El Florense febrero 2014

Page 1

1

ACTUALIDAD

Febrero

Periódico

Año 16 Edición n° 168 Febrero / Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full

Inversión multimillonaria en el cantón de Barva

Un millón de personas se beneficiarán la nueva Un ProgramadeNacional... planta de tratamiento en La Uruca

Un Programa Nacional...

Música Musica-Informacion-Opinion Información ESPERALO... Opinión

ESPERALO... Una de las obras más importantes y millonarias es el puente sobre la Quebrada Seca, entrada de Barva, cuya inversión asciende a ¢960.523.922 y fue un proyecto solicitado por las y los vecinos del cantón. Pág.7

Barva, Cuna de la cultura

El Mundo de los Gallos Finos (9)

Pág.10

Concejo Municipal del cantón Barveño, creó la comisión de la Cultura Pág.14

El mega proyecto avanza a buen ritmo por lo que se espera este concluido en el tiempo estimado.Pág.12

Alimentos Transgénicos

Hablar de los transgénicos siempre va a producir polémica. Pág.16

CECI PIMA-CENADA Gradúa 90 vecinos de Heredia

www.lacueva.co.cr Tel: 2257-0000 San José-Desamparados-Guadalupe-Heredia-San Sebastián-Alajuelita-La Cuevita.

Pág.9


2

Febrero

Una sociedad más alfabetizada no significa que sea más educada rados por grupos de fanáticos religiosos contra la población LGBTI. Estos son ejemplos de la gran diversidad de costarricenses que conformamos una patria que se está volviendo violenta.

Óscar Eduardo Apuy Colaborador

Una sociedad costarricense más alfabetizada no significa que sea más educada, simplemente diversifica la forma de ser y de pensar del costarricense. Costa Rica, es un país pluricultural que sumado a la diversidad étnica y de extranjeros que conviven en el país, está organizado por una gran variedad de grupos sociales con sus propios intereses particulares que se oponen violentamente a quien les lleve la contraria. Hablemos de política y los roces entre los extremos PLN y FA, o hablemos del más reciente conflicto ocasionado la barra de aficionados a la LDA el pasado 16 de febrero; sumemos la obsesión y los conflictos gene-

Nuestra gente se destaca por ser cálida, solidaria, y muchas características positivas más. A esta lista ahora se suma, una Costa Rica crítica, que como característica no se ha desarrollado positivamente en su totalidad. Este fenómeno se debe al acceso masivo a la información y una mayor alfabetización de la población, que son aspectos positivos para formar una población más arraigada a sus principios y enriquecer nuestra diversidad como sociedad. Lamentablemente, este enriquecimiento no se ha abarcado adecuadamente por las autoridades correspondientes: con respeto y tolerancia. Estamos perdiendo la esencia, la más importante característica que nos ha destacado a los costarricenses: la paz. Y es que el sumirnos en la globalización nos ha deshumanizado por descuidos del gobierno, iglesias, la misma familia como base social, y diferentes auto-

ridades competentes encargadas de proteger e inculcar nuestros valores como costarricenses y seres humanos. Nos estamos volviendo egoístas y ambiciosos, nos estamos volviendo violentos. Debemos volver a nuestras raíces, adaptadas al siglo XXI, con respeto y tolerancia hacia nuestro prójimo. Debemos respetar los derechos de los demás si exigimos sus deberes. Nadie posee la verdad absoluta, y ante eso solo debemos ser humildes y maximizar nuestra humanidad para que la sociedad pueda convivir. El tener una sociedad crítica y una diversidad vuelve más rica a Costa Rica, pero las acciones y las opiniones deben ir guiadas en un marco de respeto, tolerancia y además lealtad hacia los demás seres humanos para preservar nuestra dignidad y nuestra valía. Que preciado es debatir sobre política, con respeto y objetividad; que hermoso es el futbol que tanto nos apasiona, sin violencia; y que bonita sería nuestra sociedad si todos los habitantes tuviéramos los mismos derechos y fuéramos tratados por igual y con respeto, sin distinciones de etnia, orientación sexual, religión, partido político o cualquier otro que sea posibilidad de discriminación e irrespeto.

Poder detener el tiempo

Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com

Desde hace años me he puesto a analizar lo rápido que va esta vida, no sé si estoy confundido, pero hace años atrás, los días eran más largos, en las tardes se podía jugar y eran eternas y todavía nos quedaba un tiempo en la noche, la mamá salía y nos decía no juegan si no se ponen la sueter Explicaciones hay muchas, si el tiempo va más rápido, estudios científicos lo demuestran, pero ese no es el tema, el asunto no es rapidez del tiempo, o inseguridad, que el mundo se ha concertado, el celular ect, el asunto es que nos estamos haciendo grandes, si grandes, no viejos. La conocida artista nacional Rafela me decía, yo no me estoy hacienda vieja sino grande, a como me van llegando los años me los acabo, no dejo nada. Y es cierto, nos hacemos grandes. Aunque muchos dicen que grande es Dios, yo creo que si nos hacemos grandes porque somos producto y resultado de él, somos imagen y semejanza.

