El Florense febrero 2015

Page 1

1

ACTUALIDAD

Febrero

Año 17 Edición n° 179 Febrero/ Distribución en toda la provincia Herediana Periódico

Abogado herediano interpone y gana acción que eliminó impuesto a las sociedades anónimas El mundo de los Gallos Finos Pág.10

Gallos Finos de Luis Calderón Agüero y familia, tomando el sol, Parte del exigente cuido.

•Editorial:

Transparencia:LaClavedeun PartidoPolíticoHonorablePág.2

•Hablemos de sexo ¿Despertar de la sexualidad? Pág.21

MujerPresideJuntaDirectivade Bancrédito Pág.9

•ElMundodelosGallosFinos Pág.10

El Licenciado Edgardo Campos recibió a un equipo del Florense en sus oficinas situadas en San Pablo de Heredia. Campos da las razones que lo llevaron a interponer el recurso y sus criterios sobre el histórico fallo ay familia, mástomando de elmedio millón Gallosque Finos de exoneró Luis Calderón Agüero sol, de personas jurídicas de un impuesto que es calificado como desproporcionado por los la voracidad fiscal del Parte delque exigentecritican cuido. gobierno .

EscuelaFutbolLlorentepremiaa estudiantes Pág.15


2

Editorial

Febrero

Transparencia: La Clave de un Partido Político Honorable

Alberto Salazar Arguello

Gerente del periódico el Florense

Personas buenas, personas malas, las hay en todas las organizaciones, sean públicas o privadas. Especialmente los partidos políticos están expuestos a que personas corruptas se enlisten en sus filas: que haya gente honesta o corrupta en un partido político no define que éste sea un partido honorable o un partido corrupto. Que un Partido Político sea uno o el otro está definido por su transparencia, esto debido a que las acciones transparentes, la autenticidad y el castigo oportuno contra todo aquello que atente contra los buenos principios, son las características más destacables de un partido honorable. De nada le sirve a un partido tener en sus filas un 90% de gente honesta, si sus mecanismos de control y su cúpula encubren y permiten las perversiones del 10% corrupto en la organización política. Un verdadero partido honorable

tiene mecanismos efectivos para evitar las acciones de las personas que mal intencionalmente quieran dañar su imagen y que éstas salgan tan rápido como llegan al partido, por ejemplo, exponiendo los casos de corrupción a nivel interno, aceptando y corrigiendo errores y sobre todo no encubriendo a quienes hacen un mal, todo lo anterior resumido en la palabra “transparencia”. Una vez que hemos hablado objetivamente sobre lo que hace un Partido digno de Honor, y sin tomar bandera, podemos hablar de lo que recientemente aconteció en el partido Frente Amplio con la novela de perversión poder y mentiras con unos cuantos de sus altos dirigentes, primero conmoviendo al país con una supuesta enfermedad y luego tomándoles la cara por tontos y sacándole las lágrimas a casi todos los legisladores, claro excepto a algunos diputados del pulcro partido comunista que ya estaban al tanto del culebrón. Un Frente Amplio que si bien obligó al diputado Vargas a renunciar a su puesto como diputado, lo hizo hasta que se vio presionado por la opinión pública o quién sabe si fue por la presión de alguien que deseaba ocupar la silla que dejaría el enamorado legislador. Si, el Frente Amplio también está expuesto a que gente ambiciosa y de malas intenciones se unan a su partido, pero esto demuestra también que

el Frente Amplio no tiene controles sobre quienes militan y se postulan a cargos de elección popular, siendo esto responsabilidad de todos sus asambleístas y su propio Comité Político. El Frente Amplio demuestra además, que son tan iguales a la Red de Cuido del PLN y al mismo PAC con Melvin Jimenez y Víctor Morales, al encubrir al diputado Vargas. Y si el caso de Ronald Vargas solo representa la punta del Iceberg, ¿Qué más puede haber en el fondo oscuro de este partido? Porque aquí podemos aplicar la inversa al dicho “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Ya sabemos quién es el diputado Ronald Vargas y podemos deducir quién es su partido si éste encubrió las razones de su obligada renuncia a la curul. El Frente Amplio de hoy no se parece en nada al Frente Amplio honorable de Merino del Río. El Frente Amplio del presente se contaminó, y no tuvo mecanismos para evitar las plagas (por ineficiencia o por voluntad es otro tema de discusión). Habrá gente buena en éste partido, más abundan las personas malas que no han comprendido la clave para hacer del Frente Amplio lo que fue alguna vez, denuncia y transparencia firme y honesta de su fundador.

Se averguenza de sus padres

4Herbert Vázquez Víquez

vayva_2000@yahoo.com

La vida conforme pasan los días le enseña al ser humano, grandes lecciones, sí, ejemplos de vida que no hay que imitar, en días pasados me encontraba en una institución esperando a un amigo, cuando de pronto llamó mi atención una anciana con un joven con síndrome de down, él la besaba en sus cansadas canas y la abrazaba como si nunca la hubiera visto, o tal vez como si fuera el último día que la pudiera ver, creo que así debería ser por parte de los hijos que aman a sus padres.

Después de un tiempo observando aquella bella escena de amor puro, ya que los down son eso, amor puro con aquellos que ellos aman y sienten que vibran en amor, me acerqué a conversarles, pregunté su nombre y me dijo yo me llamo Cristian y ella es mi mamá, pero con una sonrisa sincera en su rostro, me contó que tenía novia y era la cajera del ente donde hacían la fila, y la ilusión más grande era pagar el recibo de la luz para ver a la que él llamaba su novia. Al cabo de un tiempo la señora ya entrada en años me contó que venía a pagar su primer recibo de la luz porque ya su humilde casita contaba con ese servicio y que Cristian estaba muy contento porque decía que el sol había llegado a la vivienda donde vivían y además me dijo que no contaba con agua potable pero que en algún momento se la iban a instalar, y la conversación se fue extendiendo, pasaban los minutos y la anciana con dolor en sus ojos y su frente fruncida, me contó que ella tenía además de Cristian, seis hijas ya grandes unas incluso casadas de buena condición económica, pero que ella sentía en su corazón un gran dolor, porque ninguna de sus hijas la determinaban, incluso cuando

la observaban por la calle con Cristian la ignoraban o se pasaban de acera. Yo le pregunté si le ayudaban con algo y ne dijo que nunca se dignaron a darle nada, se avergonzaban de aquella viejita que les dio la vida, el estudio, sustento y más. Que dura es la vida, cuando sé es joven no se piensa que algún día si se llega a viejo, la vuelta puede venir y se duplica, a lo mejor olvidamos a los seres que nos dieron todo, que si les lavamos sus manos vamos a encontrar el dolor del trabajo realizado para darnos lo que ellos en su momento creyeron que para nosostros era lo mejor. Y saber que esto se repite día a día en nuestro país, hijos que maltratan a sus padres, que los abandonan en asilos de ancianos, en hospitales o los lanzan a las calles, que duro pero que cierto, nuestros padres son el motivo por el cual estamos aquí, debemos de darles lo mejor, la vida es muy corta y lo más triste es saber que hay seres que se averguenzan de sus padres.

CREDITOS GERENCIA

Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com Diseño & Arte Tel 7040-3901 ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avendaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia www.elflorense.com

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.

periodico El Florense


ACTUALIDAD

Febrero

3


4

ACTUALIDAD

Febrero

JPS trae el Sorteo Especial en Chances Con un premio mayor de 50 millones, un costo de 12.500, el entero de 5 fracciones y 500 la fracción, la Junta de Protección Social lleva al mercado una nueva modalidad de Chances denominada Sorteo Especial. “La Junta espera que estos sorteos sean de agrado para que Chances continúe siendo uno de los productos que más utilidades generan para los programas sociales que atienden personas en vulnerabilidad y que reciben recursos de la Junta, explicó Delia Villalobos, Presidenta de la Junta Directiva de la JPS. Se realizarán 5 sorteos de este tipo entre febrero, marzo y abril de este año según este detalle: • 27 de febrero • 20 de marzo • 24 de marzo • 14 de abril • 17 de abril Por otra parte, el diseño y tamaño de cada fracción y cada entero de estos sorteos es totalmente diferente a los otros. “Estamos ofreciendo un producto que toma en cuenta solicitudes de los consumidores, atiende recomendaciones de la Contraloría General de la República y que resulta bastante atractivo pues ofrece un muy buen premio mayor, pero a un costo realmente bajo. “Son sorteos que buscan cumplir con la promesa intrínseca que lleva el nombre de esta lotería. Buscamos fortalecer este producto que es el segundo en importancia en la generación de utilidades para los programas sociales,” expreso Villalobos.

Entre noviembre del 2013 y octubre del 2014 la Lotería Popular generó más de 6.300 millones (16.364.224.377) para los 419 programas sociales ubicados en las 7 provincias de Costa Rica que están recibiendo recursos generados con la lotería estatal. La expectativa económica de estos cinco sorteos es generar más de 4525 millones (C105.360.750 por cada uno) para los programas sociales y que las personas vendedoras se repartan como ingresos más 41337 millones (4167.500.000 por cada sorteo). Además se esperan más de 4168 millones a pagar producto del impuesto sobre la renta que cancela la JPS. El plan de premios de este Sorteo Especial ofrece una alta retribución. Por cada mil colones puede obtener 20millones del primer premio, quien invierta 5 mil en enteros mellizos po-

dría recibir 1100 millones y quien destine 17.500 por los trillizos puede aspirar a un premio de 150millones. El segundo premio paga 10 millones el entero y 2 millones la fracción. El Tercer Premio 3.500.000 el entero y 700 mil la fracción. Los billetes con el número igual al Mayor, con diferente serie 65.000 por entero y 13.000 la fracción. Si lo que tiene es el Número igual al Segundo, con diferente serie se gana 15.000 por el entero y 3.000 por cada fracción. Así mismo los billetes con el número igual al tercero, con diferente serie pagan 10.000 y 2.000 por fracción.

El plan total de premios suma a 460.230.000. El mundo cambia y la Junta también debe de cambiar, porque tiene la gran responsabilidad de generar recursos para financiar programas que atienden personas en vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema. Estamos hablando de innovación, de ofrecer a las personas sorteos variados, atractivos. Pero, especialmente de buscar la sostenibilidad de la Lotería Estatal que nos permite a todos y todas ser solidarios, finalizó la Presidenta de la JPS. Cada Sorteo Especial está conformado por 3 emisiones de 100 mil enteros de 5 fracciones. El primer Sorteo Especial se realizará el viernes 27 de febrero a las 7pm en el Auditorio de la JPS. Como todos los sorteos de la Junta es abierto al público.

XXIV ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADAS AL CENECOOP R.L. En días pasados el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP R.L. realizó su XXIV Asamblea General Extraordinaria con los representantes de sus 31 cooperativas afiliadas.

las empresas cooperativas, con el propósito de fortalecer su capacidad competitiva en consonancia con los principios y valores cooperativos.

La reunión se realizó con el objetivo de discutir y aprobar el plan y presupuesto anual de la institución para el año 2015, derivado de los excedentes de las cooperativas para su formación, capacitación y actualización profesional.

En el marco del evento, La Catalina R.L. y el CENECOOP R.L inauguraron oficialmente el proyecto en construcción de las Cabinas para Turismo Rural Comunitario que estará muy pronto al servicio del Movimiento Cooperativo y público en general, en el Campamento OIKOUMENE, centro de formación cooperativista ubicado en Ochomogo de Cartago.

Recordemos que el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa R.L. es una organización especializada en la investigación, educación y capacitación para el desarrollo del recurso humano de

Nuevo Proyecto

A la izquierda el Concejo de Administración y el Gerente general del CENECOOP R.L. presidiendo la Asamblea_ y al fondo los representantes de las cooperativas afiliadas.


