clientela el uso de sus tarjetas como medio de pago. Las personas tarjetahabientes del Banco Popular tienen la posibilidad de ganar hasta ₡50 millones al pagar con sus tarjetas de crédito y débito, como parte de la adhesión de esta entidad financiera a la campaña Lotería Fiscal, impulsada por el Ministerio de Hacienda para reducir la evasión de impuestos. Por cada ₡3 mil de compras realizadas entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de este año, se asignará una acción para participar en dos sorteos que se llevarán a cabo en octubre y en diciembre. “En cumplimiento de nuestro compromiso por contribuir con el desarrollo económico y social del país y en acatamiento a las disposiciones del Misterio de Hacienda, decidimos tener una participación activa en este sorteo con el fin promover entre nuestra clientela el uso de sus tarjetas como medio de pago y con la motivación adicional de ganar atractivos premios”, señaló Lorena Blanco, Jefe de Tarjetas del Banco Popular.

El Banco remitirá a Hacienda la información de las acciones asignadas a cada tarjetahabiente de forma bimensual y los sorteos se llevarán a cabo dentro de los 10 días hábiles al mes correspondiente al sorteo. Estas acciones participarán de forma conjunta con las de la clientela de otras entidades financieras.

Lotería Fiscal otorgará además dos premios adicionales por ₡25 millones, 4 de ₡10 millones y 2 de ₡5 millones para un total de ₡150 millones en premios.

Los premios serán depositados en la cuenta de la persona cuya acción haya resultado ganadora, en un plazo de 30 días naturales posterior a la realización del sorteo.


ACTUALIDAD

Setiembre

7

San Rafael de Heredia

Estrenan tres camiones con un valor de más de 600 mil dólares 4Redacción

elflorense@gmail.com

En días pasados entró a regir el nuevo contrato entre el gobierno local y la empresa EBI, misma que por los próximos cuatro años brindará el servicio de recolección de desechos a este cantón herediano. Según manifestó el alcalde, don Jorge Isaac Paniagua, la municipalidad actuó responsablemente al escoger a la empresa que brindará el servicio en todo el cantón, “ellos garantizan no solo un buen servicio con camiones que nosotros estamos estrenando sino que además, el contrato incluye que por año la empresa invertirá una buena cantidad de dinero en algún proyecto social en nuestra comunidad, además nosotros no solo nos garantizamos que se lleven los desechos sino que nos aseguramos que estos reciban un buen tratamiento, ya que siendo

san Rafael un cantón preocupado por el medio ambiente no podríamos jamás permitir que los desechos no sean bien tratados” aseguró el alcalde de san Rafael. Por su lado personero de EBI se mostraron satisfechos y aseguraron que el servicio en todas sus etapas es de altísima calidad y además en los lugares donde los caminos por su dimensión no puedan entrar usaran otros que igualmente cumplen con todos los requerimientos necesarios para su operación. Los camiones que se utilizan son marca Mark del año, con un costo aproximado de 200 mil dólares cada uno, estos camiones estas diseñados de modo que son herméticos, los vecinos no tendrá que salir a lavar las calles una vez que pasa el camión recolector. En orden usual el Presidente municipal Carlos Rodriguez, el alcalde Jorge Isaac Paniagua y la señora Vice alcadesa de San Rafael de Heredia

Municipalidad de Heredia

Finaliza el entubado de Calle Mayorga 4Redacción

elflorense@gmail.com

La Municipalidad de Heredia, finalizó los trabajos de entubado en Calle Mayorga, ubicada en La Aurora al costado sur de la Urbanización Jeréz. Este entubado pretende entre otras cosas, mejorar los desagües pluviales de la zona y evitar el deterioro de las calles y las inundaciones que afectan a las comunidades vecinas. Lorelly Marín Directora de Inversión Pública, asegura que la tubería pluvial proveniente del Condominio Villa San Francisco, se planteó para que se ubicara al costado este de la Urbanización Jeréz y de ahí conducirla a Calle Mayorga; para encauzar ésta tubería pluvial hacia el oeste y desfogar aguas abajo del Puente La Aurora. La nueva tubería colocada es de concreto con un diámetro de 1.20 metros y representa una inversión para el Municipio de 30 millones de colones aproximadamente. Las

obras complementarias como el bacheo de calles y la conexión del alcantarillado pluvial, estarán listas para finales del mes de setiembre. Esta obra pretende dar respuesta a antiguos reclamos de personas vecinas de la Urbanización Jeréz, ya que las fuertes lluvias ponían en riesgo sus vidas y afectaban el estado de sus viviendas. Actualmente las cuadrillas municipales trabajan en la colocación de tubería pluvial en la Calle N. 3 de Urbanización Jeréz. Por su parte el alcalde José Manuel Ulate manifestó “La municipalidad reacciono con prontitud a la emergencia, recordemos que este es un problema heredado, las tuberías eran plásticas y de poco diámetro, hoy con este trabajo estamos garantizando una solución para los vecinos” pero además de esto Ulate llamo la atención ya que según el de las alcantarillas y ríos sacan gran cantidad de desechos como sillones, colchones, llantas y toda clase de materiales que obstruyen la salida del agua y al final

El Alcalde José Manuel Ulate resaltó la necesidad de que la población no tire desechos en las alcantarillas ya que esto perjudica a los mismos heredianos

causas emergencias como las vividas, “Recordemos que la municipalidad tiene campañas de recolección de desechos no tradicionales, por el bien de nosotros mismos no tiren basura en los ríos” termino manifestando el alcalde municipal José Manuel Ulate Avendaño.

La tuberia instalada es de un diametro suficiente para soportar la cantidad de agua y además la presión que la misma ejerce cuando trabaje a toda su capacidad


8

ACTUALIDAD

Setiembre

Homenajeada por APROMUJER

Constructora de esperanzas y oportunidades 4Xinia Bustamante C Para El Florense

Lourdes Montero Gómez encontró su vocación en la educación y en ésta descubrió una misión, abrir caminos de oportunidades para aquellas personas necesitadas de una mano solidaria. Siendo la mayor de 13 hermanos, Lourdes, enfrentó una vida de limitaciones económicas con trabajo y esfuerzo para alcanzar sus objetivos. Su infancia transcurrió en una época en que recién se alcanzaba la paz mundial y el mundo comenzaba a recuperarse de la crisis económica. En su hogar nunca faltó el cariño y la unidad familiar. “Fueros días bellos de jugar entre cafetales, bejucos y rayuela”. Pero además, las obligaciones como hija mayor también la ocupaban en apoyar a su madre, especialmente cuando llegaba un nuevo hermano. “Recuerdo ver a mi madre blanquear las mantillas que se hacían de sacos de manta en los que venía la harina o el azúcar”. Su papá ganaba poco como maestro de obras del Ministerio de Transportes, así que para alimentar una familia tan grande era difícil, pero aprovecharon los productos que daba la finca de su abuelo. “Siempre tuvimos yuca, chayote, ñampí y tacacos. Mamá nos hacía picadillo de verdolaga”. “Era una pobreza con mucha riqueza”. Para redondear los ingresos familiares, su madre decidió hacer tortillas y otros productos de maíz, lo que hoy se conoce como microempresa. “Nosotros vendíamos tortillas, tamal asado, pan y cajetas”. Pero aún con las limitaciones, su padre y su madre se preocuparon porque asistieran a la escuela. “Recuerdo como forrábamos el cuaderno con la envoltura del pan, el bulto mi mamá lo hacía de manta, teníamos un lápiz, una pluma y un tintero”. La situación económica se puso tan difícil, que como hija mayor debió salir a trabajar. “Me dieron trabajo en la Soda de Paco Alfaro en el Mercado central de Heredia”. Este lugar fue un espacio de aprendizaje para Lourdes y su oportunidad para alcanzar su meta de ir a la universidad. Su aprecio por los mercados es tan grande que cuando viaja lo primero que hace es visitarlos, “son centros de reunión de pobres y ricos, de agricultores y profesionales de barre caños y adinerados”

Ese trabajo le abrió a la joven barveña nuevos, lo que la llevo a estudiar en el colegio nocturno Alfredo González Flores “Tuve un director, don Rogelio Chacón, que fue un papá para cada estudiante. Siempre vigilante y atento. Y los profesores, excelentes”. Durante ese periodo de estudio, mientras Lourdes laboraba en la soda, sus dos hermanas ayudaban a su madre con la producción de tortillas. Las tres hermanas siguieron los estudios en la universidad y se graduaron, Lourdes se convirtió en educadora. “Desde que se cerró la Escuela Normal, la formación quedó en otras manos y desafortunadamente hoy quienes enseñan les falta mística y vocación, la educación hoy es más mercantilista”. “Se observa desde el simple hecho de cómo se visten algunos docentes y el descuido personal en muchos. Se ha olvidado que la escuela es un templo. Añade que, antes se identificaba a un niño con problemas de aprendizaje o rendimiento y se le daba dedicación. Pero los padres y madres también tienen otra cuota de responsabilidad. “Muchos no acompañan a sus hijos e hijas, pues depositan la responsabilidad en el centro educativo”. Lamenta que todavía hay gente que no valora el trabajo de la educación comunitaria, al punto que existe interés de cerrar estos centros educativos. Lo cual es contradictorio pues la propia UNESCO ha reconocido el valor de los IPEC en la educación de adultos y la declaró en 1986 “Escuela Asociada a la UNESCO”. Recuerda con mucho agradecimiento que doña Vivían Rivera Solís, madre del Presidente, en su función de Secretaria Permanente de UNESCO-Costa Rica, conoció el IPEC. “Ella me dijo que tenía que ir a Filadelfia en Estados Unidos, porque ahí está la escuela de las oportunidades, que es ver a este IPEC. Ella fue nuestra amiga y aliada hasta el día que murió”. Doña Lourdes recibió en 1991, el Premio Mauro Fernández Acuña, “por su profusa y fecunda acción pedagógica en beneficio de hombres, mujeres, jóvenes y adultos, obreros trabajadores, jóvenes excepcionales” Con su empeño, inteligencia y profesionalismo, construyo caminos de oportunidades de educación y capacitación e hizo del IPEC un modelo digno de imitar por parte de otras instituciones.