Ahora bien los que han llegado estarán disfrutando esa nueva etapa de su vida, de verdad todo lo que nos han heredado, es recompensado por esta sociedad que tiene la obligación de velar por estos seres humanos que nos prepararon para el futuro, que se partieron como decían antes el lomo para que nosotros fuéramos profesionales, para que aprendiéramos a leer y escribir, a amar de verdad, a ser responsables y honestos. La respuesta está en su corazón, me he enterado de hijos entre comillas que maltratan a sus padres, los encierran en bodegas no les dan de comer, los agreden psicológicamente, los internan en hospitales para irse a pasear sus progenitores les estorban, que duro pero que cierto, será acaso que esos que se creen jóvenes no les dará remordimiento de conciencia o al menos no se han puesto a pensar que si llegan, algún día a lo mejor les pagaran con la misma moneda. Cuenta la historia del hijo que quería que su papá no estorbara más en su casa y lo llevó a una asilo de ancianos ,fueron a dejarlo él ,su esposa y su hijo menor, cuando estaban en la lujosa residencia del ancianito, el hijo le entregan un paño grande al padre y le dice Papá aquí todo es moderno usted oprime este botón y una enfermera le atiende ,el octogenario le dice a ver hágalo, inmediatamente llegó la servidora, el señor le pregunta muchacha usted tendrá una tijera y ella le dice claro en la mesita de noche hay una ,ya se la doy ,el cansado padre le da las gracias llama a su nieto y le dice hágame un favor, tome el paño que me trajo su padre de aquel lado ,el nieto obediente lo hace y el anciano empieza a partir por

la mitad el pedazo de tela, el hijo extrañado le dice papá que haces es muy caro ,y el Viejo le responde le voy a dar la mitad a mi nieto para que lo guarde, y lo traiga el día que te van a dejar aquí. Más claro no puede ser el mensaje ,en la vida hay que ser agradecido, ahora entiendo que los asilos de ancianos deben de existir porque hay miles de seres que se quedan solos en este mundo ,mueren sus familiares, en fin por muchas razones, ahora bien hay que apoyar a estos centros, su labor es increíble, existen ángeles que vigilan a nuestros mayores, a todas y todos ellos nuestras gracias, por cierto en San Joaquín de Flores viene una feria para el adulto mayor, con el ejemplo es con lo que podemos contribuir no con lindas palabras, en vida y con hechos los insto a participar Aprovecho este medio para agradecer a mis padres por todo lo que me enseñaron, porque dieron la vida por mí y mis hermanos, por sus oraciones, regaños, su ejemplo ante todo, que Dios me los bendiga siempre, a Mamá allá donde siempre quiso estar y a mi padre que gracias a Dios hoy camina al lado nuestro y a mis hermanos y hermana un ejemplo de entereza, entrega y amor por cuidar de ellos siempre Por eso piense en esta pequeña entrega de hoy, siembre, amen, ponga en práctica, para que el día de mañana no se lamente, regale amor, sonrisas y sobre todo cuide de sus mayores, que ya nos falta poco por llegar y son nuestra responsabilidad. Recuerde este caminar de la vida, va muy agitado y cuando uno se percata se convirtió en grande y lo difícil es poder detener el tiempo.

Editorial

CREDITOS GERENCIA Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avedaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. cel. 8868.36.90 Colaboradora Dayana Fonseca OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia del parque de los Ángeles 200 metros al sur

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.

periodico El Florense


ACTUALIDAD

Todo Por Flores

Febrero

Equidad, Honestidad, Valores y Principios Con gran participaci贸n Todo Por Flores renueva sus estructuras de cara a la elecci贸n del 2016

3


4

ACTUALIDAD

Febrero

Banco Popular se une como patrocinador élite de la FPD 4Redacción

elflorense@gmail.com

Este domingo 23 de febrero del 2014, como preliminar el clásico nacional entre Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa, el Banco Popular firmó un contrato de patrocinio con el Fútbol de Primera División (FPD), siendo el primer aliado comercial que se une en apoyo a esta nueva imagen que quiere proyectar la UNAFUT.

bancaria.

“Este nuevo patrocinio es muy importante, porque es el primero que conseguimos estando a la cabeza del Consejo Director, agradecemos el esfuerzo e interés del Banco Popular para esta nueva alianza con el fútbol nacional, que le brindará un beneficio a los clubes de la primera división y todos los proyectos que tenemos planificados”, declaró el jerarca de la UNAFUT Osvaldo Pandolfo.

Para la UNAFUT y la FPD, la llegada del Banco Popular tiene un significado especial, ya que les permitirá desarrollar proyectos de su plan estratégico en pro de los doce clubes afiliados y de la institución.

La firma se dio al momento en que UNAFUT realizó el lanzamiento oficial de la FPD a nivel nacional, en donde el Banco Popular se oficializó como el nuevo patrocinador élite de la máxima categoría.

