El Florense junio 2017

Page 1

Año 18 Edición 205 Junio - 2017 en toda la provincia de Heredia San Pablo de Heredia con nuevo edificio que alberga tres EBAIS

Pág-4 Un luchador que a diario lucha, logrando abrir camino para otras personas con discapacidad

Pág-12 y 13

Estudiantes cuentan con único laboratorio técnico que simula procesos industriales

Pág-6 Belén estrena parque comunitario

Pág-16


Pág 2 - junio 2017

Editorial

El valor de la verdad

Alberto Salazar Gerente General del Florense elflorense@gmail.com

Si bien es cierto la mentira es un acompañante diario del ser humano, lo que llama la atención y hasta causa alarma, es que en los últimos tiempos esta baja actitud se ha hecho acompañar de una desmedida ambición por el poder o el dinero. Según la Biblia la mentira o el engaño provienen del mismo satanás al que se le llama “padre de mentira” Es estos tiempos parte de nuestra actual sociedad pareciera elogiar al

Herbert Vazquez Viquez vayva_2000@yahoo.com

La vida nos va presentando diferentes opciones para seguir triunfando o desarrollándonos como seres de luz, uno es el que decide donde quiere quedarse, o si quiere avanzar. Siempre es preciso saber cuando se acaba una etapa en la vida, de ahí que si insiste en permanecer en ella, pierdes alegrías y no llegas a obtener sus metas, se le empieza a ir el sabor a la actividad que esté realizando, llámese trabajo, matri-

mentiroso de hoy y se le quiere llamar como aquel que “tiene chispa”, tiene “aptitud para la vida” o tiene “sentido comercial” o “viveza”. Y si bien es cierto que la mentira nace del corazón de personas enfermas y hasta dominadas o influenciadas por el mismísimo Lucifer, el sí final de la ejecución de la mentira o el fraude le corresponde al hombre con su lengua, la parte más valiosa que tiene, pero también la más peligrosa. Con ella puede alabar a Dios, consolar al triste, aconsejar a un amigo… pero también puede herir el honor y la fama del prójimo. Es tal el daño que la mentira puede causar, que casi puedo asegurar que muchos que hoy practican la mentira a diario no dimensionan la destrucción que pueden causar a la vida de personas y de familias enteras. Un proverbio dice “El burro se delata por sus orejas; el

tonto, por sus palabras”. El corazón humano es una cámara de tesoros, que tiene por puerta el habla; hay quien saca bondad, amor, verdad, sabiduría; el otro saca insensatez, maldad, veneno, mentira. En la otra esquina tenemos a una poderosa Verdad, que aunque relegada y hasta goleada, sigue siendo un instrumento valioso para todos aquellos que mantienen valores y principios que cada día pareciera escasean. La verdad no se vende a intereses personales. No es posible dar por bueno lo que se sabe es erróneo. Se debe tener respeto a quien opina de modo diferente y se ha de procurar comprender las razones que le asisten, porque siempre descubriremos en ellas algunos aspectos de verdad. La defensa de la verdad, por otra parte, aunque requiere muchas veces fortaleza, no se debe hacer con

monio, empresa, relaciones, en fin donde uno está en ese momento, pero tiene que tomar la decisión de cerrar un ciclo. Cerrando ciclos, cerrando círculos, cerrando puertas, cerrando capítulos de su vida, como quieras llamarlos, lo importante es poder cerrarlos para así dejar ir esos malos recuerdos o momentos que está uno viviendo. No por orgullo o incapacidad, ni por soberbia, sino simplemente por aquello que ya no encaja en nuestras vidas, por eso hay que cerrar la puerta, como dicen cambiar de disco, limpiar nuestra casa, sacudirse el polvo, dejar de ser quién eras y transformarse en quién eres y cuantos vales. Cerrar ciclos no es cerrarle la puerta al futuro, al amor, se trata de abrir nuevas oportunidades, de hacer el cambio, porque cuando terminó su relación con alguien, o su trabajo, us-

ted ya no pertenece a esa casa, tome sus cosas y a viajar por el mundo que ofrece más y mejores oportunidades. Ahora bien si no se toma la decisión es muy posible que tengas que repetir la lección varias veces y eso no es nada agradable. En la vida lo que a veces parece un final, es en verdad, un mejor comienzo. Cerrar ciclos en nuestro caminar es un paso hacia la libertad emocional y su propia felicidad. Por supuesto que hay mucho desgaste en el proceso, por eso amiga, amigo, es mejor esta orientados a pasar las hojas de la vida, a terminar con etapas que no suman y así encontrar un mejor norte, a vivir intensamente el día a día, a tener un plan diferente por si se toma la decisión de empezar a cerrar ciclos.

Cerrar ciclos...

celo hiriente, sino mostrándola a la contemplación para que pueda ser entendida. Por otra parte, además de la fidelidad en el pensamiento, la verdad reclama que se dé congruencia entre ella y la conducta. Haciendo mal uso de la libertad, podemos sin duda, actuar contra lo que la verdad enseña, pero la verdad seguirá estando en la mente y acusará en la conciencia. Si conozco, por ejemplo, la verdad sobre el valor de la vida humana, esta verdad me exige, no contribuir a la muerte de un inocente, me reclama defender la vida; no debo, por falsas razones sentimentales, burlas o presiones, acceder a actuar contra lo que la verdad me manda. Actuar de otro modo, ceder contra la verdad, responsabiliza plenamente ante Dios, ante los demás hombres y ante uno mismo.



Pág 4 - Junio 2017

Actualidad

Llegó la diversión con las nuevas “RASPAS” de la Lotería Instantánea de la JPS Este juego tiene un costo de ¢1.000 y según la mecánica se debe raspar toda el área de juego. Si la persona encuentra 4 símbolos iguales en las posiciones indicadas en el reverso del boleto, gana el premio correspondiente. Si encuentra 8 símbolos iguales en las posiciones indicas en el reverso del boleto, gana el premio mayor. El jugador puede ganar 1 vez en este boleto. Se debe raspar toda el área de BONO y si se encuentra el símbolo del MICRÓFONO, duplica el premio obtenido en el área principal de juego. El premio mayor de este juego es de ₵10 millones. RASPA ROCK solamente se activa las raspas no premiadas para participar en la Llamada Millonaria o asistir al programa Rueda de la Fortuna. Helados de la Suerte

Este juego viene con un primer premio de 20 millones de colones. Tiene un precio de ¢500. La persona debe raspar toda el área de juego. Si un mismo símbolo aparece tres veces en la misma línea horizontal, gana la cantidad indicada para esa línea. El jugador puede ganar hasta 3 veces en este boleto. Si aparece la palabra Raspa en el área de raspado participa directamente en el programa Rueda de la Fortuna “La Lotería Instantánea tiene en sus beneficiarios a las personas que ingresan a programas de cuidados paliativos y control del dolor, así como a las personas que requieren soluciones de vivienda”, explicó Delia Villalobos. Con estos juegos se espera generar más de ₵215 millones para estos sectores. El año 2016, fueron atendidos aproximadamente 108.204 considerando que el promedio de personas atendidas al mes es de 9,017.

“Este dato refleja las personas que durante determinado mes asistieron a consulta, recibieron tratamiento o bien fueron visitados en sus casas por personal médico, pero la lista de pacientes en cada unidad es mucho mayor”, explicó, Alexa Chavarría, Trabajadora Social del Departamento de Gestión Social de la JPS.

Con respecto a las personas que se benefician con los recursos que se transfieren al Banco Hipotecario de la vivienda un reporte indica que el año 2016 se tramitó bonos ordinarios para 215 familias que lograron el sueño de contar con casa propia. Estas familias residen en distintas regiones del país.

Raspa Rock y Helados de la suerte son las nuevas raspas

San Pablo de Heredia con nuevo edificio que alberga tres EBAIS La obra la construyó COOPESIBA con el financiamiento del Banco Nacional de Costa Rica.

El Área de Salud de San Pablo se ubica en la cuarta mejor posición de un total de 104 que existen en todo el país, según evaluaciones de la CCSS. PESIBA inauguró el nuevo edificio que desde este mes alberga al Área Con el objetivo de ofrecer mayor co- de Salud de San Pablo de Heredia. modidad a los asegurados en la pres- Este inmueble cuenta con amplios tación de servicios de salud, COO- consultorios, entradas de luz, segun-

El presidente Luis Guillermo Solís, la alcadesa Aracelly Salas y el señor Oscar Abellán gerente de COOPESIBA en la inauguración del edificio.

do piso, espacios de reunión, confortables salas de espera, zona de despacho, bodega, con las disposiciones de la Ley 7600 para personas con discapacidad y diseñado bajo un concepto verde. Alberga tres EBAIS a saber: San Pablo, La Amalia y La Quintana. También el departamento de Farmacia, Laboratorio Clínico, Odontología, Especialidades Médicas, Equipo de Apoyo, Oficinas Administrativas y Controlaría de Servicios. El nuevo edificio se construyó con financiamiento del Banco Nacional de Costa Rica por un monto de $2 millones. Además, se hizo una inversión de $100 mil en mobiliario y equipo médico. “Durante muchos años la población esperó por instalaciones diseñadas y adecuadas a sus necesidades. Fue un proceso arduo de planificación y tramitación de permisos para finalmente culminar con tan bello inmueble. Esto permitirá potenciar el servicio comprometido de calidad y calidez que ofrecemos a la población pableña”, aseguró Oscar Abellán, Gerente de COOPESIBA. La obra en resumen Ubicación: Contiguo al Hogar Berta Acuña en San Pablo de Heredia. Inversión en edificio: 2 millones de dólares. Inversión en equipamien-

to: 100 mil dólares Área del terreno: 2000 metros cuadrados. Área de construcción: 1400 metros cuadrados Condiciones generales: Adecuado para el acceso de servicios públicos y uso de suelo. Cumple con las disposiciones de la Ley 7600 para personas con discapacidad. Horario de atención general: De lunes a viernes 7 a.m. a 4 p.m. Teléfono: 25625600 Acerca de COOPESIBA A lo largo de más de dos décadas las cooperativas de salud se han venido consolidando como una exitosa alternativa al modelo del primer nivel de atención de la seguridad social costarricense. COOPESIBA administra dos Áreas de Salud en los cantones de la provincia de Heredia, a saber Barva y San Pablo, que se ubican en el primer y cuarto mejor lugar, respectivamente, de un total de 104 que existen en Costa Rica. Lo anterior según el “índice de Desempeño de Prestación de Servicios de Salud” de la Caja Costarricense de Seguro Social, órgano rector en la materia en el país. El índice evalúa indicadores de las dimensiones de acceso, continuidad, efectividad, eficiencia y satisfacción del usuario en la prestación de servicios de salud.