Lourdes Montero

Pero su espíritu de servicio también se ha proyectado en otros espacios comunales, en donde ha contribuido con obras sociales y comunales para el

bienestar de su cantón lo cual también fie reconocido en el 2001, declarándola hija Predilecta del cantón de Barva.


ACTUALIDAD

Setiembre

Municipalidad de Belén asume demarcación en ruta nacional

9

Municipalidad de Belén invertirá 189 millones para sustituir puente “Cheo”

Esta vieja estructura será sustituida por una de dos carriles y respectivos pasos peatonales

4Redacción

elflorense@gmail.com

Publicas y Transportes (MOPT) realizar ese trabajo.

El puente conocido como “Cheo”, ubicado 100 metros al norte de la Municipalidad, se estará renovando por un puente, según la propuesta de diseño, más grande, con una longitud de 18 metros, con dos vías y con aceras en ambos lados. Todo esto como parte del proceso de solución a los problemas que genera el río Quebrada Seca, entre otros.

Las labores se extenderán durante el transcurso de esta semana, por lo cual se solicita a los usuarios, que con el objetivo de evitar congestionamiento vial y colaborar con el buen curso y durabilidad de las obras, en la medida de lo posible evitar pasar por el sector y utilizar rutas alternas.

Según Oscar Hernández, coordinador de la Unidad de Obras de la municipalidad con esto se logrará una ampliación muy importante, superior al ancho del actual cauce del río, por lo que se estima, se disminuirá considerablemente la frecuencia de desbordamientos en el sector.

Como parte de este proyecto, se continuará con la vía recientemente asfaltada por parte de la municipalidad entre el Centro Comercial La Ribera y el Cementerio.

“Es una obra de suma importancia para el cantón de Belén ya que el tamaño y el mal estado de este puente a provocado grandes inundaciones en el centro de la ciudad, por lo tanto si Dios lo permite a final de año se estará concluyendo, según lo indicado por el ingeniero encargado de la obra” resaltó el alcalde de Belén, Horacio Alvarado.

Así lucen las calles de Belén después de la inversión que realizó este municipio, con el fin de mejorar las condiciones de las vías

4Redacción

elflorense@gmail.com

En vista al gran riesgo y urgencia que requiere la demarcación vial correspondiente de las intersecciones de Aguilar y Solís, Centro Comercial La Ribera y costado este de la Escuela España, específicamente ruta nacional 111. La Municipalidad de Belén ya empezó a realizar las labores de señalización en esa zona, ya que ha transcurrido más de tres meses desde la reparación de la carpeta asfáltica por parte del Concejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y más de un mes desde que la Alcaldía solicitó al Ministerio de Obras

.7 diferentes áreas . mayores de edad . Posibilidad de medio tiempo o o tiempo completo . Ingresos de 150 mil hasta 500 mil Entrevista: martes y jueves 3:00pm sábados 12:00md Requisitos: puntualidad, buena presentación presentar volante. Dirección: De la tienda EKONO,del parque central de Heredia, 125 oeste a la par de la tienda Arenas. Confirmar asistencia al teléfono 8666-3276

Se confeccionan jackets Al por mayor y al detalle 8666-3276

El tiempo de entrega estimado es de 84 días naturales a partir de la emisión de la orden de inicio según Hernández. El Ingeniero afirmó que ya se cuenta con los estudios técnicos preliminares como el de suelos, topográficos, sísmicos, hidrológicos, hidráulicos, entre otros. El proceso de contratación dio inicio y a la fecha se encuentra ya adjudicada a la empresa Constructora

GASA, por un monto que asciende a 189 millones de colones. El Alcalde de Belén aclaró que se estará coordinando al inicio de esta obra con la Escuela España y con todos los vecinos cercanos a este puente, así como el transporte público y comercios para no causar un caos vial en el centro de la ciudad. Para el tema vial ya se cuenta con una vía alterna, por lo que el impacto en el tránsito será mucho menor, confirmó Hernández. Las vías que se verán afectadas serán las siguientes: Calle #1 (Municipalidad – Edificio San Martín) Tendrá acceso a los locales y comercios ubicados desde Importadora Monge hasta la zona del puente, con doble vía, sin embargo, la ruta evidentemente se encontrará interrumpida y se deberá de realizar un retorno. Calle #1 (Escuela España – puente) En esta zona habrá un ingreso y salida controlada para los habitantes y posibles usuarios de este tramo. Avenida #1 (Sesteo – ANDE) Esta vía se verá interrumpida, por lo que de forma similar, únicamente contará con ingreso y salida de forma local para los usuarios de los comercios y locales aledaños, tanto para quienes necesiten trasladarse en la zona del Sesteo hacia el puente, como desde el ANDE hacia el puente.


10

OPINIÓN

Setiembre

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (15)

4Alexander Pinto Rodríguez

mundomineralpr@hotmail.com Este artículo va dirigido especialmente a las Autoridades del Gobierno Central de la República, a los señores diputados y diputadas así como a los amantes de nuestras TRADICIONES. Es un S.O.S para que no aprueben tal y como está el Expediente 18.298. Este proyecto si lo aprobaran los Srs. diputados(as), vendría a liquidar las Tradiciones Nacionales donde se usen animales. Pero además, vienen a prohibir la tenencia de perros amarrados o en casetillas en sus casas o fincas, también se prohibirá la crianza de pollos de engorde, de cerdos, cabras, conejos, las parideras de cerdas, los mataderos de ganado, cerdos, pollos, las gallinas ponedoras (les cortan los picos), el marcado de los animales con fierro, la corta de orejas, rabos, la castración de caballos, yeguas, cerdos (as), toros, perros (as), las yuntas de bueyes, la hibridación del ganado, la pesca deportiva e industrial, las carreras de cintas, de mulas, el transporte de animales, las subastas ganaderas, la matanza de una gallina en el campo o de un cerdo (debe llevar un veterinario para que mate sin dolor) y muchos otros. Es una Ley irrespetuosa de los Derechos Humanos, que riñen con todas las garantías universales dadas y firmadas por Costa Rica en las diferentes Convenciones de las Naciones Unidas. (ONU) Hagan una Ley para la protección de las mascotas, perritos, gatos, pericos, loras, canarios y otros que no sean extraídos del estado salvaje (todos estos

nacen en las casas o negocios). El señor Presidente de la República puede estar muy comprometido con quienes le dieron el voto, pero si de algo puede estar seguro es: 1-.Que esta ley será sometida a más de un Recurso ante la Sala Constitucional. 2-.Se hará acreedor a la manifestación más grande que se pueda imaginar por las principales calles de S.J. y otras provincias (con toda clase de animales). 3-. Que ninguna Ley de la República puede hacer discriminaciones (lo que es bueno para el cerdo, debe ser

igualmente bueno para la cerda). 4-. Aquí hay Tradiciones que datan desde 1519 y cientos de miles de costarricenses que las practican. A las autoridades políticas del país, no le hagan bulla a las avispas “quita calzones” que ellas están durmiendo en el panal. Ver el marco y comprender todas las TRADICIONES que se verán afectadas con estas Reformas al Código Penal, Ley No 4573, de 4 de Mayo de 1970 y Reformas de la ley de Bienestar de los Animales, Ley 7451, de 17 de Noviembre 1994.


ACTUALIDAD

Setiembre

11


12

ACTUALIDAD

Setiembre

Informe de la Contraloría General del 2013

Municipalidades de la provincia entre Rosas y Espinas 4Redacción

elflorense@gmail.com

La Contraloría General de la República, ubicó a 17 municipalidades del país en la lista de las más ineficientes, en aspectos como ejecución presupuestaria, control interno y manejo de residuos sólidos esto durante los últimos tres años 2011, 2012, 2013. La Contraloría, clasifica a los municipios en cuatro grupos (A, B, C y D) estando los municipios heredianos solo en los grupos A, B, D (ver cuadro aparte) lo anterior según la Contraloría para poder compararlos entre sí. Esa categorización se basa en el índice de desarrollo humano 2011, así como en el presupuesto, extensión territorial y cantidad de viviendas de cada cantón. Así lo destacó la CGR en su más reciente índice de Gestión Municipal 201 3 (IGM), en el cual destacó a los cantones que han obtenido, en promedio, las notas más bajas entre 2011 y 2013. En ese periodo, estos 17 ayuntamientos obtuvieron 45 puntos o menos, de los 100 posibles en la escala de calificación. En lo que respecta a la provincia herediana dos cantones se encuentran es esta nada envidiable lista, Santo Domingo y Santa Bárbara son los únicos, entre los 17, que pertenecen a la Gran

Área Metropolitana (GAM). Cabe destacar que en el Informe del 2012 solo San Rafael de Heredia había conseguido más del 80% del puntaje bajando en el 2013 donde obtiene el 75.71en el grupo B