La nueva alianza se firmó en los salones del Estadio Nacional, con la presencia de Francisco Antonio Pacheco presidente del Banco Popular y de su gerente general Geovanni Garro, junto a ellos, estuvo el presidente de la UNAFUT Osvaldo Pandolfo. El Banco Popular desde su acercamiento a la UNAFUT y después de la firma este domingo, da totalmente su respaldo a la FPD, creyentes de que nuestro fútbol puede ser más que un deporte en nuestro país. “Con esta alianza estratégica, en el Banco Popular buscamos incentivar la participación de la población

Francisco Antonio Pacheco, presidente de la Junta Directiva del Banco popular junto al jerarca de UNAFUT Osvaldo Pandolfo y el gerente corporativo Geovanni Garro.

en una actividad recreativa arraigada en la cultura e identidad nacional que reúne a muchas familias en todo el país y que busca resaltar el valor del deporte como un evento de sano entretenimiento, cercano y accesible”, manifestó Geovanni Garro, Gerente General Corporativo de la entidad

Cantón de Flores Miembro de la junta vial cantonal de Flores denuncia que no se cumplen los acuerdos 4Redacción

elflorense@gmail.com

La Junta Vial Cantonal es un ente colegiado nombrado con base en los lineamientos establecidos en Ley 8114 que norma la forma de financiar los proyectos de inversión en caminos tomando en cuenta criterios técnicos entre otros pero siempre emanados desde la junta vial. Pero según denuncia Hamith Kajar Cortés, estos acuerdos son incumplidos por la administración sin que medie justificación alguna, es así como la Junta Cantonal acordó para el periodo 2012 entre otros proyectos el recarpeteo y la ampliación de todo el cuadrante central del distrito de San Lorenzo específicamente los comprendidos a los costados EsteNorte-Oeste situación que a la fecha no ha sido cumplida o lo han sido solo en parte por el alcalde de Flores Lic. Gerardo Antonio Rojas. Para Kajar es importante y relevante comunicarle al pueblo en general que la Junta Vial Cantonal es

Según acuerdo esta calle debió ser recarpeteada y ampliada pero las obras no se realizan y las otras calles a pesar de que fueron recarpeteadas no fueron ampliadas como lo acordaron los miembros de la junta vial.

un órgano colegiado (que la integran 6 personas mediante una Junta Directiva) que se esfuerza en tratar de mejorar la infraestructura vial de nuestro cantón pero se ve limitado por aspectos económicos y políticos que están fuera del alcance de los integrantes de este ente, además el Lic. Rojas Barrantes no inicia obras aprobadas y a la fecha se desconoce el fundamento para que después de 24 meses no se realicen las obras aprobadas por este cuerpo colegido.


Febrero

5


6

ACTUALIDAD

Febrero

1.560 pacientes con enfermedad crónica se rehabilitan con ejercicio físico en el Calderón Guardia •Centro médico cuenta con Centro de Rehabilitación Cardiopulmonar. •Centro atiende pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión pulmonar, trasplantados de pulmón y corazón, con cirugías cardiacas, obesos, diabéticos e hipertensos. El Hospital Calderón Guardia cuenta con un Centro de Rehabilitación Cardiopulmonar, en el cual son atendidos un promedio de 1.560 pacientes con enfermedad crónica, quienes requieren de un tratamiento de ejercicio físico para rehabilitarse y tener una mejor calidad de vida. Este centro funciona desde el 2005. Inició por la necesidad de brindar a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una alternativa de tratamiento con ejercicio físico, dijo Henry Delgado Acosta, fisiólogo del ejercicio y coordinador del centro. “A los pacientes se les realiza pruebas metabólicas, de ejercicio para medir capacidad cardiopulmonar y músculo esquelética, con el fin de hacer la prescripción de ejercicio que requieren y dar una guía de los aspectos nutricionales por mejorar”, explicó Delgado. Además, se hacen evaluaciones pre-quirúrgicas y cuando no existe un diagnóstico claro, con el objetivo de ayudar al paciente a mejorar su respuesta a la cirugía. “En los últimos 20 años se ha evidenciado que el ejercicio es la otra parte importante del tratamiento en la recuperación de los pacientes con EPOC, cardiopatías y enfermedades metabólicas como la diabetes e hipertensión”.

760 pacientes con EPOC atendidos en este Centro, en un lapso de 3 años, disminuyeron sus visitas al servicio de emergencias de 5 al mes a 2 al año. Igualmente, se demostró que disminuyeron las crisis observadas en los pacientes, de 3 por semana a una observada al mes por paciente. Otro grupo importante son los 65 pacientes hipertensos pulmonares, cuya edad oscila entre los 17 y 39 años. “Todos han disminuido la presión arterial pulmonar, hay dos ejemplos que bajaron su presión de 120 a 67 mm”, afirmó Delgado. Delgado no recomienda la automedicación del ejercicio, “este debe ser prescrito de acuerdo con la capacidad de tolerancia, ya que un exceso de ejercicio es tan perjudicial como el sedentarismo”. En este sentido, lo recomendable es una evaluación previa para “conocer la condición cardiovascular, la capacidad física para resistir el ejercicio y el estado metabólico, con lo cual se podrá evitar un pre-infarto por exceso de fuerza”, indicó el profesional. Recobrando la vida cotidiana En el centro también se trabaja con 2 pacientes trasplantados de pulmón y corazón. Uno es Marco Fernández Salazar, de 26 años, a quien le realizaron un trasplante de pulmón en el mes de noviembre del 2013. Marco asiste al centro desde antes de la cirugía. Su corazón y pulmón están en perfectas condiciones, sin embargo, el haberse mantenido mucho tiempo en cama le hizo perder fuerza muscular.

Para ilustrar, Delgado explicó que “el organismo cuenta con una bomba de distribución que es el corazón, dos filtros que son los pulmones y la tubería de riego que es el sistema vascular. Si uno de estos trabaja en malas condiciones, el sistema no funciona bien”. Con el ejercicio se rehabilita la funcionalidad de estos órganos.

