El Florense junio 2016

Page 1

Año 18 Edición 194 Junio - 2016 en toda la provincia de Heredia

“Me enfrentaré a los Alvarado y a cualquier candidato que salga”Pág-10

Aracelly Salas Duarte Alcaldesa de San Pablo

Jose Manuel Ulate Alcalde de Heredia

“No pensé ni un momento en morir” Pág-4


2 Junio 2016

Alberto Salazar Gerente General del Florense elflorense@gmail.com

Quizás las nuevas generaciones no les ha tocado vivir muchas situaciones que, los que ya estamos entrados en años vivimos en el pasado. El mundo globalizado donde de una forma voraz se compite por ser famoso y se mide a las personas por lo que tienen y no por lo que son, es parte de lo que vivimos actualmente. Hablamos mucho de honestidad y hasta calificamos de ladrón al funcionario público o al vecino que es sorprendido en algún acto indebido, pero nos hemos preguntado qué haríamos nosotros ante la tentación? Hace unos días, estando en clases la profesora preguntó ¿lo harían ustedes por dos millones de dólares? A lo que un compañero con una rapidez sorprendente dijo ¡por mucho menos de eso yo lo hago profesora! Si consideramos que la Escritura dice “la boca habla de lo que el corazón está lleno” entonces estamos mal, pero seamos sinceros esta reacción es una dentro de las

Editorial

Los demás son corruptos… pero yo soy honesto! miles que nos podríamos encontrar en una ciudadanía enferma, carente de valores y más bien poseedora de unos valores muy baratos, seres humanos que están dispuestos a vender sus principios por una cantidad mucho menor que la que recibió aquel discípulo que traicionó al Maestro. Recordemos como hace unas semanas una niña llamó la atención de muchos al reclamar honestidad a los políticos en Alajuela, por ese acto muchos se rasgaron las vestiduras y a una voz dirigieron su dedo acusador contra los “ladrones y sinvergüenzas” claro es fácil sumarse al clamor de un pueblo enardecido

que pide sangre, pero curiosamente los que se atreven a juzgar y condenar ofrecen una mordida a un oficial de tránsito? cuando van a la frontera y los vemos contrabandear a más no poder, o se muestran indiferentes ante un robo o una agresión? Pero los corruptos son otros porque los que hoy se rasgan las vestiduras se creen los buenos de la película… Seamos consecuentes encontremos la senda de la honestidad, la equidad y manifestemos nuestro repudio hacia la corrupción marcando la diferencia, en fin dejamos de juzgar que con la vara que midas serás medido.

Los secretos de familia y sus miedos

Herbert Vázquez Víquez Vayva_2000@yahoo.com

La mayoría de las familias por no decir todas, guardan secretos actuales o pasados de cosas que se hacen y se tratan de esconder ante la sociedad, enfermedades mentales, asesinatos, suicidios, homosexualidad, drogas, fobias, prostitución, enfermedades congénitas, perdida de virginidad, cárcel y muchos más. La familia estaba antes de usted llegar a ellas, y tapaban muchas de estas realidades, y seguirá existiendo después de nosotros, por eso se habla de llevar cargas hasta tres generaciones, es decir una generación de vivos que carga a sus espaldas dos anteriores generaciones.

De acuerdo al criterio de Alejandro Jodorowsky, psicogenealógo, muy famoso, estos son los mapas de familia, y van muy de la mano con las enfermedades que se dan en cada una de ellas. Es interesante saber que nosotros cargamos con esas herencias o huellas, en la parte física, se va al vientre de la madre, a nuestras espaldas, pelvis, en fin a nuestro cuerpo. Esos secretos se guardan por vergüenza o por el que dirá la sociedad, y tiene mucha importancia en la formación de nuestra personalidad, ejemplo mis ideas locas, secreta herencia de mis bisabuelos, mis emociones secretas, mis abuelos, lo sexual en mis padres, lo material en mis hermanos. Ahora es importante analizar si tiene problemas físicos, herencia lado paterno , si el dolor es al lado izquierdo viene del vientre la madre, dientes malos, es la rabia no expresada, problemas de espalda los padres, eczemas refleja la no adaptación social, si usted huye del pasado camina in-

clinándose ligeramente hacia adelante, sus miedos a la sexualidad encontrará la pelvis movida hacia atrás, no te han amado, pecho endurecido, no te acariciaron problemas en la columna, por eso es importante plantearse estas situaciones en su familia a fin de descubrir los miedos que arrastramos y el porqué de enfermedades y dolores. Es bueno ir cortando estos arrastres, descubriendo esos secretos y limpiando sanando, o sea perdonando desde el fondo de su corazón dando gracias a sus antepasados por todo, sabiendo que ellos también fueron educados y su formación no es su culpa, fue lo que vieron y aprendieron en generaciones anteriores. No se preocupe, que árboles genealógicos sanos no existen, vivimos en una sociedad enferma, por eso trate de eliminar esas costumbres y no repita más las lesiones, conviértalas en positivas y recuerde los secretos de familia y sus miedos son una herencia que no hay que cargar más para poder ser sanos.

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.


Área de Salud Belén-Flores Invita al público general

Taller: Estilos de vida saludable Fechas 30 junio 21 julio 4 agosto 18 agosto 1 setiembre 22 setiembre 6 octubre 20 octubre 3 noviembre 17 noviembre

Lugar: Gimnasio de Escuela Llorente Hora: 1pm - 3pm Información: 2265-5950 Temas de salud, autoestima actividad física, alimentación


4 Junio 2016

“No pensé ni un momento en morir”

Actualidad

“No me den regalos, oren por mí”

Exclusiva José Manuel Ulate De forma pausada, en un ambiente tranquilo el alcalde de Heredia, José Manuel Ulate Avendaño sin cita previa atendió a un equipo de este medio. “Mire señor alcalde, gracias por atendernos pero no venimos a conversar de política ni de proyectos, venimos a conversar sobre su salud” “Claro dígame” contesta evidentemente más pausado y un semblante que refleja buen ánimo y buena salud. Este alcalde herediano manifestó que la experiencia del infarto a pesar de la gravedad y el susto, al final ha sabido sacar lo positivo “mire de esto aprendí mucho, la solidaridad de los heredianos, el cariño de mis amigos y familiares, el profesionalismo de los médicos y personal del hospital, son cosas que guardaré, eso sí, debo aclarar que nunca pensé en morir, porque gracias a Dios todo se detectó a tiempo y las cosas salieron bien, además aprovecho para agradecer a todos los que sin importar su credo religioso oraron por mí y me externaron sus buenos deseos, yo siempre le digo a la gente no me regalen nada, más bien le pido que oren por mí, la verdad solo agradecimiento hay en mí para todos lo que me llevaron en sus pensamientos y sus oraciones” manifestó el alcalde rodeado de imágenes de santos, ángeles y una para él significativa, la imagen de la Virgen de los Ángeles. Según Ulate, días previos al infarto ya se venían manifestando algunos síntomas que lo hicieron consultar a un doctor amigo quien le ordenó realizarse una gran cantidad de exámenes “creo que hasta me mandó a hacerme la prueba de embarazo” dijo entre risas el alcalde, además recuerda que ese día se levantó con una molestia más significativa por lo que de inmediato se trasladó al hospital San Vicente de Paul, quiero aclarar (dice el alcalde) que llegué al hospital como cualquier otro paciente, hice la fila, entregué mi orden patronal y esperé como todos, eso sí una vez que me vio el médico fui trasladado “volado” porque se vio que el asunto era serio” Para el máximo jerarca de la municipalidad herediana, este padecimiento en gran parte se originó en el estrés que le causó una campaña política que rebasó en mucho los límites de lo que el llamó “suciedad” ya que atacaron sin fundamento a Olga Solís, Manuel Zumbado y otros colaboradores, los ataques in-

El alcalde Jose Manuel Ulate continua atendiendo los asuntos propios de su puesto, a pesar de que reconoce haber bajado su ritmo y delegado funciones a su vice alcaldesa

cluso provenían de mis anteriores vice alcaldes y de líderes de otros partidos, eran sin fundamentos, y en muchos casos refritos de denuncias que ya habían sido desestimadas, por otro lado en campaña se comparte mucho con la gente y el tiempo no alcanza, se descuida la alimentación, todo esto creo yo, me afectó, pero gracias a Dios todo salió bien. Además (agrega el alcalde) seamos sinceros si uno se muere llorarán unos días pero recuerden “muerto el rey que viva el rey”, así que más bien esta situaciones lo hacen a uno replantease las cosas, recuerdo que una vez escuché al Papa Francisco, decir que en todos sus años nunca ha visto detrás de un muerto camino al cementerio, un camión de mudanzas, así que yo entiendo que lo único que nos llevamos son nuestras buenas obras, el servicio y la humildad con la que enfrentamos cada día que Dios nos permite vivir, así que por mi parte yo espero seguir sirviendo a mi querida Heredia y disfrutar de cada momento”. En cuanto a su actual estado de salud dice sentirse muy bien, los últimos exámenes fueron muy positivos incluida la prueba de esfuerzo que le realizaron por lo que piensa que los heredianos tendrán alcalde para rato. Ante nuestra última consulta el alcalde manifestó ¡ah! y la prueba de embarazo salió negativa…”


5 Junio 2016

Actualidad

“Condenan nuevamente a la Municipalidad de Flores” “18 meses para desocupar el edificio del Concejo Municipal” “Condenan al pago de costas daños y perjuicios” Pareciera de nunca acabar, nuevamente la Sala Constitucional mediante resolución 2016008194 condena a la Municipalidad de Flores y advierte de las responsabilidades penales a Gerardo Antonio Rojas Barrantes, como alcalde y a Maritza González Camacho, como presidenta municipal. “Que de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se impondrá prisión de tres meses a dos años, o de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de amparo y no la cumpliere o no la hiciere cumplir”. Lo anterior porque según los Magistrados los argumentos de la administración municipal para no haber realizado trabajos que garanticen accesibilidad a los adultos mayores y personas con alguna discapacidad no son de recibo por cuanto Rojas Barrantes, conocía del tema desde el 2008 y a pesar de existir un problema registral se debió reto-

mar el asunto en cuanto se subsanó el mismo, pero fue hasta que fueron notificados que retomaron el asunto que a criterio de los Magistrados es un derecho fundamental garantizado por tratados internacionales. Al ser consultado un abogado especialista en derecho municipal, considera que es difícil que la administración logre realizar los trabajos en ese edificio pues como el mismo

fallo lo dice, es un edificio alquilado por lo tanto sería temerario que el Concejo Municipal invierta fondos públicos en el mismo, razón por la cual solo quedarían como opciones legales que se construya, compre o alquile otro edificio, concluyó el licenciado en derecho consultado. Además el fallo ordena al Ministerio de Salud supervisar que se cumpla con lo señalado en el plan de mejo-

Este local deberá ser desalojado en 18 meses según fallo de la Sala Constitucional

ras entregado a la entidad el pasado 25 de mayo del 2016. Por consiguiente la lucha que en nombre de toda la población con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas o con niños de brazos dio la señora Flor María Cortes Garro, dio ya sus primeros frutos y por orden de la Sala se deberá dar solución en un plazo de 18 meses, de los contrario habrán consecuencias penales para la señora presidenta municipal y el alcalde Rojas. Por último consultada la señora Cortez Garro expresó “es increíble que se trate de evitar que las personas adultas mayores o personas con discapacidad visiten el Concejo municipal, los señores Magistrados nos hicieron justicia y además aplicaron la igualdad ya que era común ver como muchos vecinos son obligados a realizar trabajos en locales comerciales pero ellos (la municipalidad) se creían intocables, ahora no solo deberán obedecer sino además que tengan claro que voy a cobrar las costas, daños y perjuicios que me ocasionaron, sin dejar de lado el grave daño moral que me causaron” concluyó la recurrente.