A Belén Heredia Santo Domingo

B Barva Flores Santo Isidro San Pablo San Rafael Santa Bárbara

D Sarapiquí

En el caso de la provincia herediana se dieron algunos cambios como es el caso de Belén que ostenta el primer lugar, seguido por San Rafael en el segundo lugar, Heredia en un tercer lugar y San Pablo en el cuarto lugar. Siempre teniendo en cuenta que las municipalidades de la provincia están ubicadas en tres grupos diferentes A, B y D. (Ver recuadro) Tal vez lo que más llama la atención es el caso de Santo Domingo y Santa Bárbara que no solo están en los últimos lugares sino que además el ente contralor los califica como de los más ineficientes, al respecto el regidor del partido cantonal Avance Santo Domingo manifestó “Lo que más preocupa es que ante semejante vergüenza en el municipio están como si la cosa no fuera con ellos, no hay reacción de parte de la administración, si por la víspera se saca el día la municipalidad caerá aún más para el próximo año” Otro que se mostró insatisfecho con el informe fue el alcalde de Belén, Horacio Alvarado quien dijo a este medio que no entiende como la Contraloría clasifica a

VENTAS POR CATÁLOGO Perfumería - Cosméticos - Cuidado Personal

Te Ofrecemos

• A filiación totalmente gratis. • A lto margen de ganancia. • C apacitaciones constantes y gratuitas. • E xcelente calidad del producto premiada en Francia. • P romociones, ofertas y rifas. • P remios por compras. • 3 1 Sucursales a nivel nacional.

¡afíliate hoy mismo!

LLAMADAS GRATIS 800-937628-00

http://www.grupozermat.com www.facebook.com/grupozermat

Nos puede encontrar del correo de Heredia 200 mts oeste 25 al sur.

Quizás el caso que más llama la atención es la caída de la Municipalidad de Santo Domingo que bajo la administración de don Raúl Bolaños se mantuvo en los primeros lugares pero hoy a nivel provincial es la penúltima.

Belén en el grupo A junto a municipios como San José o Heredia, “a nosotros nos califican bien en recolección de residuos, mantenimiento de parques, en mantenimiento de vías, pero nos califican cero en mantenimiento de equipo, y como vamos a tener equipo si nosotros sub contratamos ese servicio? Ahora es más extraño aun

cuando se nos pone a competir con municipalidades como San José, ellos tiene 8 ingenieros y Belén solo1, ellos tienen casi dos mil empleados y nosotros tenemos solo 100 empleados, definitivamente si nos clasificaran en el grupo B o C estaríamos en primer lugar a nivel nacional” manifestó Alvarado.

Continúa pag13


ACTUALIDAD

Setiembre

13

Alcaldes heredianos se pronuncian

Alcalde de Belén

Alcalde de San Rafael

Horacio Alvarado

Jorge Isaac Paniagua

“Estamos satisfechos porque desde que yo estoy, Belén esta en los primeros lugares, aumentamos la calificación a pesar de que nos colocan en el grupo A, o sea a pesar de ser un cantón pequeño nos ponen a competir con los grandes, siendo así claro que estoy satisfecho”

“Muy satisfechos ya que se demuestra que estamos trabajando fuerte para lograr mantenernos en lugares de privilegio, en este caso el segundo es doblemente satisfactorio si tomamos en cuenta lo difícil que fue trabajar con algunos miembros del concejo, pero aun así logramos sacar la tarea. Para este periodo esperamos mejorar en lo que a ejecución se refiere”

Alcalde de San Isidro

Alcaldesa de Barva

Melvin Villalobos

Mercedes Hernández

“Bueno lo positivo es que venimos mejorando con respecto al año anterior, en el área de informática nos dieron una buena calificación, y en lo que respecta a las calles vamos muy bien, a pesar de la lentitud de los tramites. Además soy consciente que tengo que mejorar en control interno, algo que ya estamos viendo, de lograrlo sé que para el otro año estaremos todavía mejor ya que en caminos tenemos el cantón cero huecos”

“Sabemos que tenemos que mejorar pero recordemos que cuando yo asumo esta municipalidad estaba en el puesto 53 hoy estamos en el puesto 30 a nivel nacional y en el 7 a nivel de la provincia, lamentablemente hay dos puntos que no nos ayudan que es el Plan Regulador y por supuesto un presupuesto muy limitado, pero aun así cada año mejoramos lo que demuestra un trabajo serio a favor de la construcción del cantón que soñamos”

Alcalde de Heredia José Manuel Ulate A. “Estamos muy contentos por el reconocimiento de parte de la Contraloría, pero debemos reconocer que el no tener Plan Regulador y un bajo puntaje por un asunto de reciclaje ocasionó que no mantuviéramos el segundo lugar que teníamos el año anterior, pero lo importante es que los herediano sepan que esta administración seguirá trabajando por lograr ser los primeros”

Alcaldesa de San Pablo Aracelly Salas

“Considero que se ha hecho un buen trabajo, pero me llama la atención la forma de calificar de la contraloría, pero bueno el cuatro lugar es aceptable, además en el índice de desarrollo somos el segundo lugar y somos conscientes que debemos mejorar en el control interno, algo en lo que estamos trabajando ya que nuestra meta es ser los primeros”

Alcalde de Santa Bárbara Melvin Alfaro “El año pasado yo presenté más de siete proyectos al Concejo Municipal y no me los aprobaron y así es muy difícil, por ese motivo, esta municipalidad ejecutó apenas ¢400 millones de los ¢1.400 millones que tenía disponibles el año anterior, además desde hace más de un año, Santa Bárbara tiene guardados ¢210 millones para la construcción del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil” Declaraciones dadas a la Nación

www.elflorense.com

Publicidad Efectiva, comuniquese con nosotros Tel: 2265-6168

El principio de igualdad

4Mauren Campo Soto

Candidata a alcaldesa por Flores

El principio de igualdad debe aplicarse en todas las personas que forman parte de la sociedad. Todos tenemos derecho a un trato digno, a ser tratados con respeto, a no ser discriminados bajo ningún tipo de condición. Todos los seres humanos debemos respetar y darnos a respetar independientemente de nuestra condición. El Instituto de

Formación Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones indica que: “los derechos humanos pertenecen a todos los seres humanos por el simple hecho de ser personas, sin distinción de edad, sexo, color de piel, etnia, situación económica y social, forma de pensar o religión que se profese”. Históricamente a las mujeres se les ha dado un trato desigual y discriminatorio, sin embargo, gracias a la dedicación y el ímpetu de muchas mujeres que han sido ejemplo de crecimiento y superación en diversos campos, esta situación ha ido disminuyendo. Hoy en día el rol de la mujer en la sociedad ha cambiado enormemente por diversas razones. Existen muchos ejemplos de mujeres que han alcanzado el éxito y la superación con base en su esfuerzo y dedicación, fijándose metas y objetivos claros, luchando por conseguirlos pese a las adversidades. Día a día nos encontramos con hogares encabezados por mujeres, mu-

chas de ellas con la enorme responsabilidad de formar a sus hijos, pero también de llevar el sustento económico a sus hogares. Muchas mujeres como jefas hogar, asumen una doble jornada de trabajo que les impide desempeñar de un modo integro la labor de crianza y de socialización. Esta situación hace más vulnerable los hogares sufriendo riesgos que afectan especialmente a los hijos. Casos como los embarazos en las adolescentes, la deserción escolar, la delincuencia y la drogadicción, entre otros, afectan significativamente nuestra sociedad. Aspectos como la superación personal, la integración en diversas actividades, el desarrollo espiritual, el crecimiento profesional, el trato sin discriminación, son necesarios para la formación de las generaciones futuras. Contribuir para que estas mujeres tengan las herramientas básicas necesarias y el apoyo respectivo es fundamental para que logren una autosuficiencia

económica. Contar con programas de capacitación en las comunidades donde estas mujeres tengan la oportunidad de prepararse y desarrollar sus talentos es indispensable. Sabemos que muchas tienen habilidades que no son explotadas precisamente por no contar con el apoyo correspondiente. El hecho que estas mujeres cuenten con oportunidades de crecimiento mejorará su calidad de vida y las de sus hijos lo que contribuirá en gran medida a combatir muchos de los problemas que se dan en estas familias lideradas por mujeres.


14

Motivación

Setiembre

Jovenes triunfadores

ASOCIACION AMIGOS DEL GRUPO DE PERCUSIÓN INCLUSION AAGRUPERI 4Artículo escrito por la Licda.