En 2010, el diagnóstico de una fibrosis pulmonar lo puso en lista para un trasplante. Marco vivió meses en el hospital, tiempo en el cual debió ponerse en condición física para soportar la cirugía con apoyo del Centro de Rehabilitación. “Mi tratamiento más importante ha sido este, antes y después de la cirugía. No duré mucho en cuidados intensivos, solamente 15 días de los 3 meses que los médicos me habían dicho. Los doctores estaban sorprendidos por los avances en mi recuperación”.

El especialista aseguró que muchos son los beneficios. Un estudio presentado en el Congreso Nacional Médico de 2013, evidenció que

Recuerda con emoción su primera boconada de aire después de la cirugía. “Respirar hondo me hizo llorar, fue algo fabuloso”. Para Marco quedó

en el pasado las 24 horas pegado al cilindro de oxígeno; los días y noches sentado en una mecedora con el temor de ahogarse; el caminar un metro y ponerse azul o el agitarse por sólo el hecho de comer. Él continúa con su control médico y asiste todas las semanas al Centro de Rehabilitación donde realiza sesiones de 2 horas de ejercicio para recuperar su fuerza muscular. “El centro es muy importante para todos los pacientes que venimos a rehabilitarnos, es parte del tratamiento para recuperar energías, fuerza y confianza y es importante que se fortalezca”.

Marco está recobrando su rutina social y familiar. “Aprecio las pequeñas cosas que antes no valoraba, el hecho de comer, bañarme solo, ir a comprar el pan, andar en bicicleta”. Él espera pronto estar en condiciones para trabajar. Marco agradece esta segunda oportunidad de vida al personal responsable de la donación, del trasplante y del Centro de Rehabilitación Cardiopulmonar. “Mentiría si dijera que he recibido una mala cara, todo el personal ha sido amable y se ha preocupado por mí”.


ACTUALIDAD

Febrero

7

Inversión multimillonaria en el cantón de Barva

•Una excelente coordinación del gobierno local, de manera conjunta con los grupos organizados y el gobierno central. 4Redacción

elflorense@gmail.com

Como nunca se había visto en anteriores administraciones en los últimos años el gobierno local en coordinación con ministerios, asamblea legislativa, poder ejecutivo y lo más importante en coordinación con grupos comunales, logra obras que por años durmieron el sueño de los justos. Es de esta manera que podemos cuantificar en millonaria la inversión en Barva en los últimos seis años, detallamos la inversión en educación, salud, recreación, social y otros. Por muchos años los vecinos de San Roque de Barva, soñaron con una escuela que hoy es toda una realidad; la infraestructura totalmente renovada de las instalaciones Colegio Rodrigo Hernández Vargas así como el gimnasio del mismo Colegio. Los vecinos de San Pedro de Barva, se atrevieron a soñar con un Colegio Técnico el cual ya dejó de ser solamente un sueño o un proyecto y hoy es el futuro de cientos de jóvenes. La inversión municipal fue más allá y lleno espacios como la música dotando de instrumentos musicales a varios centros educativos. Y en varias escuelas de todo el cantón se apoya con infraestructura y varias mejoras. Un monto en inversión que asciende a los 2 330 000 000 de colones. En Salud, se invierte en equipo, para los diferentes EBAIS, ASI COMO LA DONACION DE UNA UNIDAD EQUIPADA para uso de la Cruz Roja, Se contribu-

Mercedes Hernández alcadesa junto a la presidenta

La presidenta Laura Chinchilla firma acuerdos que permitirán el desarrollo de diversos proyectos en el cantón de Barva

ye con la clínica de cuidados paliativos de Barva y el logro más importante la construcción de la clínica de Barva, la cual iniciara en este abril, una de las mayores preocupaciones por años de todos los Barveños.

edad en Puente Salas y San Pedro 10 000 000 de colones. Construcción de CECUDI en el distrito de Santa Lucia, totalmente equipado que se cuantifica en 180 000 000 de colones.

Es evidente la atención que ha prestado el gobierno local Barveño apostado a obras sociales referentes a la inclusión de personas con alguna discapacidad y adultos mayores es por esta razón, que se dona un terreno en San Pablo de Barva para la construcción de AIPED 15 000 000 colones, también se contribuye permanentemente con el CENTRO DIURNO DE LA TERCERA EDAD 20 000 000 de colones. Convenios de donación, así como inversión en centros para la atención de la tercera

En recreación se han colocado juegos infantiles en todos los distritos, en sus diferentes parques de recreación, así como construcción de canchas de baloncesto en San Pedro y Santa Lucia. Y la restauración en primera etapa del Centro Recreativo Santander en total hablamos de un aproximado de 90 000 000 de colones. Una de las obras más importantes y millonarias es el puente sobre la Quebrada Seca entrada a

De esta manera se puede destacar que Barva de Heredia ha sido un cantón sumamente privilegiado donde se ha logro sacar tareas que por años fueron la preocupación de los vecinos del lugar sin ver resultados, hoy pueden decir con certeza que son obras visibles y no simples promesas sin concluir.

Instalaciones de CECUDI

Inaguración del puente sobre la Quebrada Seca

La inversión en las calles ha sido millonaria

Barva, cuya inversión asciende a ¢960.523.922 y fue un proyecto solicitado por las y los vecinos del cantón. Son millonarias las obras de mantenimiento de calles municipales en todo el cantón, coordinadas por la Junta Vial Cantonal, 3. 889, 94 toneladas de mezcla Asfáltica 229. 127.000,00 colones, Demarcación horizontal, vertical, semáforos, estudios y permisos ¢13.182.200,00.