Alcaldía busca atraer fauna a la zona

REHABILITARÁN LAGUNA DEL HUMEDAL DE MONTE DE LA CRUZ

Manteniendo su eje ambiental, la Alcaldía de San Rafael se propuso rehabilitar la laguna del Humedal del Paradero Monte de La Cruz con el objetivo de recuperar la fauna y flora autóctona de la zona y además, contribuir para que este espacio público recupere su incidencia turística. El alcalde de San Rafael, Verny Valerio mencionó que ya se ejecuta la propuesta informativa de la importancia del proyecto y del porqué de la sustitución de especies de árboles en dicha zona. Según el Jerarca municipal, la iniciativa nació gracias a un informe técnico realizado por un grupo interdisciplinario liderado por el municipio e integrado por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia

(ESPH), Ministerio de Ambiente (SINAC), la Universidad Nacional “Cuando hablamos de un humedal y Energía (MINAE), Sistema Na- (UNA) y la Federación de Munici- hablamos de un ecosistema; lamencional de Áreas de Conservación palidades de Heredia. tablemente este humedal que es la famosa laguna del Monte de La Cruz está rodeada de una cantidad de especies exóticas, principalmente de pinos y cipreses que han ocasionado la sedimentación del lugar”, reconoció Valerio. El Alcalde de San Rafael señaló que el trabajo de rehabilitación consistirá en sustituir las especies exóticas, así como sacar los sedimentos que tiene la laguna. “Lo que pretendemos es hacer la sustitución de esas especies exóticas que no le aportan nada al ecosistema y más bien, lo ha ido matando poco a poco; sacar el sedimento de la laguna e incorporar las especies nativas del humedal. Queremos que sea un lugar para la educación y la colectividad, principalmente para los estudiantes de universidades que se El alcalde licenciado Verny Valerio impulsa este y otros proyectos verán beneficiados por este espacio ecológicos en su cantón rehabilitado”, explicó Valerio.


6 Junio 2016

ICE dona 20 mil árboles para Corredor de Fauna en Guanacaste

Actualidad

Aporte estimulará a los animales a utilizar, como paso seguro, tres corredores de fauna naturales. A lo largo de junio y julio habrá siembras en área forestal de parques nacionales Guanacaste y Santa Rosa

Colaboradores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) sembraron un total de 500 árboles en los parques nacionales Guanacaste y Santa Rosa, como parte de la donación de 20 mil unidades del vivero institucional Tronadora al Área de Conservación Guanacaste (ACG). La actividad, realizada con motivo del Día del Árbol, es parte de la iniciativa “Corredor de Fauna” de la ACG y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), con la cual se pretende sembrar 24 mil especies autóctonas en un área de 12 kilómetros, a ambos lados de la carretera Interamericana Norte. “Es una tarea ardua pero satisfactoria, al saber que contribuimos como personas e Institución a la recuperación del bosque tropical seco, para compensar el impacto que provocó la ampliación de la ruta CañasLiberia”, comentó Ángel Jiménez, colaborador del ICE en la región Chorotega y comprometido con la iniciativa. En la faena participaron 30 funcionarios de Guanacaste y San José. Las siembras diarias iniciaron el 1 de junio y se extenderán hasta finales de julio, con la asistencia de diferentes

organizaciones y empresas. Cristian Jiménez, trabajador del ICE, explicó que “el aporte del ICE estimulará a los animales para que utilicen los tres corredores de fauna naturales que existen entre los parques como paso seguro, y no a través de la carretera”. Jornada verde. Los trabajadores se adentraron en el área forestal de los

parques nacionales Santa Rosa y Guanacaste, sectores Pocosol y Santa Elena, ubicados a 30 kilómetros de Liberia. Llevaron consigo árboles —de mora, almendro de río, nance y guaitil—, abono (lombricompost con estiércol) y pala. Además, bloqueador, agua y alimentos para la jornada. A partir de la margen de la vía In-

teramericana Norte, recorrieron un área de 25 metros de frente por 400 metros de fondo, para sembrar los árboles cada cuatro metros. Los 24 mil árboles se siembran en esta época para procurar que el régimen de lluvias del fenómeno La Niña permita su crecimiento.

Funcionario de los parques participan activamente en la siembra de los árboles

INA beneficiará empresas con Revolución Industrial 4.0 Con la adquisición de una impresora 3D, valorada en más de 100 millones de colones, que se utilizará en el escaneo e impresión de prototipos en 3D, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), beneficiará al sector empresarial costarricense, ingresando de forma oficial a lo que conocemos como Revolución Industrial 4.0. Este equipo de impresión, convierte al INA, en la primera Institución educativa, pública y privada, en obtenerlo en el país, el cual será utilizado para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y las grandes empresas del sector Metalmecánico, que requieran servicios

tecnológicos en escaneo e impresión de prototipos 3D, además de ingeniería inversa. Minor Rodríguez Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA, expresó: “La innovación, la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades, así como la superación de paradigmas, son algunos de los elementos que representan el equipo que hoy presentamos; con esta tecnología el INA se coloca a la vanguardia y brinda apoyo en sectores tan prometedores como aeronáutica, industria médica y plástica” Los campos productivos que más utilizan este tipo de recursos situados en la Tecnología 4.0 son: Medicina Forense, Aeronáutica, Medicina de Prótesis, Odontología y la Juguetería; ya que con ella aceleran

los procesos de producción y disminuyen el desperdicio de materiales, haciendo la fabricación de sus componentes mucho más eficientes y amigables con el ambiente. Es importante destacar, que la Re-

volución Industrial 4.0, busca poner a caminar lo que conocemos como “fábricas inteligentes”, mediante la adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción.

El INA, beneficiará al sector empresarial costarricense, ingresando de forma oficial a lo que conocemos como Revolución Industrial 4.0.


7 Junio 2016

Actualidad

DINADECO y PANI establecen alianza para la protección comunitaria de la niñez y la adolescencia La construcción de un modelo para la protección de la niñez y la adolescencia es una asignatura pendiente en la mayor parte de los cantones de nuestro país, donde las piezas del rompecabezas cohexisten sin llegar a unirse. Entendiendo esta realidad, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) suscribieron un acuerdo de cooperación y articulación que permita promover la protección comunitaria de la niñez y la adolescencia. “Esto refleja una voluntad de ambas instituciones de trabajar juntas, comprometiéndonos con una tarea compleja y relevante para nuestra sociedad. Hoy en día tenemos comunidades con desafíos de gran envergadura y hay un conjunto de retos para los que debemos darnos la mano.”, señaló Ana Teresa León Sáenz, presidente ejecutiva del Pani. Ambas instituciones participan desde el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia en los procesos de fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, donde uno de los escenarios más significativas

por potenciar lo constituye el ámbito cantonal. “Si bien en DINADECO hemos implementado acciones encaminadas al mejoramiento de la infraestructura comunal, creando calles, puentes, salones comunales, en esta administración hemos

acudido al llamado del PANI para involucrarnos en un ámbito que es invisibilizado permanentemente en el desarrollo de las comunidades: el estado y bienestar de nuestras poblaciones más vulnerables. Una calle se ve, un salón comunal se ve, un puente se ve, yo esperaría que un niño feliz también se vea, que una

niña con oportunidades también se vea, y que instituciones como DINADECO, de la mano del Pani como ente rector, podamos construir ese proceso de transofrmación en el ámbito comunal”, destacó el director nacional de Dinadeco, Harys Regidor Barboza.

DINADECO y PANI promueven la protección comunitaria de la niñez y la adolescencia

Salud lanza Sello de Garantía para alimentos fortificados Un Sello de Garantía para Alimentos Fortificados en Costa Rica emitió el Ministerio de Salud para promover las buenas prácticas de la industria alimentaria y crear confianza en los consumidores de estos alimentos, mediante el decreto ejecutivo No. 39741-S que oficializa la norma para el uso de este sello. El Sello certifica la calidad de la fortificación de algunos alimentos con nutrientes, y podrá ser exhibido en la etiqueta o publicidad de cualquier tipo por parte de los comercializadores, los cuales pueden plantear la solicitud a la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud. Ver decreto “La fortificación en Costa Rica ha

sido una buena práctica de salud pública de alto impacto en la salud de la población costarricense desde hace varias décadas y es fundamental reconocer el esfuerzo de las empresas que siempre han participado activamente en el proceso como un gran ejemplo de alianza públicoprivada”, apuntó el Ministro de Salud, Fernando Llorca Castro. El Ministerio de Salud se reserva el uso de Sello de Garantía de Fortificación de Alimentos y lo concederá a los comercializadores que voluntariamente lo soliciten, de acuerdo con los términos de esta norma. La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud vigilará el uso del Sello de Garantía de Fortificación de Alimentos en Costa Rica, y mantendrá las inspecciones de verificación de cumplimiento de las Normas de Fortificación de Costa Rica y las in-

tensificará con el otorgamiento de este Sello; entre otras acciones. El Ministerio de Salud ha promulgado la fortificación obligatoria de algunos alimentos de amplio consumo por la población, con el fin de reducir y controlar la deficiencia de

micronutrientes identificada en las encuestas nacionales de nutrición. Desde 1970, esta cartera fortificó mediante decretos ejecutivos: la sal, el azúcar, harina de trigo, harina de maíz, el arroz y la leche.

Mediante decreto ejecutivo Nª 39741-S se oficializa el uso de este sello


8 Junio 2016

Actualidad

Municipalidad de Heredia crea el primer Centro de envejecimiento activo en el país Municipio Herediano conmemoró el “Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato contra las personas adultas mayores”.