ACTUALIDAD

Febrero

5

Licenciado Edgardo Campos

Abogado herediano interpone y gana acción que eliminó impuesto a las sociedades anónimas 4Redacción

El Florense

Ante lo que consideró un abuso reflejado en la voraz creación de cargas tributarias contra los ya golpeados contribuyentes, el abogado herediano Edgardo Campos, vecino de San Pablo, interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la ley que obliga a los dueños de sociedades a pagar cada año un tributo fijo que año con año se incrementa; este abogado en nombre propio y como representante legal de una sociedad familiar, alegó la existencia de serios vicios en la Ley 9024 que creó el Impuesto a las Personas Jurídicas. El recurso fue presentado en noviembre del 2012 y, como recordarán los contribuyentes, la Ley había entrado en vigencia en abril de ese mismo año. Lo primero que manifiesta Campos es que le llamó la atención que el proyecto original y la Ley aprobada en el Plenario Legislativo fueron cosas muy distintas. Por lo tanto se alegaron varios motivos que al final justificaban la declaratoria de inconstitucionalidad por parte de la Sala IV, entre ellos, la denominación de “impuesto” no fue correcta, pues en el fondo se trata de una tasa, es decir de un cobro por el simple hecho de tener una sociedad inscrita y ser administrada por el Registro Nacional; además la creación de tal impuesto definió una cuota o tarifa plana, sin tomar en cuenta la capacidad económica de la sociedad. De esta forma, no importaba si una sociedad de tipo familiar solamente tenía un carro o la vivienda, simplemente esa pequeña empresa pagaba igual que cualquier sociedad de gran tamaño como la Cervecería Costa Rica o la Coca Cola, por lo tanto, la tarifa nunca debió ser igual para todos. Por otro lado se creó un excesivo régimen de sanciones, por lo que además de las fijadas por el Código Fiscal, las sociedades morosas no podrían obtener certificaciones de personería, inscribir documentos en el Registro Público, tampoco hacer negocios con el Estado y sus instituciones; y para colmo se estableció una

Licenciado Edgardo Campor impulsor del recurso que se trajo a bajo el impuesto a las sociedades anónimas

responsabilidad solidaria de los representantes legales en el pago de tal impuesto y se dispuso que las sociedades morosas con tres períodos consecutivos se disolverían por parte del Registro. Estas sanciones a criterio de don Edgardo, de ninguna manera cumplen el requisito de ser proporcionadas ni se corresponden con principios constitucionales como la razonabilidad. Pero esto no es todo, el accionante detectó vicios de procedimiento en el trámite legislativo. Recordemos que todo esto comenzó con una iniciativa de Ley enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo durante la última Administración Oscar Arias. Ese primer proyecto apenas constaba de unos pocos artículos y era muy sencillo; en esa oportunidad la Oficina de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa advirtió sobre algunos aspectos que rozaban con la Constitución, aun así pasó para su análisis a la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios. En esa Comisión se realizaron múltiples comparecencias de funcionarios de Gobierno de muy alto nivel (entre ellos el Ministro de Hacienda y de Justicia), y se fueron introduciendo modificaciones. “Leí todas las actas de la Comisión en un trabajo exhaustivo y ahí comprobé que se aprobaron dos textos sustitutivos antes de pasar

el expediente al Plenario; uno de esos textos NO fue debidamente publicado en La Gaceta y pese a ese yerro grave en la tramitación, el Plenario aprobó la Ley 9024” explicó el accionante Campos a este medio. Esto significa que la falta de publicación del texto constituye una violación al derecho de enmienda legislativa, al principio democrático y, en especial, al principio constitucional de publicidad de las leyes pues todos los ciudadanos tienen derecho a conocer lo que se va a aprobar en materia de tributos. Es así como los Señores y Señoras Magistrados, mediante el Voto 1241 del pasado 28 de enero del 2015, con un voto de mayoría, declaró inconstitucionales los artículos 1, 3 y 5 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas. “Con ello dejó sin esqueleto dicho cuerpo normativo y, por lo tanto, la Ley no tiene sustento” agregó satisfecho don Edgardo. Para algunos juristas consultados el único sin sabor o duda es como la Sala, con un criterio sumamente cuestionable y novedoso, resolvió alargar los efectos de la Ley por un año más hasta enero del 2016, y lo hizo alegando evitar serias distorsiones en los montos ya presupuestados por el Gobierno.

Este dimensionamiento resulta extraño a criterio de los consultados y -en criterio de Campos- es una forma de privilegiar la voracidad fiscal. Lo que es inconstitucional desde su origen así se debe declarar con efectos futuros, pero dejar vigente una Ley creada contra lo que dispone nuestra Constitución Política es inatendible. “Todo lo acontecido con esta ley debe llamarnos a una seria reflexión del caótico e irregular trabajo legislativo en nuestro país. Es inadmisible que 57 legisladores (as) con un número exagerado de asesores y con todo el personal restante de la Asamblea Legislativa, no puedan detectar que un proyecto de Ley que se remite al Plenario no haya cumplido un requisito tan básico como lo es la debida publicación en una materia tan sensible como la tributaria” Por otra parte -alega- “hacer tributar a pequeñas sociedades familiares o que no tengan bienes por el simple hecho de su existencia, no es viable en un régimen como el nuestro. La forma correcta de tener un Estado más eficiente deriva del cobro de los impuestos existentes y evitar la alta evasión fiscal” concluyó el abogado Edgardo Campos redactor y accionante de esta acción que hoy viene a alivianar la carga de muchas pequeñas empresas


6

ACTUALIDAD

Febrero

TSE se prepara para Elecciones Municipales

Puestos a elegir en las Elecciones Municipales del 07 de febrero del 2016 Cargo Cantidad

Alcalde 81 Vicealcalde primero 81 Vicealcalde segundo 81

•Órgano electoral llama a la participación ciudadana para la elección de 6069 cargos en todo el país. •Esta será el cuarto proceso electoral municipal organizado por el TSE en la historia nacional En exactamente un año, más de 3 millones de ciudadanos costarricenses tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes de los gobiernos locales de 81 cantones del país. El 7 de febrero de 2016 se celebrarán las elecciones municipales y, desde ya, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se prepara para una nueva cita en las urnas. Esta será la primera vez que se elijan en forma unificada todos los cargos municipales dado que, hasta el 2010, la elección de regidores se realizaba en los comicios nacionales. Además, también será la primera ocasión en que estos co-

micios se verifican a la mitad del respectivo periodo presidencial. El TSE hace un llamado a todos los costarricenses sobre la importancia de la incidencia ciudadana a través de la acción y la participación electoral en todas las comunidades. Cargos a elegir. Para el próximo proceso electoral, cada cantón elegirá alcaldes, regidores, un síndico y concejales de distrito por distrito administrativo, incluyendo sus respectivos suplentes. (Ver detalle de cantidades en el cuadro adjunto). Cabe mencionar que en las circunscripciones de Cervantes, Tucurrique, Colorado, San Isidro de Peñas Blancas, Lepanto, Cóbano, Paquera y Monteverde se elegirán concejales municipales de distrito y, adicionalmente, intendentes. Estos sitios, por su ubicación geográfica y por su lejanía con la cabecera de cantón, eligen un Concejo Municipal de Distrito, órgano con autonomía funcional propia, adscrito a la Municipalidad de cada cantón. El órgano ejecutivo de los Concejos Municipales es el Intendente, quien tiene similares condiciones, deberes y atribuciones que el

Regidores Regidores suplentes 1 Síndico propietario por distrito administrativo 1 Síndico suplente por distrito administrativo 4 Miembros propietarios del concejo distrito 4 Miembros suplentes del concejo distrito 4 Miembros propietarios de concejo municipal de distrito 4 Miembros suplentes de concejo municipal de distrito Intendente Vice intendente Total

Alcalde. Elecciones en números. Los cantones que elegirán la mayor cantidad de regidores serán Central de San José, Desamparados y Central de Alajuela, con un total de 11 cargos. Esta cantidad está en relación directa con el porcentaje de población de las esas comunidades (el detalle se puede observar en el cuadro adjunto). El TSE estima que habilitará alrededor de 5700 juntas receptoras de votos en todo el país, conformadas por un máximo de 700 electores cada una. Asimismo, se

505 505 480 480 1888 1888 32 32 8 8

6069

ejecutará un plan piloto de voto electrónico al menos en 51 juntas ubicadas en Aserrí, Desamparados, Escazú, Curridabat, Tibás, Heredia centro, San Isidro de Heredia y San Isidro de Coronado. Por otra parte, a la fecha hay 56 partidos políticos inscritos y 27 en proceso de inscripción. Justamente hoy vence el plazo para que presenten ante el Registro Electoral y de Financiamiento Partidario las respectivas solicitudes, tal y como lo establece el artículo 60 del Código Electoral.


ACTUALIDAD

Febrero

7

Estar enamorado fortalece la salud Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reconocieron la importancia del amor propio, los vínculos amorosos y las relaciones sociales saludables para fortalecer el bienestar físico y mental de cada individuo. De acuerdo con los doctores, Nuria Shedden, Carolina Montoya y Ronald Retana, especialistas en Psiquiatría y Enfermería del Hospital Nacional Psiquiátrico, el amor es una emoción básica presente en todos los seres humanos y posee una clara función de supervivencia. Explicaron que, a través de este sentimiento, se crean los vínculos afectivos necesarios para el crecimiento emocional sano desde el nacimiento y en los seres humanos por ser individuos emocionales, el enamoramiento impacta de forma positiva en su bienestar emocional y autoestima. Sin embargo, explicó la doctora Montoya, el enamoramiento que incide en el bienestar óptimo de la salud mental, es aquel que reconoce la individualidad y el amor propio como principios básicos de la felicidad y la estabilidad que se com-

plementan en una relación de pareja. Manifestó, que si bien una relación de pareja fusiona dos individuos, cada ser que la integra es individual y en tanto se logre una autonomía sólida y segura, la relación amorosa se transforma en una oportunidad que permite compartir las expectativas personales que muchas veces son influenciadas por aspectos sociales y familiares que suelen alimentar o modificar la definición personal sobre las relaciones afectivas y el amor. Por su parte, el doctor Retana explicó que el amar y ser amado enriquece la vida de las personas, cuando la alguien se siente emocionalmente cerca de otra persona , se muestra más contenta e incluso más sana, el amor de pareja, familiares o amigos otorga un sentimiento de importancia y de seguridad en cada individuo. Explicó que mientras las personas se encuentran enamoradas, se sienten más felices, eufóricas y con mucha energía, lo que incide en la reducción de los niveles de estrés, mejora el ritmo cardiaco y mantiene una buena salud.

Según el especialista, la estabilidad emocional cimentada en relaciones saludables, genera en el organismo una respuesta fisiológica que mejora el funcionamiento del sistema inmunológico y la capacidad de defensa ante las enfermedades. También, al reducirse los niveles de estrés disminuye la tensión arterial y el riesgo de

enfermedades cardiovasculares. Por su parte la doctora Shedden manifestó que el amor propio mejora la autoestima, aporta una sensación de vitalidad, de sentido a la vida, de importancia, seguridad y una sensación de valía personal básica para la salud psicológica e integral.

El fin de semana disputó una cuadrangular en el Gimnasio de la Escuela José Martí en San Isidro de Heredia Con un saldo de dos victorias y una derrota, el equipo de Juegos Nacionales de Flores Futsal Femenino siguió su preparación con miras a las eliminatorias rumbo a San Carlos 2015. Las florenses enfrentaron al representativo de Esparza, San Isidro de Heredia, y Las Sequeñas. En el primer compromiso ante las esparzanas perdieron, pero se lograron reponer en los dos siguientes juegos para saldarlos con victorias. Un juego que sirvió de análisis fue ante las isidreñas que serán rivales de Flores en la lucha por dejarse un cupo para las justas. Para la jugadora de Flores, Katherine Vega, esos partidos les sirven para ir tomando ritmo así como ver el nivel que presenta los rivales que enfrentarán en la eliminatoria. “Los fogueos nos ayudan a seguir adelante, y nos motiva para esforzarnos más. Vamos creciendo con cada entrenamiento, y pienso estamos bien para los juegos. San Isidro es un gran rival pero el equipo de nosotros es bueno y vamos por ese objeti-

vo que es clasificar a juegos”, destacó Vega. Los buenos resultados han acompañado al cuadro de JN Flores Futsal. De los últimos siete fogueos las muchachas acumulan cuatro victorias, un empate y apenas dos derrotas. El pasado sábado el equipo de Flores Futsala Femenino hizo la presentación oficial de sus equipos que le harán frente al torneo de segunda división así como a las eliminatorias rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales San Carlos 2015. La actividad inició a las siete de la noche con la presentación de los uniformes que usarán esta campaña. Y tras dicho acto el estratega del conjunto herediano, Erick López, detalló sobre los objetivos del equipo para este año. “Este año tenemos dos grandes metas que es clasificar a juegos nacionales y poder lograr el ascenso a primera división del futsala. Tenemos un equipo muy comprometido, tengo fe en todas las muchachas para cumplir nuestros objetivos planteados, y trabajaremos humildemente como siempre

Erick López dirige a sus muchachas, inculcándoles disciplina y entrega

lo hemos hecho”, destacó López. Además, se dio la presentación estelar de la página oficial del cuadro florense. Dicho sitio fue desarrollado por Jorge Castillo, quien en conjunto con López y jugadores fueron dándole forma a las secciones que se quería y el tipo de información a publicar. “Conozco a Erick desde hace cuatro años, he venido dándole cobertura al equipo, y agradezco la confianza que me da para emprender este nuevo pro-

yecto junto a él. La intención es venir a colaborar en todo lo que esté a mi alcance para que este equipo siga creciendo”, indicó Castillo. Ahora los amantes del futsala podrán seguir al equipo de Flores Futsala a través de la página www. floresfutsala.com. Así como a través de sus redes sociales: Flores Futsala Femenino en youtube, Flores Futsal en twitter, y Flores Futsal Femenino en facebook.