Milagro Gómez Araya Rectora de Región Central Norte del CNREE En una mañana hermosa un equipo del Florense compartió con un grupo de jóvenes asociados en una ONG sin fines de lucro y legalmente constituida denominada Asociación Amigos del Grupo de Percusión Inclusión, sus siglas AAGRUPERI, ubicados en Santa Lucía de Barva, en casa de Licda. Eugenia Gamboa Calderón, quién adecuó espacio en su amplia cochera y hoy es el Taller de expresión de un grupo aproximado a 25 jóvenes heredianos en condición de discapacidad. Al llegar se encuentra un ambiente de cordialidad, fraternidad y solidaridad, son un grupo que comparte una meta común, ser Jóvenes Triunfadores! La iniciativa de un grupo de madres como Doña Eugenia Gamboa y Florita Montero se plantean como objetivo la formación y desarrollo de capacidades, habilidades para una vida independiente, potenciar su derecho a la inclusión social y con ello fortalecer su autoestima y lograr su autonomía personal. Este objetivo motivador de vida, hizo que se fundara el Centro de Alfabetización Capacitación y Recreación Jóvenes Triunfadores, las estrategias de formación en diversas actividades como manualidades, artes plásticas, teatro, canto, deportes, vida diaria, música, cocina, reúne a 25 jóvenes dirigidos por el Docente en Educación Especial, Josué Madrigal Herrera, un joven profesional lleno de energía que transmite a los jóvenes energía para alcanzar metas que hoy son en el campo deportivo, campeones mundialistas en disciplinas diversas para personas en condición de discapacidad, “tenemos en el grupo a Campeones de Golf, Futbol Cinco, Bochas, y otros más; son medallistas ya pero no se detienen ahí, continúan con disciplina entrenando y luchando porque su lema es vida” manifestó Josué quien es entrenador en algunas disciplinas. AAGRUPERI tiene como Proyecto esencial contar con su Sede propia en Barva de Heredia, se han propuesto metas y han logrado tener el compromiso de la Alcaldesa doña Mercedes Hernández y les falta lograr la aprobación del Concejo Municipal

Jóvenes de la Asociación comparten cada mañana mientras trabajan en diversos proyectos que indudablemente les ayuda a crecer en arte, teatro, baile, deportes y otras diciplinas

de Barva, para concretar y oficializar un Convenio que les permitirá contar con un terreno para la construcción de Sede, donde este Municipio proyecta financiar con ₡10,000.000 para que inicien. Un Municipio generador de oportunidades a los Jóvenes Triunfadores de Heredia, permite además que esas madres liderezas, como Eugenia, Florita, vean concretar los sueños y logren creer que las oportunidades para las personas con discapacidad son hoy un Derecho de igualdad, un Derecho de inclusión social, un Derecho Humano fundamental . Gracias a estos testimonios que hoy compartimos con ustedes lectores, es que muchos funcionarios públicos profesionales en discapacidad que laboramos en el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, ente Rector de Discapacidad y Accesibilidad, damos las gracias a los Jóvenes Triunfadores de AAGRUPERI por motivar nuestros días laborales, por mo-

Esto es parte de los articulos elaborados por los jóvenes para la venta

tivar nuestro compromiso laboral para seguir al lado de la población que motiva la existencia de la institucionalidad pública en discapacidad. AAGRUPERI, no te detengas, nuevos horizontes están por alcanzar, y retos y desafíos tendremos como institucionalidad publica, como gobierno

local, como sociedad civil generadora de oportunidades de inclusión social. Si usted amigo y amiga lectora quiere colaborar con AAGRUPERI, contáctese con Eugenia Gamboa, Josúe Madrigal, Florita Montero, al 2560-6163 Fax 22-37-0581o al correo aagruperi-cr@hotmail.com.


ACTUALIDAD

Setiembre

15


16

OPINIÓN

Setiembre

“Hablemos

de Sexo”

Es cierto que comer ceviche antes de una relación sexual mejora el rendimiento del varón La ciencia es clara en anotar que no se ha demostrado en ninguna parte del mundo que estas creencias sean reales y que favorezcan el desempeño o pasión sexual de las personas que las consumen, sin embargo la ciencia trabaja en elaborar algún fármaco que contribuya a encender la pasión sexual en las parejas.

4Msc. Delia María Solís Solís

Sexologa educadora-Psicopedagoga desolas2005@yahoo.com Tel: 88756859

Es del conocimiento popular relacionar varios alimentos con el rendimiento sexual entre estos el ceviche. En algunas culturas occidentales consideran importante para un buen desempeño sexual el comerse los genitales de algunas especies de machos como por ejemplo el pene de los perros, cerdos, caballos entre otros.

mente desencadenan ardor, picazón y mal olor vaginal pueden ser portadoras de una enfermedad de transmisión sexual que solo se manifiesta después del acto sexual.

Foto con caracter ilustrativo

Inicie mi vida sexual hace unos días pero no sangré, ¿Qué pudo haber pasado o es esto normal?

cuparse, es probable que usted esté entre el porcentaje de mujeres que no sangran en su primera relación sexual.

Lo primero que tenemos que decir es que el sangrado durante la primera relación sexual es un mito. Los estudios científicos argumentan que la mayoría de las mujeres no sangran o presentan un sangrado mínimo durante la primera relación sexual. Esto se debe entre otras cosas a que el himen no posee vasos sanguíneos propios o que la mujer posee un tipo de himen denominado elástico, el cual no se rompe al ser penetrado sino que se estira como una liga. En razón de lo anterior no hay de qué preo-

Después de tener relaciones sexuales quedo con ardor y picazón por varios días ¿Qué puede ser? Actualmente es frecuente escuchar por la televisión productos especiales para la picazón, el ardor y hasta para el mal olor vaginal, por mucho tiempo se creyó que las relaciones sexuales desencadenaban estas molestias por el aumento en la cantidad de hongos vaginales. Estudios recientes han demostrado que las mujeres que frecuente-

En los últimos días he tenido mucho trabajo en la oficina y he presentado problemas de erección. ¿Será que tanto trabajo me está afectando? El ritmo de la sociedad se ha trasformado en los últimos años, las familias se acostumbraron a lidear con el stress diario y desproporcionado, sin embargo tanto stress no repercute negativamente en el desempeño sexual de hombres y de mujeres. Es por esto que cuando se presentan fallas sexuales durante periodos extensos y estresantes de trabajo es mejor consultar con un profesional y no asumir o culpar al trabajo del desempeño sexual. Es probable que exista algún problema de fondo que éste afectando la erección.

Los bosques en vivo VS los bosques virtuales

4Alejandro González Madrigal

Educador físico / Gestor Deportivo

En la actualidad se han visto cambios en muchos ámbitos, los cuales han venido a modificar los estilos de vida de las personas que, sin analizarlos ni cuestionarlos, los han tomado y adoptado como propios. Cambios que se han creado por personas que dicen interesarse en el bienestar de sus consumidores, a quienes les logran vender una idea atractiva y novedosa de algo que ellos creen que se pueda necesitar para vivir mejor. Se han dado cambios en ambientes como el hogar, en la la estética, para el jardín, para el trabajo, en medios que se usan para comunicarse con otras personas y hasta han logrado llegar al sector educación. Esto último hay personas que lo ven de manera positiva, tomando

como referencia el acceso a la información tan fácil que la tecnología brinda, donde en solo unos minutos es posible acceder a ciertos datos, los cuales en el pasado se necesitaban horas para encontrarlos en libros o preguntándole a expertos en el tema. Sin embargo es esa facilidad la que ha venido a limitar a muchas personas, incluyendo niños y niñas, las cuales accediendo a las páginas del internet dentro de sus hogares logran realizar cualquier trabajo que en sus escuelas se les deje. Se busca que aprendan de biodiversidad, de flora y fauna, de los climas de la región en que viven y de cómo ayudar a la reforestación del medio mediante imágenes que les transmite una computadora (siendo esta un medio ya algo antiguo el cual se “tiene” que ir cambiando pronto por tabletas para estar en lo moderno). Con esta situación se puede observar cómo se limita a la niñez a salir al mundo exterior de sus escuelas y casas, donde puedan conocer, observar, oler, tocar y pensar por sí mismos lo que están presenciando. Al llevar a una niña a un bosque o montaña se le puede enseñar cómo puede ayudar a la siembra de árboles y que con la experiencia vivida por ella se haga consciente de lo importante que estos son para el bienestar del planeta y de la vida misma, pero ¿cómo se le puede llevar a eso pidiéndole que pegue unas cuantas imágenes bajadas de internet en

un pedazo de papel y lo llegue a exponer frente a sus compañeros? Es posible llevar a un grupo de estudiantes a que conozcan el entorno donde viven animales silvestres, que conozcan por ellos mismos su habitad, su forma de vida, de lo que se alimentan y que logren escuchar por sus medios los sonidos que hacen los animales para comunicarse entre sí y que vean como el mismo ser humano les va eliminando sus terrenos de vivienda. Lo anterior es mejor que tener a ese mismo grupo de niños sentados en un aula de cuatro paredes reproduciéndoles, a través de un teléfono celular, los sonidos onomatopéyicos modificados y hablándoles sobre los mismos. Son muchas las razones por las cuales esos cambios se ven incluidos en el sector educativo actual, donde es preferible que el niño aprenda en su casa de forma individual a que puedan jugar, socializar y aprender críticamente con sus compañeros en zonas rurales donde puedan observar la realidad, de la cual forman parte. Lamentablemente por la limitación de los reglamentos actuales que presentan procesos burocráticos extensos y extenuantes es que esas giras educativas son casi nulas, limitando a la poca cantidad de profesores que si desean realizarlas y tachándolos posteriormente de “vagos y vagas” por el

hecho de querer hacerlas en tiempo lectivo y no cumpliendo con la educación que se dicta debe darse en el aula. Es a esto lo que se ha llegado por medio de los cambios que se mencionaban al inicio y de lo cual algunas personas que están al cargo se han aprovechado. Han llevado a que se eduque, se juegue y se aprenda de forma individual, sin que se puedan hacer preguntas a personas con las que se pueda compartir y que lleven a formar un criterio propio, limitando a que se le hagan únicamente a la pantalla de al frente donde ya “todo está escrito”. Si bien es cierto que en los centros educativos esas enseñanzas se han visto limitadas, en los hogares también pueden y deben darse. Compartir en familia con viajes y paseos a zonas rurales, ambientes naturales o parques nacionales es más educativo que llegar a pasar horas en los centros comerciales cada fin de semana y termina siendo más saludable por la actividad física y psicológica que se realiza. Estos cambios pueden combatirse de forma positiva para una enseñanza de calidad, pero esto se dará cuando se deje de ver menos para el norte y más para el sur o, aún mejor, para el centro propio.