El Gobierno local de Heredia creará el primer Centro de Envejecimiento Activo del país, se trata de una iniciativa que busca incluir activamente a familiares y adultos mayores en actividades, talleres y capacitaciones. “El centro de Envejecimiento Activo es un espacio liderado y auto gestionado por personas mayores, en dónde se promueven actividades recreativas físicas, participación ciudadana, organización grupal, capacitaciones, espacios de encuentros generacional e inter generacional en horarios diurnos. No es un hogar de ancianos, la intención es que siempre se mantenga el vínculo familiar”, comentó Kenneth Arguedas, Sociólogo del Departamento Igualdad, Equidad y Género de la Municipalidad de Heredia. El Centro de Envejecimiento Activo, estará ubicado en el residencial Real España en Mercedes Norte en Heredia. Actualmente en este dis-

trito residen más de 13000 adultos mayores. La iniciativa se llevará a cabo por medio de una alianza entre la Municipalidad, AGECO y CONAPAM la construcción finalizará este año y se tiene previsto una inversión de 120 millones de colones para el proyecto.

Innovación en primer Centro de Envejecimiento Activo Además, el Centro de Envejecimiento Activo, tiene previsto cursos o talleres que incentiven la cultura, escritura para los adultos mayores. Ante el incremento de la población adulta mayor en el país, la creación de un centro de este tipo es una ne-

La iniciativa se llevará a cabo por medio de una alianza entre la Municipalidad, AGECO y CONAPAM

cesidad, su formato innovador permitirá que las personas cambien su perspectiva sobre el proceso de envejecimiento y la etapa de la vejez y la importancia de la relación fundamental que debe existir con sus familiares. “La esperanza de vida en Costa Rica se ha incrementado con el paso de los años, sin embargo la calidad de vida ha quedado rezagada, actualmente existen proyectos para jóvenes y infantes pero hay una carencia significativa de espacios para la población adulta mayor.”, indicó Arguedas. Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato contra las personas adultas mayores El pasado sábado 18 de junio la Municipalidad de Heredia realizó actividades para conmemorar el “Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato contra las personas adultas mayores.” Durante estas actividades se presentó el ambicioso proyecto del Centro de Envejecimiento Activo, en las actividades estuvo presente el Alcalde de Heredia y directivos del CONAPAM.

Fútbol para personas amputadas Promoviendo espacios y de la población, e incentivando la de Desarrollo Comunal patrocina a oportunidades para generar accesibilidad y oportunidades de la Asociación Deportiva de Fútbol bienestar en los diferentes grupos crecimiento, el Banco Popular y para Amputados (ADFA), La Asociación efectuó en el Liceo Experimental Bilingüe de La Trinidad de Moravia una nueva jornada de recreación, amistad y fútbol, la cual reunió a decenas de personas que perdieron una extremidad o sufrieron algún mal congénito que impidió el desarrollo normal de un brazo o una pierna. En la actualidad la ADFA – que se formó en el año 2015 – reúne a más de 50 personas con diferentes tipos de amputaciones y edades. Incluso ya está trabajando en la conformación de un equipo femenino. Este grupo realiza giras y actividades en escuelas y colegios de diversas zonas del país, promoviendo la accesibilidad y valores como la superación y la confianza. Desde el 2005, el fútbol para amputados ha ganado adeptos en distintos países ya incluso se han efectuado copas mundiales de esta El Banco Popular patrocina a la Asociación Deportiva de Fúltbol para Amputados (ADFA) modalidad.



10 Junio 2016

Politica

Aracelly Salas Duarte alcaldesa de San Pablo

“Trabajaré por ser la candidata a diputada en primer lugar” “Me enfrentaré a los Alvarado y a cualquier candidato que salga”

Con un respaldo importante de parte de los vecinos de San Pablo de Heredia y una permanencia que ya alcanzan los 18 años un equipo de El Florense conversó con esta mujer que se ha mantenido en un puesto que por sí solo exige resultados, “aquí no solo se trata de pedir el voto a la gente, sino demostrar que lo ofrecido se ha cumplido” manifestó satisfecha la alcaldesa Aracely Salas Duarte. Según relata, una de las cosas más difíciles es enfrentar un gran número de demandas que aparte de quitarles tiempo demuestran que hay personas mal intencionadas o que no entiende que por el principio de legalidad no se pueden hacer “esto a parte del desgaste nos hace perder tiempo precioso que podríamos utilizar en asuntos de interés común” dijo doña Aracely una tarde de sábado. El siguiente es un extracto de la conversación que mantuvimos y en la cual manifestó entre otras cosas que trabajan fuertemente para lograr ser la candidata a diputada en primer lugar por la provincia de Heredia, además dio su adhesión pública a la candidatura del señor Rodolfo Piza Rocafor actual presidente de Partido unidad Social Cristiana. Qué significa para usted trabajar esta vez con un concejo municipal afín a su partido? Bueno muy satisfecha de tener tres regidores, en votos esto significa que logramos más de 1000 votos por encima del PLN, recordemos que en los periodos anteriores yo solo tenía un regidor y eso era muy desgastante hoy gracias a Dios y a los pableños eso cambia y podremos trabajar con menos resistencia y por supuesto lograr que se nos aprueben proyectos que beneficien a la mayoría de los pableños. Cuando estará listo el proyecto del parque ecológico? Este es un proyecto en etapas porque es un proyecto caro de más de 240 millones, pero aun así ya tenemos la maqueta que nos recuerda el compromiso que adqui-

rimos, ya tenemos el contenido económico para un campo de futbol, pero tengan seguridad que el proyecto va con fuerza, recordemos que eso era un botadero a cielo abierto por lo que el Ministerio de Salud, nos ha obligado a realizar estudios que han significado la erogación de más de 50 millones, pero con todo y las limitaciones esperamos contar con este parque

Mucho se ha criticado el trabajo de la Federación en la provincia, además de que se gasta gran parte de su presupuesto en salarios, piensan ustedes seguir alimentando este elefante blanco? En este momento hay tres municipalidades fuera y pensamos que estas deben regresar, la nueva directiva revisará este aspecto y creo que si es así esto se debería

Esta Mujer a sido respaldada por la mayoria de los pableños al punto que es la alcadesa que más tiempo ha estado en el puesto de todo el país

para el 2017 En el campo político, que significó el renacer de su partido en estas elecciones municipales? Este fue un proceso duro sin recursos, pero muy satisfechos por el apoyo que recibimos hoy tenemos más alcaldías y regidores en todas las municipalidad, solo el hecho que la doctora Hernández le ganara la alcaldía a Siany Villalobos es más que significativo. Fue un trabajo planificado silencioso pero efectivo, en fin vamos ahora por la consolidar este triunfo llevando al doctor Rodolfo Piza a la presidencia y no olvidemos que tenemos 6 presidencias de los concejos municipales en la provincia lo que ocasionó que tomáramos la directiva de la Federación de Municipalidades, por lo que creo que desde las alcaldías, las regidurías y la federación el pueblo comenzará a percibir las obras social cristianas que como siempre serán en gran parte dirigidas a las clases más desprotegidas de nuestra sociedad.

corregir inmediatamente, así que lo primero que se hará es pedir la información para si es del caso rectificar el rumbo. Al menos San Pablo gira 18 millones y los beneficios han sido más que nada en asesorías pero de ahora en adelante trataremos de que se justifique aún más y se trabaje en la búsqueda de recursos a través de convenio internaciones que vengan a beneficiar a toda la provincia, a pesar de las criticas pienso que a la Federación se le debe dar una oportunidad y demostrar que sería un ente valiosísimo para el desarrollo de la provincia. Pero doña Aracely 18 millones son muchos pañales, becas e instrumentos musicales, se justifica que esto se gaste en salarios en una Federación que solo da asesorías? Son muchos, muchos y para nada se justifica, a nivel del partido eso se ha conversado y a corto plazo se tendrán que hacer cambios, creo que ellos (la directiva) están trabajando en los cambios,

mi compromiso es que estaremos vigilantes para que esos cambios de realice. Esta el PUSC trabajando de cara a las elecciones presidenciales? Estamos trabajando, visitando los barrios, las familias, estamos ilusionando a la gente con este renacer socialcristianos, el menos en nuestro caso promoviendo la candidatura de don Rodolfo, sabemos que la maquinaria del PLN es eficaz pero esta desgastada, desmotivada y dividida, además esta división se acrecentará después de la convención ya que pensamos que la lucha entre los dos expresidentes dejará muchos mal heridos. Algunos dirigentes aseguran que usted ha sido andamio para que otros lleguen a ser diputados, aspirará usted esta vez desde un puesto elegible? Estamos aspirando para ser el primer lugar por la provincia, yo lo he dicho a los compañeros ya es hora que se elija a nuestros candidatos por méritos, y creo que yo cumplo con los méritos suficientes, recordemos que mientras muchos que abandonaron el barco hoy llegan a ver que agarran y contra eso vamos a luchar, yo sé lo que es que en campañas políticas nos tiraran las puertas en la cara, nos gritaban corruptos, fueron tiempos duros pero fuimos fieles a nuestros ideales y además claros al decir que si alguien se había robado algo que se fuera pero los socialcristianos por naturaleza somos honrados y luchadores asi que no teníamos nada de qué avergonzarnos. Se enfrentará usted a los Alvarado (Horacio y William) en esta lucha? Me enfrentaré a los Alvarado y a cualquier candidato que salga, este es un partido abierto aquí hay muchos compañeros participando pero todos estamos partiendo de cero, por lo que vamos para delante presentando mi trabajo y porqué no el gran respaldo que los vecinos de la provincia me muestran cuando realizo visitas proselitistas, yo estoy segura que ganaremos todos los procesos y al final seré una digna representante de los socialcristianos, de las mujeres , de las madres y de la sociedad que cada día cree en un país de oportunidades para todos.


13 Junio 2016

Actualidad

Banco Popular entregará más de ¢109 mil millones de ahorro obligatorio

1.377.126 personas trabajadoras recibirán recursos directamente en sus fondos de pensión complementaria. Depósito corresponde a la deducción del 1% del salario mensual de cada persona trabajadora y al 0,25% adicional de capitalización que entregan los patronos, más los intereses que reconoce la Entidad y que anualmente incrementan las cuentas individuales para retiro.