8

ACTUALIDAD

Febrero

Oficiales de Tránsito en Belén buscan concientizar sobre seguridad vial 4Colaboración

María Fda. Quirós

Las calles del cantón de Belén ahora se verán acompañadas por dos oficiales de tránsito que más allá de reprimir a los conductores buscan educar a la población sobre la importancia de una correcta seguridad vial; mencionó Horacio Alvarado, Alcalde Municipal. Según Alvarado el plan estipulado por los oficiales, desde que iniciaron labores el pasado jueves 22 de enero, está contemplado en tres aristas. Entre ellas destaca el elemento preventivo. De acuerdo con Gary Jiménez, uno de los oficiales de tránsito, la acción que llevan a cabo para cumplir con este primer elemento es “estar en los lugares donde más se cometen los hechos ilícitos con el fin de prevenirlos”. Posteriormente, otro de los elementos que buscan mejorar es el educativo. “Se van a empezar a dar cursos en las empresas y centros de enseñanza, como escuelas y colegios del cantón, para inducirlos a lo qué es la seguridad vial”, afirmó Jiménez. Además, expresó que “se está haciendo lo posible para que haya una buena demarcación y de esa manera corregir acciones que son muy peligrosas, como las que se llevan a cabo en el cruce de El Lagar, carretera que comunica a los vecinos de La Asunción con el cantón belemita, donde existe una gran afluencia vehicular, que sumado muchas veces a la falta de visibilidad por parte de los conductores, ocasiona accidentes”. Operativos. De acuerdo con la Ley de Tránsito, los oficiales podrán hacer multas de tipo administrativas, como por falso adelantamiento, giros en “U”, conducción bajo los efectos del alcohol, por no portar licencia y todas aquellas contempladas en los artículos 96 y del 143 al 147 de esta Ley. “Cuando ya se necesita sancionar un vehículo porque el chofer no está acreditado como conductor, anda sin derecho de circulación o sin revisión técnica se aplicará el

En orden usual los oficiales Juan Rodríguez, Ronny Vargas, Gary Jiménez, Andrea Cordero, el director de tránsito Mario Calderón y el alcalde de Belén Horacio Alvarado

elemento represivo”, dijo Jiménez. A la fecha uno de los principales problemas que enfrentan los oficiales de tránsito en el cantón, es el mal estacionamiento de los vehículos, situación que los ha llevado a generar alrededor de 25 multas. “En 100 metros hay de 5 a 6 vehículos en la acera. No se respetan los hidrantes y muchos se estacionan en la línea amarrilla”, comentó el oficial. Seguidamente, por placas no renovadas se han confeccionado alrededor de 20 partes, por licencias vencidas y no portación de Riteve, entre quince y diez, respectivamente. Hasta el momento no se han identificado conductores en estado de ebriedad. Denuncias. Los Belemitas tienen ahora la oportunidad de denunciar actos que consideren arbitrarios en el tema vial. Es por ello que, de acuerdo con Andrea Cordero, oficial de tránsito, “se elaboró un documento para que las personas se acerquen a la delegación hacer su denuncia” Dicho tema se manejará de carácter confidencial y el tiempo estimado de respuesta será de 10 días hábiles.


ACTUALIDAD

Febrero

9

Primera mujer en 96 años preside Junta Directiva de Bancrédito 4Redacción

El Florense

•Ruth Montoya es la nueva presidenta de la Junta Directiva de Bancrédito desde el 1° de enero •Su trabajo se enfocará en mejorar los estándares de servicio del banco Ruth Montoya se convirtió en la primera presidenta de la junta directiva de Bancrédito en sus 96 años de funcionamiento. Ocupa el cargo desde el 1° de enero anterior y por un período de un año. Montoya es notaria y licenciada en derecho, ha desempeñado cargos públicos en instituciones como el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría General de la República y el Departamento Nacional de Pensiones. Fue diputada en la administración de Abel Pacheco entre 2002 y 2006. Durante su período de legislación impulsó proyectos de ley como el

Ruth Montoya preside la JUnta Directiva de Bancrédito

de Código de Ética Parlamentaria, Código de Normas de Conducta del Funcionario Público y Ley para la Protección de las niñas y los niños víctimas y testigos en los procesos penales. La nueva presidenta, cuenta entre sus objetivos, apoyar la mejora de tres áreas importantes de la estrategia institucional: los procesos, la tecnología y el personal. Montoya afirma que “estos ejes de

trabajo deben dar como resultado un mejor servicio al cliente y una mayor eficiencia operativa de manera tal, que no solo incrementemos nuestro rendimiento sino que nos posicionemos como el banco con los más altos estándares de servicio”. Asegura además, que su intención es fortalecer el gobierno corporativo y dar seguimiento y apoyo al proceso de transformación que se está llevando a cabo en el banco y que confía “nos convertirá en una institución

líder en el apoyo a las familias y empresas de este país”, concluye Montoya. Para este 2015, se espera superar los resultados del año anterior, proyecciones que son consecuentes con los objetivos de la junta directiva de procurar un crecimiento sostenido del banco. Montoya fue funcionaria del banco por más de 20 años y forma parte de la junta directiva desde 2014.

Más x Menos abre nueva tienda en Heredia Genera 77 empleos directos Nuevo punto de venta cuenta con farmacia, panadería y cava de vinos El miércoles 11 de febrero la cadena de supermercados Walmart de México y Centroamérica realizó la apertura de la tienda Más x Menos número 30, al sur de la ciudad de Heredia, específicamente 800 metros al oeste de Hospital San Vicente de Paul. La moderna tienda ofrece amplio surtido de abarrotes, carnicería, frutas y verduras, así como áreas específicas de panadería, tortillería, rostizado, vinos, farmacia entre otros servicios. Este local cuenta con un área total de 2500 metros cuadrados de los cuales 1559 corresponden al área de venta. Además de 108 espacios de parqueo para comodidad de los

clientes. Por otro lado la apertura de esta tienda generó 77 empleos directos, que beneficiarán en su mayoría a personas que habitan en la provincia herediana, estos colaboradores ocupan puestos de cajeros, empaque, carnicería, panadería, bodega etcétera. “En Más x Menos nos satisface contribuir al progreso de la provincia herediana por medio de la generación de nuevas fuentes de empleo y además del pago de impuestos municipales que al final benefician a todos los habitantes de la zona” afirmó Yolanda Fernández vocera de la cadena de supermercados. “La tienda se inauguró bajo el concepto de Más x Menos; La manera fresca de comprar, donde nuestros clientes pueden encontrar productos de la mejor calidad y frescura, así como una amplia variedad de productos importados y alimentos preparados” agregó la señora Fernández Por otra parte el alcalde de Heredia José Manuel Ulate, manifestó que

Jose Manuel Ulate corta la cinta en el nuevo Mas X Menos junto a personeros de la cadena

los inversionistas pueden contar son el respaldo de la municipalidad, ya que para su administración estos son socios estratégicos, “recordemos que entre más se recaude, más obra pública podemos realizar, se genera más empleo por lo tanto habrá más paz social en la ciudad” concluyó el alcalde Ulate Avendaño.

Para la construcción de este nuevo punto de venta la compañía realizó una inversión que supera los 8.4 millones de dólares. Además 15 asociados y asociadas participaron en un voluntariado para recoger desechos en comunidades aledañas a la tienda. En total recolectaron 25 bolsas de basura, que aproximadamente eran de 6 kilos cada una.


10

OPINIÓN

Febrero

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (20) impacta, la subida a los camiones y la bajada, debe hacerse con el chuzo eléctrico, no hay otra forma. Luego en el redondel, la gente se burla de ellos, toreándolos o dando vueltas alrededor y tocándoles los cuernos y las postas para que el toro no sepa ni a quien perseguir, esta burla estresante es motivo de alegría entre los parroquianos que asisten a las corridas, todos, Alexander Pinto Rodríguez nadie lo puede negar y menos el SENAmundomineralpr@hotmail.com SA, que ven con ojos de ciego como a los toros para acomodarlos en la “manga” Amigos (as), hoy nos encontramos les pegan el chuzo eléctrico, esas son las con una disyuntiva que conmueve a la autoridades que protegen a los animales. gallística mundial y es producto de un Puedo continuar escribiendo cantidad desacertado Proyecto de Ley denominade ejemplos sobre el maltrato animal, do 18.298. pero detengamos esto y enfoquemos asNo cabe la menor duda que este propectos de la Ley de Maltrato a los Aniyecto arrastra las secuelas mal intenciomales (Proyecto de Ley 18.298). nadas de mentes enfermas, que lejos de Como se han podido enterar a través construir lo que hacen es destruir, están de los medios de comunicación colectiva, viendo con mente estrecha, sin un panoes una Ley violatoria e inconstitucional, rama claro de lo que hacen o pretenden debido a que hace diferencia entre el malGallo Fino de primer nivel, propiedad del Dr. Franklin Alpízar M y del Ing. Mario Guardia E. Estas son hacer. trato animal y da privilegios a intereses las razas de alta calidad que tenemos en Costa Rica, comparables con las mejores del mundo. Con todo el respeto para las autorioscuros, la desigualdad de las sanciones dades del gobierno, para los señores y o penas no son equitativas, y son totalseñoras diputados (as) voy a indicarles Gallo Fino de primer nivel, propiedad del Dr. Franklin Alpízar M y del Ing. Mario Guardia E. mente desproporcionadas, como el sique se llama o que se conoce como malguiente ejemplo. A QUIEN SE LE OCUtrato animal o crueldad animal Estas según son las razas de alta calidad que tenemos en Costa Rica, comparables con las mejores delRRE, multar a un ciudadano que lleve las autoridades mundiales como lomundo. es la su perro o gato a un parque a caminar, WSPA. si este defeca y no se recoje el deshecho, Todo lo que a continuación les detase multa a esa persona de 440 mil collaré es conocido con los términos anlones hasta más de 3.2 millones de coteriormente citados: lones. AQUIEN SE LE OCURRE meter Inicio con las yuntas de bueyes, el en la cárcel a un individuo que atropesimple hecho de castrar un novillo para lle un perro en media calle con cárcel de formar una yunta de bueyes, el traba1 a 3 años. A QUEN SE LE OCURRE jo y la doma que conlleva, los golpes y meter hasta 6 años a la cárcel a una perchuzos que reciben para que vayan acasona por tener con cadena o mecate a un tando las órdenes de su domador, luego perro bravo en el patio de su casa. PREponerles el yugo y si se van a un barrial GUNTA: CUAL ES EL JUEZ QUE VA A o bien hay uno que tire para un lado diPENAR CON ESTAS SANCIONES Y ferente al otro, el boyero se ve obligado, QUE CRITERIO TECNICO TIENE EL no hay otra forma de hacerlos caminar JUEZ PARA CALIFICAR LO QUE ES juntos si no es a punta de “chuzo” y golMALTRATO O CRUELDAD ANIMAL, Manuel Hidalgo Presidente de de ASONACRIGA, CR. CR. Momentos antesantes a su disertación sobre sobre la Manuel HidalgoMorera, Morera, Presidente ASONACRIGA, Momentos a su disertación pes por la “jeta” con el O SERA EL SENASA A QUIEN LE VAN temática de los Gallos Finos en CR, en el 7mo Campeonato Mundial de Gallos Finos, en Cartagena la temáticaAlde los Gallos Finos en CR, en el 7mo Campeonato Colombia. fondo parte de los trofeos.(participaron 42 países) Mundial de Gallos Finos, en cabo del chuzo, pero debemos darnos A DAR PODERES HASTA DE JUZGAR Cartagena Al fondo parte de los de trofeos.(participaron 42 con países) los pollosColombia. pasan por las cortadoras rabos y marcar un fierro al rojo vivo cuenta de las cargas que se les ponen y Y CONDENAR A LOS CIUDADANOS, “pescuezo” y estas no cortan adecuadasucede constantemente en las ganaderías. los trabajos forzados en la agricultura. ya a estos les han dado poder hasta de mente y por consiguiente estas aves vivas A los caballos algunas veces se les corta el No debo omitir que aún con todos estos VIOLAR EL DOMICILIO que está concaen a las escaldadoras (pilas de agua rabo, así también a los perros les cortan maltratos que les menciono, en Costa sagrado por las Naciones Unidas como hirviendo), además debemos indicar que las orejas y el rabo, etc. Rica hay un día dedicado al Boyero inviolable y de privacidad absoluta. estas aves en la crianza, llega el momento Veamos lo que más le gusta a las teNacional y la carreta está incorporada Amigos, por más especialistas que en los galpones donde no caben y viven levisoras, claro, los topes, las corridas de como Patrimonio Cultural Inmaterial en busquen en la Comisión de la Asamblea solo para comer y tomar agua, no pueden toros, las montas de toros, las carreras de la UNESCO. Legislativa, para purificar este Proyecto correr, tampoco volar y menos tomar el mulas, estas actividades producen muchos Prosigamos, la pesca deportiva, la de ley 18.298, no lo van a poder lograr, sol. Las gallinas ponedoras se les cortan millones de colones y son claras favoripesca artesanal o industrial, ustedes puesto que siempre irá contra las TRAlos picos para evitar el canibalismo entre tas para estas empresas comerciales, popueden imaginar lo que representa la DICIONES y deberá permitir el maltrato ellas. Asimismo, con los cerdos sucede siblemente si las peleas de gallos fueran muerte de estas especies, peces, camaanimal en lo ya mencionado anteriormenalgo perecido, las parideras de las cerlegales, también las transmitirían como en rones, langostas, chuchecas, sólo debe te, de lo contrario habrá que hacer una das es la cosa más estresante que puede casi todos los países de América. Apundetenerse un momento y ver lo que suciudad como cárcel, para llevar a quiehaber, cerdas enormes acostadas en el tar el maltrato animal, aquí está de por cede cuando los pescan, es una muerte nes matan y crían pollos, cerdos, patos, suelo, casi no se pueden mover, a la hora demás, aun así mencionemos algunos: el lenta y dolorosa. cabras, reses, igual sucederá con los pesde parir y posteriormente, puesto que transportes del ganado, horas sin comer La crianza y muerte de pollos, patos, cadores, en fin nos harán a la fuerza coestas jaulas están diseñadas para no majar ni tomar agua, (en ayunas), para que se gallinas, pavos, cerdos, conejos, cormedores solo de legumbres y vegetales, los chanchitos, pero también debemos pueda desenvolver en la corrida adecuaderos, ovejas, cabras, el ganado en geaunque en el futuro, seremos come pietener claro que a los cerditos se les quidamente, el toro en el camión lleva un esneral, el transporte de estos animales a dras, puesto que árboles, legumbres y vetan los colmillos, en vivo y a todo color, trés mayúsculo, se golpea con otros toros, los mataderos, producen muertes angusgetales son seres vivos y SINTIENTES. así como también se le cortan las orejas lleva sol o lluvia, el viento lo sofoca, los tiosas y estresantes, en algunos casos y rabos; esta práctica de cortar orejas, demás carros que pasan a su alrededor los muertes por asfixia. Hay casos donde