Setiembre

17


18

OPINIÓN

Setiembre

“La Iglesia de Cristo y su Compromiso con la Ecología y con la Comunidad.” 4Pastor José Umanzor

Iglesia Cristiana Cristo a las Naciones, Filial Heredia

Un saludo a todos los lectores agradeciéndoles por su interés de leer este artículo. Durante estos meses deseo que ustedes puedan conocer la Visión y Misión de nuestra Asociación Iglesia Cristiana Cristo a las Naciones, un Ministerio Apostólico que cuenta con 47 Iglesias en Países como Estados Unidos, México, Canadá, Guatemala, Costa Rica, España, Nicaragua, su sede central en El Salvador, y en Costa Rica nuestra Filial Heredia, ubicada en el hermoso distrito de Mercedes Norte de Heredia, 100 este de Café Britt, en el Carbonal, Tél. 2262-5269. Desde que llegamos a este bello País rodeado de una hermosa naturaleza, montañas, ríos, y paisajes que nos dan muestra de lo que Dios dice en su palabra, en el Salmo 19:1: “El cielo cuenta la Gloria de Dios y el Firmamento anuncia la obra de sus manos”, hemos adoptado la visión de este País y de los Cantones de Heredia de contribuir a la Protección del Ambiente, además de cuidar y usar bien los recursos que aportan las personas que se congregan en la Iglesia. Y todavía más, lo hacemos como consecuencia de un mandato que como cristianos tenemos en el manual de vida que Dios nos ha dado, la Biblia, su palabra donde podemos encontrar innumerables versículos que nos hablan de la naturaleza, y de como Dios en el Salmo 24.1: nos dice: “De Jehová es la tierra y su plenitud”. Dios es su Creador y, por lo tanto, por derecho de creación es también su dueño. En otro salmo el 115:16 el salmista expresa, Salmo “Los cielos son los cielos de Jehová; Y ha dado la tierra a los hijos de los hombres”. Como Cristianos podemos ver en su palabra que la Tierra le pertenece a Dios y al Hombre: A Dios porque es Él

quien la creó, según podemos ver en el Libro de Génesis, y al hombre porque nos la dio a nosotros para gobernarla en Su Nombre, lo que tenemos hoy es un arriendo, no somos propietarios absolutos, Dios sigue y seguirá siendo el Propietario, el Señor de la Tierra. Nos ha puesto para cuidarla a todos los hombres. Continuando con esta verdad de la palabra, podemos ver en Génesis 1 y 2, que mencionan estos dos versículos sobre la Tierra. En el vers. 10: “Y llamó Dios a lo seco Tierra”, 11, 12: “Dijo: produzca la tierra hierba verde”, en el versículo 24: “Produzca la tierra seres vivientes…” y en el versículo 26 Dios Dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen…, y señoree en toda la Tierra” y finalmente en el 28 dice: “ Y los bendijo Dios, y les dijo “ llenad la Tierra y sojuzgarla”. Es importante que podemos comprender, a la luz de la palabra de Dios, que la Tierra no nos pertenece, por derecho, sino que Dios (su Creador) nos ha confiado su cuidado. Y profundizando más Dios establece que todo lo que hay en ella le pertenece, en el salmo 24:1 nos dice” De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan” y sigue diciendo Dios en el Salmo 50, 10-11 “Porque mía es toda bestia del bosque, Y los millares de animales en los collados. Conozco a todas las aves de los montes, Y todo lo que se mueve en los campos me pertenece”. Como administradores que somos de esta tierra, no podemos hacer lo que queramos con el medio ambiente natural, ya hemos visto que no nos pertenece, debemos ser administradores responsables y productivamente para nuestro propio bien y de las generaciones subsiguientes. Por lo tanto como Iglesia de Cristo creemos que Dios creó la tierra y le encomendó el cuidado al hombre que un día la recreará, cuando cree “un cielo

nuevo y una tierra nueva”. La palabra nos enseña en Romanos 8:22: “Toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora”. La esclavitud será reemplazada por libertad gloriosa de los hijos de Dios y su dolor por el gozo del nacimiento de un nuevo mundo, está esperanza es para aquellos que han hecho una “Shalom” con Dios, una Paz con Dios, que produce una paz consigo mismo, con el prójimo y con toda su demás creación, en Juan 3:16 nos dice como obtenerla: “Dios amó tanto a la gente de este mundo, que me entregó a mí, que soy su único Hijo, ( Jesús) para que todo el que crea en mí no muera, sino que tenga vida eterna”. TLA. Esta nueva vida nos hace ser respetuosos de la Tierra, de toda la creación material, puesto que Dios la ha creado y la recreará. Nos arrepentimos del derroche, de la destrucción desenfrenada, del abuso de los recursos que ella produce y, ¡la cuidamos! Con este mandato que tenemos, desde hace más de dos años hemos venido desarrollando en nuestra Iglesia, una conciencia en los miembros de cuidar el medio ambiente como un mandato de Dios. El Templo, era un poco oscuro, por lo que los domingos, en nuestra Reunión Dominical de la mañana, debían encenderse las luces, a pesar de tener a los lados ventanas, nuestra factura de pago por electricidad cada mes crecía enormemente, desde la 7:00 a.m. hasta 12:00 md solo los domingos y en los servicios por las noches era aún mayor, por lo que decidimos hacer dos tragaluces cerca de la tarima principal, lo que nos dio mucha luz, y ahora no dependemos de esa luz artificial, sino de la luz natural, y la reducción en la factura se reflejó en un 50%. Además se hiso una inversión en bombillos y lámparas LED, de bajo consumo. En todos nuestros eventos

Pastor José Umanzor A. y Pastora Norma Medrano de Umanzor. Pastores locales Iglesia Cristiana Cristo a las Naciones Filial Heredia.

especiales usábamos servilletas y toallas de papel, lo que hacía que generáramos gran cantidad de basura, por lo que, analizando, tomamos la decisión de utilizar servilletas y toallas de tela. También en nuestros eventos usábamos platos, vasos de cartón o de otro no reciclable por lo que el gasto y la no contribución al ambiente era bastante, y ahora usamos platos, vasos y cubiertos metálicos lavables. En nuestro baños hemos instalados sistemas sencillos, pero efectivos en el ahorro del agua. Por lo anterior hoy estamos generando apenas dos bolsas pequeñas que realmente es solo desechos que no se pueden reciclar, en su mayoría, orgánicos y estamos en el proceso de instalar un pequeño centro de acopio donde las personas de nuestra Iglesia puedan clasificar los tipos de basura que se desecha, con el mismo fin de reciclar al máximo todo lo que es factible. Consideramos que como Iglesia de Señor tenemos la responsabilidad de contribuir al Planeta, en Hebreos 1:2: “En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo”.


ACTUALIDAD

Setiembre

Gira a Heredia conmemorará gesta heroica de Nicolás Aguilar Murillo

19

Hospital de Heredia realizó con éxito un trasplante de pene

•Gestores culturales de cantones como Sarapiquí, Belén, Santa Bárbara y Santo Domingo se reunirán con Ministra de Cultura y Juventud El próximo fin de semana, integrantes de gobiernos locales y grupos organizados de distintos cantones de Heredia, se reunirán con representantes del Ministerio de Cultura y Juventud, encabezados por la jerarca, Elizabeth Fonseca. Precisamente, dentro de la agenda de trabajo de la delegación del MCJ, se encuentra ‘La Ruta de los Héroes’. “Vamos a hacer un recorrido por el río Sarapiquí, uno de los escenarios más importantes en la Campaña del Tránsito, la parte de la Guerra de 1856-1857 que en definitiva le dio el triunfo al ejército de Costa Rica, junto a algunos aliados centroamericanos”, indicó Fonseca, quien agregó datos como el hecho de que en la Batalla de la Trinidad destacó el coronel Nicolás Aguilar Murillo, esa batalla que se dio en el punto donde el Sarapiquí desemboca en el Río San Juan”. Fonseca explicó que Murillo es un héroe muy desconocido y precisamente, por esa razón en 2013 la Ley 9178 lo declaró Héroe Nacional de la Patria y se decretó el 10 de septiembre de cada año, como la fecha para conmemorar su memoria y su gesta heroica. Fonseca amplió que entre lo que hizo el coronel Aguilar, “bajó en una embarcación por el Río Sarapiquí y en el punto de La Trinidad, con un arrojo excepcional, logró quitarles la

artillería a los filibusteros. Eso fue un hito que cambió el destino de la guerra. Esta gira será conmemorativa de la gesta de Nicolás Aguilar Murillo”, concluyó. Agenda de trabajo. La gira ministerial arrancó el viernes 5 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Heredia, lugar al que acudieron miembros del Comité Sectorial de Cultura. Durante la tarde de ese día, Fonseca trabajó con responsables de materia cultural de gobiernos locales de Heredia, Belén, Santa Bárbara, Santo Domingo y San Rafael. Por la noche, las reuniones se trasladaron a Sarapiquí, donde la titular tuvo una cena de trabajo con el alcalde, Pedro Rojas y León Santana, de la Comisión de Cultura local. Actualmente la Oficina Regional de Cultura de Heredia, trabaja de la mano con 15 procesos de gestión cultural en los que se brinda asesoría en diferentes niveles. Un ejemplo de ello es el acercamiento al “Encuentro Recreativo y Cultural Deportivo de Sarapiquí”, en el que de acuerdo con Karol Moreira, se trabaja para que tenga un enfoque más relacionado con los valores de gestión cultural.