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal distribuirá a partir del próximo jueves 14 de julio más de ¢109 mil millones por concepto del Ahorro Obligatorio y Aporte Patronal, en beneficio directo de 1.377.126 personas que laboran en el país. El total de los recursos (¢109.736.684.623,00) serán depositados en las diversas operadoras de pensiones, y estas a su vez trasladarán los respectivos montos a las cuentas individuales del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) de cada persona afiliada. Este monto total corresponde a los aportes de las personas trabajado-

ras y de los patronos - en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2015 -, más los intereses reconocidos por el Banco Popular en los últimos 18 meses. “Año con año reafirmamos nuestra solidez financiera y operativa, realizando un giro de estas dimensiones en un solo día, en beneficio directo de miles de personas trabajadoras que verán reflejado su esfuerzo y acrecentados sus fondos de pensión complementarias para mejorar su calidad de vida, su futuro y el de su familia cuando llegue el momento de la jubilación”, destacó Magdalena Rojas, Subgerenta General de Operaciones del Banco Popular. Del total de los recursos, más de ¢82 mil millones fueron aportados por las personas trabajadoras, más de ¢20 mil millones por parte de los patronos y los restantes ¢6.475 mi-

llones corresponden a los intereses pagados por el Banco. La Entidad reconoció una tasa de 4,27%. Magdalena Rojas recalcó que la administración de este ahorro le permite al Banco Popular otorgar financiamiento social y económico a los sectores vulnerables del país. Tal y como lo estipula la legislación que dio origen al Ahorro Obligatorio, estos recursos son empleados en la concesión de préstamos a las personas asalariadas, artesanos, pequeños y medianos productores, asociaciones de desarrollo comunal, municipalidades, cooperativas y organizaciones sindicales y solidaristas, entre otros sectores. Asimismo, con estos fondos se financian proyectos específicos de desarrollo comunal o regional realizados por medio de instituciones públicas o privadas, y en beneficio

directo de los distintos territorios del país y la ciudadanía. De esta forma, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal reafirma su solidez financiera, fortaleciendo por 47 años el desarrollo económico y social de las personas trabajadoras, sus familias, sus empresas y organizaciones sociales de Costa Rica.

1.377.126 personas trabajadoras recibirán recursos directamente en sus fondos de pensión complementaria.

En Turrialba:

CNE inicia entrega insumos a 1 300 productores de café Se están invirtiendo más de 400 millones de colones en insumos para los cultivos de café en La Suiza, Pavones, Tayutic, Tuis, Santa Teresita y Turrialba. Ministerio de Agricultura y Ganadería, como Unidad Ejecutora, realiza un fuerte operativo de dotación de insumos para la rehabilitación de cultivos de café y caña de Azúcar.

En el marco del Decreto de Emergencias por las lluvias del 2015, desde hoy y hasta finales del mes de julio, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregaron insumos para los cultivos de café a 1 300 pequeños y medianos productores El Dr. Iván Brenes, presidente de CNE, se hizo presente hoy a primeras horas de la mañana a La Suiza de Turrialba para hacer entrega de fungicidas, fertilizantes y cal a caficultores del lugar para fortalecer el proceso de recuperación productiva de sus cultivos de café. “Me siento complacido por el proceso articula-

do que desarrollamos en conjunto con el MAG para hacer posible estas entregas bajo un principio solidario, sin que exista la distinción de preferencias políticas, sino solo la necesidad de los afectados, destacó. Además, subrayó que estas asistencias son posibles al aporte que generan los costarricenses con sus contribuciones y no deben ser vistos nunca como una regalía. Guillermo Flores, director regional del MAG dijo que en esta entrega se están invirtiendo más de 400 millones de colones en insumos para los cultivos de café en La Suiza, Pavones, Tayutic, Tuis, Santa Teresita y Turrialba. Según Flores, se estarán entregando insumos a 40-50 beneficiados diariamente, los cuales se seleccionaron de acuerdo con el volumen de la entrega de café de los

últimos cinco años, según la nómina nes para la compra de insumos para oficial del Instituto del Café de Cos- los productores afectados durante ta Rica (Icafé). En agosto, será el los temporales del año pasado. turno para que más de 450 cañeros de Turrialba se beneficien de este Decreto. En este evento participó también el alcalde de Turrialba, Fernando León. En total, la CNE estimó para la atención de este Decreto, 75 mil millones de colones para la recuperación de Limón, Sarapiquí y Turrialba; esto para cubrir las necesidades de más de 11 mil personas afectadas en 322 comunidades y 16 cantones afectados en esas El Dr. Iván Brenes Reyes, presidente de la CNE tres provincias. Dentro de estuvo presente en La Suiza y Tayutic de Turrialeste Decreto hay destina- ba para entregar insumos a productores de café. dos 2 000 millones de colo-


12 Junio 2016

Política

Partido Todo Por Flores

Por segunda ocasión el partido cantonal logra cobrar el 100% de la deuda política

Siendo su segunda participación en una campaña electoral, el partido Todo Por Flores (TPF) no solo logró obtener una regiduría en el Concejo Municipal, sino que además logró que el Tribunal Supremo de Elecciones le autorizara cobrar el 100% de la deuda política, esto por los gastos que el partido hizo durante la pasada campaña. Las camisetas, las banderas, los bolsos distintivos, alimentación del día de las elecciones así como el alquiler de vehículos y el pago de pauta publicitaria son los rubros presentados por este partido en la liquidación de gastos, mismos que fueron auditados por el MBA. Harlan Bonilla Morera, quien manifestó a este medio que Todo Por Flores es un partido sumamente ordenado siendo que la auditoria no encontró problemas significativos, por lo que era predecible el resultado obtenido. Por su parte la tesorera y actual regidora licenciada Mary García Valverde no ocultó su satisfacción por el logro obtenido “Seguimos demostrando que somos un partido que cuenta con un considerable apoyo popular pero además mantenemos nuestras finanzas bien ordenadas, con esto (el dinero) cancelaremos las deudas que el partido adquirió de tal manera que respaldados por este logro TPF se presentará al electorado en el 2020 con la autoridad moral que le da no tener compromisos económicos con nadie” dijo García, además agradeció el gran

trabajo del contador don Carlos Arce. “Don Carlos demostró que es todo un profesional en el área contable aparte de ser un amigo de TPF”. Es importante mencionar que partidos como TPF engrandece la democracia ya que sin recursos logra encantar al electorado de forma que nuestros

ofrecimientos son honestidad, equidad y progreso, eso es TPF, es evidente y digno de reconocer que esto se logra gracias a la visión empresarial y liderazgo del nuestro presidente y fundador, Alberto Salazar, quien ha demostrado ser un estadista que sabe tomar decisiones y de manera ejecutiva,

rápida y eficaz resuelve los inconvenientes que se le van presentando, yo espero que para el 2020 sea nuestro candidato, una persona con visión, sensible, inteligente y con gran sentido social pero sobre todo una persona que dice la verdad siempre” concluyó la tesorera y regidora Mary García.

Doña Mary García hace entrega de los estados financieros al MBA. Harlan Bonilla.

Alberto Salazar Presidente de TPF

El fundador y presidente de partido Todo Por Flores, dijo que esta campaña fue difícil, poco predecible y con muchos actores que dividieron al electorado, esto al final favoreció al candidato del PLN quien a pesar de ser reelecto los números demuestran que un gran porcentaje de los floreños no lo quieren, para Salazar si se suman los votos en contra son más de 5000 mil vecinos que están opuestos al actual alcalde “Presumo que promesas sin cumplir,

poca información y falta de equidad son algunas de las facturas que los vecinos le cobran, creo que si no fuera por la bandera verdiblanca y los millones que gasta el PLN, Rojas no llegaría ni a concejal de distrito” dijo Alberto Salazar con la seriedad y contundencia con la que suele expresar sus pensamientos. El siguiente es parte de una entrevista que se le realizó a este polémico político floreño. Qué impresión le dejó la pasada

campaña? Bueno la verdad no nos esperábamos que nuestra candidato perdiera, creo que Julio era la mejor opción, una persona capaz, sincera y honesta, lamentablemente algunos todavía gustan de la política clientelista ¡quién da más! aunque al final salgan engañados. Hubieron ofrecimientos? Por supuesto! de toda clase algunos tan ilusos que hasta vergüenza causan, como es posible que en un

debate ofrezcan policía municipal? eso demostró total desconocimiento de la realidad financiera y administrativa de nuestro municipio o los reprís de promesas que hicieron en la campaña pasada y en esta lo vuelven a ofrecer porque simplemente no han cumplido, los candidatos dijeron lo que el pueblo quería oír aunque esto significara tener que mentir. Usted que hubiera ofrecido? Mire lo que yo hubiera hecho no


13 Junio 2016

Politica es relevante porque yo no era el candidato. Entonces qué proyectos requiere el cantón? Modernizar los sistemas de control interno de la municipalidad, sabemos de las debilidades y esto según la Contraloría coloca a este municipio en un vergonzoso lugar 70 de ranquin financiero. Modernizar nuestro acueducto para garantizar el líquido a las futuras generaciones, pero para eso se requiere tener visión y dejar de poner remiendos con pedazos de hule en las cañerías o trabajar debajo de un aguacero para que la gente lo vea, eso no es digno más bien da pena y es objeto de burla por parte de los vecinos, guste o no hay que hablar de endeudamiento, en fin devolverle la confianza al floreño en la corporación municipal. Su partido logra que se le cancele el 100% de la deuda, que significa eso para usted? Bueno una gran satisfacción porque pagaremos a los que confiaron en nosotros, además demuestra que somos serios en lo que hacemos y abre las puertas para que en TPF emerjan nuevos liderazgos que nos representen con honestidad, ética y equidad.

Para ser candidato de TPF que se requiere? Ser honesto, que tengan sentido de equidad, pero sobre todo que no sea mentiroso ni labioso. (Alguien que le dirá a otra persona lo que el otro desea escuchar con el fin de obtener algún beneficio) Será usted candidato en el 2020? Mire si algo tengo claro es que el ser humano es sumamente frágil, hoy estoy aquí y mañana no se así es que creo que no es conveniente tomar decisiones a largo plazo cuando llegue al rio cruzaré el puente. Si decidiera ser candidato cuenta con el respaldo popular para ganar? Un día después de las elecciones un vecino me paró en la calle y me dijo “por su culpa quedó el mismo, si usted hubiera sido el candidato ganamos” hay miles de floreños que creen en este servidor, por supuesto que ganaría, la gente en la calle me expresa su apoyo y deseos de que sea candidato, y como es lógico habrá quienes a pesar de que no me conocen hablan mal de mí pero si hablaron mal y crucificaron a Jesucristo cuanto más no hablaran mal de este pobre pecador?