4


ACTUALIDAD

Febrero

11


12

ACTUALIDAD

Febrero

Nizzi Fuentes talentosa violinista En días pasados, un equipo de este medio asistió a un Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Intermedia de Costa Rica, jóvenes algunos casi niños que debutaron con brillantez en el Auditorio Nacional de Costa Rica, bajo la dirección del Maestro alemán Andreas Nheufrand. Con un repertorio de exquisita calidad artística, quedó demostrado que los costarricenses no tienen nada que envidiar a orquestas internacionales, porque nuestros niños, niñas y jóvenes tienen la capacidad académica para interpretar con gran fluidez, obras musicales originales de alto nivel como Marcha Húngara, Concierto para Piano de Menndelsson, España Cañí, etc.

Nizzi inicia su jornada desde las 4 de la madrugada, a esa hora comienza su primer ensayo de violín, seguidamente va a su Colegio el Taller Pedagógico Montebello, en Mercedes Sur, donde permanece de 7 am a 3:10 pm. Los días martes y miércoles sale del colegio para ir directamente a sus clases de violín, teóricas y de Orquesta al Instituto Nacional de Música en Moravia, retirándose a la 8 pm, a esa hora toma el bus UCR-Heredia, para llegar a la casa aproximadamente a las 10 de la noche. Aun así, teniendo una agenda tan apretada ha logrado ser una estudiante de Excelencia Académica. Por esta razón, el Taller Pedagógico Montebello le otorgó una beca del 100%.

Lo lamentable es que según algunos de los padres de estos talentosos músicos existe poco apoyo por parte del Ministerio de Cultura y Juventud. “A este Concierto no se le dio publicidad en ninguna cartelera oficial, ni en ningún medio informativo escrito, ni televisivo y el canal del estado canal 13 brilló por su ausencia” expresó uno de los padres asistentes. Y es que ante detalles como que tampoco se entregó el Programa de Repertorio a la entrada del Auditorio, el público asistente debe de recibir las palabras y hasta el desánimo de los padres pareciera estar más que justificados.

Además Nizzi es ganadora del Segundo Lugar del Premio “VIVALDI” 2011 y 2012. Representó a Costa Rica en Mayo 2014, en la 16 Conferencia Americana del Método Suzuki en Minnepolis, MN. USA. Para lograr participar como miembro de la Orquesta Internacional de Las Américas 2014 recibió el apoyo de la ANDE, MUTUAL ALAJUELA Sucursal Heredia y de la prestigiosa empresa SOFTWARE & CONSULTING GROUP, CR.

Es por lo anterior que no se logra entender como a las agrupaciones extranjeras sí reciben toda la cobertura publicitaria en diarios y televisoras, agrupaciones que desde antes de tocar suelo patrio ya disponen del patrocinios de grandes empresas. Estas agrupaciones extranjeras viene por temporadas cortas, ninguna de ellas se queda para hacer trabajo social para el esparcimiento cultural en Costa Rica, luego se van y se llevan grand cantidad de dinero mientras nuestros hijos no reciben el apoyo que realmente se merecen” manifestó otra de las madres de estos talentosos músicos. EL PRECIO DE NUESTROS NIÑOS SINFÓNICOS Doña María Lourdes Sancho, madre de Nizzi Fuentes una talentosa violinista herediana de trece años de edad, nos compartió que

Esta talentosa niña además es escritora ya que a sus 11 años escribió un libro autobiográfico titulado “Vivencias de La Cholita” pero además la Fundación “Leer es Vivir” le otorgó la Distinción “Embajadora de la Cultura Nacional”. Actualmente es Asistente de Concertino de la Orquesta Juvenil Intermedia de Costa Rica. Marlon Barrios Otro caso de Niño Sinfónico en el niño Marlon Barrios también de 11 años, quien tiene una rutina de estudio y ensayos bastante similar a la de Nizzi. Con la diferencia que actualmente cursa el sexto grado de escuela, acreedor del reconocimiento de excelencia académica, ganador del primer lugar del Concurso Nacional de Cuerdas “vivaldi” 2013, además representó a Costa Rica en la 16th Conference Young Orchestra en Minneapolis, MN. USA. Pero lamentablemente el poco apoyo pareciera ser la norma, ya que los padres de Marlon les tuvieron que costear todos los gastos para que asistiera a este evento internacional.

Nizzi Fuentes junto a Alina Vargas, ambas barbeñas integrantes de la sinfónica

Marlon fue el Concertino de la Orquesta Sinfónica Infantil en el año 2014. Actualmente es Principal de los 2dos violines en la Orquesta Sinfónica Juvenil Intermedia de Costa Rica. Es así como en medio de las notas musicales El Florense conversó con algunos de los padres de estos niños y niñas a los que es hora de darles la mano a estos pequeños gigantes de la música “Por favor

Nizzi en el primer día de colegio

démosle apoyo y cobertura a nuestros niños y niñas músicos y otras disciplinas artísticas que son el futuro de Costa Rica. El pueblo costarricense no asiste a los conciertos porque no se da cuenta cuándo, dónde y quiénes los ofrecen, ya que no existe publicidad que informe las actividades de nuestros pequeños músicos y artistas nacionales” concluyo doña María Lourdes haciendo un llamado a los personeros del Ministerio de Cultura.

Reflexión Florense


ACTUALIDAD

Febrero

13

Inicio del Curso Lectivo

4Maureen Patricia Campos Soto Candidata a vice alcaldesa

Se ha iniciado el curso lectivo y es muy bonito ver la gran cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que inician un nuevo reto en sus vidas. Sin duda alguna la educación es parte fundamental del crecimiento de la persona así que debemos velar e incentivar a que nuestros estudiantes se mantengan en las aulas, que no abandonen la oportunidad y el derecho al estudio. Nos corresponde a nosotros como padres de familia brindar a nuestros hijos la posibilidad de estudiar, corresponde a nuestros hijos cumplir con todos los deberes y obligaciones

que conlleva el nuevo curso lectivo y corresponde a nuestros docentes planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como padres de familia debemos estar en comunicación constante tanto con nuestros hijos como con los maestros y profesores para que al final del curso se obtengan los mejores resultados. Sabemos que el costo económico por enviar a cada uno de nuestros hijos a clases es elevado, sin embargo se cuenta con un plan de becas para ayudar a las personas de pocos recursos.

al desarrollo de nuestros estudiantes es Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). En 1951 escuelas y 51 colegios de todo el país se entregarán los útiles para la totalidad de los alumnos matriculados en dichos centros educativos, donde más 100 mil estudiantes se verán beneficiados. Este año se beneficiarán varios centros educativos que se encuentran en distritos prioritarios en donde vive la mayor cantidad de población en pobreza y pobreza extrema así como en zonas indígenas y escuelas unidocentes.

El Ministerio de Educación Pública estableció un sistema de becas a través del Fondo Nacional de Becas que ayuda a los estudiantes de escasos recursos económicos a cursar y concluir exitosamente el proceso educativo. Esperamos que dichas becas sean utilizadas de la mejor forma y lleguen a los hogares que realmente lo necesiten y que sean los padres y madres los encargados de administrar de la mejor forma dichas becas, en beneficio único y exclusivo del estudiante. Otra institución que aporta

Considero que en nuestra comunidad se deben realizar campañas para brindar a nuestros estudiantes todas las condiciones necesarias para su crecimiento académico. Las instituciones públicas y privadas de nuestro cantón pueden desarrollar programas específicos para incentivar a todos los estudiantes a aprovechar el curso lectivo, ya que muchos de estos estudiantes que hoy se preparan en nuestros kínder, escuelas y colegios, serán en un futuro las personas que laboren en estas instituciones. Deseo

que este curso lectivo que recién inicia sea exitoso para todos los estudiantes de nuestra comunidad y que el esfuerzo de todo un año culmine con éxito. “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”.

Únase a nosotros en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria… Volvamos a nuestras raíces… juntos cambiaremos la historia Sea parte del cambio…. Vote por el partido del pueblo... TODO POR FLORES todoporflores@gmail.com

wwwtodoporflores.com


14

ACTUALIDAD

Febrero

Gerardo “Lalo” Arguedas Arguedas

Líder comunal que con su testimonio de vida inspira a las nuevas generaciones

Como en los viejos tiempos alrededor de la mesa recordamos el legado de Gerardo Lalo Arguedas en el salón Comunal de Santa Elena

4Redacción

El Florense

En días pasados los miembros de la saliente Asociación de Desarrollo Integral de Santa Elena de Flores, realizaron un homenaje a una serie de colaboradores de esta asociación, pero en la actividad sobresalía la figura de un hombre sencillo, agricultor padre de cinco hijos y esposo de doña María Cristina González Jara, sin duda hasta ese momento muchos no sabían del gran legado de un hombre que con su testimonio y don de servicio a la comunidad se ha sabido ganar el aprecio y cariño de muchos en este cantón herediano. Gerardo Arguedas Arguedas más conocido como “Lalo” fue homenajeado y recibió un reconocimiento de manos de Dionicio Víquez quien no escatimó los elogios para este hombre que hoy es golpeado en su salud, pero que eso no le impide mantener su buen ánimo. Para Víquez “Lalo” ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del barrio Santa Elena, “formó parte de la Asociación de Desarrollo, fue uno de los que trabajó en la construcción de la capilla y el salón comunal, eso sin mencionar que siempre dijo presente en las diversas actividades que se realizaban para recaudar fondos en pro de alguna obra social” “creo que todos tenemos algo que agradecerle

y es por esto que hoy le rendimos este pequeño homenaje a don “Lalo” manifestó Dionicio Víquez. Por otro lado unas de las asistentes a la actividad nos compartió que don “Lalo” representa aquel grupo de personas que siempre han estado dispuestos a ayudar en las buenas causas sin ningún interés personal, en cualquier momento que se le solicitara “Lalo” dejaba de lado sus asuntos y estaba atento a servir, de ese tipo de personas ya quedan muy pocas… Además como fiel practicante de la fe Católica no solo se limitó a ir a misa sino que además traslado su fe a su vida personal siendo un reflejo del amor de Dios para con sus vecinos, “ahora hay muchas personas metidas en las iglesias pero que acaten el mandamiento de amar al prójimo como a ti mismo la verdad son muy pocos y en eso cree que “Lalo” si logró saber poner en práctica las enseñanzas del Maestro”. Dijo Dionicio Víquez en medio de una improvisada tertulia que se armó alrededor de una taza de café. Pero el legado de este hombre no sólo se limitó a la acción social como tal ya que son muchos jóvenes los que amparados al deporte lograron alejarse de los malos caminos, “como jugador no sé si era bueno o malo pero como era dueño de las bolas él se alineaba” dijo alguien entre rizas pero ya más en serio “Lalo”

Dionicio Víquez no escatimó los elogios para con el señor Gerardo

fue un fuerte impulsor del futbol, son muchos los que recuerdan el aguerrido equipo de Santa Elena que trajo gran cantidad de alegrías a los habitantes de todo del cantón. Además este hombre laboró en la municipalidad donde se relacionó con muchos vecinos siendo que los fines de semana lo llamaban para que les hiciera el jardín de sus casa “la gente

hasta las llaves le dejaban, “Lalo” les hacia el jardín y se regresaba, las personas eran conocedoras de su honradez” concluyó aportando otro de los vecinos que esa tarde entre café y gallos de papa todos los presentes coincidieron que el hombre sentado a la mesa era toda una institución y que su estatura moral es digna de ser reconocida por las nuevas generaciones.