Pág 6 - Junio 2017

Actualidad

Estudiantes cuentan con único laboratorio técnico que simula procesos industriales en una gama ilimitada de productos Es completamente automatizada y tiene capacidad para ser operada por 18 estudiantes a la vez. Equipo con tecnología alemana costó ¢405,3 millones Con la entrada en funcionamiento del nuevo Laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM) del Centro Nacional Especializado en Electrónica del INA con sede en Heredia, los estudiantes que cursan las especialidades de

comunidades, sectores productivos, autoridades locales y nacionales El laboratorio CIM fortalece la realizó el Presidente de la República formación de los estudiantes en el Luis Guillermo Solís Rivera en área de mecatrónica, pues combina varias comunidades de Heredia. conceptos de la electrónica, la robótica y la mecánica. Cuenta Una vez egresada la población con 10 estaciones de trabajo, cada estudiantil contará con todas las una con una función especializada: capacidades y destrezas para estación alimentación de bases, desarrollarse en empresas que exigen inserción de rodamiento, inserción estrictos estándares de calidad, al de ejes, inserción de tapa, ensamblaje salir altamente capacitados para dar / desensamblaje robotizado, soporte en mantenimiento de equipo, dispensador de tarjetas, maquinado maquinaria y producción, también de tarjetas(SMC), unidad Laser tienen la capacidad de diseñar y re para escritura, control de calidad direccionar la manera en que se hace

Jóvenes estudiantes explican funcionamiento de este moderno equipo electrónica industrial y mecatrónica, tendrán la oportunidad de formarse manipulando una maquina de alta tecnología que simula un proceso real de produce& masivo de empresa

por visión artificial y almacén automático. El nuevo laboratorio fue entregado a los estudiantes durante la gira de trabajo que junto a familias,

El Presidente Solís y otros personeros del gobierno visitaron el moderno laboratorio

la producción en el sector industrial. “Estos estudiantes son de gran atractivo para las empresas porque ya están capacitados para hacer

uso de la maquinaria sofisticada con la que cuentan, el laboratorio permite fortalecer sus capacidades, conocimientos y darles la oportunidad de hacer prueba y error antes de iniciar su vida laboral. Estamos comprometidos con seguir impulsado inversiones en infraestructura, equipos y programas educativos”, afirmó el Presidente Solís Rivera. Este equipo con tecnología de punta fue importado desde Alemania, es 100% automatizado y tuvo “un costo de ¢405 millones; la maquina tiene las mismas características que las que adquieren las empresas transnacionales para mejorar sus procesos productivos y les permiten a nuestros estudiantes seguir teniendo condiciones óptimas en su formación”, dijo Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA. El CIM tiene capacidad para formar anualmente a 350 especialistas en mecatrónica -fusión de las carreras de mecánica, electrónica e informáticateniendo una inserción laboral del 100%, principalmente en las empresas transnacionales del sector medico e industrias de maquila. “Es una fabrica automatizada, se le puede programar para que se encargue de tomar el producto, hacer el troquelado, pintarlo, lo pasa al sistema de visión artificial para asegurar que todas las medidas estén correctas hasta llegar a un punto en el que lo almacena y continua con la otra pieza”, explico Erick Porras, encargado del Centro Especializado en Electrónica del INA. La eficiencia en la producción es la que exigen las grandes compañías, por ejemplo, en promedio produce circuitos impresos cada cinco minutos dependiendo del tamaño.



Pág 8 - Junio 2017

Actualidad

Gerente lamenta que en este país haya más facilidad para adquirir vehículo que casa

COOPECAJA QUIERE QUE TODOS LOS EMPLEADOS PUBLICOS DE CLASE MEDIA TENGAN VIVIENDA

•Cooperativa amplía plazo y baja tasa de interés A pocos meses de haber incursionado en la línea de préstamo para vivienda, Coopecaja, una cooperativa del sector público, anuncia cambios cuyo fin principal es dotar de vivienda a la clase media. De esa manera los plazos pasaron de 20 a 30 años y la tasa bajó a 9% y será fija durante los primeros dos años. Muchos sectores pueden acceder a esos dineros, entre ellos funcionarios del sector público y colaboradores de las empresas que están en el convenio de deducción de planillas. “Queremos incentivar a las personas para que adquieran su casa propia, lamentablemente el sistema financiero da más facilidad para compra de carro que para casa” dijo Johnny Saborío, gerente general de Coopecaja. Aunque también reconoció que la compra de vivienda ha dejado de ser prioridad en muchos hogares, esto porque cada vez es más común

que los hijos se queden viviendo con de respuesta es rápido, los gastos de Las personas interesadas pueden los padres y de esa manera se inte- formalización son mucho más bajos, acercarse a las sucursales que se ubiresen más en comprar carro o viajar. hay personal capacitado que atiende can en San José centro, DesamparaSolo como ejemplo, se puede obser- de manera precisa y oportuna a to- dos, Liberia, Heredia, Puntarenas y var la disminución en el número de das las personas que acudan con in- Alajuela, también pueden ingresar a personas que decide casarse y tener terés de lograr concretar su proyecto la página http://www.coopecaja.fi.cr/ su propia familia. Para el 2005, en de casa propia. Se trata de una gran Para más información sírvase comuCosta Rica había 496 500 personas oportunidad para los asociados y sus nicarse con Ana Cecilia Cruz 2280 con edades entre los 20 y 40 años familias. 9403/ 8813 7466/ solteras; diez años después, eran 663 mil los solteros entre esas edades, de acuerdo con las Encuestas de Hogares del INEC. Coopecaja presenta mejores condiciones en relación con otras entidades financieras, sumado esto a otras características de atención al cliente. El servicio es personalizado, el tiempo La señora Sujeyny Gamboa Jefe de Relaciones Corporativas junto a Estevan Calvo Ejecutivo de Plataformas sucursal de Heredia

AYA hace entrega de Galardones Sello de Calidad Sanitaria ticipantes del Programa Sello de Calidad Sanitaria, entre los que destacaron entes operadores, hoteles, restaurantes, centros de recreación El Instituto Costarricense de Acue- entre otros. ductos y Alcantarillados (AYA) hizo La implementación del Programa entrega de los galardones a los par- Sello de Calidad Sanitaria, (PSCS )

inició desde el año 2001 con un plan piloto en la ASADA de San Roque de Grecia, y a través de estos 15 años este programa ha permitido mejorar la cobertura de agua de calidad potable en todo el país. incrementar los programas de control de calidad.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) hizo entrega de los galardones a los participantes del Programa Sello de Calidad Sanitaria

Relacionar el PSCS con el programa Bandera Azul Ecológica . Mejorar la salud y la calidad de vida de un alto porcentaje de la población costarricense. Valorar el riesgo sanitario de los sistemas de abastecimiento. Evaluar la calidad del servicio,mediante el sistema estimado de la calidad de los servicios de agua potable. La filosofía del PSCS es promover la participación de la sociedad civil para mejorar vla operación y el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable y además mejorar la calidad del servicio. La inscripción en el programa es voluntaria y cada participante pagará los costos de los muestreos y análisis de agua correspondientes. El programa consiste en otorgar un incentivo, representado por una bandera de color celeste o verde, según la categoría, para los entes que realicen una gestión eficiente, su principal objetivo consiste en motivarlos a desarrollar actividades integrales, que permitan suministrar agua de consumo humano, de calidad potable en forma sostenida y en armonía con la naturaleza y la protección de sus recursos hídricos, motivando a la vez la participación y educación ambiental de la comunidad respectiva.


PARTIDO REPUBLICANO Se complace en presentar

Candidatos a diputados por la provincia de Heredia: Javier Gamboa Mary García Jorge Acuña María Anita Ramírez Juan Flores

Dr. Rodolfo Hernández Presidente 2018-2022

Partido Republicano

www.partidorepublicanocr.org


Actualidad

Pág 10 - Junio 2017

Cargill busca reducir consumo de combustible gracias a programa de manejo eficiente Como empresa socialmente responsable y comprometida con reducir el impacto ambiental, Cargill Costa Rica inició este año un proceso de capacitaciones a 70 conductores bajo el programa Eco-Drive, el cual tiene como fin mejorar las técnicas de manejo, ahorrar combustible y disminuir las emisiones de CO2 que se expulsan al medioambiente. Eco-Drive es un programa de Purdy Motor que enseña a los choferes buenas prácticas para un manejo económico y eficiente, que propicie cambios inmediatos en su forma de conducir. Cargill fue el pionero en recibir estas capacitaciones y como socio estratégico, Purdy lleva a cabo estas capacitaciones en las instalaciones de la empresa, de modo que se espera abarcar la totalidad de los choferes. Los contenidos de la capacitación incluyen técnicas para generar nuevos hábitos que buscan maximizar

el consumo de combustible del vehículo, como frenar despacio, manejar a un ritmo constante, chequear la presión de las llantas y aplicar una aceleración suave. Una vez que terminan el curso, los conductores obtienen un certificado que los respalda

como Chofer Eco-Drive. “Paralelo al proceso de capacitación, se inició con un plan piloto de control en rutas especiales para sensibilizar a todo el personal encargado de manejar nuestros camiones. Gracias a todas las iniciativas que se realizan

Cargill, brinda capacitación a los choferes bajo el programa Eco-Drive

con la flotilla, como llevar un mejor control de consumo de combustible y las capacitaciones a los choferes para un manejo responsable, la compañía ha logrado una reducción del 3% en el consumo de combustibles fósiles y se espera aumentar esta cifra con el fin de continuar disminuyendo nuestras emisiones de CO2 al ambiente. Estas actividades forman parte de las acciones que realiza nuestro Comité del Programa Bandera Azul Ecológica, categoría Cambio Climático, del que formamos parte”, indicó Jorge Calderón, Líder Regional de Relaciones Gubernamentales para Cargill Latinoamérica. La expectativa es que los 360 choferes que tiene Cargill en todo el país, se certifiquen bajo este programa, de forma que se puedan medir los resultados en un periodo de tiempo. Esto forma parte del enfoque de la compañía en hacer más eficiente sus operaciones en todos los países donde tiene presencia.

Reconocen aporte al cuidado del ambiental por parte de sociedades anónimas del Banco Popular

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Energía distinguió con el Reconocimiento a la Excelencia Ambiental 2017 a Popular Valores Puesto de Bolsa y Popular Pensiones, ambas sociedades pertenecientes al Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal. “Nuestra hoja de ruta en materia de sostenibilidad es clara y este reconocimiento nos impulsa a seguir adelante. Si somos un Banco diferente en el corazón de la ciudadanía, es porque nuestra labor diaria no se mide solo en cifras, sino que es un triple balance que incorpora lo social, económico-financiero y lo ambiental, promoviendo así un desarrollo más justo y que se vea reflejado en el bienestar para los diferentes sectores y territorios del país”, recalcó Marvin Rodríguez, gerente general de Popular Pensiones. Para obtener el reconocimiento, las sociedades debieron llevar adelante acciones como: tener al día los registros de consumo (agua, electricidad, combustible, papel), la entrega de los respectivos informes semestrales, llevar una gestión adecuada de residuos e impulsar acciones en compras públicas sostenibles. Además, implementaron diversos proyectos innovadores y acciones hacia la comunidad.