8

ACTUALIDAD

Febrero

Bicentenario del nacimiento de Juan Rafael Mora Porras

Correos de Costa Rica presenta la primera emisión postal del año 2014 •Héroe Nacional viajará por Costa Rica y el mundo en 15 mil sellos postales. 4Redacción

elflorense@gmail.com

En la primera estampilla del año 2014, Correos de Costa Rica, reconoce la valentía del Héroe Nacional, Juan Rafael Mora Porras, al conmemorarse los 200 años de su nacimiento. Esta nueva emisión postal corresponde a la serie América UPAEP, que en esta ocasión, exalta a los próceres y líderes de los países miembros, por ello, Correos de Costa Rica, mediante un sello postal que muestra la imagen del monumento a Juan Rafael Mora Porras, reconoce la lucha incansable de este ciudadano costarricense en defensa de la soberanía nacional. La colección está conformada por 15 mil sellos postales, 3000 boletines filatélicos y un mata-

sellos que le da la validez para que esta estampilla circule por Costa Rica y el mundo. El valor facial del sello postal es de 360 colones. Para el Gerente General de Correos de Costa Rica, Álvaro Coghi esta estampilla representa para el país una oportunidad de darle a conocer al mundo quien sentó las bases de nuestra democracia, admirada en todo el orbe. “Costa Rica necesita de hombres y mujeres valientes que tomen las mejores decisiones, las cuales garanticen un desarrollo social y económico acorde a los principios democráticos heredados por ciudadanos como Juan Rafael Mora y por todos aquellos valientes que defendieron la libertad del país en la Campaña Nacional”, acotó Coghi. Juan Rafael Mora, es considerado uno de los mejores gobernantes de

Costa Rica, nació el 8 de febrero de 1814, fue declarado Benemérito de la Patria el 25 de junio de 1850, y en el año 2010 se le reconoce oficialmente como Libertador y Héroe Nacional, el máximo reconocimiento para un ciudadano costarricense al luchar por la defensa del territorio nacional contra William Walker y los filibusteros.

Este hecho que marca la historia del país, es recordado con esta emisión postal, la cual estará a la venta en la Ventanilla número 10 del Correo Central, en la Sucursal Zapote o bien por medio de la Tienda Virtual, ingresando a la página web www.correos.go.cr

INA llegará a estudiantes a través de tabletas y teléfonos inteligentes 4Redacción

elflorense@gmail.com

Los cursos virtuales que imparte el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) podrán ser vistos por su comunidad estudiantil a través de tabletas y teléfonos inteligentes, gracias al esfuerzo conjunto de la institución y la Embajada de Corea en Costa Rica. Ocho jóvenes coreanos, con edades entre los 26 y los 22 años, han estado desarrollando un proyecto estudiantil, y como parte de su legado, los cursos que imparte esta casa de enseñanza técnica llegarán al estudiantado gracias a una aplicación gratuita para tabletas y teléfonos inteligentes. Las personas estudiantes diseñaron doce plantillas para cursos virtuales, y una aplicación para sistema operativo Android, que se podrá implementar en celulares y tabletas. Dicha aplicación que se identifica con el ícono del INA

accederá a los cursos, mediante un menú por Unidades Regionales. La aplicación ofrecerá botón de acceso directo para realizar llamadas a sedes del INA, o enviar correos electrónicos. Las plantillas son genéricas, diseñadas acorde a las necesidades de los núcleos beneficiados: Agropecuario, Industria Alimentaria, Industria Gráfica; Textil; Metalmecánica; Náutico pesquero; Comercio y servicios; Mecánica de vehículos; Tecnología de materiales; Turismo; Salud, cultura y artesanías; y Eléctrico. Francisco Marín, Presidente Ejecutivo del INA, destacó el “valioso servicio y aporte” de los jóvenes coreanos, a quienes calificó como “ejemplo para la juventud costarricense”, y reiteró que este tipo de cooperación demuestra al Gobierno de Costa Rica la cordialidad de las relaciones diplomáticas con esta potencia asiática, vigentes desde

Jóvenes estudiantes junto al Embajador de Corea y el presidente ejecutivo del INA

hace 50 años.

El Embajador coreano en Costa Rica, señor Hong-Jo Chun, señaló que “la Embajada y el INA siempre han mantenido muy buenas relaciones de cooperación”, y agradeció la hospitalidad para con los estudiantes visitantes. Este proyecto obedece al programa ‘Korea IT Volunteers’, ‘Voluntarios de Corea en Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC’s)’, que desarrolla la sede diplomática de este país en Costa Rica. La Embajada de Corea aprovechó la oportunidad para concretar la donación de una computadora portátil marca Moneual, 2 cámaras de video marca Samsung (con memoria de 16 GB), 2 discos duros externos (de un terabyte de capacidad cada uno) marca Probox, y dos mini proyectores marca SK Telecom


ACTUALIDAD

Febrero

9

Cerca de 90 vecinos de Heredia se gradúan de CECI PIMA-Cenada •Entre los graduados destacan agricultores, amas de casa, adolescentes y funcionarios de PIMACENADA, quienes recibieron cursos de alfabetización digital. Americana desde hace tres cuatrimestres gracias a la beca de CECIManos a la Obra.