Zona Delizia Repostería y Pastelería

Teléfonos: 6198-1131 4034-1991 Ofrecemos variedad de repostería para todo tipo de eventos, 15 años matrimonio, seminarios, baby shower despedidas, reuniones y otros.

f Zona Delizia

Ventas al por mayor y detalle

Mary Gracía y Alberto Salazar han sabido costruir una relación sólida y por ende emprenden proyectos juntos que al final concluyen con exito


14 Junio 2016

Actualidad

Coopemupro RL

En Asamblea General esta cooperativa llama a las mujeres a trabajar para construir una mejor sociedad

El pasado 12 de junio se realizó nuevamente la Asamblea General de una cooperativa herediana dedicada a la promoción y el mejoramiento de la calidad de vida de cientos de familias de esta provincia a través de la capacitación y el financiamiento de micro empresas lideradas por mujeres COOPEMUPRO RL. En esta ocasión la dedicada fue la asociada Emileth Villalobos microempresaria de la zona de Guarari con más de once años de pertenecer a la cooperativa, doña Emileth dijo al Florense que ella es la propietaria de una librería que cuenta de fotocopiado e impresiones. “La zona Guarari no es lo que dicen los medios de comunicación, es cierto que hay algunos lugares conflictivos pero la mayor parte de las zonas son habitadas por gente honesta y trabajador, en mi negocio nunca hemos tenido problemas de robos o asaltados, más bien como negocio hemos recibido el apoyo de la comunidad al punto que son muchos años que mi familia se beneficiado de este negocio” Además Villalobos indicó que Coopemupro da mucho énfasis a un desarrollo de la mujer desde el empoderamiento, aumentando la autoestima y desarrollando las capacidades de cada una de sus asociadas,

en su caso recuerda como ha sido sujeta de varios créditos que le han permitido financiar la actividad de su negocio, mismos que ha invertido en la compra de mercadería y equipo de fotocopiado. En esta cooperativa podemos encontrar gran diversidad de actividades como lo es maquinadoras de ropa, confección de uniformes, catering service, empresas de elaboración de conservas, artesanías y muchas otras actividades comerciales que sin duda han venido a fortalecer los encadenamientos comerciales y por ende mejoran la calidad de vida de las asociadas de sus compañeros y sus hijos. Por su parte la gerente de Coopemupro Marta Campos llamó la atención sobre la responsabilidad de las asociadas por informarse de la gestión de la Cooperativa “en sus carpetas hay información sobre la gestión de la cooperativa, lean, que la que tenga dudas o requiera información más detallada no duden en visitar nuestras oficinas” dijo Campos quien además motivó a la socias, “aquí hoy contamos con más de 1200 asociadas, hay delegadas de diversas zonas, salgan y entusiasmen a otras mujeres, eso sí que sean mujeres trabajadoras emprendedoras y ojalá que sean mujeres en situación de pobreza pero reitero trabajadoras, a esas mujeres queremos ayudar para que se empoderen y salgan adelan-

te” concluyó doña Marta Campos en su alocución frente a más de mil socias. Pero en el informe la gerente dijo que el sistema cooperativo atraviesa momentos difíciles y existen asociadas que no desean pagar a pesar de que han llegado al punto de ofrecer arreglos de pago de hasta 5000 mil colones por mes con tal de que paguen, pero con su característico tono de voz fuerte y claro advirtió que no dudarán en iniciar cobros judiciales a las asociadas que se niegan a pagar. A pesar de lo anterior doña Marta reiteró su compromiso para con las mujeres y para con el sector coope-

crecimiento. La oficina se ubica en el Centro Comercial Vía San Francisco, 150 metros este del Walmart y atiende de lunes a viernes de 8:45 a.m. a 4:30 p.m. y sábados de 8:15 a 11:30 a.m. Asimismo, el Banco abre una nueva agencia en Ciudad Colón, ubicada 200 metros sur de la parada de buses de Piedades. Esta oficina vendrá a sumar a la atención de la clientela de esta zona ubicada en el suroeste de San José, cuenta con modernas y cómodas instalaciones y un horario de atención de lunes a viernes de 8:45 a.m. a 4:30 p.m. y los días sábados de 8:15 a.m. a 11:30 a.m. Con estas aperturas, el Conglomerado Financiero Banco Popular brinda a toda su clientela más puntos de

servicio accesibles y modernos, en los cuales pueden realizar sus trámites bancarios con mayor seguridad, agilidad y cercanía, en un espacio donde confluyen los avances tecnológicos y la eficiencia energética con un ambiente de comodidad y la tradicional atención humana que caracteriza a la entidad. Uno de los pilares del compromiso social del Banco es seguir creciendo y llegando a lugares y poblaciones del país que así lo requieren. El Banco Popular implementa desde el 2013 un nuevo modelo de oficinas como parte de su plan de expansión en lugares estratégicos donde un mayor número de sus clientes requieren contar con los productos y servicios de la institución.

Marta Campos en su alocucion frente a más de mil socias

rativo, “tenemos en la calle de más de 500 millones lo que significa que la cooperativa cumple con los fines para lo que fue creada, la morosidad no nos desmotiva porque las que se niegan a pagar son las menos, seguiremos delante de la mano con las mujeres honestas trabajadoras y sobre todo emprendedoras que sueñan con un mejor futuro para sus hijos y compañeros” concluyó Campos. Por su parte la junta directiva informó cómo ha realizado giras por diferentes sectores con el fin de formar nuevos grupos de asociadas que conviertan sus sueños en realidad a través de COOPEMUPRO.

Banco Popular estrena nuevos puntos de servicio en San Francisco de Heredia y Ciudad Colón

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal anunció la apertura de dos nuevas sucursales, que cuentan con todas las condiciones para brindar un mayor acceso a los servicios y productos financieros que requiere su clientela y la población en general, en un ambiente moderno, seguro y de comodidad. Se trata de la oficina de San Francisco de Heredia, que abre sus puertas para los vecinos de la localidad florense, así como para todas las personas que trabajan y transitan por esta zona comercial y en constante

Nuevas oficinas en San Francisco


15 Junio 2016

Politica

Acciones emprendidas por el bienestar animal Compromiso para impulsar mejoras en trato a la fauna costarricense se mantiene Administración ha impulsado nueve diferentes medidas para impulsar la protección de los animales

Con el lanzamiento y aplicación de nueve medidas, la administración Solís-Rivera afirma su compromiso en pro de los animales. Estas son las nueve medidas que se han implementado: 1. Se incorporó el tema bienestar animal en el programa de Ciencias del Ministerio de Educación Pública para I y II ciclo. 2. Se puso en marcha la comisión especial para la atención de animales de compañía en emergencia (CATPAD), la cual se activó hace un mes por las erupciones del Volcán Turrialba. Se realizaron esterilizaciones, entrega de alimento y reubicación de animales sin hogar. 3. Se trabajó en la inserción de una materia de bienestar animal en la currícula ordinaria de la Escuela Nacional de Policía, y en la capacitación de 14 mil policías activos. Con la colaboración de Humane Society Internacional, se capacitaron 50 policías de la unidad canina y 25 abogados de las direcciones legales regionales de la Fuerza Pública en comportamiento animal. 4. Se trabaja en el plan piloto de bienestar animal para gobiernos lo-

cales, enfocado en esterilización y educación. 5. Senasa realiza trabajo de campo, atiende denuncias y lleva un registro de las problemáticas en el área de bienestar animal. En el mes de junio se capacitaron directores regionales de bienestar animal de Senasa y se entregó equipo para atender los casos de animales de compañía. 6. El MEP y el Viceministerio de

Juventud elaboraron una iniciativa para insertar el bienestar animal en la cartera de proyectos de los estudiantes de secundaria, con el fin de que puedan realizar el Servicio Comunal Estudiantil, con la participación de las organizaciones no gubernamentales especializadas. 7. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) conformó el Consejo Asesor de Bienestar Animal, en

Fotografia con fines ilustrativos

el que participarán organizaciones no gubernamentales para articular y coordinar acciones de bienestar animal entre sociedad civil e instituciones públicas. 8. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) iniciaron la señalización en parques nacionales y zonas protegidas para alertar a los conductores sobre el tránsito de fauna silvestre por las vías. 9. Se impulsó el proyecto 18298 (ley contra el maltrato animal) ante la Asamblea Legislativa. El proyecto estaba estancado en la Comisión de Ambiente desde el 2014, se logró llevarlo al Plenario, y se convocó durante las Sesiones Extraordinarias, cuando la agenda es definida por el Poder Ejecutivo, dando una clara señal del interés del Gobierno. Se ha hecho un llamado vehemente a los diputados para su aprobación, pero conforme a la división de Poderes, corresponde a los legisladores votarlo. En este momento está en la fase de mociones, y en caso de que no se vote en este período de Sesiones Ordinarias, se convocará nuevamente en las Sesiones Extraordinarias.


16 Junio 2016

Opinión

RECOPE vs Convención colectiva

Licenciado Rodrigo Calvo Sánchez Juez jubilado del Poder Judicial

Desconozco detalles de lo pactado, pero firmemente pienso, que los acuerdos tomados entre RECOPE y el SINDICATO, para disminuir los derechos establecidos en la convención colectiva de trabajo, es un acto admirable. Se necesita mucha madurez y conciencia de las partes para lograr esas disminuciones, independientemente de su cuantía. Es un ejemplo indudable de flexibilización laboral, el cual debería ser emulado por otros sindicatos, trabajadores, empresas y gobierno. La negociación colectiva laboral y los medios de presión, son propios de países democráticos y por lo mismo se encuentran plasmados en nuestra legislación. Los que en algu-

Fotografia con fines ilustrativos

na época, nos correspondió vivir y participar en negociaciones laborales, en el caso mío como mediador, nos dimos cuenta que a veces los patronos privados y la administración pública, cedían en determinados momentos, cosas nuevas (nuevo derecho), porque en su momento, era más beneficioso otorgarlas, que hacerle frente a medios de presión, que podrían causar más daños, como sería perder la oportunidad de cargar un barco para ser despachado

oportunamente, o que se perdiera un día más de corta de fruta en una bananera. En la mayoría de las veces las negociaciones, eran de larga duración, pero pacíficas, lo cual era bueno pues independientemente de lo que tuvieran las partes, escondido en las mangas, los resultados eran aceptables. Comento esto, porque me preocupa, que por considerarse, por parte de algunas personas, que algunos derechos laborales pactados sean excesivos, eventualmente se

deteriore una institución auténticamente democrática, la cual, en otras latitudes se logró con grandes luchas y que también ha dado seguridad a la sociedad. Ya nos dimos cuenta de que se puede variar lo pactado, y que el mejor camino para hacerlo es someter, las posibles variaciones a una negociación. Lo expuesto, es simplemente mi opinión, pues siempre he sido partidario de la negociación bien intencionada, de buena fe.

Como atacar las plagas el arsénico. Es por esta razón que la industria se enfocó enormemente en crear químicos que controlaran el problema de las plagas, pero que no fueran tan tóxicos, sin embargo, fue durante y después de la Segunda Guerra Mundial que se desarrolló significativamente la producción y el uso de plaguicidas. Oduver González Palacios ODYMA S.A Tel: 2237-8048/8538-3072 odymafumigacion@gmail.com

ODYMA S.A., empresa dedicada a la fumigación y control de plagas, inicia con este artículo una serie de consejos y comentarios muy importantes, dirigidos a todas las personas. Con la cortesía del periódico El Florense, pretendemos ser un medio para colaborar en control de un problema que cada vez se vuelve más peligroso: Las Plagas. El manejo y control de plagas ha tenido cambios significativos a través del tiempo, por ejemplo, en el siglo pasado los plaguicidas, además de ser muy escasos, contenían compuestos muy tóxicos, como es el caso de la nicotina, el plomo y

Dicha época fue casi de uso exclusivo de plaguicidas por parte de la industria en general, pero fue hasta 1980 que se empezó a disminuir su uso y la industria se orientó hacia el control y manejo de plagas, utilizando métodos y productos cada vez menos riesgosos en los procedimientos (reducción de plaguicidas y el aumento en procedimientos NO químicos). Como resultado, se dio que el manejo integrado de plagas (MIP), algo de suma importancia para el sector agrícola, se puso en práctica por la industria de control de plagas de una forma más segura y eficiente..