“En una materia tan relevante como el cuidado y protección del ambiente, todos quienes trabajamos en el Conglomerado Financiero Banco Popular tenemos muy claro hacia dónde vamos. Aportamos en la tarea país de que Costa Rica siga siendo sinónimo de valores fundamentales para la humanidad: el amor por la paz y el amor por la naturaleza. Ese es nuestro sello distintivo y nuestra carta de presentación ante el mundo y debemos resguardarla”, destacó Juan Francisco Rodriguez, gerente general de Popular Valores Puesto de Bolsa. El Reconocimiento a la Excelencia Ambiental fue entregado en acto oficial de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual fue encabezado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y se efectuó en la Antigua Aduana, lugar donde se desarrolló hasta hoy la XIII Edición de la Feria del Ambiente 2017. Se trata de la primera entrega de este importante galardón, obtenido al lograr un cumplimiento a cabalidad en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), el cual implica que las instituciones deben trabajar en una serie de medidas que garanticen el ahorro en los consumos de agua, papel, electricidad y combustible, además promover la gestión integral de resi-

duos y las compras públicas sostenibles, entre otros aspectos. Compromiso permanente Ya en marzo del 2014 la operadora Popular Pensiones se convirtió en la primera institución pública del país en obtener la Carbono Neutralidad, además, mantiene el Programa Bandera Azul Ecológica con cinco estrellas en la categoría de Cambio Climático y ha sido reconocida internacionalmente en los “Premios Latinoamérica Verde” con el segundo lugar en la categoría de Finanzas Sostenibles. Por su parte, desde marzo de 2016, Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. cuenta con la licencia para el uso de la marca país esencial Costa Rica, en su modalidad corporativa, otorgado por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).

Además, como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el Banco Popular ejecuta todo un Plan de Gestión Ambiental Institucional, el cual contempla acciones que generan los cambios necesarios para minimizar los impactos ambientales de su operación. Así, por ejemplo, durante todo el 2016, mediante campañas internas de reciclaje, el Banco recolectó más de 92 mil toneladas de materiales reciclables convencionales (papel, cartón, plástico, vidrio, entre otros), los cuales tuvieron un destino responsable y, por otro lado, el Banco efectuó diversas inversiones para impulsar y aportar al ahorro hídrico y energético en sus instalaciones por un monto de ¢160 millones.

Reconocimiento a la Excelencia Ambiental


Pág 13 - Junio 2017

Actualidad

Continúan obras de construcción de baterías sanitarias en parque Fadrique Gutiérrez Flores El Gobierno Local continúa las obras de construcción de baterias sanitarias en el parque Fadrique Gutiérrez, en los alrededores del anfiteatro del Fortín. En el desarrollo de este proyecto se analizaron aspectos importantes tales como ubicación y conservación del entorno, donde se determina lo siguiente: Las obras de construcción que realiza la Municipalidad son en la esquina sur-este del parque,este lugar se caracterizaba por tener un muro de contención en la línea de la propiedad, una zona verde con arbustos, un monumento al cruz rojista y astas de banderas; elementos que generaban una barrera visual al Fortín. Este muro de contención, a su vez, impedía realizar obras para agrandar la acera según el ancho adecuado para el tránsito peatonal. Este proyecto pretende mejorar las condiciones del entorno brindando una mayor apertura a toda el área, eliminado las barrearas visuales y facilitando el ingreso; según las si-

guientes características constructivas. -Se elimina el muro contención y verjas con el fin que las personas se apropien del espacio público y se retome el uso del anfiteatro y de las demás áreas del parque. -Se mejora la circulación peatonal con la ampliación de la acera y se logra la apertura de la esquina sur-este. -Se respetan las alturas promedio de los elementos que tenía el parque anteriormente, por ejemplo, la altura del antiguo muro de contención y la del anfiteatro, por lo que en el proyecto no se convierte en un obstácu-

con la supervisión de profesionales de la oficina de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, y al día de hoy se han acatado todas las recomendaciones que han emitió. Por todo lo expuesto anteriormente se aclara que el proyecto no obstaculiza la visión del Fortín, no se minimiza el valor patrimonial de este ícono herediano, por el contrario, se generara una mayor amplitud a la esquina sur-este y se rescatan elementos patrimoniales importantes como el sobre relieve y piedras andesitas; mismas que se colocarán en la acera del sector sur según acuerdo al acuerdo del Concejo Municipal SCM-784-2017 del 30 de mayo del año en curso. Finalmente, este proyecto responde a una iniciativa del Gobierno Local de dotar a la población de espacios públicos que cuenten con todos los servicios (agua - luz - servicios sanitarios, internet, entre otros) especialmente en los espacios donde se reúnen las faModelo de batería de baños, que se construye en Plaza del Fortín milias de Heredia como por ejemplo lo visual del Fortín. una cubierta de techo, por lo tanto las Parque de Los Ángeles, Parque Al-Se eliminan las gradas de acceso alturas que se observan actualmente fredo Gonzalez Flores, Polideportivo al anfiteatro y se sustituyen por una en el sitio son las alturas máximas. Los Lagos, Skate Park de Walmart y rampa. Por otra parte; el proyecto cuenta el Fadrique Gutiérrez Flores.

Imagen co fines ilustrativos

-La obra en general, no compite con el Fortín, por el contrario, se busca minimizar el impacto visual para que este nuevo elemento no sobresalga. -También se resalta el sobre relieve que estaba en el antiguo muro, conservando por su importancia patrimonial. -Los elementos como las astas y el monumento al cruz rojista se instalarán en otra sección del proyecto, eliminando por completo las barreras visuales. Además, la cubierta de la batería sanitaria está compuesta en un 80% losa verde y el otro 20% cuenta con

Imagen co fines ilustrativos


Pág 12 - Junio 2017

Actualidad

Un luchador que a diario lucha, logrando abrir camino para otras personas con discapacidad La Universidad San José, sede San Ramón es pilar de este logro por su visión en el campo de la igualdad y accesibilidad.

En estos tiempos indudablemente la sociedad se ha ido sensibilizando en el tema de personas con algún tipo de discapacidad, a pesar de que se

“La infancia de Steven fue difícil porque él nació de 5 meses y estuvo mucho tiempo en cuidados intensivos y con oxígeno. Los médicos no daban muchas esperanzas. Después de varios meses me lo dieron pero por ser prematuro tuvo muchos pro-

ría su máximo logro”. Pero esta sería solo una de las barreras que Steven y su madre tuvieron que superar ya que cuando se preparaban para que comenzara los estudios de secundaria, según nos comenta doña Lidieth, no encontra-

con el fin de garantizarle a Steven un ambiente igualitario y libre de discriminación. “Al principio en la escuela yo estaba en aula integrada pero cuando los maestros vieron que yo soy muy inteligente me pasaron a los grupos donde van la mayoría, siempre me felicitaban porque yo escucho y guardo en mi memoria, a mí las cosas no se me olvidan y a la hora de exponer sobre algún tema se me facilita, claro mi mamá es la que me ayuda y me lee la materia” comenta Steven una lluviosa tarde en su casa de habitación en San Ramón. “Además en el colegio, Steven siempre se mantuvo en cuadro de honor, en los desfiles él era de los primeros a pesar de su discapacidad, la verdad es que mi hijo es un ser extraordinario y joven valiente que estoy segura llegará hasta donde él quiera, solo requiere que le aparten los obstáculos para que el por sí mismo alcance sus metas, sueños y anhelos” manifestó esta ejemplar mujer que ha estregado su vida por este ejemplar joven ramonense. Luego de graduarme como bachiller en educación media, Steven con el apoyo de Don Stowell tomó la decisión de estudiar derecho y aquí fue donde se encontró con la Universidad San José que sin dudarlo abrió las puertas para que lograra alcanzar una meta más en su vida. Es así como por los pasillos de la Universidad San José, dos veces por semana Steven y su madre llegan con el fin de formarse en una carrera competitiva y exigente, pero como lo han demostrado este dúo no está dispuesto a rendirse, seguros que pronto los veremos de nuevo en la graduación de Steven como licenciado en Derecho. El día del acto de entrega de títulos, la señora madre de Steven también recibió un merecido reconocimiento como asistente de derecho ya que ella ha tenido que estudiar toda la materia a lo largo de estos años de formación de Steven, este dúo funciona gracias a que doña Lidieth le lee la materia a Steven y éste con una memoria admirable retiene lo que escucha y lo expone ante sus profesores y compañeros, de esta forma el nuevo bachiller en derecho, espera seguir abriendo camino para otros que esperan por una oportunidad.

Steven se gradúo como bachiller en Derecho y su madre doña Ana Lidieth Chavarrìa Jimènez recibió un merecido reconocimiento como asistente de derecho ya asiste a todas las clases junto a èl. debe reconocer que aún falta mucho camino por recorrer, encontramos en blemas de salud. Se le diagnosticó ban una institución que le abriera las el sector privado instituciones que se Parálisis Cerebral y me lo declara- puertas a tal punto que ella acudió comprometen con el tema, apoyan- ron ciego. El neurólogo decía que al entonces Ministro de educación do e impulsando a muchas personas no podría nunca reír, hablar ni hacer para que este intercediera con el fin para que logren vencer estas barreras nada. Pero ya ven, Dios tenía otro de que el joven fuera aceptado en el que la sociedad se ha negado a de- propósito” manifestó dona Lidieth colegio nocturno, sin que esto signiquien a pesar de todas las luchas que ficara que los problemas se alejaran rribar. Pero las cosas no siempre han sido ha tenido que librar hoy es la orgu- ya que él recuerda como el primer así, hace uno cuantos años atrás en llosa madre de un valiente luchador año una profesora mostró un alto nuestro país no existía la conciencia que no se dejó vencer por nada ni por grado de discriminación para con el ni la normativa para brindar a este nadie. “La escuela fue difícil para to- nuevo estudiante, es en este momensector de la población, verdaderas dos, hubo mucha discriminación de to en que doña Lidieth decide acudir oportunidades y de esto es testigo estudiantes y maestros, tuvimos que a las instancias legales con el fin de doña Ana Lidieth Chavarría Jimé- cambiarlo de escuela por esa razón, que las autoridades encargadas de nez quien el 11 de enero de 1993 vio Steven sacó el sexto grado en otra tutelar los derechos de las personas cómo su vida cambia con la llegada escuela donde si lo valoraban como jóvenes intervinieran y fue a partir persona, gracias a ellos mi hijo logró de ese momento donde se logra que Continúa en la página 13 de Steven Cordero Chavarría. culminar lo que en ese momento se- las autoridades giren las directrices