La medicina en nuestro país avanza de manera impresionante… En el Hospital de Heredia así lo confirman, tras realizar un trasplante de pene. El paciente un joven de 23 años de edad, quien padecía de cáncer en su miembro. En una cirugía de varias horas y que fue todo un éxito el Dr. Alberto Fuentes urólogo de este centro logró lo que hasta hace poco tiempo era prácticamente impensable. Cáncer de pene

El cáncer de pene no tiene una causa específica pero se asocia a pacientes con malos hábitos higiénicos, a pacientes que desarrollan enfermedades inflamatorias crónicas del pene como la infección de la cabeza del glande y a infecciones por virus del papiloma humano. Según varios sitios de información médica, los tumores de pene están causados

por efectos cancerígenos de las secreciones que quedan atrapadas en el prepucio si no se lavan con frecuencia. Comúnmente aparece después de los 50 años y son lesiones de crecimiento muy lentas. Hay lesiones que se llaman pre cancerosas como la formación de placas blancas en el pene, escamas, lesiones que tienden a ulcerarse o lesiones que tienden a crecer como si fueran una verruga pero que no se curan. Cuando este mal aparece, hay que realizar una penectomía que puede ser total o parcial. El cáncer de pene no se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes del hombre pero sí se dan casos. Cuando la operación es parcial, normalmente se amputa un tercio del pene y ya en esta condición es muy difícil que el paciente logre tener una relación sexual adecuada.

Ballet Folclórico Barbac – Universidad Nacional Departamento de Promoción Estudiantil - Vicerrectoría de Vida Estudiantil - Universidad Nacional - Costa Rica Ballet Folclórico Barbac, se conforma el 6 de junio de 1984, como un grupo de extensión artística del Departamento de Promoción Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional. Este 2014 hace un recorrido por sus 30 años de existencia, donde se han recreado diversas tradiciones y costumbres costarricenses, por medio de la danza, teatro y la música, mostrando parte de la identidad del “tico” y de las

diferentes regiones culturales del país. Mediante la investigación, el grupo se ha preocupado por la recopilación de tradiciones y costumbres que conforman nuestra identidad, como fundamento para los montajes escénicos que se presentan. A lo largo de su trayectoria el Ballet Folclórico Barbac, ha representado al país en Canadá, Inglaterra, Colombia, Italia, Panamá y demás países de Centroamérica y ha logrado 11 premios que

han obtenido como primer lugar en festivales de Danza Folclórica Nacional y 5 en festivales internacionales de folclor en México, Bélgica, Francia y Estados Unidos. Con el espectáculo “Barbac: 30 años de Folcor”, se hará parte de este recorrido los días 26, 27 y 28 de setiembre en el Teatro Centro para las Artes de la Universidad Nacional, en Heredia a partir de las 7:oo p.m.


20

OPINIÓN

Setiembre

El mejor camino para el futuro de la humanidad es la educación tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños y que los niños, para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento”.

4Juan Alberto Flores

juanflo57@hotmail.com

EL Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su 26° período de sesiones, aprobó la resolución de “Protección a la Familia”, que reconoce a la familia como el núcleo “natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado”, al tiempo que suma una derrota del lobby gay. En la resolución, aprobada por 26 votos contra 14 el 25 de junio, con seis abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoce también “que la familia

En declaraciones a ACI Prensa, el Dr. Carlos Beltramo, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, señaló que la resolución del organismo de la ONU “ha sido un interesante paso adelante en el reconocimiento de la naturaleza de la familia en un foro tan importante de las Naciones Unidas”. “Esta es una buena oportunidad para relanzar la educación de la persona desde la familia, que es el mejor camino para el futuro de la humanidad”, indicó. Beltramo señaló que “educar a las familias y animar a que las familias eduquen a sus niños es un medio fundamental para fortalecer sociedades saludables que nos permitan a todos superar incluso situaciones tan difíciles como las que nos ha tocado vivir”.

El organismo de la ONU decidió además crear un panel con motivo del 20 aniversario del Año Internacional de la Familia, así como promover referencias a la familia de una forma positiva para revertir una tendencia que en los últimos tiempos hablaban de la familia como el centro de los conflictos, de los problemas y de las violaciones de derechos humanos. En declaraciones recogidas por el sitio web BuzzFeed, Austin Ruse, presidente del Instituto Familia Católica y Derechos Humanos en Estados Unidos, señaló que la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es una “derrota” del lobby gay. “La derrota (del concepto) de varios tipos de familia demuestra que la ONU está cansada de este tipo de debates”, señaló. Austin Ruse aseguró que “la mayoría de estados miembros quisiera avanzar hacia temas que preocupen al mundo y no solo a élites en el (hemisferio) norte”. Los países que apoyaron con sus votos la resolución de protección de la familia son Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, China, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón,

India, Indonesia, Kazakhstan, Kenia, Kuwait, Maldivas, Marruecos, Namibia, Pakistan, Filipinas, Federación Rusa, Arabia Saudita, Sierra Leona, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Vietnam. Los estados que se opusieron a esta histórica resolución a favor de la familia son Austria, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Montenegro, República de Corea, Rumania, Reino Unido y Estados Unidos. Por su parte Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú y la República de Macedonia se abstuvieron, al tiempo que Cuba no votó en absoluto. Tomado de ACI/EWTN NOTICIAS. Lamentamos que un país como el nuestro ante una resolución tan importante, se abstuviera de votar. Pero aun así la resolución se aprobó. Esperamos que en la Asamblea Legislativa, y en la comisión de los derechos humanos, de nuestro país tomen en cuenta dicha Resolución.

La competencia desleal en el Ejercicio de la Profesión de Abogacía y Notariado

4Lic. Juan José Acuña Leandro

Abogado y Profesor Universitario

Ojalá uno nunca tuviera que ir al médico! Pero si tuviese que ir, probablemente usted requiera sacar una cita previa a través de la secretaria. Muy probablemente usted tampoco olvidará preguntar cuánto es el monto a pagar por la consulta, pero lo cierto es que usted buscará arduamente el dinero a efectos de lograr acudir a su cita médica. Lo que no creo que muchas personas hagan, --ni les pase por la mente--, es preguntar si le pueden hacer un “quiebrecito” porque está muy caro o porque otro médico les está cobrando menos. Es que simplemente no está en nuestra cultura hacerlo, por una cuestión inclusive hasta de educación. Pero aun cuando de verdad tomaran la aventurada decisión de irse a buscar a otro médico, muy probablemente ese médico les dirá que el monto de la consulta es el mismo; ni un centavo más ni un centa-

vo menos. Y por qué el precio será el mismo? Pues cualquiera les diría que porque existe una tabla de Honorarios de los Profesionales en Medicina que les dice con exactitud cuánto cobrar. Además porque entre ellos existe un código de honor que no les permite “cerrucharse el piso”. Pues qué cosa curiosa, que la cultura para con el Abogado en la mayoría de personas, es precisamente “regatear” para ver hasta cuánto le logran bajar. Inclusive es muy dada la costumbre de llamar a veces hasta ocho Profesionales en Derecho o quizás más, para ver cuál le cobra menos. Y es que lo curioso es que nosotros los Abogados también tenemos una tabla de Aranceles que también debemos respetar, nos guste o no! Inclusive muchas personas no lo saben, pero las sanciones para los Abogados que cobran menos de esa tabla, son muy drásticas. Inclusive, la norma permite hasta cierto punto a los Abogados cobrar más de lo que dice la tabla (dependiendo de algunos factores y variables), pero lo que está terminantemente prohibido es cobrar menos. Pero el descaro total es que un cliente lo llame a uno como Abogado para decirle que en virtud de que otro Profesional en Derecho le está cobrando menos, entonces uno debe cobrarle igual o más barato que eso! Pero lo más triste no termina allí; lo más triste es ver que muchísimos profesionales en Derecho se presten para ese juego. No puede ser posible, que existan Abogados que cobren Veinte Mil Colones por un proceso de conocimiento ordinario de mayor cuantía! Ahora bien, se supone que todos aquellos Abogados

que estamos debidamente incorporados al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, es porque hemos cumplido con los requisitos que su Ley Orgánica y su Reglamento Interno establecen. Pero no se dejen engañar! Yo me he encontrado con más de uno que pone a su secretaria --con mucha suerte estudiante de Derecho--, a redactar las demandas para luego dárselas al Abogado para que las firme sin revisarlas y así presentarlas posteriormente a los Juzgados respectivos. El cliente probablemente nunca se llegue a dar cuenta de esto, hasta que sea muy tarde y su pretensión se la hayan declarado sin lugar. Quiero aclarar que si hay algo que existe en este país, son buenos Abogados, entendiendo la palabra “buenos” no solamente en el orden académico sino también en el orden moral y ético! (--Por lo menos hay algunos que si no lo somos, nos esforzamos todos los días por serlo--). Pero no nos dejemos engañar ni seamos ingenuos. Cuando un profesional en Derecho les siga el juego del “regateo jurídico”, pregúntense primero si vale la pena llegar a eso, pues ya bien lo decían nuestros Abuelos cuando con mucha sabiduría afirmaban que “Lo barato sale caro”. Tampoco duden en preguntarle al Profesional en Derecho por su título universitario, su título de Abogado, y su carné que lo acredite como tal… y por qué no? También su experiencia en el área jurídica en la que va a litigar. Es que es un Derecho del cliente exigirle a su Abogado, pero también es una obligación del cliente averiguar ante cuál profesional en Derecho está haciendo efectiva entrega de su confian-