ACTUALIDAD

Febrero

15

Llorente de Flores

Escuela de futbol de Llorente premia y motiva a los niños estudiantes

Además de los niños asitieron una buena cantidad de padres y madres de familia

Alberto Salazar “Doy gracias a Dios porque por más de 10 años nos ha permitido ser parte de este proyecto El pasado domingo 1 de febrero la Escuela de Futbol de Llorente de Flores, realizó la ya tradicional entrega de útiles y reconocimiento de los mejores promedios escolares. Con la presencia de más de un centenar de niños y niñas, así como algunos padres de familia, personeros de la escuela realizaron partidos de futbol entre los niños y los padres, actividad que no solo saca las sonrisas de los asistentes sino que refuerza los lazos familiares. Además de los partidos o mejengas que se armaron, los niños disfrutaron de un almuerzo, confites y el reconocimiento del respetable público que eufórico aplaudía durante la entrega de medallas (de chocolate) y de útiles escolares e implementos deportivos. “Esto es algo que esperamos todo el año y que a pesar de las limitaciones tratamos que sea un momento especial donde los chicos junto a sus padres disfruten de un domingo en familia” manifestó el director y fundador de la escuela, Marvin Ortega. Además

Ortega,

resaltó

la

contribución de diferentes empresas y personas como son Bridgestone, Suministros Senderos y el Comité de deportes cantonal de Flores. “Quiero reconocer una vez más el valioso y desinteresado apoyo que recibimos de parte de una gran persona y un excelente amigo, les hablo de Alberto Salazar, quien me ha acompañado y apoyado en este proyecto, gracias a don Alberto muchos chicos se han motivado a estudiar, a respetar a sus padres pero sobre todo se han atrevido a ser diferentes. Por muchos años Alberto ha demostrado que es un hombre de palabra y cuando viene y le promete algo a los chicos lo cumple, pido a Dios que lo bendiga y le multiplique, porque en nuestro cantón y en especial en nuestro distrito se necesitan muchos como él para lograr una sociedad más solidaria, concluyó emocionado este visionario entrenador de ligas menores. Un buen empujón

Para una de las madres asistentes, los útiles escolares que reciben los niños son un buen empujón para que se motiven y hasta para que no abandonen las aulas por falta de recursos “al menos mi hijo después de ir raspando hoy logró estar dentro de los mejores promedios, así que solo me queda agradecer a la Escuela de Futbol, a Marvin y a don Alberto por su iniciativa” dijo emocionada la madre de uno de estos pequeños.

Alberto Salazar compartió con los niños y los motivó a continuar estudiando

Marvin Ortega fundador de la escuela de Futbol de Llorente entregó los reconocimientos

Alberto Salazar: no hay nada mejor que compartir un poquito de lo que Dios nos da. Por su parte Alberto Salazar, se mostró complacido con la actividad y sentando en el piso rodeado de los jugadores dedicó unas palabras a los niños y niñas “Recuerdan la historia aquella de los talentos? Donde el señor da a cada quien una cantidad de talentos y luego regresó a pedir cuentas? Pues hoy es un buen momento para que nosotros le entreguemos los talentos al Señor, en una cajita depositemos lo que tenemos, de repente es algo feo o malo o tal vez sean cosas buenas, pero sin importar lo que sea, lleguemos delante de Dios y entreguemos lo que tenemos les aseguro que si es bueno Él se va a alegrar y si es un poquito malo Él nos va a abrazar y con amor nos dirá ¡hijo

estoy feliz de que hayas regresado a casa”. Esta es parte de la historia que Salazar compartió con los asistente no sin antes advertir “para aquellos mal pensados que dirán que estoy aquí por ser candidato a la alcaldía de Flores, les quiero recordar que tenemos más de 10 años de realizar esta actividad, aún en tiempos en los que ni por la mente me pasaba estar en política” Ya concluida la actividad Salazar dijo a este medio que sueña con un cantón más justo, donde la solidaridad se manifieste y de manera progresista lo que más tienen apadrinen a niños como estos que lo único que requieren es cariño y unos pocos recursos para llegar a ser grandes médicos, ingenieros, astronautas, etc.


16

OPINIÓN

Febrero

Un saludo del Lic. José Umanzor, que Dios les bendiga

4Lic. José Umanzor

En el orden de Dios siempre se le llama a un hombre para pastorear la grey de Dios, pero sucede que a veces el pecado no le permite al varón ejercer este ministerio de santidad. Entonces: ¿por qué una hija de Dios llena de santidad y pureza no puede ejercer este oficio? Es muy común ver en algunas iglesias que dicen ser de Cristo, que los hombres están en el pulpito y en el altar, muchas veces llenos de adulterio o con doble vida e inmoralidades, y las santas nunca pueden subir al altar de Dios para ministrar lo que tienen, solo porque son mujeres. De las 7 pastoras que se mencionan en Éxodo, Moisés se casó con una de ellas, con Séfora, Exodo 2:21. Y en Exodo 4:25 leeemos: “Entonces Séfora tomó un pedernal afilado y cortó el prepucio de su hijo y lo echó a sus pies”. Aquí vemos como Séfora ejerce el ritual de la circuncisión, el cual solo los hombres lo practicaban, porque Moisés había omitido ya sea por indolencia o negligencia, el hecho de circuncidar a su hijo que esto significaba apartarlo para Dios, entonces la ira de Dios vino contra Moisés. Dios le advierte que le iba a matar a su hijo, igual que a Faraón, porque el pecado de Moisés de negligencia con el pecado de Faraón de desobediencia, no es tan diferente. Aquí vemos como la acción ministerial de una mujer puede detener el juicio de Dios. Aunque ella

era madianita, su corazón era hebreo para hacer cumplir lo que el siervo de Dios no había logrado. El servicio de las mujeres en la iglesia es fundamental y enriquecedor para el cuerpo de Cristo. Una iglesia siempre será más grande con la ayuda de las mujeres. Y, quiérase o no, pastorean a nuestros hijos e hijas. En la sociedad podemos ver como las naciones que han dado libertad a las mujeres de estudiar y trabajar han prosperado grandemente. Encontramos a lo largo de la historia antigua, medieval, de antaño y actual reinas poderosas, mandatarias, gobernadoras, juristas, profesionales y maestras exitosas. En la Biblia encontramos una mujer poderosa en tiempos de los jueces, Jueces 4:4: “Gobernaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidot”. Lapidot solo se menciona como esposo de ella, no se destaca ninguna otra función, pero se resalta la función de Débora. No siempre es el hombre, puede ser la mujer también el que ejerza funciones tan importantes. Débora envió a llamar a Barac el cual era Juez representante y comandante de las fuerzas armadas para que fuera a combatir al enemigo, Jueces 4.6 leemos parafraseado: Y ella envió a llamar a Barac y le recordó la palabra, ¿no te ha mandado Jehová Dios de Israel?, ve y junta a tu gente para combatir al enemigo opresor y él contesta: si tú fueres

conmigo yo iré, pero si no fueres conmigo no iré. Ella le dice: iré contigo más no será tuya la gloria de la jornada que emprendes porque en mano de la mujer entregará Dios a tus enemigos. Vemos que la victoria fue así, en manos de una mujer. Barac, aunque era un hombre poderoso, no tenía la suficiente confianza en su Dios, pero Débora, como tenía el gobierno de la nación, así también tenía el gobierno espiritual y la confianza en su Dios. Gobernadora y profetiza, con la ayuda de Dios sacó adelante una nación. En el Nuevo Testamento nos encontramos con Aquila y Priscila, esposos colaboradores del Apóstol Pablo, los cuales habían sido enseñados por él. Oyendo estos a Apolo, hombre elocuente, poderoso, fervoroso y diligente en la palabra de Dios, lo llamaron aparte, Hechos 18:24-26. Y le enseñó Priscila de manera exhaustiva, la Palabra de Dios. Vemos una vez más a una mujer instruida en la Palabra enseñando a un judío poderoso. El Apóstol Pablo recomendó a la diaconisa Febe en Romanos 16:1-2, porque ella ayudó a muchos incluyendo a él mismo. Aparente discrepancias en I Timoteo 2:11: “Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción”. Esta palabra aplica también para los hombres, si el Apóstol dice que aprendan es también para enseñar, porque nadie aprende para olvidar. Y el versículo 12 dice: “Porque

no permito a la mujer enseñar ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio”. Es mejor callar que gritar, no se recomienda que cuando otro enseñe se hable, sea mujer u hombre, no debemos interrumpir sino escuchar en silencio. Entendemos que las mujeres en este caso estaban ocasionando problemas en la iglesia, por ello el Apóstol no les permite que enseñen, (no así a Priscila, como vimos en el ejemplo anterior), pero que aprendan en silencio. El remedio que es para una enfermedad no significa que debe ser para todas. Un versículo aislado se entiende para un caso especial y no aplica en toda la palabra, por ello es una aparente discrepancia. La mujer no debe dominar al hombre en la dirección ministerial. El espíritu de Jezabel está reprendido por Dios en la palabra. Por otra parte Dios le da la prioridad al hombre como cabeza, está escrito: “Adán fue formado primero, después Eva” El hombre es cabeza y la mujer ayuda idónea, sin que la mujer sea anulada por Dios y los hombres. No se debe hacer doctrina de un solo versículo de la Biblia. La reprensión es para el espíritu de Jezabel que busca dominio sobre el hombre, como el ejemplo que encontramos en Jezabel en I Reyes 18:4 y el dominio que mantuvo sobre su esposo el Rey Acab y los profetas. Luego vemos en Apocalipsis 2:20 este mismo espíritu controlando a los siervos de Dios.

La importancia de los procesos contravencionales en materia penal

4Licenciado Jorge Rivera G. dorerg14@gmail.com

Hoy en día, en nuestra sociedad no hemos analizado en realidad la importancia de los procesos contravencionales en materia penal, en razón de ser un proceso mas simple o con una penalidad menor a diferencia de la que se

daría en una sentencia penal emitida por un tribunal penal, partiendo de estos vértices, se puede apreciar, que realmente, las contravenciones, son una manera preventiva de que un acción cometida por el imputado pueda darse a más, en pocas palabras, evitar un mal mayor, es decir un delito, para efectos de evitar que tenga que ventilarse procesalmente hablando en una etapa preparatoria como lo es el Ministerio Publico, luego a etapa intermedia como lo es la audiencia preliminar y para luego llevarlo a Juicio y declararlo por medio de una sentencia, el acudir a dicha vía es más efectivo, siempre y cuando conozcamos cuales son los derechos que como ofendidos o imputados nos ampara el Códi-

go Penal, para ello es importante reconocer que las contravenciones están en el libro tercero del articulo 387 y siguientes del Código Penal, para efectos de que él y la ciudadanía costarricense pueda conocer sus derechos y como accionar o acudir ante los juzgados contravencionales, en relación a lo establecido ante nuestro Código Procesal Penal articulo 402 y siguientes hasta 407, especifica que la denuncia se realiza ante el Juzgado de la localidad donde suceden los hechos por la jurisdicción, es decir, donde el Juez es competente para conocer el caso, o bien por medio de un parte policial que elabora la delegación más cercana, es de gran relevancia destacar que a diferencia de otros procesos,

la contravención no conlleva la participación del Ministerio Público puesto que son procesos no tan rigurosos, simplemente la participación del ofendido, imputado y su defensor si lo desea, quien ejerce su representacion y el juez, se puede incluso indicar que en estos procesos siempre se busca la manera de poder conciliar puesto que las contravenciones lo permiten siempre y cuando ambas partes esten de acuerdo y sino se concilia se procede a juicio oral y publico donde como cualquier etapa procesal se ventila la prueba, es decir, aquellos documentos que las partes aportan a fin de desacreditar dichos sucesos y luego se procede al dictado de sentencia.


ACTUALIDAD

Febrero

17

Las nuevas tendencias en recreación

4Alejandro González Madrigal Educador físico Gestor deportivo Alegoma04@hotmail.com

Una semilla llega a ser un frondoso árbol, de una célula logra salir un grandioso animal, ser humano o la más atractiva flor. El mundo y todo lo que está en él siempre han ido cambiando con el pasar del tiempo y la recreación no estará libre de cambio. Conforme pasan los años las culturas y tradiciones de algunos países han ido teniendo varios cambios, algunas por las demandas de sus pobladores y otras por la intervención de países que tratan de imponer sus pensamientos para tener ciertos beneficios, y cuando hay un pueblo fácil de amoldar, se logra sin problemas. Esto viene a modificar las acciones con que se disfruta el tiempo libre, la forma en

que se juega, el tiempo que se comparte en familia y lamentablemente es un factor que afecta por igual a todo país, sin importar su continente. Existen cambios que no podemos decir que sean malos del todo, como la tecnología, ya que ahora muchos (lamentablemente no el 100%) niños y niñas tienen acceso a ramas de información que antes no tenían, o se ven beneficiados por herramientas que logren ayudarles en su desarrollo cognitivo o físico, cuando se trata de alguna limitante de este tipo. Se debe tener en cuenta que dependerá mucho de las zonas en donde vivan y también las situaciones socioeconómicas de cada una, aparte de la educación que se le brinde para que los cambios actuales afecten o beneficien la vida diaria de cada persona. Es posible ver los cambios que van teniendo los juegos al aire libre por los juegos al aire de cuatro paredes. Juegos que van cambiando por diferentes razones: por ejemplo, algunos se dan con el fin de ponerse más a la moda, adaptarse a lo que la sociedad requiere o lo que la misma sociedad cree que debe de ser lo correcto. Por ejemplo las muñecas de trapo han sido cambiadas por las famosas “barbies”. Otra causa es la misma globalización y la inseguridad que cada día más encarcela.