Pág 13 - Junio 2017

Actualidad

Alberto Arias Arguedas director académico de la Universidad San José sede San Ramón “Para la Universidad de San José ha significado una gran oportunidad que asumimos con gran responsabilidad, Steven un estudiante con gran potencial y muchos deseos de superación”

Alberto Arias Director acádemico Universidad San José El Florense quiso conocer más de la institución que acogió a Steven, por esto nos trasladamos a la sede de la Universidad en San Ramón y allí nos atendió Alberto Arias, director académico de la Universidad. Al consultarle sobre la experiencia de tener dentro de sus alumnos a una persona con discapacidad y lo que significa este reto para la institución, Arias respondió: “Para la Universidad de San José ha significado una gran oportunidad que asumimos con gran responsabilidad para sacar adelante a Steven, un

estudiante con gran potencial y muchos deseos de superación. El apoyo del personal administrativo, de los docentes, su familia y sobre todo el de su madre quien lo ha acompañado incondicionalmente han sido muy importantes en este proceso. Definitivamente ha sido una experiencia muy enriquecedora para el personal docente, para la comunidad estudiantil y para la universidad como un todo, ya que Steven es un ejemplo de que querer es poder y nos sentimos muy orgullosos de él” Qué retos les trajo Steven desde el punto de vista académico y de accesibilidad? “Bueno desde el punto de vista académico lo principal fue que se le modificó el tipo de evaluación, ya que Steven por su condición requiere que todo se le evalúe en forma oral. En cuanto a accesibilidad no hubo problema ya que nuestras instalaciones cumplen con las disposiciones establecidas en la ley 7600”. Además Arias agregó que “la Universidad de San José está en la mejor disposición de recibir estudiantes con alguna condición física o cognitiva especial, siempre y cuando el equipo interdisciplinario de la institución así no los recomiende. Con respecto a esto, en los últimos años hemos recibido solicitudes de ingreso de estudiantes que provienen de colegios

de la región y tienen adecuaciones curriculares significativas, en estos casos el equipo interdisciplinario les hace valoraciones y emiten una recomendación para cada caso, si el resultado no es positivo para que el estudiante ingrese a una carrera universitaria les recomendamos ingresar a nuestro programa de proyección social: Creando oportunidades para personas con necesidades educativas especiales en edad universi-

los participantes. El programa tiene como objetivo principal ofrecer una oportunidad de capacitación a personas con necesidades educativas especiales en edad universitaria que les permita aprender un oficio para que puedan desarrollar una actividad económica de forma independiente o incorporarse al mercado laboral. Actualmente este programa de proyección social cuenta con más de 40 participantes que están siendo ca-

La Universidad San José, sede San Ramón dessarrolla un programa para capacitar a personas con necesidades educativas especiales, ademàs cuenta con edificios 100%accesibles.. taria, un programa que se desarrolla pacitados en diferentes áreas como: en la Universidad de San José sede computación, masoterapia, asistenSan Ramón desde el año 2014 y no tes administrativos, estética canina, tiene ningún costo económico para entre otras”

Sus compañeros de carrera lo califican como un excelente estudiante

Pero además quisimos conocer el sentir de algún compañero de Steven y fue así como conversamos con la estudiante de derecho Karina Chavarría a quien consultamos desde hace cuánto tiempo conoce a Steven? Desde cuando conozco a Steven “vamos a ver… Steven estuvo en uno de mis primeros cursos de la carrera de Derecho, en ese momento lo acompañaba su padre a la clase, ese día recuerdo que el profesor dio algunos datos para anotar, yo me ofrecí a escribir desde ese momento sentí mucho cariño hacia él” Que tal resulta Steven como estudiante, es inteligente o le cuesta la materia? “Steven es un joven sorprendente, su agilidad de retención, es sumamente inteligente, y sé que él será un gran abogado, como persona es un gran ser humano, hace reír, su carisma, humildad hace de Steven un ser único” Entonces tiene una Memoria Porten-

tosa!!! “Ciertamente eso es así, sorprende a cualquiera con la facilidad que se aprende las cosas, con la ayuda de su mamá Lidieth él es un grandioso estudiante con un gran potencial, la única cosa que Steven necesita es que no le pongan barreras que dejen de discriminar a este sector de la población, al menos aquí (universidad San José) todos queremos y admiramos a Steven” “Steven es un gran chineado diría yo, siempre quiere que uno le caliente las manos, pero además nos alegra el día, él nos hace reír a cualquiera con sus ocurrencias. Es tal su carisma que siempre está rodeado de famosos, cuanto cantante viene comparte con Steven, creo que el trae adentro una gran afición por la música” concluyó la amiga y compañera de Steven. Steven rodeado de sus compañeros de la U


Pág 14 - Junio 2017

Actualidad

Municipalidad de Heredia es una de las más inclusivas del país El Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (Conapdis) presentó el pasado lunes 29 de mayo, el índice de las instituciones y municipalidades que evalúa el compromiso y su actuar en el cumplimiento de derechos de las personas con discapacidad, en el cual la Muncipalidad de Heredia ocupa la primera posición, compartiendo lugar con la Municipalidad de San José. El Índice de Gestión de Discapacidad y Accesibilidad (Igeda) es una herramienta de evaluación que considera 4 categorías relacionadas con la gestión y desempeño, tendientes a garantizar a la población con discapacidad su integración y participación plena en la sociedad; tales como: 1.Fortalecimiento institucional: integra las políticas públicas políticas internas, comisiones de discapacidad, empleo público para personas con discapacidad y armonización de normativa. 2.Actitudinal: promoción de derechos y promover cambios de actitud respecto a las personas con discapacidad y sus particularidades; a lo interno de las organizaciones. 3.Servicios Accesibles: garantizan la participación plena de las personas

con discapacidad, aplicando principios de independencia y autonomía, garantizando igualdad y equidad. 4.Entorno inclusivo: evalúa aspectos del entorno natural y físico de las entidades que garanticen el acceso de las personas con discapacidad al

pleno ejercicios de sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades. Esta evaluación le permite a las instituciones públicas y municipalidades autoevaluarse e identificar fortalezas y debilidades en su quehacer, propias

del área de discapacidad e inclusión y el ambiente deseado en esta materia. Por otra parte, permite identificar brechas en discapacidad y accesibilidad e impulsar el mejoramiento continuo.

La Municipalidad de Heredia tiene compromiso con las personas con discapacidad

Albergue Alfredo Delia en Heredia 90 Adultos Mayores disfrutaron un divertido día Santo La Piedad de Desamparados llevaron alegría y diversión a personas de la tercera edad. Como parte de su Programa de Res- Enmarcada en el proyecto “Por una ponsabilidad Social Empresarial, un Vejez Divertida”, que desarrolla La grupo de 20 voluntarios del Campo Piedad en diversos albergues del Área Metropolitana, se pretende in-

centivar la participación activa de las personas mayores, en una mañana de esparcimiento y entretención. En esta oportunidad, alrededor de 90 adultos del Albergue Alfredo Delia en Heredia disfrutaron con voluntarios de Camposanto La Piedad, de un

Voluntarios del Campo Santo La Piedad de Desamparados compartieron con adultos mayores del Albergue Alfredo Delia

bingo realizado para ellos. La actividad inició a las 9 a.m. y finalizó a eso de las 11 a.m. Gloriana Carvajal, jefe de Mercadeo de La Piedad, explicó que la idea de este proyecto es compartir con el adulto mayor y pasar un momento bonito. “Vamos a continuar propiciando espacios de este tipo para que los adultos puedan divertirse y desarrollarse con mayor calidad de vida”, aseguró Carvajal. Los premios son artículos útiles para ellos, como jabones, pañitos, toallas húmedas, cremas, peines, labiales. Estos premios son sugeridos por el mismo hogar. Este proyecto se desarrolla completamente de la mano de cada hogar y su personal. La primera iniciativa se desarrolló en el Hogar Carlos María Ulloa y contó con la participación de 20 voluntarios de la empresa. Posteriormente, se han desarrollado actividades en otros albergues. Adicionalmente, el programa será desarrollado en albergues de Escazú, Heredia y Cartago. Se pretende beneficiar un promedio de 500 adultos mayores.


Pág 15 - Junio 2017

Actualidad

Fundación Costa Rica-Canadá dispone de ₡1.000 millones para financiamiento de viviendas en zonas rurales Los recursos están disponibles en 19 organizaciones comunales En casi 30 años de trayectoria, la Fundación ha financiado más de 47.000 viviendas

Como parte de su compromiso con las comunidades rurales, la Fundación Costa Rica-Canadá ofrece ₡1.000 millones destinados principalmente a créditos de vivienda que colocarán a través de 19 organizaciones comunales como cooperativas, asociaciones de desarrollo y centros agrícolas. Este financiamiento se podrá complementar con un bono de vivienda. Quienes estén interesados en construir su casa, ya sea que cuenten con su lote propio o requieran comprarlo, pueden acceder a esta opción de financiamiento. También quienes deseen comprar una vivienda o reparar, ampliar o terminar la que tienen e incluso cancelar una hipoteca, son candidatos para este financiamiento. La Fundación, como una entidad autorizada por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), a lo largo de su historia ha sido el aliado por exce-

lencia de las zonas rurales del país, donde por décadas ha promovido su desarrollo y una mejora en la calidad de vida de las personas. Entre las ventajas fundamentales que ofrece este financiamiento está el acompañamiento a los clientes, quienes podrán disponer de una serie

de servicios complementarios como el diseño de la vivienda, asesoría y trámites legales y un servicio verdaderamente personalizado y ajustado a las condiciones y necesidades de la persona. Es decir, no se trata solamente del trámite, sino más bien de una asesoría completa que permite al

Fundación Costa Rica -Canadá ofrece financiamiento para vivienda

cliente construir o remodelar la casa a su gusto. Como lo explica Juan José Umaña, gerente general de la Fundación Costa Rica-Canadá “estamos trabajando con aliados estratégicos como lo son las organizaciones comunales, para llevar soluciones de vivienda a los vecinos de las zonas fuera del Área Metropolitana y y promover el arraigo a las comunidades”. A las puertas de su aniversario número 30, la organización ha formalizado poco más de 47.000 viviendas, impactando positivamente a más de 190.000 personas de todo el país y con una inversión cercana a ₡165.500 millones. De la misma manera, la Fundación ofrece préstamos personales hipotecarios y una línea especial de financiamiento para pequeños empresarios. Quienes deseen conocer el detalle de las organizaciones en las cuales tramitar su solicitud, pueden llamar al 2207-8400 o visitar la página www. fundacioncostaricacanada.org.