za, y de su esperanza de que lo que sea que le aqueje, encuentre justicia pronta y cumplida. No caigamos en el pecado común, de creer que porque dos personas distintas estén incorporadas al Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica, el esfuerzo, la técnica, la fundamentación, y la dedicación que le van a dar a su caso, va a ser el mismo. Recuerden que los estudios de Posgrado, así como la experiencia adquirida como litigantes, tiene un precio. Aquí no aplica aquello de bueno, bonito, y barato. Por favor, no sean parte de aquellos que por economizarse unos cincos, depositaron toda su confianza en aquel “tintero” que los engañó. Tampoco olviden que existe una Fiscalía del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y la Dirección Nacional de Notariado, que en mi opinión hacen un muy buen trabajo, y velan incansablemente porque este tipo de pseudo - profesionales sean suspendidos y sacados de los estrados judiciales. Pero recuerden que no hacemos nada con una Fiscalía luchando contra la competencia desleal, si existen personas que no solamente hacen caso omiso en denunciar estos actos, sino que “engañadamente” juegan al regateo con algunos Abogados que se prestan, para ver cuál gana y cuál acumula más puntos en ese juego sin fin. Eso sí; si usted son de los que decidieron jugar ese juego, luego no sean de los que nos viene a buscar para ver cómo le podemos arreglar el problema en el que otro profesional corrupto los metió. Lic. Juan José Acuña Leandro


OPINIÓN

Historia florense

Setiembre

21

EL MOJON DE COOPER:

bién estaban otras tierras denominadas ejidos donde, pagando una suma modesta al municipio se podía mantener el ganado.

4Rafael Bolaños V. Historiador

Hace 174 años en los hermosos y agrestes cerros del este de nuestra geografía domingueña fue erigido este mojón de cal y canto para demarcar los límites de la Provincia de Heredia y San José. Hoy tiene borradas las inscripciones de antaño, casi no le queda repello y está seriamente amenazado por el olvido y el agreste clima húmedo del Cerro Zurqui.

primer año de gobierno en Alajuela. Era tan limitado su poder que hasta para ir a atender su cafetal que poseía en Tres Ríos, tenía que pedir permiso al Congreso, así las cosas, cada ciudad y cada pueblo tenía caudillos y autoridades que ejercían igual poder que el Jefe de Estado.

Tanto la producción de tabaco que se dio cerca de los ríos Tibás y Virilla desde mediados del siglo XVIII y la producción del café que siguió, la presión por las tierras en Santo Domingo fue muy grande. Las comunidades exigían que les otorgaran tierras. San José y Heredia pidieron que les definieran su legua de tierra. Durante finales del siglo XVIII y principios del XIX fue muy abundante el denuncio de tierras por muchas personas. La población del Valle Central vivía desde muchas décadas atrás, cultivando sus subsistencias y atendiendo el ganado quien lo tenía, sin embargo la mayoría no tenía un título de propiedad desde que se habían asentado en este paraje donde la tierra estuvo disponible. Los cultivos de tabaco y luego café dieron gran valor a la tierra, muy pronto se vieron invadidos los pobladores antiguos por gente que emigró de sitios más al oeste de Heredia y esta situación los hace preocuparse en buscar el título, mismo que deben gestionarlo ante las autoridades coloniales ya fuese en Guatemala o en León de Nicaragua, donde estaban los representantes para este trámite, lo cual no era fue ni barato para estos campesinos. Estos moradores que hoy conforman los distritos al este de Santo Domingo, otros de San Isidro y San Pablo de Heredia, en 1787envían a León de Nicaragua a un representante para obtener mediante remate público el título de sus pertenencias para luego aquí escriturarlas de manera individual (1).

Este mojón también sirvió para consolidar un proceso de cambio profundo que la segunda administración de Braulio Carillo hacia la unión y desarrollo de una república naciente.

Gallegos no era de un carácter fuerte y no estaba en él impulsar grandes cambios, así pronto se aburrió y renunció en marzo de 1835, entonces la Asamblea debió nombrar al Licenciado Braulio Carrillo para terminar el periodo y luego que Don Manuel Aguilar y don Nicolás Ulloa declinaron ese nombramiento.

Contexto histórico de este mojón:

La Administración de Braulio Carrillo:

El lector recordará que Costa Rica surgió a la vida independiente de manera poco esperada y se inició con un gobierno de transición de la colonia hacia la república. Le correspondió a Juan Mora Fernández ser el primer conductor y Jefe de Estado, con él damos los primeros pasos republicanos. El año 1833 que se dieron elecciones no lograron definir un ganador y por ello la Asamblea Nacional eligió a José Rafael Gallegos como nuevo Jefe de Estado.

Carrillo representaba al sector más progresista del país, que urgía de orden y claridad del gobierno para emprender las tareas urgentes para impulsar más la economía del café, dejar atrás el lastre colonial, tomar decisiones importantes, gobernar y salir de la anarquía en que estábamos, así como también favorecer los intereses cafetaleros. Su grupo era más josefino y por ello Carrillo decidió que la capital debía estar en San Juan de Murciélago. El por su parte tenía intereses muy personales en Tibás, con tierras heredadas en este cantón. Buscó centralizar más el poder, redujo los ingresos del diezmo que tenía la Iglesia, también buscó liberar muchas tierras en manos de la iglesia y propiedad de comunidades con poco uso público, como las tierras del común, tierras que se privatizaron para que algún dinero de su venta se usara para financiar educación primaria.

Al fijar la capital en San José y abolir la Ley de la Ambulancia, los grupos de poder de Cartago, Heredia y Alajuela se unieron para sacar a Carrillo del poder, creando una liga bajo la tutela del herediano Nicolás Ulloa, ayudados por comunidades y por la Iglesia, quienes vieron afectados sus intereses, especialmente con la liberalización de tierras y reducción de tributos eclesiásticos.

Los domingueños y heredianos, en general, perdieron parte de estas tierras de uso de común las cuales estaban entre el rio Tibás y Virilla. Por entonces los gobiernos estaban obligados a asignarle una porción importante de tierras a cada comunidad para uso común de los vecinos que no tuvieran propiedad, para sembrar, recolectar leña y otros beneficios, tam-

El 26 de setiembre de 1835 los rebeldes cartagineses fueron derrotados en la Cuesta de los Moras, en la antigua hacienda de Santiago Millet, hoy Cuesta de Mora, donde se atrincheraron. Los alajuelenses y heredianos, apostados en la margen del rio Virilla, lado de Santo Domingo, también fueron perseguidos y derrotados por las fuerzas del gobierno.

Gallegos realmente no tuvo mucho poder y este poder lo ejercía una serie de personajes que representaban los intereses de pequeños sectores y localidades, con intereses conservadores unos y comerciales los otros representados en una Asamblea Nacional, la Iglesia era otro actor en esta realidad política, con importante poder. Esta situación condicionaba la acción del Poder Ejecutivo. Esos intereses diversos generaron entre otras cosas que no tuviéramos un lugar fijo para la capital, había una Ley de la “Ambulancia” que obligaba a mudarla capital un año a cada una de las cuatro ciudades importantes del país, a saber Cartago, Alajuela, San José y Heredia y a Gallegos le tocó ejercer su

La Guerra de la Liga:

Carrillo vencedor en esta lucha, mandó a algunos al exilio y multó a otros rebeldes, firmó un pacto que terminó con la guerra dela Liga el 5 de octubre de este año en el Barrio Santo Domingo. Este denota la enorme desconfianza y los intereses locales que prevalecían (2). Carrillo estaba empeñado en sacarnos del estancamiento y el aislamiento colonial, quería que el gobierno tuviese fuerza y poder, sin embargo su mandato finalizó el marzo de 1837 y aunque buscó otra magistratura no pudo ganar la elección frente a don Manuel Aguilar, a quien 14 meses después derrocó y asumió nuevamente el gobierno hasta el 13 de abril de 1842 en que fue derrocado por Francisco Morazán, traicionado por Vicente Villaseñor, militar a quien le confió la defensa frente a las tropas de Morazán. Villaseñor firmó el Pacto conocido del Jocote con Morazán. Este pacto puso de manifiesto lo que anotamos del acuerdo firmado con la guerra de la liga.

Importancia del Mojón de Cooper: El mojón pretende sellar la disputa por la capitalidad, las disputas por las tierras de las comunidades, la supremacía de la capital, al igual que despejar el camino para la comunicación terrestre con la apertura y extensión de caminos. Carrillo avanza bastante en el tema de caminos, de lo que queda evidencia con el camino al Atlántico o Camino a Carrillo. Este mojón al igual que otros, fue muy necesario para despojar y a su vez otorgar tierras a las comunidades, privatizar muchas otras y también como para allanar el camino para fomentar mucho más el monocultivo del café. Tomando en cuenta documentos de entonces y algunos de décadas recientes nos indican que el verdadero peligro de la posesión y uso privado de estas tierras fue la tala indiscriminada de estos cerros eran ricos en maderas finas y la exposición severa del recurso hídrico que tienen. Con su privatización en pocas décadas se devastó gran cantidad de montaña y se afectaron importantes nacimientos de agua, porque allí están los ríos que dan bañan el Valle Central y que hoy forman parte del parque nacional Braulio Carrillo. 1. Referencia: “Octavio Quesada: Límites de San José, Heredia y Santo Domingo y San Isidro de Heredia”. Imprenta Nacional. SJCR, 1910 2. Detalles en “Documentos históricos posteriores a la Independencia, ”Imprenta María viuda de Lines, SJCR, 1923, págs. 681-83).