Los niños y niñas ya no pueden salir a jugar a los parques, plazas o calles por el peligro que pueden tener y no tienen quien los cuide porque seguramente deben estar en el trabajo, tratando de ganar lo que el cambio está dictando. Por lo anterior es que vienen también los video juegos que salen para que los niños puedan distraerse en sus casa, artefactos que tienden a hacer creer que siempre habrá una segunda o mil oportunidades cuando se falle, haciéndoles fácil la actividad a quien lo juegue, lo cual tiene sentido ya que si es difícil a muy pocos les gustaría. El poco espacio destinado a las actividades al aire libre en sociedad es otro factor que ha venido afectando a la recreación. Si bien es cierto, existen leyes que obligan a residenciales o empresas a tener cierta área delimitada para que las personas se recreen y puedan compartir en familia, sin embargo no se cumple al pie de la letra y es preferible construir un local más, una casa más y un edificio más que simplemente no construir nada y dejarlo abierto al ejercicio o a la actividad física. Los niños de este nuevo mundo exigen más pero de una forma diferente a los niños de antes, ahora andan con celulares, “ipods” y varios sistemas que hacen que conozcan el mundo sin necesidad de salir

de sus hogares. No es que esto esté mal, solo que no es del todo saludable por la poca actividad física que hacen, por los problemas de socialización y por la poca confrontación a la vida real de la que son parte, solo que la desconocen. Sabemos que siempre es tiempo de cambiar y que con cada cambio el entorno debe adaptarse, lo cual hará otro cambio y seguirá así el ciclo, por lo que se deben de ver las cosas que pasan de una manera diferente y analizarlas. Como pasó en China para los Juegos Olímpicos, siendo un país tan cultural y tradicional pudieron hacer de la tecnología su mejor aliado, sacando lo bueno y lo necesario de esta. Debe vivirse y disfrutarse la época que a cada quien le tocó vivir, por ello hay que pensar en cómo equilibrar cada cambio para que este únicamente beneficie. Se debe buscar la ecuación más exacta para conseguir una recreación que cumpla con todo lo que hace felices a las personas en la actualidad. Todo cambio es bueno mientras beneficie por igual, en el momento en que beneficie a la mayoría y excluya a una sola persona, la ecuación estará fallando.


18

OPINIÓN

Febrero

DEJEMOS LOS COLORCITOS A UN LADO Y PONGÁMONOS A TRABAJAR! prender eso? Tanta gente que le encanta ir en el bus criticando absolutamente todo, pero la gran pregunta es: ¿ganamos algo con eso? Verdaderamente ganamos algo con hablar y hablar, y seguir hablando sin hacer nada? Será que nos sentimos muy dignos e inteligentes encontrándole problema a todo, lejos de encontrarle solución a los problemas?... y por cierto hablando de soluciones, será que existen las soluciones perfectas?

4Lic. Juan José Acuña Leandro Abogado y Profesor Universitario E-mail: jacunacrt@gmail.com Siguen los de Liberación hablando mal de los del Frente Amplio, y los del Frente Amplio de los del PAC, y los del PAC de los otros, y los otros de aquellos, y aquellos de estos, y estos de…. ya se me perdió por dónde iba! ¿Acaso aún hay gente que cree que esto es como estar en un partido de fútbol en el estadio? O será que hay gente que cree que con eso se arreglan todos los problemas de nuestro país? Por favor díganme si es así para tratar de ver de qué manera logro com-

Mi humilde opinión, es que un piloto no hace que una aeronave despegue hacia el cielo simplemente con jalar un timón. Tampoco la aviación nació el día en que el hombre creó un par de alas. Todo en la vida se forma de procesos concatenados que logran un fin específico. Un avión de centenares de toneladas despega de la tierra porque concurre la ingeniería con el diseño, el diseño con la mecánica, la mecánica con la química, la química con la potencia, y la potencia con las leyes de la ciencia, y entonces todo junto logra un fin específico. Damas y caballeros, entendamos

por favor que este país se arregla construyendo, ideando, poniendo en marcha, discutiendo, fiscalizando, laborando, diseñando, logrando un fin en común! Es que por qué todavía creemos que el otro sólo porque no piensa igual que yo, está condenado al fracaso absoluto y debemos de cerciorarnos de enterrarlo vivo? Señores, entendamos de una vez por todas que no existen partidos políticos perfectos. Existen ideas, existe el esfuerzo, existe la perseverancia! Los problemas de Costa Rica no los arregla un partido político, y yo reto en este acto a debatir pública y apasionadamente al que me diga que sí. Señores busquemos un rumbo y construyámoslo juntos sin pensar tanto en colores políticos, sin acudir a las humillaciones políticas, y sin asesinatos de colores políticos! No hay que ser genio para entender esto señores, es que ya cansa escuchar a los mismos de siempre hablando mal de los mismos de siempre! A veces las personas que me conocen se me acercan y me preguntan: ¡Lic, ahora con cuál partido político estás?, y yo les respondo: estoy con Costa Rica,

estoy con mi país, estoy con mi amada provincia! Señores no creamos que somos muy inteligentes hablando mal de los otros. Criticar es muy fácil, pues hasta un niño es capaz de criticar; buscarle problemas a las soluciones es la cosa más fácil de este mundo y no propio de genios, pues éstos en cambio buscan soluciones a los problemas. Usted tiene solamente dos opciones; no tiene tres ni cuatro. Sigamos en el juego sin fin de lo mismo, o busquemos soluciones ya! La solución puede tenerla usted, y es necesario que usted la comparta, pero olvídese ya de los colorcitos que a estas alturas por mucho cansan! Mejor déjele los colores a los pintores que se ganan la vida honradamente con ellos, y sí los utilizan como debe de ser para construir lindas obras! Señores, construyamos!, y dejemos de destruirnos a nosotros mismos de una vez por todas.

Lic Juan José Acuña Leandro Abogado y Profesor Universitario

¿Soberanía o Soberbia del Pueblo? también acontece que nuestro país se está llenando de ciudadanos mal criados por un Papá Estado que nunca enseñó a las generaciones presentes a esforzarse para cumplir sus objetivos y satisfacer sus necesidades por cuenta propia, entonces sucede que vemos también a muchos actores sociales exigiendo caprichos, lejos de una defensa de derechos.

4Oscar Eduardo Apuy Colaborador

“En nuestro país se debilita la gobernabilidad, debido a la unión de los diferentes actores sociales, los derechos que estos defienden y por el conflicto de intereses que genera la diversidad cultural y disciplinaria que nutre el patrimonio humano de Costa Rica”. Lo cierto es que los gobernantes tienen problemas para poner en acción sus proyectos, ya sea por incompetencia o porque los diferentes actores sociales se oponen (la mayoría nos inclinaríamos a que hay más gobernantes incompetentes que actores opuestos). Pero, la verdad es que

La capacidad de decisión sobre los asuntos de un pueblo pertenece a los mismos habitantes y no a los gobernantes: los ciudadanos son los soberanos y tienen el derecho y el deber de exigir a sus gobernantes que se haga su voluntad si es para el bien de la comunidad y como condición elevar el honor y la moral humana. La soberanía es la diligencia que deben ejercer los ciudadanos con responsabilidad de la mano de sus gobernantes, ésta no consiste en darle peso a un puño opresor que beneficie a los gobernantes sobre la dignidad de los pueblos, ni consiste en escudar a los ciudadanos ofendiendo y reprimiendo a los servidores públicos: la

soberanía consiste en alzar las voces del pueblo y guiar las manos de los gobernantes para llenar los vacíos existentes en la sociedad y amparar a aquellos que son olvidados por las acciones de los gobernantes; porque soberanía no es solo una limitante de jurisprudencia ni la creación de derecho. Para nuestra realidad vivida, Costa Rica dejó de defender los derechos humanos de las minorías que aún se encuentran desprotegidas: desde grupos indígenas, familias pobres, parejas infértiles, comunidad LGBTI, comunidades costeras entre muchos grupos que han caído en el abandono. Mientras que la premisa defensa de la gente ahora radica en aguas para sus propios molinos, sin importar si esto significa dejar en sequía a sus semejantes: desde los sindicatos que exigen privilegios poniendo en riesgo la salud y la educación de los demás hasta la organización azul que defiende el agua y las nacientes pero que curiosamente la desperdicia en momentos de abundancia. Fue durante la época del estado

benefactor cuando empezamos a volvernos ciudadanos obsoletos incapaces de luchar por una sociedad próspera, cuándo el estado quiso domesticarnos tanto que acabo teniendo seres vanidosos, su soberbia se transformó en lo que hoy es el némesis de la gobernanza. No confundamos la soberanía con la soberbia, es cierto que tenemos la dicha y la obligación de hacernos escuchar, pedir acciones que nos beneficien como dueños de la patria; pero no podemos exceder esa dicha al punto de humillar a los servidores públicos independientemente de su calidad profesional, ni podemos pisotear los derechos de los demás para inflar egos propios, porque sin importar la calidad social y los principios que compartamos con el resto de las personas, estas tienen un calidad humana que esta sobre cualquier otro atributo: y a partir de esto, debemos recordar que tenemos todas las capacidades para crear una sociedad con espacio para todos, en la que además podamos vivir todos con respeto.


ACTUALIDAD

Febrero

19

Elecciones municipales 2016

4Juan Carlos Piedra Guzman Candidato a regidor por Heredia Partido Renovacion Costarricense De hoy en un año sabremos cuáles son nuestros representantes municipales en los 81 cantones , Alcaldes (as) , Regidores (as), Síndicos (as) y Concejales de los 480 distritos electorales del país . Tendremos por vez primera la experiencia de una elección en donde toda la atención estará puesta en quiénes llevarán las riendas de los gobiernos locales . Cabe mencionar aquí , la difícil tarea en hacer campaña más que todo de convencimiento a los ciudadanos cuando enfrentamos una ola de mentiras y falsedades

de parte de nuestras autoridades gubernamentales que lo que han conseguido es la desconfianza del pueblo costarricense . Temas como el enfrentamiento del ex – viceministro Daniel Soley con la Señora Procuradora General y en donde nadie se hizo responsable de las ordenanzas establecidas aquí como sucedió con el ofrecimiento de algunas embajadas y otros puestos importantes ni tampoco el motivo por lo cual se requeriría tan urgente cambio . Este caso la Asamblea Legislativa lo archiva y lo envía a una mini – comisión para que rindan un informe de los estudios e investigaciones que realicen . Lógicamente usted y yo sabemos cuál será el resultado final : NADA … el señor Presidente de la República no sabe nada , el Ministro de la presidencia Melvin Jiménez no sabe nada , y el que sí puede y debe decir quien le dio esa directriz ( Lic. . Daniel Soley ) nos enreda a todos con sus conceptos . Entre ellos se mienten, y el pueblo ?... seguirá tragando cuento. El país sufre las consecuencias de la inseguridad , ahora por desavenencias de algunos renuncia

uno de los funcionarios más importantes y conocedoras en esta materia , Celso Gamboa , hoy ex – ministro de seguridad pública . Nuestra Asamblea Legislativa , la cual desde hace varias décadas dejó de ser esa figura importantísima para nuestro sistema democrático en el desarrollo de nuestras leyes se ve enfrascada en una de las más burlescas actuaciones de un diputado del Frente Amplio , Ronald Vargas de la provincia de Guanacaste . Siendo un asunto de tanta delicadeza la fracción del partido conocía del mismo , también tenía conocimiento de esto Doña Gloria Valerín funcionaria de la Asamblea Legislativa y no hizo ni dijo nada . Sin embargo ellos mismos se prestaron para participar de la escena tan conmovedora que desató este actor , hubo fuertes abrazos , lágrimas , hasta el señor presidente del directorio legislativo don Henry Mora conmovido también violó el reglamento permitiendo aplausos que son prohibidos en el plenario. Ahora la Fiscalía General de la República realiza una investigación por los dudosos nombra-

mientos hechos por el Diputado Henry Mora como presidente del Congreso y de sus compañeros legisladores socialcristianos Luis Vásquez y Jorge Rodríguez al hacer uso de una plaza de chofer para nombrar como profesional a la presidenta del Partido Acción Ciudadana , Kattia Martín sin que mediaran estudios técnicos . Inclusive el director de Recursos Humanos del Congreso , Hugo Cascante pidió protección a víctimas y testigos pues en el documento que envió a la Fiscalía General de la República denuncia enfrentamientos con los tres diputados del directorio legislativo mencionados anteriormente y que le ha costado ganarse tres procesos disciplinarios por desacato . Este es un reto para que en esta campaña que en pocos meses dará inicio , se caracterice por ofrecer a nuestros conciudadanos proyectos que beneficien a las comunidades que requieren de realizaciones y no de falsas promesas que han sido muy habituales en campañas anteriores.