A continuación cinco recomendaciones importantes: Sellar la basura en los basureros. Sellar las grietas o agujeros dentro y fuera de las casas. Evitar la humedad en bodegas y sitios que sean propensos a ella, como por ejemplo debajo de los lavaderos. Procurar que los sitios que estén propensos a humedad tengan la adecuada ventilación. Evitar la acumulación de escombros dentro y fuera de la casa (piedra, madera, cajas, basura, etc.) Realizar fumigación dentro y fuera de las estructuras (casas, bodegas, oficinas, talleres, etc.).

­Próximo artículo:

“Cucarachas, tipos de especie y consejos útiles”.


17 Junio 2016

Deportes

Pasión Rojiamarilla

Bernal Arce Director Meridiano Deportivo meridianodeportivoradio@gmail.com

El niño volteó su cabeza y vio en la cama a su lado la camiseta rojiamarilla, la tomó entusiasmado en sus manos y la extendió, el número 5 en la espalda y aquellos colores vivaces se ganaron su corazón para siempre. Había nacido un herediano de los más acérrimos. Era el 25 de diciembre de 1979 y el niño contaba solo 6 años. Ese niño corresponde a una generación rojiamarilla que fue testigo del último bicampeonato ganado por el Team Florense. Con el paso de los años, el niño se convirtió en adolescente y tuvo el privilegio de ver al Team campeoni-

zar ante Limón en el año 81, ante la la Liga en el 85 y nuevamente ante Cartaginés en 1987. Figuras como Marvin Obando, Carlos Camacho, Germán Chavarría y Miguel Lacey, marcaron una època de oro, de la mano de Isaac Sasso quien para aquellos años era el presidente del club florense. Al joven le gustaban los colores rojiamarillos, pero más le gustaba el estilo de juego herediano, que siempre cuidó del buen trato al balón y de ganar esos campeonatos practicando un futbol vistoso. 1993 marcó un antes y un después en la rica historia herediana, una historia escrita a veces con las letras doradas del triunfo y otras con las lágrimas de derrotas dolorosas de esas que marcan el alma, pero que fortalecen el corazón. Ese año el Herediano armó un equipazo de la mano de Juan Luis Hernández Fuertes, Hermidio Barrantes, José Chávez Ineken, Roger Gómez y Denilson Silva De Mello (el mejor brasileño que ha jugado en el Team en las dos últimas décadas) formaban la columna vertebral de un conjunto equilibrado y como siempre de buen toque del balón que se caracterizaba por no perdonar a sus rivales, el Sa-

prissa de aquella época fue víctima de este equipo con una goleada memorable de 6 a 3, victoria que todavía hoy recuerda la afición florense. Ese equipo fue campeón ante Cartaginés y con ese título se iniciaron 19 largos años de sequía, oscurantismo y lágrimas. Muchos amigos del muchacho ya de 25 años le preguntaban: cómo se te ocurre ser herediano?? Contener las palabras y suspirar fueron muchas veces su silenciosa respuesta, pero en su pecho su corazón seguía saltando de orgullo, ser herediano es un sentimiento único; un sentido de pertenencia y de arraigo caracteriza a los heredianos y por esa razón durante esas casi dos décadas el sentimiento no murió. Ese sentimiento es el que permite que la afición florense haga rifas o venda tamales en el parque central, con tal de que su equipo no desaparezca, el mismo sentimiento que permitió que a pesar de tantas derrotas dolorosas y de quedarse en varias ocasiones a las puertas de un título la afición herediana siguiera ahí apoyando hasta el final creyendo siempre en sus guerreros, en esos “futbolistas diferentes” que aún sin ser hijos de

Club Sport Herediano Campeón Verano 2016.

esta provincia, una vez que se enfudan la playera rojiamarilla viven una especie de “reencarnación” y terminan enamorados de esos colores que llevan pegados al pecho. La vida es justa y premia al que trabaja y espera pacientemente, la afición herediana regresó a las mieles de un campeonato en el año 2012 de la mano de Odir Jacques Ferreira el técnico más exitoso en la historia florense. 19 años quedaron en el olvido y dieron paso a un lustro exitoso en el que el Team acumula ya cuatro títulos nacionales y anuncia que va por más. La realidad de hoy es promisoria, una administración sana y eficiente y un proyecto deportivo serio y con visión han convertido nuevamente al Club Sport Herediano en el mejor equipo del país, sin perder claro está, ese espíritu único que diferencia a un herediano esté donde esté. El niño de 6 años se convirtió hoy en un hombre de 40, pero su orgullo y amor por el Team siguen intactos, es un orgullo que solo los heredianos podemos sentir y que palpita en el corazón de la gente de sangre rojiamarilla.


18 Junio 2016

Actualidad

IPS medirá inversión social de Cargill en Centroamérica Cargill trabaja de la mano con el INCAE para implementar métrica en Costa Rica, Honduras y Nicaragua

En el marco de la presentación de resultados del Índice de Progreso Social (IPS) del 2016, organizada por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, Cargill anunció, la semana pasada, que será la primera empresa privada en incorporar esta medición, a nivel regional, con el fin de dirigir mejor su inversión social. Actualmente, Cargill estará trabajando con el INCAE para implementar el IPS en tres sitios en Centroamérica: San Rafael de Alajuela (en Costa Rica), Villanueva (en Honduras) y Nidirí (en Nicaragua). El objetivo que se persigue es generar insumos que ayuden a trazar las mejores rutas de inversión a seguir, tanto para la empresa, como para otros tomadores de decisión relevantes, en dichos sitios. “En Cargill estamos comprometidos con el desarrollo sostenible, por eso contamos con un robusto programa de Responsabilidad Social Empresarial encaminado a tener un impacto social en materia de nutrición y educación. Estamos seguros que con el uso del IPS vamos a enfocar mejor nuestros esfuerzos y contribuir a solventar, de una forma más eficiente, las necesidades de las comunidades en donde tenemos presencia, con el fin de apoyar el progreso social sostenible, en alianza con nuestras comunidades, gobiernos, clientes y proveedores”, comentó Jorge Calderón, Director Regional de Asuntos Corporativos para Cargill Centroamérica: El Índice de Progreso Social (IPS) es el primer modelo integral para medir el desempeño de las sociedades sin incluir el Producto Interno Bruto (PIB), ni otras variables económicas. Es una métrica social y ambiental que complementa al PIB y a la parte económica del desarrollo y que sirve para que las sociedades midan los resultados de sus inversiones, programas y políticas. “La aplicación del IPS por parte de la empresa privada permite guiar las inversiones sociales y subsecuentemente medir y evaluar estas inversiones. Esto generará la necesaria contabilidad, respaldo y legitimidad a los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa para el mejoramiento de su comunidad. Recordemos que no puede haber empresas exitosas en comunidades fracasada”,

explicó Víctor Umaña, Director del CLACDS, INCAE Business School Para más información: Kattia Picado, Coordinadora de Comunicación y Relaciones Gubernamentales Tel: 2298-1218 / Correo electrónico: kattia_picado_jimenez@cargill.com Acerca de Cargill. Proporciona alimentación, agricultura, productos y servicios financieros e industriales al mundo. Junto con los agricultores, clientes, gobiernos y comunidades, ayudamos a las personas a prosperar mediante la aplicación de nuestros conocimientos y de 150 años de experiencia. Tenemos 149.000 empleados en 70 países que se han comprometido a alimentar al mundo de una manera responsable, lo que reduce el impacto ambiental y promueve la prosperidad en las comunidades en las que vivimos y trabajamos. Para obtener más información, visite Cargill.com y nuestro Centro de Noticias. Cargill Costa Rica es parte de Cargill Meats Centroamérica es la unidad de negocios con diversas líneas de atención de mercado: carnes de pollo, de res, de cerdo y de pavo; embutidos, formados, marinados, entre otros. En Costa Rica comercializamos Pollo Pipasa, derivados cárnicos en marcas como Kimby, Cinta Azul, Zaragoza, Tiquicia; Castillo del Roble y Premier. Visite: http:// www.cargill.com.hn En Cargill Feed and Nutrition de Centroamérica y México (CFN-CAMEX) somos líderes de mercado en nutrición animal, especialistas en la elaboración de alimento balanceado para especies mayores y menores. Alimento para aves, cerdos, cabras, caballos, vacas, mascotas y especies de acuacultura, entre otras se comercializan bajo las marcas: Alcon, Purina, Aguilar y Solís, Equus, Eclipse para animales, y Mimados, Kan Kan, Dogui, Gati, Don Gato para mascotas. Nuestros productos para mascotas son reconocidos y comercializados también fuera de nuestras fronteras en países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Cargill Business Services (CBS) proporciona servicios eficientes y de alta calidad para que las empresas Cargill, se enfoquen en lo que saben hacer mejor - ayudar a nuestros clientes prosperar. Al proporcionar servicios en las áreas de recursos humanos, finanzas, logística y transporte, abastecimiento y adquisiciones estratégicas, y tecnología de la información, los empleados de CBS están liderando el esfuerzo de Car-

gill para operar de manera más eficiente y mejorar continuamente la forma de hacer negocios. CBS está desarrollando su nuevo Centro de servicios en Heredia, Costa Rica y busca incluir en su equipo, pensadores creativos que acepten el reto

de unirse a nuestro equipo. Tenemos opciones de carreras para profesionales bilingües en inglés y español. CBS Costa Rica ofrece servicios a Norte y Latinoamérica.

Fotografia con fines ilustrativos


Deporte

19 Junio 2016

ALGO MÁS QUE PALABRAS

JUVENTUD, DIVINO TESORO (Una fuerza de acción imprescindible) viven en la miseria (menos de 1 dólar al día). Por consiguiente, el problema del desempleo juvenil es una gran preocupación, o debería serlo si queremos tener futuro como linaje, tanto para los países industrializados como aquellos en desarrollo.