Popular Seguros obtiene Bandera Azul Ecológica Esta mañana Popular Sociedad Agencia de Seguros S.A. recibió la distinción del Programa Bandera Azul Ecológica, en la categoría Lucha contra el Cambio Climático por sus esfuerzos en desarrollar una gestión ambiental sostenible. Esto la convierte en la primera intermediaria de seguros en el país en recibir este galardón. Esta es la segunda sociedad del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal galardonada con este reconocimiento. Anteriormente, la obtuvo y mantiene Popular Pensiones. “Como parte de un Conglomerado Financiero diferente, tenemos como hoja de ruta construir bienestar y generar una mejor calidad de vida a las diferentes poblaciones. En esa verdadera tarea país lo ambiental tiene para nosotros un rol protagónico y por eso es motivo de alegría un reconocimiento tan importante en esta materia, que nos impulsa a seguir adelante con una gestión ambiental responsable”, señaló Álvaro Chaves, Gerente de Popular Seguros. Popular Seguros recibió esta distinción por su esfuerzo en reducción del consumo de agua, papel, ahorro energético, hidrocarburos y gestión

de voluntariado, que se han desarrollado mediante cambios específicos en su área de trabajo, así como campañas de sensibilización, entre otras acciones. Banco Popular promueve la Excelencia Ambiental en las MIPYMES El Banco Popular y la Cámara de Industrias de Costa Rica invitan a las micro, pequeñas y medianas empresas del país a inscribir sus proyectos ambientales para participar en el “Programa Compromiso con la Excelencia”, el cual da la oportunidad de obtener hasta $5.000 (cinco mil dólares) para reinvertir en mejoras ambientales. El cierre de inscripciones es el próximo viernes 07 de julio. Para mayor información las MIPYMES interesadas pueden comunicarse al 22025267 o al correo excelencia@cicr. com Nueva subasta de alhajas tendrá lugar mañana sábado El Área de Pignoración (Monte Popular) informa que mañana sábado 24 de junio efectuará un nuevo remate de alhajas, en las oficinas del Centro de Crédito sobre Alhajas Amón, ubicado en Calle Primera, Avenidas Nueve y Once, o 250 metros norte de RACSA, en San José. La actividad dará inicio a las 10 a.m. con la exhibición de las alhajas disponibles en esta oportunidad. El úni-

co requisito para los interesados en participar es la presentación de la cédula de identidad. La clientela y público en general pueden solicitar un crédito sobre alhajas con unas de las tasas de interés más bajas del mercado, plazos flexibles y aprobaciones inmediatas en 19 oficinas del Banco Popular en diferentes puntos del país. Además, los interesados pueden visitar el Centro de Crédito sobre Alhajas Amón en horario de lunes a viernes de 8:45 a.m. a 4:30 p.m. y solicitar el servicio de compra directa de alhajas, con facilidades de financiamiento. 100 propiedades disponibles en nueva Subasta Virtual Este viernes 30 de junio a las 11 a.m. el Banco Popular realizará una nueva subasta virtual de propiedades, en la cual estarán disponibles cerca de

100 propiedades ubicadas en diferentes zonas del país. Estas propiedades, entre las que destacan casas, lotes y locales comerciales, tendrán hasta un 60% de descuento del precio de avaluó. Para quienes lo requieran, la entidad cuenta con crédito disponible para la compra de bienes con financiamiento del 100% del valor de la propiedad, una tasa de interés en colones igual a Tasa Básica Pasiva y, en dólares, Tasa Prime más 3 puntos. Además, no se cobrarán gastos administrativos ni comisiones y los plazos van hasta 360 meses. Para obtener mayor información las personas interesadas pueden ingresar al sitio www. ventadebienes-bp.com; comunicarse al teléfono 2104-7292 o dirigirse a cualquiera de las oficinas de la entidad en todo el país.


Actualidad

Pág 16 - Junio 2017

Belén estrena parque comunitario Obra fue inaugurada por alcalde municipal, Director general de FIFCO y representación de la comunidad de vecinos. Inversión superó los $182.000 tomó cuatro meses de realización y 480 horas de trabajo voluntario. Parque es resultado de una alianza público-privada en beneficio de la comunidad.

Dotado de zonas verdes, un kiosko para reuniones y actividades, un área de juegos para niños, una zona de máquinas de ejercicio y una cancha multiuso; así es el nuevo Parque Echeverría, ubicado en el cantón de Belén y que es producto de un esfuerzo social conjunto entre la corporación FIFCO y la Municipalidad de Belén. Esta nueva obra ofrece a la comunidad un área de ocio activo, amplia, moderna y segura. La inauguración oficial tomó lugar a las 9:00 am y se realizó con participación del Alcalde Municipal Horacio Alvarado Bogantes; el señor Ramón Mendiola, Director General de FIFCO y una representante de la comunidad, Betty Cascante Salazar. Parte de las actividades simbólicas incluyeron la entrega oficial de las llaves del parque de manos de Mendiola a la representante vecinal y al Alcalde. Con un terreno total que alcanza los 840.86 m2, propiedad de la Municipalidad de Belén, el parque Echeverría es una obra incluyente que está adaptada para que tanto adultos mayores como personas con necesidades especiales puedan acceder al sitio. De acuerdo con el alcalde de Belén, Horacio Alvarado Bogantes, esta entrega es un ejemplo de lo que sí es la responsabilidad social empresarial, razón por la cual le da las gracias a FIFCO por toda la colaboración prestada, no solo en la construcción del parque, sino en la coordinación con los vecinos. “Es un parque completo: aquí pueden venir a disfrutar

El alcalde de Belén Horacio Alvarado Bogantes en compañía de personeros de Florida Bebidas durante la inauguración del nuevo parque situado en el denominado barrió Echeverría niños, jóvenes, adultos y adultos ma- un cantón de buen vivir”. porque nuestra comunidad es de bajo yores. Esperamos que los vecinos El desarrollo de la obra inició a fi- recursos. Los niños esperan ansiosos hagan suyo este espacio, lo disfruten nales de febrero y conllevó una in- poder entrar a disfrutar los juegos y y lo cuiden; y con ello construir en versión superior a los $182.000. Los canchas. Le damos un gran agradecisu calidad de vida. Definitivamente, recursos para la construcción fueron miento a FIFCO y la Municipalidad estos proyectos reflejan que Belén es una donación de FIFCO, quien iden- de Belén por este regalo para toda la tificó en este aporte una oportunidad comunidad.” Para la elaboración de para contribuir al bienestar de la co- la obra FIFCO invirtió 480 horas de munidad que está alrededor de sus trabajo voluntario de sus colaboraoficinas y planta en Belén. El parque dores. Además, en su realización se Echeverría se ubica de los silos de contó con la participación de otras Productora la Florida, 500 metros al empresas y organizaciones que consur. tribuyeron en su construcción, como Gisela Sánchez, Directora de Rela- fue el caso de la constructora Traciones Corporativas de FIFCO indi- vesa, y también el aporte del diseño có que “el Parque Echeverría es un que dio vida al parque, que fue una caso de éxito que demuestra que las colaboración de la arquitecta Vanesalianzas públicas-privadas permiten sa Carboni, quien donó su tiempo amplificar el impacto de proyectos profesional para conceptualizarlo y como el desarrollado en esta opor- llevarlo a ejecución. Al ser este un tunidad entre la Municipalidad de parque municipal, será el Gobierno Belén y FIFCO, creando un espacio Local el encargado de brindarle el de esparcimiento para el beneficio de correcto mantenimiento luego de su los vecinos de la zona”. entrega. Sin embargo, parte de los Al respecto, la representante vecinal recursos dedicados a la obra contemBetty Cascante indicó que “Para no- plan un cuidado inicial para este censotros este parque es una bendición tro de esparcimiento comunitario. Parque Echeverría es una obra amplia, moderna e incluyente


Actualidad

Pág 17 - Junio 2017

El valor de las buenas ideas

¿Una Idea puede ser cuantificada?... ¿Bajo qué parámetros podríamos calificar las ideas que generamos?... ¿Es una idea por si sola sujeta a valoración?.. ¿Esta valoración debe de ser económica para que tenga valor en si misma? Para iniciar con esta conversación es importante detallar diversas aristas y así poder confirmar cual es verdaderamente el valor de las buenas ideas en la política.

medias… grises. B. Venciendo la estabilidad: Las ideas deben de tener trabajo para que podamos confirmar que ha sido una GRAN IDEA. Este trabajo conlleva un cúmulo de esfuerzos asociados que la mayoría de los emprendedores NO están dispuestos a desarrollar. Una buena idea no lo será sin trabajo duro. Acá hay una advertencia: Nunca trabajes sin validar los resultados. Una buena idea debe de cultivarse con pequeñas metas que deberán de desglosarse desde un inicio para así poder corroborar que se logre el objetivo macro. No trabaje por trabajar, no genere energía sin objetivo; este es el resumen del consejo. C. Una buena idea NO lo es sin convencimiento: El primer convencido debe serlo uno. En mi experiencia como emprendedor he podido constatar que la primera amenaza en lograr resultados con una buena idea es uno mismo. En este caso debes de ser tosco, disrupto, e incluso incómodo consigo mismo ya que fuimos diseñados para sentir temor a lo desconocido, y le aseguro amigo lector que el impulsar una buena idea puede tornarse obscuro e incluso complicado. Una vez convencido usted, le será más fácil convencer a otros de perseguir los resultados de esa GRAN IDEA. Con estos detalles clarificados, me encantaría poder compartir los parámetros que he creído podrían influir positivamente en el resultado final de esa gran idea: QUÉ ES UNA BUENA IDEA!!