4Redacción

elflorense@gmail.com

Con el mismo entusiasmo de las graduaciones anteriores, una nueva generación de estudiantes recibió hoy su título de conclusión de estudios por capacitarse en el Centro Comunitario Inteligente (CECI) del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario y el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (PIMA-CENADA). Este CECI, que fue inaugurado en el 2007, sumó hoy a su lista de graduados a 87 personas de comunidades vecinas como La Aurora, San Rafael, Alajuela, Barreal, Lagunilla, Heredia y San Antonio de Belén. “El trabajo y empeño puesto por todos ustedes es merecedor de un reconocimiento, porque más que estar conectados y tener equipos, el mérito es aprender a usarlos como lo han hecho ustedes. Gracias por ser parte de este esfuerzo, por ser partícipes del desarrollo del país, por demostrar que se puede reducir la brecha digital al aprovechar los recursos que tenemos a disposición”, indicó el Señor Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, quien hizo entrega de los certificados a los graduados. Comerciantes, agricultores, amas de casa, funcionarios de PIMA-CENADA y en general personas entre los 15 y 70 años aprendieron a usar Internet para realizar búsquedas de información y a usar herramientas como Microsoft Word y Power Point, entre otros.

Cabe resaltar que, como parte del reforzamiento de la estructura de mantenimiento y gestión organizacional de los CECI, la empresa HP brindará su apoyo con el desarrollo de una guía y con procesos de capacitación tanto para encargados de CECI, como para jóvenes del proyecto CECI-Manos a la Obra.

Finanzas para todos los CECI En el acto de graduación, los graduandos fueron objeto de un merecido homenaje

por medio de las alianzas públicoprivadas. “Incrementando las oportunidades laborales de miles de personas en todo el país, y mejorando las capacidades de gestión de emprendimientos como el de los vendedores de verduras del CENADA que hoy graduamos, quienes ahora podrán administrar su negocio de forma más profesional gracias a las herramientas tecnológicas que han aprendido a utilizar”, expresó Aitor Llodio, Director Ejecutivo de ALIARSE. Por otra parte, el Banco Popular es el patrocinador de los manuales y vídeos utilizados para impartir las capacitaciones, que además son utilizados a nivel nacional por la gran mayoría de CECI.

A través de las capacitaciones recibidas en este CECI, estas personas también recibieron educación financiera gracias a la alianza entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), ALIARSE y el Banco Popular.

“Nos sentimos orgullos de ser un puente para que muchas personas que no han tenido acceso a las tecnologías, encuentren un espacio de aprendizaje cercano al lugar donde viven y trabajan, esto significa que estamos dando un aporte en el conocimiento técnico que tanto requiere el país y nos da la posibilidad de acercar a este grupo a la educación financiera para el manejo de sus finanzas personales, llevando bienestar integral a sus familias y comunidades”, explicó Juan Carlos Li, Subgerente General de Negocios del Banco Popular.

Para ALIARSE es fundamental el apoyo de las empresas a estas iniciativas, ya que busca contribuir al desarrollo de Costa Rica

Capacitaciones. Rolando Murillo, profesor en este CECI, comentó que los cinco años que tiene de trabajar allí le han dado muchas satisfaccio-

nes. “Cada vez uno se ilusiona más. Es muy lindo cuando se empieza a conocer la gente el primer día y ver cómo van progresando en la computación. Yo les hago ver que no hay por qué tener miedo, que nos podemos divertir. Además, el trabajo de los jóvenes del Proyecto CECI-Manos a la Obra ha sido un gran éxito, los alumnos están encantados con ellos”, comentó Murillo. Los jóvenes a los que se refiere son Diego Villalobos, Cynthia Eduarte y Ana Yancy Brenes, quienes fueron becados gracias al proyecto CECI-Manos a la Obra como parte del convenio entre el MICITT y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el cual ya ha becado a más de 550 jóvenes en el país. Este proyecto pretende contar con personas preparadas en los CECI para atender y dar capacitaciones en informática a los visitantes de estos centros en sus comunidades. A su vez, procura otorgar a estos colaboradores una beca para que estudien una carrera técnica según la demanda laboral del país. “Me gusta mucho, la experiencia, es muy bonito dar el curso. Es gente muy agradable, uno se encariña con ellos. De los estudiantes en este CECI he aprendido mucho; de hecho soy un poco nerviosa, pero ellos me ayudan a seguir adelante”, comentó Cynthia Eduarte, quien cursa un Técnico en Programación Computacional en la Universidad

El MICITT ha buscado fortalecer en los CECI la oferta de contenidos variados y de calidad; tras una búsqueda de alianzas estratégicas con este objetivo, surgió desde el año pasado la alianza MICITT – ALIARSE – Banco Popular, la cual ha permitido generar seis módulos de capacitación en alfabetización digital. Estos módulos incluyen: Introducción a la computación, Word, Power Point, Excel, Excel Intermedio e Internet. Sin embargo, dado que muchos CECI son administrados y visitados por pequeños empresarios, ganaderos, agricultores y en general personas que requieren llevar sus propias cuentas financieras, en el marco de esta alianza se visualizó la importancia de unir los contenidos de estos módulos con la educación financiera. Así, cada manual permite que las personas aprendan computación y educación financiera al mismo tiempo, apoyados además por vídeos y por instructores del Proyecto CECI-Manos a la Obra.