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Tan importante como ser dueño de sí, es adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos, máxime en una etapa de la vida en la que el entusiasmo es el abecedario de la lozanía. Precisamente, he tomado como título de esta columna periodística un verso del inolvidable poeta nicaragüense, Rubén Darío, que tuvo en su tiempo una enorme influencia, al considerársele el padre de la poesía moderna en lengua castellana; y que, además, este año se conmemora el primer centenario de su muerte, coincidente por otra parte con el cuarto del fallecimiento de Miguel de Cervantes, otro hombre universal de lucidez perenne. Seguramente, si volviéramos más a los clásicos, a nuestros predecesores visionarios del arte y del verbo, entenderíamos muchas cosas de las que nos pasan en la actualidad. El tema, en este caso, es una de las composiciones más divulgadas en el mundo hispánico, incluida dentro del libro “Cantos de Vida y Esperanza”, en el que nos advierte de la juventud perdida, de la muerte de las ilusiones, de la vida que no vuelve atrás, del paso del tiempo en definitiva. “¡Ya te vas para no volver!”, dice el creador del Modernismo a esa juventud de divino tesoro, a la que hoy se le cortan tantas alas. Naturalmente, para desgracia de la propia especie humana, es muy triste ver a unos jóvenes perdidos, sin rumbo, más formados que nunca; y, sin embargo, sin expectativa alguna. En 2013, la ONU estimaba el número de jóvenes desempleados a nivel mundial en 74,5 millones, la mayoría de los cuales vivían en países en desarrollo. Según la organización Internacional del Trabajo, la exposición de los jóvenes al desempleo es tres veces superior a la de los adultos. Uno de cada cinco jóvenes, o 125 millones, están trabajando, pero

La melancolía que siente Rubén Darío en esta “Canción de otoño en primavera”, es la misma que podemos sentir cualquiera de nosotros al observar el paso de tiempo. Sé que es un tono muy nostálgico, si quieren un timbre de añoranza; pero, a pesar de ello, de tantos horizontes cerrados, la fuerza del amor siempre está naciente, a poco que lo intentemos. Por eso, es un signo esperanzador desarrollar las aptitudes de estímulo, ya que son seres, -los jóvenes-, que tienen la capacidad de ver la belleza hasta en los espacios más oscuros de la vida. Nos alegra, en consecuencia, que en diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptase una resolución que declara el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Me parece tan oportuna como genial la idea, puesto que su objetivo no puede ser más clarividente, lograr mejores condiciones socio-económicas para los jóvenes de hoy como un medio de hacer frente a los problemas del desempleo y subempleo. Téngase en cuenta, la idea Quevediana, de “lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura”. Ciertamente, la cuestión no es buscar el éxito, el poseer en modo egoísta, porque al final nunca estaremos satisfechos interiormente. Tal vez si volviésemos más a nuestras raíces, pensaríamos al menos de otro modo; seríamos más profundos, menos mediocres, como en su tiempo lo fue Rubén Darío, y seriamos capaces de asumir responsabilidades y de afrontar con otro aliento los desafíos de la vida. La irresponsabilidad nos está dejando sin nervio en este mundo globalizado, y convendría ensanchad los corazones de otros aires más desprendidos. Quizás tengamos que atrevernos a ir contracorriente al igual que esa juventud, que también la hay, de sacrificios desinteresados, de ausencia de egoísmos, de eterno espíritu luchador que te hace saltar las lágrimas y descubrir la sensación del autor de “Juventud, divino tesoro”, remarcando aque-

llas estrofas que nos instan a pensar: “Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer”. Cuántas veces las lecturas nos han ayudado a enderezarnos, a reencontrarnos con nosotros a través de la senda de la liberación personal. Deberíamos volver a sobrevivir entre el verso y la palabra, entre la conciencia y el espíritu crítico, entre la bondad y la verdad, teniendo en cuenta que una sociedad que recluye a su savia joven, aparte de cortar sus propias amarras, está condenada a hundirse. Pensemos que los jóvenes, un 18% del total de la población mundial, representan el conjunto del capital humano que ha de estar más ilusionado, siendo la especie más determinante en el cambio social, el desarrollo económico y el progreso técnico. A mi juicio, sus dotes de actividad imaginativa, sus ideales soñadores, sus perspectivas y su energía, son tan ineludibles que resultan esenciales para el progreso de las sociedades en las que viven. Sin duda, son los jóvenes los que han de ayudar a cambiar el mundo a través de una ciudadanía mundializada, contribuyendo a que las Naciones Unidas respondan como una sola familia humana. No es de recibo, por tanto, ver una juventud frustrada. Ellos son la fuerza precisa para reconstruir sociedades inclusivas y dinámicas, para impulsar avances y no retrocesos, pues aunque hoy tenemos más oportunidades educativas que antes, aún tenemos millones de adolescentes que no saben encauzar su vida, que no tienen acceso a la educación de calidad que merecen y no pueden, de este modo, adquirir las destrezas que precisan. Dicho lo cual, me parece que sería fructífero, que coincidiendo con este Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, se propiciase un mayor clima de inversión en el desarrollo de las aptitudes de los jóvenes, a fin de que puedan contribuir a cimentar un porvenir más hermanado que el presente, hoy ferozmente dividido; más justo y sostenible para todos, donde nadie quede excluido por nacer en un determinado lugar, como ahora sucede. Naturalmente, es la hora del discernimiento. Son muchas las personas que tienen determinadas capacidades, contrarias a sus actitudes.

Nos conviene a todos preparar a los jóvenes para hallar empleos decentes, aunque el espíritu de la juventud ha de ser siempre remar mar adentro e ir hacia adelante, sobre todo en valores tan innatos, como poner fin a la pobreza y el hambre, la injusticia y la degradación del medio ambiente. Indudablemente, para llevar esto a provechoso término, nuestros adolescentes han de crecer internamente, sabiendo que tan solo desde una fuerza ecuánime se puede fraternizar a los moradores del mundo. Por desdicha, el aluvión de amenazas se acrecienta, los extremismos violentos te los hallas en cualquier lugar, las situaciones de inestabilidad económica tampoco cesan; lo que nos dificulta a todos, pero si cabe todavía más a los jóvenes. Por ello, aplaudo la labor de aquellos que protestan en defensa de sus derechos, que son responsables de sus deberes, que se movilizan a través de las redes sociales. Ellos son el espíritu de la acción, un estado de ánimo que hoy el mundo requiere como nunca, a través de sus diversos movimientos juveniles, de voluntariado y participación. Escucharles es lo más sensato, el futuro les pertenece en primera persona. De ahí la importancia de la educación, que no ha de ser; ni demasiado severa, ni demasiado dulce. Al fin y al cabo, se trata de que todos lleguemos a seguro puerto, respetando lo vivido y el anhelo de que lo que nos queda por vivir, que sin duda será mucho mejor; o sea, cuando menos más humano, más hermano. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net


20 Junio 2016

Actualidad

Heredianos podrán conocer más de su flora por medio de códigos QR

El Gobierno Local de Heredia rotuló las especies forestales de tres parques del cantón (Central, Carmen y Alfredo González Flores), con la finalidad de acercar a la ciudadanía al conocimiento de los recursos naturales locales. La Municipalidad de Heredia seleccionó las especies que se rotularon con base en un estudio realizado en los diferentes parques donde seleccionaron criterios como su funcionalidad dentro del ecosistema urbano, belleza escénica, usos comunes y conectividad biológica. Según Roger Araya, Gestor Ambiental comentó “queremos contribuir a la conservación y valoración de nuestra flora, el código QR es una gran herramienta ya que brinda información como el nombre común de la planta o árbol, nombre científico y, la especie, familia y tiempo de floración”.

Para realizar la rotulación se realizó una cédula informativa en cada una de las especies para promover entre los visitantes mayores conocimientos sobre la información e historia natural de las especies. “Con este proyecto el Gobierno Local pretende promover un mejor uso de los espacios públicos del cantón, utilizando la tecnología como herramienta de educación a la ciudadanía”, indicó Araya. Esta iniciativa ha tenido muy buena recepción por parte de los vecinos quienes han podido conocer las especies presentes en sus parques. El Gobierno Local de Heredia rotuló las especies forestales de tres parques del cantón (Central, Carmen y Alfredo González Flores) Atracción de fauna local con siembra de árboles nativos Por otra parte, el municipio realiza Claretiano en Mercedes Norte, por y riqueza biológica de nuestros actividades de reforestación y parte de los voluntarios de empresas parques”, comentó Araya. El remplazo responde a un estudio reemplazamiento de plantas y privadas de 9am a 11 am. “Hay especies que no son nativas realizado por la Municipalidad de árboles no nativos por especies de Costa Rica, que estéticamente se Heredia para conocer las especies locales. Esto con el fin de atraer a ven bien como el eucalipto, ciprés y tanto de flora y fauna presentes fauna propia de las condiciones que laurel de la india que remplazamos en los principales parques del aquí se presentan. por especies propias y atrae la fauna cantón herediano, lo cual evidenció Este fin de semana la actividad de nuestro cantón, esto es importante importantes resultados de las se llevará a cabo en el Parque para conservar el ecosistema urbano especies que debían cambiarse.

COOPEALIANZA: Campaña exitosa de excedentes de amor

Respondiendo a los principios cooperativos de ayuda mutua y solidaridad, COOPEALIANZA reafirma su Responsabilidad Social Empresarial, mediante la campaña Excedentes de Amor. La iniciativa surge con el propósito de contribuir a una causa de impacto en las comunidades, mediante el proceso anual de entrega y capitalización de excedentes. La campaña permitió que al capitalizar de forma personal

los excedentes en las oficinas de COOPEALIANZA, por cada ₵5.000 de capitalización, la Cooperativa aportó ₵1.000 para apoyar con estos recursos a la Fundación Pro Unidad de Cuidad Paliativo Pediátrico. Resultado de este importante proceso, se logró una capitalización voluntaria por parte de los asociados, superior a los ₵20 millones; lo cual se transforma en una donación por parte de COOPEALIANZA mayor a

los ₵4 millones. Adicional a estos aportes, los asociados también donaron directamente a la cuenta de la Fundación más de un millón de colones, obteniéndose un total de ₵5 millones producto de esta campaña. Francisco Montoya Mora, Gerente General de COOPEALIANZA, aseguró “este tipo de campañas muestra que la Cooperativa puede mantener el equilibrio y ser una entidad financiera y socialmente exitosa. Una empresa que se preocupa por el desarrollo de las comunidades y del país, evidenciando su carácter de Responsabilidad Social Empresarial”. Dos grandes organizaciones: alianza estratégica COOPEALIANZA desde su fundación hace 45 años, se ha destacado por su apoyo en acciones destinadas al fortalecimiento de Responsabilidad Social Empresarial, en áreas tan diversas como: salud, deporte, educación, ambiente y bienestar social. La entidad financiera se ubica en una posición líder en el ámbito nacional, triplicando en los últimos tres años sus indicadores

económicos, en activos, cartera de crédito y patrimonio. Resultados superiores a los obtenidos en el Sistema Financiero Nacional. Por su parte, la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo, cuenta con 26 años aproximadamente de surgimiento y atiende mediante sus dos albergues (San Gabriel y Dr. Gastón Acosta Rúa), una población de 1200 pacientes, niños en edades de 0 a 18 años quienes han sido diagnosticados con enfermedades terminales o en condición de vida limitada. Es mediante este tipo de alianzas estratégicas que ambas organizaciones de manera solidaria logran contribuir al desarrollo del país. De acuerdo con Marlene Badilla Picado, coordinadora del albergue Dr. Gastón Acosta Rúa de la Fundación pro Unidad de Cuidado Paliativo Pediátrico “estas campañas son sumamente importantes, ya que nos permiten continuar con el trabajo que realizamos y beneficiar a una gran cantidad de niños, de lo contrario, sin empresas como COOPEALIANZA y otras que colaboran, no podríamos continuar”


Politica

21 Junio 2016

Dudas de los jóvenes sobre sexo Doctora la primera vez, ¿duele? No si ambos están convenientemente excitados y psicológicamente dispuestos. En ese caso, la vagina femenina se lubrica para facilitar la penetración. Desde luego, si la ansiedad, el miedo o la culpa generan una contracción muscular vaginal, puede haber dolor. ¿Es bueno tomar alcohol durante las relaciones? En dosis muy moderadas, el alcohol relaja y desinhibe. Pero cualquier exceso puede comprometer los mecanismos de la erección en los varones y del orgasmo en las mujeres. ¿Qué es la frigidez? Es el antiguo nombre, despectivo y condenatorio, con que se describía la dificultad de algunas mujeres para acceder al orgasmo. Hoy se llama “disfunción orgásmica” y se comprobó que, en la gran mayoría de los casos, es pasajera, fácilmente solucionable y debida a algún freno psicológico o a la ineptitud de la pareja. ¿Es cierto que la intensidad del orgasmo masculino está relacionada con el tiempo de abstinencia?