¿QUÉ NO ES UNA BUENA IDEA? A. La idea con valor 0: Las ideas como tal no valen absolutamente NADA, no son más que un impulso eléctrico que se dispara en nuestra cabeza, es el primer ápice de un “posible” cúmulo de éxitos, reconocimientos y emociones… pero mientras esa idea no se concrete no será absolutamente NADA. Peor aún… y este debe de ser un regaño para nuestra sociedad; el generar ideas con una gran proyección y no ponerlas en práctica ha sido nuestra peor enfermedad, haciendo de la sociedad costarricense un contexto de ideas a A.Créasela!:

a. Así de claro, pero también ayúdese! He visto ejemplos donde personas son arrastradas a emprender “buenas ideas” por la simple razón de querer emprender. Eso no va a suceder. Usted debe de ser experto en sus “buenas ideas”, para lo cual es importante adoptar medidas para poder corroborar que la buena idea puede sostenerse. Si su buena idea le exige conocer diversos temas (técnicos, académicos, entre otros), entonces ayúdese un poquito, camine, edúquese, y construya habilidades para poder complementar el resultado de esa “buena idea”. B.Tenga su Grupo de Asesores: a.Una buena idea se construye a golpes!.. estos “golpes” no es otra cosa más que opiniones de aquellas personas que nos aprecian y que desean apoyarnos en el nacimiento de esa “gran idea”. Rodéese de personas influyentes, que siempre estén conversando de buenas ideas, aprenda de quienes han logrado objetivos, incluso mucho antes que usted. Al final, siempre será importante evaluar cuidadosamente el resultado del proceso. C Ojo con el riesgo: a.Una buena idea conlleva un riesgo implícito SIEMPRE!. Es por esto que son pocos los que llevar a buen término GRANDES IDEAS. Recuerda que los primeros pasos son fundamentales para seguir hacia adelante, por lo que debes administrar en todo tiempo aquellas decisiones que puedan poner en peligro la consecución de esas buenas ideas. No ponga todos los huevos en la canas-

ta, No aprete muy fuerte a la gallina y construya con paciencia los resultados que busca, sin poner en peligro la inversión de su idea primaria. D.Sea apasionado: a En este proceso me he llevado grandes golpes. He sido apasionado con proyecto de “buenas ideas” que han repercutido directamente en mis relaciones personales. Así es… hay un costo/oportunidad en la pasión por las cosas, pero sin embargo esta es la materia prima de cualquier “buena idea”. Si usted es apasionado por su idea: No va a aflojar, No va a permitir que se caigan, No lograrán que dejes la idea sino todo lo contrario. Serás un constructor ansioso de ver la idea concretada. Adelante! Apasiónese!!.. Enamórese de su gran idea!! E. Por último: Venda su idea! a.Identifique todos los recursos disponibles para concretar su idea. Abra el Facebook para contactarse, busque en su correo aquellas personas que le pueda impulsar su idea. Desarrolle su RED DE CONTACTOS!. Siempre tenga en mente que impulsar sus ideas pueda desenfocarlo de mantener una vida social, así que encuentre el equilibrio entre el impulso de su idea y la vida familiar para así evitar el agotamiento. Lograr que su buena idea se concrete es fácil…al fin y al cabo…son muy pocos quienes verdaderamente las persiguen. Nos vemos por media calle.

Hospital San Vicente de Paúl iniciará proyecto para agilizar ultrasonidos Una intensa jornada de producción para realizar ultrasonidos realizará, en el mes de junio, el hospital San Vicente de Paúl, en la provincia de Heredia, conducida por el Servicio de Radiología e Imágenes Médicas del establecimiento de salud. El proyecto iniciará con pacientes con ultrasonidos pendientes del 2012 y por ello el hospital está haciendo un urgente llamado para que estas personas se presenten del 29 de mayo al 4 de junio para que se les de la cita correspondiente para la realización del estudio. Los ultrasonidos se efectuarán en horario vespertino y durante sábados y domingos. El proyecto consiste en realizar cerca de 11 mil ultrasonidos para reducir

los tiempos de espera de ese procedimiento diagnóstico. Inicialmente se atenderán los más antiguos y posteriormente se adelantarán las citas ya asignadas. Esta jornada de producción forma parte de un plan aprobado por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para agilizar la atención, por tanto se están llevando a cabo proyectos similares en diferentes establecimientos de salud como el Hospital Nacional de Niños, Hospital San Carlos, México, Escalante Pradilla, Guápiles, entre otros. El doctor Gerardo Ramírez, jefe del Servicio de Radiología e Imágenes médicas, explicó que los pacientes que se beneficiarán con este nuevo proceso de agilización de citas para procedimientos diagnósticos deberán portar el carnet y la cédula de

identidad vigente y la solicitud del y domingo de ocho de la mañana a ultrasonido. Ellos se deben presen- cuatro de la tarde. tar en el horario de 4 de la tarde ocho a de la noche, incluyendo y sábado

Hospital de Heredia


Pág 18 - Junio 2017

Opinión

Nuestros pueblos y nuestras ciudades actuales

Rafael Bolaños V Regidor Avance Santo Domingo Partido cantonal

Los asentamientos humanos de más larga data que tenemos en nuestra provincia, o sea nuestros centros de cantón, responden casi todos a ese modelo europeo medieval que buscó los lugares planos, definió un número de cuadras y trató de conectarlos con algún camino. Las cuadras que se diseñaron fueron de 100 varas castellanas, el agua potable se trajo por gravedad de algún lugar cercano, fuese de una represa pequeña, yurro o quebrada, y en el cuadrante se localizaban todos los servicios que sus habitantes requerían. Este patrón tiene los lineamientos básicos de lo que podríamos definir el plan urbano o regulador dictado por autoridades coloniales y que permanece todo el siglo XIX, cuando nuestros incipientes cantones de en-

tonces comienzan a despegar, impulsados por una economía cafetalera. En Santo Domingo se siguió ese típico plan damero colonial, un diseño de cien cuadras conectadas transversalmente a San José y Heredia, centros referenciales más importantes al cantón. Está más que claro que los diseñadores de entonces pensaron en un hábitat centrado en la gente, en sus necesidades de entretenimiento, seguridad, acceso a los servicios, entre otros elementos, y sobre esa base se dio el desarrollo de ciudad. Pero hoy el crecimiento se ha venido dando por la libre, sin diseño pensado para la gente, copiando a veces modas o permeándose a influencias que traemos de afuera. Sin embargo, el lugar donde vivimos es muy importante, loss parques, aceras, calles, vías de comunicación y transporte; los servicios de salud, de educación, de abastecimiento, de entretenimiento, y la seguridad, en-

tre otros, son de mucha importancia. Este diseño que heredado hoy empieza a chocar con el desarrollo macro cefálico que comienza a definirse a partir de la ciudad capital y que cobra mayor impulso a partir de mediados del siglo XX, este desarrollo urbano hoy nos determina, todo gira en función de área metropolitana, amenazando a nuestros pueblos a quedar relegados a simples dormitorios de la urbe. El crecimiento urbano que se da de nuestros centros poblacionales más tradicionales, ha venido siendo a lo largo de los caminos existentes, angostos, curvilíneos y habilitados por nuestros abuelos para conectar sus cafetales y fincas agrícolas con el centro poblacional. Caminos hoy convertidos en las carreteras cantonales y nacionales, con tapones cada cruce de acequia, quebrada o rio, dado los puentes angostos construidos para las carretas de entonces. Es a lo largo de estos caminos que

crece el urbanismo sin ton ni son, sin planificación ni diseño y que acumula problemas de desfogues pluviales, servicios básicos de agua potable, acceso a todos los servicios requeridos para la población, con dificultades para la movilización peatonal y vehicular, que hace aumentar dependencia de un automóvil. La ausencia de un diseño urbano para la gente, estudiando ese recorrido que se ha tenido, nos tiene atrapados sin respuestas contundentes y dando palos a ciegas, excluyendo a la gente de la dinámica del barrio y distrito, con muchas casas, pero nada de hábitat, nada inclusivo, nada pensado y totalmente antagónico con lo que debe ser una relación armónica con nuestro entorno, que tome en cuenta los elementos más importantes de nuestra biodiversidad, infraestructura básica, convivencia, productividad.


Pág 19 - Junio 2017

Opinión

Eliminatorias hacia Rusia 2018. Bernal Arce. Director Meridiano Deportivo barcesalas@gmail.com

Luego de seis fechas de la hexagonal final rumbo a Rusia 2018, la Selección Nacional de futbol marcha segunda de la clasificación con 11 puntos. El bloque de dos juegos como locales nos deparó solo 4 puntos; un juego complicado ante Panamá, una selección costarricense con poco peso ofensivo y hasta confusiones en la retaguardia que pudieron provocar una victoria panameña. La mala puntería de los canaleros permitió que el marcador se mantuviera en

cero. Cuatro días después y ante la supuestamente débil Trinidad y Tobago la Sele obtuvo un sufrido triunfo 2 a 1, aunque las dudas en su juego se acrecentaron. Los fríos números nos dejan un panorama alentador, pero el cierre que se viene será muy difícil y las dudas en el accionar tricolor son màs que evidentes. Esta selección de Oscar Ramírez no gusta y menos enamora con su juego. Un 5-4-1 rígido, aunque el “Machillo” se moleste cuando se le cuestiona. El timonel nacional defiende a “capa y espada” que el equipo si es ofensivo; inclusive se dejó decir en conferencia de prensa que jugamos con tres hombres en

punta, futbolistas que sólo él ve, es más que evidente que ya sea Venegas o Ureña se ven ayunos de apoyo al frente y así es muy difícil aportar. La tenencia de la pelota es la otra falencia de este grupo, Ramírez busca un futbol más directo y se brinca el paso por la medular, de esa manera se renuncia al estilo histórico de nuestro futbol: el buen toque, las triangulaciones y la profundidad desaparecen. Lo más grave es el desorden defensivo; antes por lo menos teníamos un bloque defensivo sólido, ahora la línea de retaguardia luce mal y sin sincronía en los movimientos, por eso es muy común que constantemente la tomen mal parada. Hay un detalle más que llama la atención, el Macho insiste en

Selección Nacional al mando del señor Oscar Ramírez

alinear a sus ungidos, léase Acosta y Venegas, aunque parece que su labor en el campo no es la mejor, Mucho por mejorar de cara al cierre que será una batalla a muerte, como son todas las eliminatorias. La siguiente fecha será en New Jersey ante los gringos que siempre nos complican la vida y luego recibiremos a México que siempre juega con el peso de la jerarquía y de la historia a su favor. Como vemos ostentamos un segundo puesto que puede ser engañoso, seguimos dependiendo de nosotros mismos pero debe imponerse un ejercicio autocrítico. Rusia 2018 está a la vista depende del Machillo y de su grupo de dirigidos si logramos llegar o no, ellos tienen la última palabra.


Pág 20 - Junio 2017

Lic. Jorge L. Cordero Rojas Lic en teología.