22

SUPLEMENTO CULTURAL

Setiembre

Perspectivas culturales

Por Carlos Díaz Chavarría, escritor, comentarista del programa radial Panorama, embajador cultural y Personaje Cultural Destacado 2013 amacali29@yahoo.com

FUNDAEVI: Una fundación cargada de humanismo De acuerdo con la UNESCO: “La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo”. En este sentido, también forman parte de la cultura aquellas acciones dirigidas a discernir valores y crear proyectos que trasciendan a las personas. Una de esas acciones, precisamente, se ejemplifica en Heredia con el proyecto humanista de FUNDAEVI, Fundación Amor, Esperanza y Vida, la cual se creó para apoyar tanto a los pacientes de Oncología y Hematología del Hospital San Vicente de Paúl, como a los especialistas de salud. La idea de que los pacientes con cáncer de Heredia sean atendidos de manera integral y de que sus familias reciban apoyo para que, conjuntamente, puedan enfrentar a la enfermedad, fue de la Licda.

Amelia Barquero Trejos y el Dr. Jorge Álvaro Chaves Villalobos quienes el viernes 18 de mayo del 2012 decidieron unir sus voluntades para alcanzar este sueño. Ellos, con un grupo de heredianos y heredianas, ciudadanos de diversas disciplinas, pacientes con cáncer y sus familiares, les proponen que “juntos todo es posible”: lema que por muchos años ha movido el corazón de los costarricenses para ayudar a los niños del país y que hoy también es inspiración para ayudar a quienes padecen de cáncer y sus familias. Ante este panorama, con el lema de Un acto de amor, nace a la vida jurídica en Heredia el martes 8 de junio del 2012 la Fundación Amor, Esperanza y Vida (FUNDAEVI), haciendo patente el compromiso de un grupo de ciudadanos quienes han creído que la solidaridad y el trabajo en equipo son los valores que permitirán encontrar caminos para ayudar a mejorar en Heredia la atención de los pacientes con cáncer y sus familias. Desde ese día, hasta hoy, se han sumado muchas personas a este gran proyecto humanista y todos han adquirido el compromiso de sacar adelante esta iniciativa.

Un objetivo de la fundación para un futuro no muy lejano es la compra de un terreno para construir un albergue temporal para aquellos pacientes que viven lejos y no tienen los recursos, o los familiares, donde hospedarse durante el tratamiento de quimioterapia o radioterapia.

Misión: Ser la organización que bajo los principios de solidaridad, trabajo, amor y respeto al prójimo asuma el liderazgo para unir los esfuerzos de la comunidad herediana a fin de lograr que el Hospital San Vicente de Paúl cuente con una Unidad Hemato-Oncológica en el menor plazo posible.

Visión: Ser la fundación que brinde apoye al Centro Integrado de Atención a Pacientes Hemato-Oncológicos (CIAPHO) del Hospital San Vicente de Paul para mejorar la calidad de atención de los pacientes que padecen de cáncer.

El Dr. Chaves al llegar a la institución encontró que el Hospital de Heredia no cuenta con las Unidades de Hematología y Oncología, por lo cual los pacientes que padecen de la enfermedad deben ser remitidos al Hospital México donde existen problemas de sobredemanda.

La señora Amelia Barquero Trejos, presidenta de la Fundación Amor, Esperanza y Vida, tuvo la experiencia de que su hija Raquel Ramírez Barquero, afectada por el cáncer, seis días antes de partir le dijo a su madre lo siguiente: “Mami, no me abandone a mis hermanos de enfermedad”. Esa frase ha marcado la vida de doña Amelia. Por lo cual ella reconoce que el compromiso de amor con su hija Raquel, y con quienes hoy padecen la enfermedad, la impulsó a dedicar parte de su vida a este proyecto que hoy se llama FUNDAEVI.


SUPLEMENTO CULTURAL

Setiembre

23

“El que no sirve para servir, no sirve para vivir” Como se lee en la página de FUNDAEVI, en los primeros meses la labor se concentró en establecer contacto con diversas instituciones de la CCSS, sus profesionales de salud, así como diputados, diputadas, alcaldes, alcaldesas, la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo Integral, municipalidades y personeros gubernamentales para exponer la visión y misión de la fundación y sus proyectos, sobre todo, el proyecto que debe unir a toda la comunidad herediana que es el diseño, construcción y operación de las unidades Hematológica y Oncológica en el Hospital San Vicente de Paul. Esto por cuanto la población herediana necesita que su hospital cuente con las condiciones para atender estos pacientes, pues las estadísticas muestran que la incidencia del cáncer en la población herediana es alta, pero el dato más relevante es que la incidencia de muerte es mayor que en otras zonas del país. Ante este panorama, la señora Ligia Baldi Alvarado, coordinadora de la Comisión de eventos Culturales, Deportivos y Sociales de FUNDAEVI, explica: “Nuestra fundación está colaborando con el Hospital San Vicente de Paúl buscando apoyo en diferentes instancias y personas, con el propósito de que nuestros pacientes diagnosticados con cáncer reciban su diagnóstico y tratamientos de quimioterapia en nuestro Hospital. Para hacer posible implementar los protocolos requeridos para el diagnóstico y tratamiento oportuno y eficaz de estas patologías en el Hospital San Vicente de Paúl, la Fundación estará recibiendo por parte del INAMU el recurso económico para la compra de un Mamógrafo Digital, de una Unidad Centralizada de Preparación de Citotóxicos (Cámara de flujo laminar) y unos Equipos para Patología”. Sin embargo, como ella señala, “a pesar de la adquisición de estas tecnologías médicas que vienen a fortalecer la atención integral del paciente, se necesitará más implementos médicos que debemos suplir a la Unidad Hemato-Oncológica”. Por lo tanto, la fundación debe continuar realizando actividades y promoviendo la colaboración comunitaria de personas y la empresa privada para lograr cumplir con las metas propuestas; en este sentido, el próximo 24 de octubre se estará realizando la segunda edición de Trova, boleros y algo más con el fin de recaudar fondos para la compra de equipo médico del Hospital San Vicente de Paúl. Ese es el reto y ese es el camino que la Fundación Amor, Esperanza y Vida (FUNDAEVI) decidió empezar a andar, dedicando este esfuerzo a la memoria de aquellos heredianos y heredianas que enfrentaron el cáncer.

“Cuando nos ocupamos del enfermo y del necesitado, estamos tocando el cuerpo sufriente de Cristo y este contacto se torna heroico; nos olvidamos de la repugnancia y de las tendencias naturales que hay en todos nosotros. El que no sirve para servir, no sirve para vivir. Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios”. –Beata Teresa de Calcuta-

Proyectos de la Fundación Amor, Esperanza y Vida 1. UNIDAD HEMATO – ONCOLÓGICA: FUNDAEVI gestionará e impulsará ante las instancias gubernamentales recursos materiales que beneficien al Hospital San Vicente de Paúl. Estos recursos serán destinados al equipamiento del Ala HematoOnocológica con el propósito de lograr la atención integral de las ciudadanas y los ciudadanos heredianos que padecen de cáncer. 2. ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS ONCOLOGICOS: FUNDAEVI brindará apoyo a profesionales en el área de la salud a través de la conexión con investigadores, másters y doctores relacionados a la rama hemato - oncológica, esto con el propósito de expandir el conocimiento referente al manejo de estas patologías y promover la actualización de los protocolos oncológicos. 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: FUNDAEVI se sumará a los esfuerzos nacionales de diversas instituciones y desarrollará los mecanismos de información, educación y prevención necesarios para que la población herediana disponga de información precisa y oportuna para la prevención, atención y la rehabilitación de personas que han sufrido cáncer y sus familias. 4. ALBERGUE PARA PACIENTES CON LIMITADOS RECURSOS ECONÓMICOS Y SUS FAMILIAS: FUNDAEVI impulsará la recolección de recursos para la puesta en operación de un espacio físico que pueda albergar a los pacientes con cáncer y un acompañante que vienen de zonas alejadas. Este espacio estará dirigido a aquellas personas que no posean recursos económicos para pagar alojamiento y alimentación, y que además tienen que esperar uno o varios días para recibir su tratamiento. Este espacio físico proporcionará alojamiento, alimentación y cuidados a los pacientes mientras reciban su tratamiento.

Para apoyar: Para apoyar: Serán patrocinadores aquellas personas que se integren a la organización para dedicar tiempo y esfuerzo al trabajo efectivo que permita a la fundación alcanzar su misión, y objetivos. Serán benefactores aquellas personas físicas y jurídicas que realicen aportes económicos a la fundación para el cumplimiento de su misión. Para mayor información se pueden comunicar al teléfono: 22-38- 48-92, al correo electrónico: info@fundaevi.org, visitar la página: www.fundaevi.blogspot.com o con la presidenta de FUNDAEVI Amelia Barquero Trejos al correo: amelia.barquer@fundaevi.org o con Ligia Baldi Alvarado, coordinadora de la Comisión de Eventos Culturales, Deportivos y Sociales de FUNDAEVI al correo: boletin@fundaevi.org


24

Setiembre

ACTUALIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.