CECI-Manos a la Obra Para propiciar el desarrollo económico y social de comunidades y familias en condición de pobreza o de riesgo y vulnerabilidad social, el MICITT y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) lanzaron desde setiembre del 2012 el proyecto “CECI-Manos a la Obra”. Este proyecto le brinda una ayuda económica de ¢100 mil mensuales jóvenes con deseos de superarse y colaborar en alguno de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs) que se encuentran ubicados en todo el país, a la vez que reciben una beca para estudiar una carrera técnica y puedan así incorporarse, a corto plazo, al mercado laboral. La recepción de solicitudes ya se cerró, y actualmente hay más de 550 jóvenes becados con cuyos conocimientos se beneficiarán más de 30.000 personas que asisten a los CECI en el país.


10

OPINIÓN

Febrero

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (9) en defender los animales) pero él apoya incondicionalmente el proyecto de Ley 18 298 que está en la corriente legislativa y esas Reformas al Código Procesal Penal y a la Ley sobre el Maltrato Animal, llevan cárcel de 1 hasta 9 años y multas hasta de 4.6 millones de colones a quien maltrate un animal.

4Alexander Pinto Rodríguez

mundomineralpr@hotmail.com Periodista Electrónico

Al iniciar un año nuevo nos preparamos con la fuerza, la voluntad y la esperanza de que el TODOPODEROSO derrame sus bendiciones y sobre todo a los Criadores de Gallos Finos y sus familias. El 2013 fue un año lleno de dificultades para los criadores de estas aves, las invasiones realizadas antojadizamente y sin fundamento legal de parte del SENASA, hizo que nuestra Tradición tuviera muchos contratiempos, hubo que realizar más demandas ante los Tribunales de Justicia y contra miembros de la Guardia Civil, a la Corte Suprema de Justicia se le acusó ante la Sala Constitucional, también a una Jueza de Pérez Zeledón se le acusó ante la Inspección Judicial, se acusaron Fiscales, miembros del OIJ, funcionarios de las Municipalidades, empresas privadas y desde luego a los altos mandos del Ministerio de Seguridad Pública y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Ministros), sin faltar desde luego las acusaciones para el Director y funcionarios del SENASA. Todas las causas están sin resolver, o sea, ni se ha ganado ni se ha perdido ninguna de ellas, lo que si es cierto, es que en la vía Contenciosa Administrativa se nos ha dado en parte la razón de igual forma la propia Procuraduría General de la República (defensora del estado) y esto tendrá mucho peso en los Tribunales Comunes. Por otro lado, el próximo 6 de abril enfrentamos una disyuntiva, o es Solís o es Araya el nuevo Presidente. Del señor Luis Guillermo Solís Rivera, candidato del PAC, podemos decir lo siguiente: Es un defensor de los animales, (en esto todos estamos de acuerdo

Sobre el Maltrato Animal, se entiende que es todo aquello que se considere burla, causar estrés, cansancio, usar el chuzo eléctrico en el ganado, meter el ganado en la báscula de las subastas ganaderas, falta de agua y comida por algunas horas, etc. Por ejemplo, el toreo a la tica, las montas, el chancho encebado, las carreras de cintas, las carreras de mulas, la lagarteada, la matanza de un cerdo o un ave en el campo (hay que llevar un veterinario para que mate sin dolor), amarrar un perro con un mecate o una cadena o tenerlo en una jaula por su bravura, cazar pajaritos, tener yigüirros, setilleros, jilgueros, mosotillos, lapas, loras, pericos enjaulados, usar los caballos y bueyes para el trabajo de la agricultura y otras funciones que implique esfuerzo del animal, el solo hecho de enyugar un par de bueyes eso es maltrato animal, también se considera Maltrato Animal el transporte de aves, cerdos, cabras, ganado vacuno, caballos, etc, no se quedan por fuera las industrias (mataderos) de pollos, cerdos, ganado, aquí no sólo hay Maltrato sino, CRUELDAD ANIMAL, como podemos observar, si se llegaran aprobar estas Reformas con las que el señor Solís está totalmente de acuerdo, tendríamos que comer en el futuro sólo legumbres o vegetales, pero también se cerrarían todas estas empresas dejando sin sus ingresos a miles de costarricenses. Se incluyen en el Maltrato Animal, la pesca industrial y la deportiva, puedo dar mil ejemplos, pero estoy seguro que usted apreciado lector ya las habrá imaginado. Algo más del señor Solís, ha manifestado que desea fortalecer aún más el SENASA, organismo violador del artículo 23 de la Constitución Política y otras leyes. Del señor Johnny Araya Monge, candidato del partido Liberación Nacional podemos decir que él está claro que estas reformas no deben pasar de la forma como están redactadas en el proyecto de Ley, el cual tiene dictamen unáni-

Gallo criollo costarricense, propiedad del Criadero de Roiny Villegas Jiménez (Tilarán - Tilarán Villegas).

Gallo el “Dorado”, tiene un año y 2 meses, Criadero de Hugo Jesús Sandí Corrales (Chuz Sandí).

me de la Comisión. Considera además que las Tradiciones y otras propuestas deben ser muy bien revisadas y lejos de crear inconvenientes con los ciudadanos, se deben buscar las mejores soluciones para todos los integrantes de la sociedad costarricense, sin que esto menoscabe los aspectos jurídicos de nuestra legislación. El 6 de Abril es una fecha determinante para elegir el futuro Presidente de Costa Rica, pero

además un 6 de abril del 2006 se conmemora la creación del ente estatal enemigo de estas TRADICIONES, siendo el Presidente de la República, don Abel Pacheco De La Espriella y sus Ministros de Agricultura y Ganadería así como de Salud, Rodolfo Coto Pacheco y María del Rocío Sáenz Madrigal, quienes firmaron la Ley 8495 (Ley SENASA), que hoy ha sido distorsionada por los funcionarios del SENASA con el apadrinamiento de la Sala Cuarta.