La cara era la de una niña que a las diez de la noche del veinticuatro de diciembre, luego de la cena de navidad y del montón de “tonterías” que hablan los adultos, al fin deciden que llegó la hora de abrir los regalos. La ilusión al tope y la alegría sin igual se reflejaron en su rostro al quitar los papeles que envolvían la caja y encontrar en ella lo que durante semanas por medio de cartas había pedido al niño Dios. Me dijo “Jorge, jamás creía que podía existir; es único, sencillamente maravilloso. Así lo soñé, lo anhelé y lo imploré. Había perdido la fe de que existiera un hombre con esas cualidades. Me ha hecho tan feliz, lo disfruto tanto. a fijamos la fecha de nuestro enlace matrimonial”. En aquel momento estaba contemplando la cara de la niña que abría su regalo en navi-

De nuevo al Altar dad y su felicidad me contagió, la tomé de las manos, la abracé con todas mis fuerzas y con palabras que brotaron de lo profundo de mi ser solo atiné a decirle “Dios te bendiga y te guie en todo momento”. Atrás quedaron los mitos, los credos y las prohibiciones religiosas, en el sentido de que por el hecho de que su primer cónyuge aún no ha fallecido, no le es lícito contraer nuevas nupcias. Atrás quedaron diseminadas por el camino los criterios de familiares y amigos en el sentido de que estaría cometiendo pecado y probablemente mortal, si se volvía a enamorar. Su condena, por un error o actitud de no importa quien en la relación matrimonial pasada le sumía a una eterna soledad al amparo de sus hijos, envejeciendo galopadamente, en el deseo “no realizable” de poder volver a sentir lo que sienten las mujeres cuando un hombre les envía flores acompañadas de una tarjeta que tan solo dice “te amo”. Y es que la religión, olvidando que Dios es un Dios de amor, un Dios perdonador, y un Dios de nuevas oportunidades enjaularon a los divorciados en las cuatro paredes de su hogar con la prohibición de

poder volver a sentir, a desear y anhelar tener algo mejor de lo que un día desgraciadamente o dichosamente, perdieron. Incorporando a sus dogmas tradiciones, costumbres y creencias de hace dos mil años atrás, olvidaron la humanidad de los humanos, la carnalidad de los carnales, y la sed por tan solo un vaso de agua de los sedientos. La iglesia se volvió fría e insensible y prefirió “sin querer queriendo” que sus fieles llenasen los cuartos de los moteles para saciar sus ansias de amor, que llevarles de nuevo al altar matrimonial y en una segunda o tercera oportunidad imponer sus manos en señal de bendición a dos personas que probablemente en el ocaso de sus vidas habían vuelto a encontrar la dicha de amor, del compañerismo y de la entrega honesta y fiel, para juntos de la mano intentar ahora sí, hacer realidad lo que un día soñaron, de que solo la muerte y nada más pudiese romper tan bellos lazos y sentimientos que nuevamente estaban experimentando. La religión no puede ser deshumanizante. No puede alejarse de una realidad inherente al ser viviente que por excelencia fue creado en el Paraíso terrenal. Allí, dice la

Opinión

escritura sagrada, Dios los bendijo y expresó “no es bueno que el hombre esté solo”. Un pecado, un error, una actitud no correcta que condujo a un enfriamiento y posterior disolución de un vínculo matrimonial no desdice el anhelo divino expresado según la Biblia en el sexto día de la creación terrenal. Aun en este tiempo que vivimos, de relaciones fáciles y de poca o ninguna durabilidad Dios se complace cuando dos corazones que en el pasado se rompieron en mil pedazos, vuelven a reconstruirse bajo los sagrados cimientos del amor puro y sincero. Del cielo, y esto a pesar de los religiosos de turno, caen bendiciones que sobreabundan para el hombre que hace sentir a la mujer digna de volver a ser amada y por lo tanto le entrega todo su ser para juntos envejecer tomados de la mano y la lleva de nuevo a sentir que su papel de mujer en este mundo no se terminó con la disolución del vínculo anterior. A la mujer bella, hermosa y con cara radiante de niña, que me mostró su alegría, mil bendiciones y que Dios los corone de sus favores y misericordias. Jolcor 16-06-17

Potenciar el crecimiento de las Pymes debe ser una prioridad.

Master. Jorge Acuña Prado

Un excelente medio para lograr disminuir la pobreza de un país y reducir la brecha de desigualdad, es fortaleciendo la industria nacional, los sectores productivos y apostar por el uso de tecnologías en busca de lograr una competitividad significativa y acelerada. Como lo menciona el pensamiento clásico del economista y filósofo Escocés Adam Smith referente a la importancia de incentivar la especialización en aquellos sectores en la que se es más eficiente y de esa forma se hace posible un aumento de la productividad laboral que conduce al bienestar, aumento de la producción y disminución de los precios de los productos por ende son más competitivos. El fortalecimiento de la PYMES debe ser inclusivo, llegar a todos los rincones del país, se deben desarrollar programas de crecimiento tropicalizados según la

región y el tipo de industria, para esto debemos tener claro todos los sectores en los que el país necesita trabajar e incluso definir e incentivar sectores estratégicos para el país, el Estado puede ser guía para la industria de los recomendables caminos a seguir según se demanda en los mercados globales. Un factor clave es la innovación, para lograr una mejora en factores productivos y de calidad, esto ayuda a llegar a clientes más exigentes esto significa un mejor precio por el producto y todos estos beneficios deben impactar toda la escala productiva como mejores salarios. Si en Costa Rica se quiere obtener mayores beneficios de los Tratados de Libre Comercio (TLC) se tiene sí o sí que involucrar a las Pymes en la actividad exportadora, se debe apoyar al exportador para lograr una estabilidad y no ser exportadores esporádicos. La presencia de programas de desarrollo y fortalecimiento de las Pymes, contribuye significativamente a un saludable crecimiento de la producción, fortalecimiento social impulsando el bienestar, se debe mejorar los programas de créditos, aliviar la carga fiscal y alentar la competitividad. Incluso podríamos estudiar el disminuir el impuesto sobre la renta que gra-

va las utilidades generadas por cualquier actividad o negocio de carácter lucrativo, puede ser un mecanismo atractivo para evitar

la evasión y logrando ser un factor interesante a la inversión nacional y extranjera.


Pág 21 - Junio 2017

Opinión

Celebración del día del Padre

Marta Campos Precandidata a Diputada por PLN Heredia

En el mes de junio, celebramos el día del Padre .Ese día sirve para despertar sentimientos en las personas que a veces pasan como cualquier día del año, por falta del recuerdo o por el interés de olvidar lo que no tiene remedio. Para algunas personas ese día es triste, pues le hace recordar a un Padre ausente, al que conoce de largo, a otros la ausencia por muerte pero con evocación de lindos recuerdos, pues su vida fue un ejemplo

digno de imitar. Para otros un Padre presente físicamente pero ausente emocionalmente, pues es solo el proveedor, el que da las órdenes, pero que nunca tiene tiempo para compartir con la familia. Y para otras personas cómo fue el caso mío (y digo fue porque mi Padre ya descansa en paz). Espero que también sea el de la mayoría de los lectores y lectoras, Celebrar el Día del Padre representa un día especial para reconocer en ese hombre a la persona que nos engendró, nos cuidó, nos alimentó de niños (niñas), nos educó y nos dio siempre buen ejemplo. Al que estuvo a nuestro lado cuando nos enfermamos y se preocupó por nuestra salud, a quien nos acompañó guiándonos en el camino del bien, sin importar las dificultades económicas siempre trabajando duro para que el alimento y las necesidades bá-

sicas de una familia sean satisfechas. Ese Padre al que la sociedad Patriarcal lo educó para que no demostrara cariño, pero que los hijos e hijas sabemos que su corazón está lleno de amor, y que siempre en sus oraciones, sus retoños están presentes. Por dicha los tiempos han cambiado y los Padres jóvenes de hoy en día si son cariñosos y cuidan de sus hijos de manera diferente a como era en el pasado. El Padre que se alegra del éxito de sus hijos e hijas y que sufre sus derrotas en carne propia, ese Padre que sabe y tiene conciencia de que su hijo e hija no es un trofeo sino que representa una de su más hermosa responsabilidad, y la asume con seriedad y alegría, sabiendo que para cumplirla debe ser cada día mejor ser humano. Ese Padre que sabe que su hija e

hijo tiene derecho a ser personas diferentes a él porque cada ser humano tiene derecho a tener un Proyecto de vida Propio y desarrollar su propia personalidad lo apoya y los insta a que se desarrolle de la mejor manera de forma que pueda ser una persona de bien y que sea realizada y feliz. Ese Padre que no es controlador, porque tiene conciencia que sus hijos e hijas no le pertenecen, pues reconoce que es el Padre y no el dueño. Al padre abnegado, Al Padre solidario. Al Padre trabajador, Al Padre responsable, Al Padre respetuoso, Al Padre amigo, Al Padre ejemplar. Nuestros deseos de que disfruten siempre la celebración del Día del Padre, llenos de amor, alegría, salud, optimismo y rodeado de seres queridos, porque ese tipo de Padre siempre será necesario.

Como debe ser una Administración Tributaria en una Municipalidad

Mauricio Vargas Charpentier Director de la Administración Tributaria Municipalidad San Rafael de Heredia

La Administración Tributaria es un área fundamental para los municipios, debido a que es a través de ésta que se regulan y captan los recursos necesarios para cumplir con los fines y objetivos en favor de sus comunidades, por ende es su responsabilidad fiscalizar, recuadrar y controlar el cumplimiento de las deudas. El primer párrafo del art. 169 de La Constitución Política de Costa Rica, señala que la “ La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estarán a cargo del Gobierno Municipal”. En concordancia con lo mencionado anteriormente, el artículo 4 del Código Municipal posee la autonomía política, administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política. Inciso e “ Percibir y administrar, en su carácter de Administración Tributaria, los tributos y demás ingresos municipales”. Dado lo anterior, se concluye que la Administración Tributaria Mu-

nicipal es el órgano del Gobierno Local que tiene a su cargo la administración de los tributos, y se constituye como el principal componente ejecutor del sistema tributario y su importancia radica en la actitud que adopte para aplicar las leyes y reglas que lo faculten para la recaudación y control. Aclarando el objetivo principal de la Administración Tributaria, es necesario recalcar la importancia que tienen las funciones dentro de esta área, ya que una adecuada aplicación eficaz y eficiente, se refleja en una respuesta inmediata en el comportamiento del contribuyente. Dentro de las funciones están, mantener la base de datos al día de los contribuyentes, informar a tiempo sobre los vencimientos de pago, verificar que la documentación que apliquen para pagos, declaraciones, entre otros, contenga los datos necesarios para realizar una adecuada fiscalización. Así mismo, contar con un sistema informático actualizado para poder registrar debidamente a los contribuyentes y hacer seguimientos oportunos. Por otra parte es importante resaltar la importancia que merece la buena comunicación en toda organización, las decisiones que se tomen entre las jefaturas, deben ser transmitidas a las unidades involucradas en el proceso. Es necesaria una adecuada infraestructura y personal debida-

mente capacitada, dado que los contribuyentes constituyen “ los clientes” de la Administración Tributaria, por lo tanto, requieren de un servicio de calidad y oportuno, sin exclusión social. Es requerido que entre las unidades o áreas a cargo de la Administración Tributaria, exista una adecuada coordinación de funciones,

en donde todos los involucrados tenga un conocimiento amplio del sistema Tributario, para así lograr objetivos planteados. Basado en todo lo anterior, surge una interrogante ¿ Es la gestión Tributaria la idónea en su Municipalidad, para enfrentar los retos del desarrollo, la demanda social y la descentralización del Estado?