Sí, porque a menor frecuencia eyaculatoria, más líquido seminal se acumula en los conductos. ¿Es lo mismo impotencia que infertilidad? No es lo mismo. El término “impotente” ya no es usado científicamente, fue reemplazado por “disfunción eréctil” y se refiere a fallas en la erección. Entre los jóvenes, la disfunción eréctil casi nunca tiene componentes orgánicos y se debe con frecuencia a la angustia de las primeras veces, las expectativas desmedidas de tener un desempeño óptimo o el temor al fracaso. ser infértil es no poder dejar embarazada a una mujer y está relacionado con la producción, la cantidad y la vitalidad de los espermatozoides,

Fotografia con fines ilustrativos

Fotografia con fines ilustrativos

no con la erección. Desde luego, si no hay erección, la penetración será imposible, de manera que una suerte de “infertilidad” momentánea sea da con la falla eréctil. No obstante, en los casos de eyaculación precoz ad portas (esto es: contra los labios vulgares, “a las puertas” de la vagina) podría producirse un embarazo. ¿Es cierto que la primera vez no puede dejar embarazada? Rotundamente, no. Es difícil explicarse cómo se originó este mito, pero muchos creen en él. Si no se desea un embarazo la primera vez, como cualquier otra, hay que usar algún método anticonceptivo. ¿Me dijeron que si la mujer no llega al orgasmo no puede quedar

embarazada? No es cierto. La liberación del óvulo desde el ovario depende del ciclo menstrual y no tiene ninguna relación con el orgasmo sino, simplemente, con la fecha. ¿Los tampones sirven como anticonceptivos? No. Aunque impiden la penetración completa, alguno de los millones de espermatozoides que se eyaculan puede alcanzar el cuello uterino y encontrarse con el óvulo maduro. ¿Se puede tener más de un orgasmo en una sola relación sexual? Los varones no, ya que después de eyacular una vez, quedan en el llamado “período refractario”, un tiempo (que varía con la edad) en que resulta imposible incluso la erección. Las mujeres, en cambio, pueden sermultiorgásmicas. ¿Se puede hacer el amor durante la menstruación? No existe ninguna razón, fuera de las condiciones higiénicas elementales, para que una pareja deje de tener relaciones sexuales porque ella está menstruando. Algunas veces, es posible que la vagina y el cuello uterino se encuentren muy sensibles y haya alguna molestia.


Suplemento

22 Junio 2016

Perspectivas culturales Por Carlos Díaz Chavarría,

escritor, académico y comentarista de Panorama, Personaje Cultural 2013, Premio de Honor al Mérito 2015 y Premio Micrófono de Oro a la Excelencia Comunicativa 2015. carlosdicha29@gmail.com

¡Un legado cultural que sigue palpitando!

Si ha habido un costarricense que ha dejado una férrea huella en Costa Rica, fue el maestro Arnoldo Herrera González, quien con su labor como director del Conservatorio Castella, por más de 40 años, forjó un semillero de artistas quienes han impregnado de talento y honra las venas culturales de nuestra tierra. Sin duda don Arnoldo fue un quijote de la enseñanza y el arte; un maestro que supo conciliar las disciplinas artísticas con las académicas; una fuente de inspiración para niños y jóvenes quienes veían en él un actuar sustentado en valores como el compromiso, la disciplina, la pasión y el respeto por su oficio. En fin, un hombre visionario que creyó firmemente en un proyecto educativo y artístico que ha sido, con creces, el vivero de grandes artistas en el país. De ahí que honrar a quien con su trabajo y pensamiento ha enaltecido a nuestra Patria, es una obligación que debe ser una

constante. Por ello el evento cultural denominado Remembranzas, llevado a cabo en el Conservatorio Castella hace unos días, y dedicado al maestro don Arnoldo Herrera, constituyó, precisamente, una excelente manera para valorar, a conciencia, el legado cultural del maestro Arnoldo Herrera. Además, de acuerdo con don Roberto Montero Guzmán, director del Castella, el objetivo de dicha semana cultural fue el de recordar el natalicio de don Arnoldo Herrera; unir a la familia Castella; proyectarse hacia la misma comunidad en general y, además, recaudar fondos en pro de la infraestructura institucional. Definitivamente las múltiples palpitaciones artísticas que nos regaló, en abundancia, dicha semana cultural como el musical “El hombre de la Mancha”; danza, literatura, artes plásticas, exposiciones, teatro y música; una feria donde hubo artesanías, juegos y comidas; cimarronas, conciertos y baile con música variada, pusieron muy en evidencia el pensamiento de don Arnoldo de que todos somos agentes culturales, pues la cultura nace, precisamente, de las relaciones establecidas en el seno de la sociedad. Lo cual, como lo comprendía don Arnoldo, debe ser razón suficiente para que nuestro compromiso por reivindicar la cultura, y hacerla propia, se haga realmente palpable; porque, sin duda, en ello se encuentra afianzada la vinculación a nuestra propia identidad. Muchas gracias a don Arnoldo por dejarnos como herencia el asumir el arte como un horizonte abierto cargado de sublimación, conocimiento y libertad; que educa, enaltece y le permite a los humanos trascender. Y un reconocimiento especial para los organizadores de la exitosa semana cultural Remembranzas porque con esta actividad, y otros meritorios esfuerzos, están haciendo que el legado educativo y artístico de don Arnoldo Herrera siga palpitando, con tanta vehemencia y proyección, en el corazón cultural de Costa Rica.

Teatro Arnoldo Herrera. Este edificio está adscrito al Conservatorio de Castella, el cual se dedica a la enseñanza del arte. Por este escenario han pasado muchos de los artistas que representan a Costa Rica en las diferentes disciplinas del Arte y que hoy por hoy son embajadores de la cultura de este país. En referencia al Teatro, su fundador Arnoldo Herrera decía que era una Institución alrededor de un Teatro, es el aula más importante de esta institución. Este no cuenta con presupuesto establecido que permita una reinversión en el inmueble. Es el tercer Teatro en importancia en el país, en tamaño, infraestructura y con condiciones únicas en su caja teatral. Con más de 50 años de construido, con sus características estructurales, tiene una caja acústica de las mejores del país, ha sido escenario de espectáculos no solo Nacionales sino también Internacionales. En este sitio se presentan espectáculos de los estudiantes de esta institución, y ofrece alrededor de 30 espectáculos al año por medio de alquiler del espacio. Tiene a disposición de estudiantes y profesores un catálogo de vestuarios para su uso según necesidad. Fuente: Sitio web del Teatro Arnoldo Herrera.


Suplemento

23 Junio 2016

Café de Flores: un aroma que perdurará en el alma Por gustos personales, cuando deseo tomar un café, almorzar o sencillamente pasar un momento agradable, ya sea solo o con algún familiar o amistad, prefiero visitar lugares donde predomine un aire de tranquilidad, recogimiento e inspiración. En este sentido, hace 17 años descubrí una hermosa cafetería donde se respiraba aires de cordialidad, tranquilidad y sencillez. Ese lugar era el Café de Flores, que en este mes cerró sus puertas, pero dejando un muy grato sabor de boca por haberse constituido, por tantos años, en un valioso espacio culinario que fue más allá de ser una simple cafetería. El Café de Flores fue, indudablemente, un lugar de tertulia con un agradable ambiente caracterizado por una atención esmerada y un servicio de exquisita comida, sin dejar de lado la presentación de los platos que nada tenían que envidiarle a la gastronomía internacional. Además el Café de Flores era un lugar bellamente decorado. Desde que entré, hace 17 años, me dio la impresión de hallarme en la casa de algún amigo o familiar. Otro aspecto que hacía del lugar algo especial era su ambiente cultural, en varias ocasiones colgaron de sus paredes exposiciones de fotografías o pinturas de artistas heredianos. Realmente para mí, y sé que hablo por muchas personas que pasaron por este emblemático lugar, el Café de Flores simbolizó ese espíritu herediano que tanto deberíamos cuidar y afianzar quienes somos hijos de esta provincia y la queremos ver prosperar con el paso de los años. Mil felicidades a sus propietarias, las hermanas Gina, Carmen y Ana Trejos, por haber hecho de El Café de Flores una floreada experiencia culinaria. Aunque el café ya llegó a su etapa final, queda la satisfacción del deber cumplido, y eso lo hicieron con creces. ¡Éxitos en sus nuevos proyectos! Mi eterna gratitud por sus siempre finas atenciones. El Café de Flores es de esos lugares cuyo aroma perdurará en el alma.

“Quedo muy satisfecha del deber cumplido y de haber entrelazado amistad y enriquecedoras tertulias con tantísima gente, me llevo un cúmulo de aprendizajes y vivencias muy enriquecedoras Muchas gracias a mis hermanas Ana y Carmen, quienes fueron mis socias y quienes me siguen apoyando en este momento. Gracias a todas mis colaboradoras que a lo largo de estos 16 años trabajaron con tanta responsabilidad y cariño en nuestra empresa. Muchas gracias Araceli y Xinia quienes han colaborado una 9, y otra, 15 años a nuestro lado. Dios les bendiga y les deseo lo mejor en sus nuevos proyectos y en su viajar por la vida. Bendiciones y mil gracias a mi familia, amigos, colaboradoras y proveedores, a todos los llevo en mi corazón. Levanto brazos al Cielo y doy gracias de rodillas a Dios para agradecerle tantas alegrías y bendiciones derramadas sobre mi persona a través del Café de Flores. Infinitamente agradecida”. -Gina Trejos Salas-



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.