Animales de Asís (4)

El maltrato animal la Psiquiatría en Francia, Philippe Pinel, advertía la conexión entre la crueldad infantil hacia los animales y la posible futura violencia interpersonal, la cual siempre ha estado presente en las sociedades humanas.

4Thomas Badilla Ureña

Correo: voluntarios. animalesdeasis@gmail.com

Es lamentable como en los medios de comunicación se ha evidenciado una sociedad costarricense lejos de tener una convivencia respetuosa con otros seres vivos. Recientemente, el acto de violencia ejercido contra ¨Grecia¨, el Tucán que perdió parte de su pico por un acto de crueldad, es un reflejo de una sociedad que está lejos del bienestar. Estos actos tan deplorables han sido objeto de estudio desde el siglo XVIII, donde el padre de

Ya en el siglo XX, la antropóloga Margaret Mead aseveraba que la crueldad hacia los animales era un síntoma de una personalidad violenta. Ella pensaba que “una de las cosas más peligrosas que le pueden pasar a un niño es matar o torturar a un animal y salirse con la suya”, esto reafirma que los padres y madres son pilares en la formación de una persona que sienta compasión por otro ser vivo. La naturalización de los actos de maltrato animal se basa en la carencia de la moral, la cual está ligada a la cosificación de los animales, por ende tratándolos como “objetos”, con el fin de ahorrarse el sentimiento de culpa y evitar cuestionamientos en cuanto a la relación con ellos. En muchas ocasiones el maltrato hacia los animales es tolerado por las per-

sonas que lo observan; esto conlleva a la creación de una ilusión que disminuye los efectos; muchos padres, madres, maestros (as) y comunidades no dan importancia a estos actos de violencia que en realidad promueven la naturalización de la violencia contra los animales, esto promueve que estos sucesos sean contemplados como incidentes aislados de nuestra realidad. Según el proyecto DOMPETViolence (2013), “un 40% de los refugios de animales informó que entre el 25-50% de los animales han sufrido violencia. Además, que un 71% de las mujeres que ingresan en centros de acogida informaron que su agresor había herido, mutilado, o amenazado con dañar a un animal para controlarlas psicológicamente”. Estas cifras demuestran como los animales domésticos también son utilizados como “objetos”, con el propósito de generar miedo a través de la violencia. Es fundamental como medida preventiva que en los hogares, centros

educativos y entornos sociales, que se promueva la empatía hacia los animales como un valor esencial que permita comprender, apoyar y respetar a todos aquellos animales que nos rodean, y que son vulnerables al dolor y al sufrimiento. Si deseamos vivir en una sociedad libre de violencia, es fundamental recapacitar acerca de nuestra relación con los seres vivos que nos rodean.


20

OPINIÓN

Febrero

II parte

Desarrollo Humano Sostenible, una apuesta para el cambio sido elegido como alcalde de la comunidad, asegurar el bienestar tanto de las personas, los animales y el medio en donde éstos residen.

4Luis Alonso Matarrita M.

Estudiante de Relaciones Internacionales, UNA. Correo: alonsom96@hotmail.com

.atirrataM atirrataM osnolA siuL

La justificación de las acciones del ser humano elanoicanretnInosedebe noicaser leRsimplemente ed etnaidupor tsEsi ésta me genera placer o no, sino debería ser considerando de manera integral distintas m oc.liamtoh@69mosnola :oerroC áreas como el medio ambiente pensando si le estoy haciendo un daño o beneficio a éste, porque como lo dice un dicho popular: “lo que le hagas al ambiente, te lo estás haciendo a ti mismo”, también hay que considerar el área social ¿cómo? Bueno, teniendo una perspectiva comunal o grupal, donde el beneficio es para todos y no exclusivamente para mí, porque si ustedes están bien yo estaré bien, por lo tanto no hay que pensar individualmente, ya que a mi opinión ninguna persona puede considerarse feliz sabiendo que su prójimo está sufriendo. Otra área que es de gran importancia es la económica, en el sentido de mayor equidad e igualdad para la población en general, específicamente a aquellas personas que han sido excluidas históricamente. Por otra parte, la institucionalidad es un área que también es importante en el DHS, porque entre más fortalecida se encuentre ésta, mayor garantía habrá para el cumplimiento de los principios del Desarrollo Sostenible. Teniendo en cuenta estas cuatro áreas básicas más las áreas más personales como lo son la religión o sus creencias, es que se puede lograr una justificación que me genera bienestar tanto a lo interno como a lo externo. ¿Y qué importancia tiene el gobierno local en el DHS? El papel de las municipalidades para impulsar un desarrollo sostenible en cada de uno de los cantones del país es de gran importancia. Los conductores y conductoras de la municipalidad son elegidos por votaciones democráticas por un lapso de tiempo ya establecido, la ciudadanía es la responsable de decidir qué es lo que quiere para ese periodo, tomando en consideración lo que los candidatos y candidatas presentan como plan de gobierno local por si llegasen a la administración del ayuntamiento. Considero que un buen plan de gobierno local, es aquel que toma como base los principios que he mencionado anteriormente del desarrollo sostenible, ya que es responsabilidad de aquel o aquella que ha

Un ejemplo de un cantón que promueve el desarrollo humano sostenible, es el cantón de Flores, que ha promovido un desarrollo holístico desde hace unos años hasta la actualidad. Revisando la página web del municipio, hay un documento en el cual se pretende especificar como se pretende ejecutar el plan de desarrollo humano local del 2010 al 2015. El objetivo general de este plan de ejecución es generar oportunidades reales y equitativas con las personas del cantón, para así lograr la mejor calidad de vida. Los objetivos específicos contemplados en este plan, responden a la pregunta ¿cómo se va a lograr esa propuesta general? A grandes rasgos se pretende lograr promoviendo las oportunidades de empleo, inversión productiva, fomentando la instalación de nuevas empresas, además fortaleciendo el uso responsable de los recursos naturales, desechos líquidos y sólidos para garantizar la preservación de la biodiversidad del cantón. Por otro lado, también se pretende mejorar la calidad, cobertura y acceso a los servicios de salud, cultura, recreación en busca de una mayor igualdad y equidad de condiciones. Otro aspecto importante para lograr dicho objetivo municipal, es fortaleciendo el sistema educativo ya sea éste público, privado o técnico, para que así haya un mejor desarrollo intelectual e integral, además también se pretende fortalecer las medidas preventivas en el campo social y ambiental, para que no haya amenazas que ateten con la integridad humana y esto va de la mano con el mejoramiento de la eficiencia y calidad de los servicios que presta la municipalidad a sus habitantes. Por ultimo también se procura mejorar las condiciones de infraestructura cantonal, con el fin de que haya un mejor acceso y que éste sea universal. Un detalle importante es que estas medidas antes descritas no deben quedarse solo en una administración, sino, que deben ser consideradas en las siguientes administraciones, ya que el desarrollo humano sostenible se logra de una manera gradual, a largo plazo, entonces lo que yo sugiero que se haga es que se revisen las medidas, ver cuales medidas han dado frutos, ver cuales no y preguntarse ¿por qué esas medidas no han dado fruto?, ¿si se pueden modificar para bien? Y las que sí han dado resultados fortalecerlas, no dejarlas de lado, solo porque están bien en este momento. Volviendo al ejemplo del cantón de Flores, es importante recalcar las instancias que hay para que se avance en la ejecución del plan de desarrollo humano local, en el cual se divide en tres. La primera instancia se encarga de apoyar la ejecución de algún proyecto que este dentro del plan, ahí encontramos como actores a la municipalidad, el equipo de auditoría, el equipo de gestión de recursos,

empresa privada, consejos de distrito y asociaciones de desarrollo. Por otro lado encontramos la instancia que se encarga de la coordinación entre los gestores del Plan y los que ejecutan los planes y proyectos, los cuales son encargados el Equipo de Gestión Local, municipalidad, empresa privada, instituciones, organizaciones comunales y consejos de distrito. Por último pero no menos importante, se encuentra la instancia que se encarga de establecer la línea que debe seguir el Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local con el Plan Estratégico y el Plan Operativo Anual del Cantón. Como podemos observar la aplicación del Desarrollo Humano Sostenible es complejo, pero no imposible, solo basta con tener varias actitudes tanto individuales como colectivas, dentro de las individuales se encuentra la responsabilidad y respeto por mí, por el prójimo, por el lugar donde vivimos; el compromiso de emprender el cambio, reconocer que todos tenemos derechos y deberes; además tener la habilidad de llegar a consensos, buscar intereses comunes, seguir los pasos establecidos, actuar de forma ética, son algunas de las cualidades que hay que tener en una colectividad que camina por la vía del desarrollo sostenible. Las actuales y futuras generaciones son las que decidirán cual es rumbo de nuestro planeta, esto del DHS no es por mí, ni por usted solamente, sino que es por nuestra humanidad en general y por nuestra madre Tierra, es momento de poner la barba en remojo como popularmente se dice para decir que tenemos que recapacitar, porque estaremos lamentándonos dentro de unos años de las consecuencias que nosotros hemos provocado. Pensar en un futuro mejor es normal para todo ser humano, pero éste no va aparecer por arte de magia, sino que hay que ir forjándolo día tras día, a partir de ahorita, en este momento ¿cómo? Con su accionar, el mío, el de los políticos y las políticas que nos representan. ¿Qué papel tiene la educación? Sin duda, la educación es la semilla que nos hará cosechar lo que queremos. Depende de los diferentes tipos de educación que sembremos asi será el fruto de seres humanos que cosecharemos, por eso es que hay que tener cuidado a la hora de escoger el tipo semilla que vamos a sembrar porque hay diversos tipos como la semilla de lo todo dado sin esfuerzo, también la semilla de la vida material y consumista, hay otra que es la integral y responsable, y así hay distintos tipos de semillas de educación en el mundo, lo ideal –y es posible- sería sembrar la que a largo plazo me produzca grandes logros a nivel global y no escoger esa semilla que fertiliza fácilmente y que lo único que produce es egoísmo, individualismo, explotación, etc. Por esta razón es que mi persona considera que el pensamiento debe ser visto como aquel pedacito de tierra fértil que cada uno tiene en el cerebro y que cada día tras día le cae una semilla diferente haber cual consi-

gue “pegar” de por vida. De esta manera es que entre más semillas de un solo tipo lleguen a nuestro pensamiento, hay más posibilidades de que “pegue” esa semilla y genere frutos de por vida. Espero que esta semilla sea la del Desarrollo Humano Sostenible. Enseñarle a un niño o niña a valorar todas las cosas que tiene a su alrededor, a ver a todas las personas diferentes y que eso es lo que nos une, a que no somos dueños de nada y que todos y todas en comunidad podemos compartir, que usted, yo y ellos podemos unirnos en un nosotros y vivir en armonía; son enseñanzas que ese niño y niña va agradecer de por vida, ya que usted se está preocupando por el futuro de él o ella y de toda la humanidad. Dicen que los pequeños detalles son los más importantes, bueno esas enseñanzas que acaba de mencionar son pequeñas, pero el día de mañana puede hacer la diferencia. No piense en que mi accionar no tiene consecuencias en el mundo, mejor piense que el mundo cambia con mi accionar. Como vemos estamos en un momento decisivo en el que hay que decidir nuestro presente y futuro, mirar hacia el pasado es importante, porque nos enseña a identificar los errores que se han cometido, pero no solo eso, sino que estamos en la obligación de no cometerlos otra vez porque ya sabemos las consecuencias que pueden haber. El Desarrollo Humano Sostenible es eso, una serie de conductas, valores, prácticas que el ser humano ha omitido hasta el día de hoy. Es nuestra obligación informarnos acerca de este nuevo modelo, que se presenta como el camino a seguir para la preservación de nuestra madre Tierra y de todas sus especies. Siendo seres con capacidad intelectual, considero que debemos tener la mayor de las responsabilidades ante este tema. Unir esfuerzos para promover poco a poco este modelo, tanto publicando información – en redes sociales, periódicos, revistas, y otros medios de comunicación masiva- acerca de la importancia del DHS, como dando el ejemplo con nuestras acciones. Espero que este artículo sea de gran utilidad para todas las personas que lo lleguen a leer, que noten la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida, que muchas veces se encuentra desequilibrado, por un estilo de vida más balanceado e integral. Después de eso, espero que exijan a las autoridades tanto locales como nacionales, la creación de programas y políticas publicas respectivamente, que favorezcan e impulsen el Desarrollo Sostenible. Yo no creo en Utopías, creo que pensar en cambios para el bien de la humanidad y de la Tierra si es posible, todo depende de nosotros, mujeres y hombres y su compromiso para conseguir el añorado futuro mejor.