Colaboración del


Opinión

Pág 22 - Junio 2017

Derecho Migratorio vs Derecho Penal

Lic. Jorge Rivera Gutiérrez

Hoy en día surge una duda ante la seguridad nacional que enfrenta el Estado Costarricense en cuanto a la venia de las personas extranjeras al país, recordemos que actualmente el ente Estatal encargado de resolver los estatus migratorios y su permanencia legal en el país, es la Dirección General de Migración Extranjería, según lo que ha establecido en su Ley de Migración y Extranjería número 8764 en su artículo 1 que expresa lo siguiente: “La presente Ley regula el ingreso, la permanencia y el egreso de las personas extranjeras al territorio de la República, con fundamento en lo establecido en la Constitución Política, los tratados y los convenios internacionales debidamente suscritos, ratificados y vigentes en Costa Rica, con especial referencia a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Asimismo, define los requisitos de egreso de las personas

Lic. Javier Gamboa Calderón Candidato Diputado por Heredia Partido Republicano.

Los Costarricenses debemos reflexionar seriamente y tomar las medidas necesarias en relación a nuestra Costa Rica “Pura Vida”, para justamente poder conservar esta Costa Rica “Pura Vida” que todos apreciamos, no debemos esperar hechos tan lamentables como los sucedidos hace pocos días en Escazú, para que reaccionemos y tomemos conciencia de nuestra realidad, realidad a que no escapa nuestra querida provincia de Heredia hasta en la que hace algunos años caminábamos libremente y nuestros hijos jugaban con seguridad en las calles de nuestros barrios No queremos una Costa Rica donde cualquier extranjero criminal puede hacer lo que le da la gana, a vista y paciencia de las autoridades policiales, jueces que prohíben que los investiguen, donde los propios

costarricenses.” (original), ahora bien es curioso saber porque hoy en día se ha generado polémica por la seguridad de los y las costarricense por los medios de prensa y televisión, sobre la aplicación del derecho penal en personas extranjeras cuando estas son objeto del proceso mismo, que no se ha cumplido a cabalidad o bien que en muchos de los casos, ellos andan libres sin sanción alguna, es importante recordar que el artículo 5 de nuestro código procesal penal establece que el juez es independiente de resolver, sin presión de los medios o de cualquier otro poder, siempre y cuando esta resolución sea a derecho, o muchos de los casos donde se dé una medida cautelar, no cumpla con los presupuestos de la prisión preventiva, razones por lo cual sería ilógico y poco contundente mantener hoy en día en un centro penitenciario a estas personas, al no cumplir con los presupuestos que ha establecido el código procesal penal para dictar una medida de prisión preventiva, pero ante estas situaciones se pregunta uno: ¿Será suficiente esa competencia de la Dirección de Migración y Extranjería?, ¿Sera necesario implementar reformas a la ley migratoria que permita antes de definir su situación legal en el país,

que el Poder Judicial conozca su historial? A mi parecer hay criterios vertidos, yo soy de la posición de que se debe analizar su historial o bien si tiene un proceso penal concluido a fin de ver su resultado, ahora bien no estoy de acuerdo en cuanto, se inicia un proceso penal, donde sea objeto de la investigación una persona extranjera, que se le cierre la posibilidad de poder permanecer legal en el país, porque no podríamos de manera concreta definir el resultado del proceso bajo expectativas, ahora bien hay criterios que dicen que por que revisar los antecedentes de la persona extranjera violenta el principio de inocencia que establece el código procesal en el artículo 9 del código procesal penal ha expuesto lo siguiente en relación al principio de inocencia: “El imputado deberá ser considerado inocente en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su culpabilidad en sentencia firme, conforme a las reglas establecidas en este Código. En caso de duda sobre las cuestiones de hecho, se estará a lo más favorable para el imputado. Hasta la declaratoria de culpabilidad, ninguna autoridad pública podrá presentar a una persona como culpable ni brindar información sobre ella en

ese sentido.” (original), ya que se estaría siendo discriminatorio a una mejor vida o a derechos de poder optar por un trabajo, salud, etc. Creo que al analizar mucho este contexto, considero que el Juez Penal como garante de los derechos fundamentales, debe analizar mas allá en los caso donde allá como imputado una persona migrante o extranjera debe analizar más claramente estos presupuesto ya sea a la hora de dictar una medida cautelar o bien para dictar una pena, también sigo creyendo y seguiré creyendo que la Ley Migratoria debe de tener un fortalecimiento en cuanto al ingreso de personas extranjeras al país, que cuando los fallos de nuestros tribunales ameriten la expulsión de las personas extranjeras sea realizado, eso si no siendo infundadas, y concluyo de que si debe haber más apoyo y fortalecimiento de parte del Gobierno hacia la Dirección de Migración y Extranjería para poder cumplir de manera eficaz las políticas migratorias a fin de que solamente podamos recibir en nuestro país personas comprometidas con el bienestar social y además que esto ayudar a dar más seguridad de quien viene y quien sale de nuestras fronteras.

bancos les financian carros de lujo y fincas. Resulta incomprensible que nuestras autoridades de Migración no tengan acceso a la información necesaria para determinar qué tipo de personas extranjeras quieren ingresar a nuestro país, probablemente sea más abundante y eficaz la información que cualquier persona pueda obtener con los motores de búsqueda de internet y en redes sociales, que la propia información que manejan nuestra autoridades (D.I.S. , Migración, Etc.). ¿Para qué leyes anticorrupción y de enriquecimiento ilícito? ¿Será que esas leyes solo para la gente trabajadora? ¿Por qué los criminales son tan privilegiados en Costa Rica y pareciera que tienen más derechos que los ciudadanos? ¿Cuántos niños más deben quedar traumatizados porque frente su centro educativo los narcos se asesinan? ¿Cuántos menores más deben crecer sin padres por las ejecuciones cotidianas? Somos muchos los costarricenses que estamos desilusionados, cansados y molestos por la pasividad de las autoridades, no ahora, si no desde hace décadas.

Aquí, en Costa Rica, cualquiera puede entrar, hacer lo que quiera y hasta se le premia con una vida de lujos… mientras que los que trabajamos, somos honestos y nos esforzamos somos los perseguidos y debemos vivir encerrados entre barrotes. No creo en muros, pero sí creo en puentes, pero puentes para gente extranjera trabajadora, no para delincuentes. En el próximo gobierno Republicano

me comprometo –no como políticosino como costarricense que ama su patria y la defiende, a hacer los esfuerzos que sean necesarios para bloquear el ingreso a los indeseables y expulsar a los extranjeros que vienen hacer daños. En nuestra Costa Rica “Pura Vida” solo queremos gente trabajadora, valiente y esforzada, sin importar la nacionalidad, pero no seremos más cuna de criminales ni guarida de indeseables.

No más una Costa Rica Paradisiaca para el crimen


Pág 23 - Junio 2017

Opinión

Porque somos como somos?

Juan Alberto flores Campos Juanflo57@hotmail.com

La razón por la que somos del modo en que somos, actuamos del modo en que lo hacemos y vivimos del modo en que vivimos es debido a las situaciones que hemos creado las cuales transformamos en mundos a los cuales pertenecemos. Cuando nos referimos al mundo, pensamos en la inmoralidad, en pecado, en vicios, etc .Pero estamos refiriendo al mundo en el sentido de las situaciones o ambientes que nos rodean, estos son nuestras familias, los amigos, los lugares de trabajo, las relaciones interpersonales, y las responsabilidades, etc. En la biblia encontramos la parábola del sembrador la cual nos da una advertencia sobre el peligro de

ser atrapados por el mundo. Jesús nos dice que aunque estamos en el mundo no somos del mundo. Ser del mundo es pertenecer, es estar bajo su influencia. Nuestro entorno. las personas entre las cuales vivimos y con las cuales habitamos, las tradiciones las costumbres, las prácticas de las sociedades en que vivimos, la cultura que hemos adoptado, todo esto conforma los mundos que muchas veces se convierten en los obstáculos para vivir una vida plena llena del favor de Dios en nuestras vidas. Queremos seguir los pasos de Jesús, de nuestro Maestro, ¿pero nos preguntamos cómo va a afectar a mi familia, a mi trabajo, y mis amigos? Queremos obedecer a Dios económicamente, ordenar nuestras finanzas conforme a los principios de Dios establecidos en su palabra. ¿Pero cómo hacerlo en medio de la influencia del mundo o del sistema que se ha olvidado de Dios y en el cual el dinero se ha convertido en su dios? Debemos cambiar nuestras formas de ser y hacer nuestros los principios de Dios. Con mucha frecuencia a un nuestros propios actos de servicio a Dios “RELIGIOSIDAD” llegan a ser

parte de ese mundo que nos impide que nuestra vida este completamente entregada a Él. Por ejemplo, Él te está llamando a pasar más tiempo con EL, en oración, y lectura de su palabra la biblia, pero tienes otros compromisos el ensayo del coro, o una reunión de planificación de algún evento, etc. Tu mundo está compuesto de trabajo de Iglesia, lo cual no te da tiempo para el SEÑOR de la Iglesia. El problema es que ubicamos las expectativas, las demandas de las personas que ellos tienen de nosotros por encima del llamado de Dios a estar con EL. Lo que no entendemos es que es allí donde obtenemos la identidad de servicio a un mundo religioso en vez de obtener la identidad de servicio a nuestro Señor JESUS. Y todo esto se repite en las diferentes áreas de nuestra vida… el trabajo, los estudios, amigos, también nuestras preocupaciones, anhelos, deseos, profesión etc. cosas que nos absorben , mundos que nos absorben y nos apartan de una verdadera , sincera he íntima relación con DIOS. Apreciados Amigos hay un precio que pagar para caminar con Dios. Siempre ha sido así. Debemos

escoger si permanecemos en nuestros mundos haciendo lo que queremos hacer, sirviendo a nuestros mundos, siendo esclavos de ellos o hacer lo que Él quiere que hagamos. Dios le dijo a Abraham que saliera de su mundo, de su familia, de su sociedad de su entorno, que estos mundos no influyeran en su relación con El . Abraham obedeció primero a Dios, Dios se convirtió en todo para él , Ahora el mundo no lo gobernaba a él, ahora el gobernaba todo lo que le rodeada, ya que su vida estaba centrada en Dios. Ya no vivía agobiado por las situaciones, o por las cosas que pasaban en su vida. Su confianza estaba centrada completamente en Dios, El era el centro de su vida. Es mi deseo, pero más es el deseo de Dios que el centro de tu vida sea El Señor JESUS, QUE TU VIDA GIRE ALREDEDOR DE EL, y no alrededor de los mundos que has adquirido y que te tienen agobiado, deprimido y cansado. Cambia hoy tu prioridad cambia tu mundo céntrate en JESUS. Gracias por tu atención



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.