OPINIÓN

Febrero

21

“Hablemos de Sexo” ¿Despertar de la sexualidad?

4Msc. Delia María Solís Solís

Sexologa educadora-Psicopedagoga desolas2005@yahoo.com Tel: 88756859

Durante la niñez, los juegos y las conductas sexuales se dan de manera intrínseca, como herramienta de aprendizaje y exploración personal, psicológica y social del ser humano. Conforme van creciendo, los cambios en la forma de pensar y ver la sexualidad se relacionan directamente con el medio en el que se desarrollan. Los mitos y tabúes de los mayores los heredan los pequeños y estos los acompañan conforme van pasan los años. La adolescencia, marcada por una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, representa una de las etapas de la vida más difícil de sobrellevar, tanto para los padres como para los jóvenes. Por razones que todavía no se explican, la adolescencia y los cambios que la marcan ocurren cada vez más temprano en los niños y niñas.

ya creció el bigote o si se lo puede pintar. Si es mujer, también le atormenta la espinilla y además el maquillaje, que tonos usa o como maquillarse la cara para ser más atractiva, eso sin contar el peso, la talla o la ropa que se debe ponerse. Este comportamiento es común en los adolescentes, forma parte del desarrollo y despertar sexual y la adquisición de “la imagen corporal”. Durante esta etapa “quién soy yo” es sinónimo de “cómo luzco” “cómo me veo” y “cómo me ven los demás”. Y qué decir de la primera menstruación o “mostruación” como muchas jóvenes la ven, gracias a la influencia familiar. La menstruación, por el contrario debería acogerse como el inicio de una hermosa etapa de la vida, donde se empezará a experimentar nuevas emociones y sensaciones personales. Otro aspecto importante que debe superar el adolescente es la búsqueda de identidad. El camino no es fácil, debe luchar y romper una serie de esquemas, estereotipos o roles sexuales implantados socialmente. Por un lado el varón debe cumplir con los papeles de masculinidad, jugar futbol, ser fuerte, emocionalmente controlados y arriesgados. Las mujeres deben ser dulces, tiernas, bonitas, delgadas

Para la mayoría de jóvenes, la llegada de la adolescencia, es un anhelo importante. De pequeños quieren ser como el hermano mayor, salir de la casa con los amigos, ir solos al colegio, ser más independientes y no depender tanto de mamá y de papá. Para la mayoría de adultos la adolescencia es una etapa inolvidable, basta con cerrar los ojos para retroceder en el tiempo, y recordar los hechos más relevantes de aquellas vivencias: ¿qué juegos, amigos y actividades son las más importantes?, ¿cuáles eran las mayores preocupaciones y los mayores complejos? Es probable que al cerrar los ojos, una de las primeras imágenes sea las horas que pasaba en el espejo contemplándose, si es hombre observando la nueva espinilla, si Imagen con fines ilustrativos

y alegres, cualquiera que rompa el esquema es extraño y se ve con ojos de sobresalto.

cepto de sexualidad que madurará en el adolescente hasta llegar a ser adulto.

Una mujer que diga que quiere ser mecánico, se etiqueta de marimacha, un hombre que desee ser cocinero se tacha de amanerado, no pueden romper el esquema puesto en la sociedad.

De la misma manera que un joven aprende que la mentira es la mejor forma de conseguir lo que desea, aprenderán a identificar que representa el sexo para ellos, si un sistema de placer y diversión, una forma de intimar y expresar afecto o algo que se guarda para un momento especial con la persona que se ama. Como se mencionó anteriormente el concepto no surge de la nada, tiene un marco familiar, social, religioso y de amistades que se interrelacionan originando la definición del joven.

Este conflicto de identidad genera en los adolescentes un sentimiento acelerado de aceptación. Investigaciones realizadas en los Estados Unidos hablan de que la mayoría de adolescentes que inician la vida sexual a temprana edad lo hacen por un deseo de aceptación y no por un deseo sexual. Una acción simple para mostrar la masculinidad o femineidad es cumplir con los patrones heterosexuales de los adultos. Es frecuente encontrar a los jóvenes alardear de las conquistas sexuales o de los tragos que se tomó en la fiesta, “entre más tomó más hombre soy”. De la misma manera actualmente una chica que a los quince años no tenga novio es un “bicho raro”. El sistema de valores sexuales que el adolescente desarrolla se ve marcado por estos acontecimientos, además de los valores familiares, religiosos y del grupo de amigos al que pertenezca. Las experiencias vividas durante la primera adolescencia marcarán el con-

Si el adolescente tiene una buena relación con los padres es frecuente que copie los valores sexuales que expresan los progenitores, si no tiene buena comunicación con ellos se expresara en rebeldía, copiando los patrones opuestos para demostrar que es independiente. Hará de la relación un campo de batalla. Todo lo que hagan los padres le parecerá incorrecto, todo lo que le prohíban lo efectuará con mayor rapidez, tomar, fumar y tener relaciones sexuales serán las mejores armas en la guerra. Durante este periodo es fundamental que padres, docentes y adultos brinden todo el afecto y cariño que sea necesario, no imponer reglas si no negociarlas y sobretodo hacer lo posibles para que los adolescentes los admiren.


22 Enero 22 Febrero

SUPLEMENTO CULTURAL SUPLEMENTO CULTURAL

EL FLORENSE

Perspectivas culturales

Por Carlos Díaz Chavarría,

escritor, comentarista del programa Panorama, embajador cultural y Personaje Cultural Destacado 2013 carlosdicha29@gmail.com

Alondra Gutiérrez: arte en vuelo… Febrero es un mes dedicado al amor y a la amistad, por eso en esta ocasión el Suplemento Perspectivas Culturales le dedica un espacio a la exitosa cantautora herediana Alondra Gutiérrez Vargas quien, tanto nacional como internacionalmente, le ha cantado al amor en todas sus manifestaciones: amor de pareja, amor a la naturaleza, amor a los desposeídos, amor a la dignificación de la mujer, amor a la infancia, amor al planeta, en fin, amor a la vida. Es un placer destinar este espacio a quien ha hecho volar su arte muy alto. INICIOS: “Nací y me hice artista. Inicié a los cuatro años. A los seis lllllllp años cantaba con el Mariachi Costa Rica y a los 8 gané mi primer premio a nivel poético con el Ministerio de Educación”. ESENCIA: “Soy música y poesía. Estoy casada con el arte y con mi público. El arte es mi vida. Igual me llena la poesía como la música, crecí con las dos impregnadas en mi alma”. ESCRITURA: “Mis rasgos de escritura son creativos y muy sublimes. Mi movimiento literario es el romanticismo y el contenido político y social. A veces soy subjetiva y otras veces objetiva”. PROPÓSITOS: “La misión de mi arte es apoyar a las clases sociales más olvidadas. Apoyar a los niños con cáncer, los huérfanos, enfermos de cáncer, SIDA y personas con discapacidad; sin olvidar los animales y el planeta como tal”. PASATIEMPOS: “Montar a caballo, jugar ajedrez, cocinar, escribir, leer, escuchar música y compartir con mis seres amados. Me gustan las buenas películas, adoro las de Mel Gibdon”.

Su arte musical:         

Sentimientos Si Dios quiere Soy de Barro Creo en los milagros La Bella Dama El ángel del sueño El llanto de la Tierra Fe y milagros en Cristo Siempre te Amaré

Su arte literario:       

Huellas del alma El Manto Milagroso Pasión de mujer Ángeles en el desierto Romances solo para dos Sinfonía del agua Cómo llenar tu casa de Ángeles  Ángeles en el desierto

REFLEXIÓN: “La realidad de los cantantes en Costa Rica es muy difícil, la difusión muy poca. Aunque el Ministerio de Cultura te dé una mención de interés público, hasta ahí llegó el apoyo. El panorama musical latinoamericano deja mucho que desear, ya que se comenten injusticias y muchas veces un buen artista queda en el olvido porque no tiene influencias, otros suenan en los medios a veces sin la calidad y el profesionalismo, sólo por amistad. Hay que luchar para que se respete el arte y el artista ya que los artistas son la cultura de una nación. Gracias a ese público que cree en mí y día a día me acompaña en los escenarios, Alondra, es Alondra”.


SUPLEMENTOCULTURAL CULTURAL SUPLEMENTO

EL FLORENSE

FebreroEnero 23

Pálpitos literarios: ¡Arte que prodiga conciencia social! Discapacidad es capacidad para cambiar el mundo

y es parte de su “Poesía Vertical”.

ertical

Vestidos negros y vestidos blancos Despertamos con vestidos negros. ¡Todos nos miran con asombro! Ya nadie pregunta, porque todos saben que las mujeres somos piedras preciosas. Dadoras de vida, somos los ojos del amor. Trabajamos con manos esforzadas… Cuidando nuestras familias, nuestras hijas, nuestros hijos, creando fuerzas donde a veces no hay. La luz de las mujeres nunca se apaga. Es tan enorme que anuncia el porvenir. Si dejamos de existir se termina la raza. Si dejamos de luchar es un golpe en extinción. Hemos sufrido abandono, maltrato, mucho maltrato, todo tipo de agresión. Nos mutilaron el cuerpo y también nos mutilan nuestro corazón. Toda la humanidad es un firme y fiel testigo. Hoy nos despertamos con vestidos negros y vestidos blancos. Vestidos negros, por cada mujer que ha sido asesinada. Vestidos blancos, por todas las niñas que han sido masacradas. La flor de nuestras almas se encuentra ya sin pétalos, porque en cada tumba va quedando desangrada. Hoy nuestro grito se convierte en canto. Un canto que lleva estrofa de justicia. Hasta que el desierto sea tierra fértil, la tierra fértil sea un bosque con vestido de justicia y el efecto de la justicia, sea de paz, respeto, valoración y equidad para siempre. Hasta que nosotras, nuestras hijas e hijos… puedan vivir sin violencia. Siempre recordaremos a todas las mujeres, que pagaron con su vida por la libertad. Seguiremos vistiendo los vestidos negros y los vestidos blancos. Hasta que se nos dé el honor y el valor que merecemos… Hasta que todo ser humano en el mundo, se una a nuestro canto… Y a una sola voz… VIVIR SIN VIOLENCIA

Revelación. Muchos me miran y dicen: es un ciego. Muchos me observan y dicen: es un sordo mudo. Otros me miran en una silla de ruedas y piensan…pobre, de qué vivirá. Otros de reojo, tartamudean para comentar… si me falta una mano, un pie, o quizás las dos manos y los dos pies. Se callan y piensan. Yo no podría vivir así. No se han dado cuenta de que un ciego está lleno de luz, que es capaz de ver lo que ellos no ven. Que un sordo mudo tiene el poder de sentir, de vivir y soñar, cuando hay tantos que no saben sentir, se olvidaron de vivir y ya no saben soñar. Que aquellos que no tienen manos, aprendieron a trabajar, a dar abrazos y amor, cuando hay tantos que teniendo manos, las usan para robar, maltratar y matar. Que aquellos que están en la silla de ruedas aprendieron a hacer enormes recorridos en el aprendizaje de la vida, que no necesitan los pies para dejar huellas, porque es tanto lo que siembran, que hasta se olvidaron de su propio dolor para llevar alegría a los corazones, con valentía y probado honor. Me dicen que soy un ser humano con discapacidad. Pero a mí, una niña enferma me enseñó: Que los seres humanos, como tú y como yo, no tenemos discapacidad, más bien es la capacidad de hacer cosas diferentes. La discapacidad es la capacidad de cambiar el mundo. Mirando diferente, abrazando diferente, escuchando diferente, abrazando diferente, caminando diferente, pensando diferente, hablando diferente. Que tenemos en el color del ojo oculto un arco iris de esperanza. Que tenemos, en el silencio, la fantasía de los niños y las niñas. Que en esas manos ausentes tenemos la energía de la lucha incansable y en los pies quietos tenemos… las huellas claras de un alma que deja a su paso, pasos constructivos, positivos y llenos de fe, para escalar montañas y llegar a la meta. Somos luz y sombra de colores, belleza renovada que escucha en cada rincón del universo. No inspiramos lástima pero sí respeto. No somos el cuerpo débil, ni la superficialidad que implora migajas sociales. Somos elementos perfectos, con mentes prodigiosas a imagen y semejanza de Dios, capaces de trabajar, luchar, alcanzar, crear y amar. No somos una carga social. Nuestra verdad está debidamente probada. Nosotros somos la continuidad de todas las cosas.

Entre los proyectos futuros de Alondra Gutiérrez se encuentra realizar un viaje a México, Israel e Italia; además de la publicación del libro Ángeles en el Desierto y la salida al mercado de un disco que aún no tiene nombre. ¡Se le desea mucho éxito! Quien quiera contactarla puede hacerlo al correo: alondragutie@gmail.com o al celular: 8857 3737.

23


24

Febrero

ACTUALIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.