ACTUALIDAD

Feria Las Flores

actualidad 15 Febrero 11

Mónica Villalobos

Es la feliz ganadora del segundo sorteo, realizado el Viernes 2 deDiciembre

Compre sus legumbres, verduras, frutas, hortalizas, flores, artículos de bazar, panes caseros, cajetas y dulces, pulpas 100% naturales, carnes, embutidos, mariscos, quesos y más... Vecina de Buena Vista de Barva Par ticipe en el próximo sor teo que se realizará el primer vier nes de Enero

Nuestro Horario todos los viernes de 9 am a 8 pm Antiguo salón los jocotes Transporte Hermanos Campos R. C. J.

Les desea a todos nuestros clientes y amigos una feliz navidad y un próspero año 2012 San Joaquín de Flores, 300 este de ferretería Lagar

! Por el rescate de valores !


12

PUBLI REPORTAJE

Febrero

Un millón de personas se beneficiarán de la nueva planta de tratamiento en La Uruca 4Redacción

elflorense@gmail.com

Un millón de personas que habitan el Gran Área Metropolitana tendrán un entorno más saludable y una mejor calidad de vida, tras la entrada en operación de la planta de tratamiento Los Tajos, que impactará directamente en la limpieza de los ríos que cruzan en esta región, aseguró Yesenia Calderón presidenta ejecutiva AyA. La planta servirá para tratar las aguas residuales de los habitantes que viven en 11 cantones de la Gran Área Metropolitana: San José, Tibás, Moravia, Vásquez de Coronado, Goicoechea, Montes de Oca, Curridabat, Desamparados, Escazú, Alajuelita y La Unión. El proyecto es de suma urgencia ya que en la actualidad solo el 45 por ciento de la población del Área Metropolitana de San José tiene acceso al sistema de alcantarillado sanitario, servicio que no cuenta con tratamiento, y con un sistema que presenta roturas en diferentes puntos, ocasionando contaminación en centros urbanos y descargas de aguas crudas a los ríos. Para la ejecución se cuenta con el financiamiento de $175 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), $75 millones del Banco Nacional de Costa Rica y $53 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como una contrapartida del AyA de $45 millones.

La presidenta del AYA resaltó la importancia de la obra, además calificó como ejemplar la visión y compromiso de la institución para con las nuevas generaciones

El mega proyecto avanza a buen ritmo por lo que se espera tenerla concluida en el tiempo estimado

La presidenta Laura Chinchilla realizó una inspección junto al Ministro René Casto, ambos se mostraron satisfechos con el avance del proyecto

Las obras contemplan la rehabilitación y ampliación de los colectores existentes, la interconexión de servicios con tanque séptico por medio de la ampliación de las redes secundarias, la construcción de un túnel, un emisario y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales de tipo primario. La planta, que iniciará operaciones en 2015, se ubica 3 kilómetros al oeste del Hospital México, en las cercanías de las instalaciones del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (Sinart).

A la derecha se ven los gigantescos Biogestores mientras al lado se levanta el edificio de digestión y deshidratación


PUBLI REPORTAJE

Febrero

13

PROYECTO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN FLORES YA ES UNA REALIDAD •Los equipos de vigilancia se instalarán a inicios del mes de marzo 4Redacción

elflorense@gmail.com

Los vecinos del cantón herediano podrán estar más seguros gracias al trabajo del Grupo de Seguridad Florente, quienes iniciaron el proyecto Cámaras de Seguridad hace más de dos años junto con la Municipalidad de Flores, el Ministerio de Seguridad Pública y los habitantes del cantón que sumaron esfuerzos a la iniciativa. El Grupo Florente logró la compra de las cámaras que se instalarán en el sector que inició este movimiento, el cual comprende los alrededores de Calle Real y la calle en donde se ubica Coope Flores. La ubicación obedece a un criterio emitido por el Ministerio de Seguridad Pública de acuerdo a los puntos en donde se han registrado incidentes delictivos. “Gracias al apoyo de la Municipalidad, Ministerio de Seguridad y los vecinos del cantón de Flores, hoy me complace manifestar que el proyecto de seguridad ciudadana en Flores es una realidad, ya que finalmente se han comprado los equipos que devolverán a nuestros habitantes la seguridad ciudadana que tanto se anhela. Sin embargo el trabajo no ha terminado, aún queda mucho por hacer para recuperar el tranquilo Cantón de Flores que nos dejaron nuestros antepasados y erradicar de una vez por todas los altos índices de criminalidad que han marcado la historia de los Floreños, como lo sucedido en julio del 2011 con nuestras vecinas Carolina Herrera y las hermanas Rodríguez”, manifestó Ernesto Arce, impulsor del proyecto.

Cada quien colaboró como pudo, al final se logró que el proyecto se concretara

Parte de los vecinos del grupo que inició con el proyecto de vigilancia

Ubicación geográfica de las cámaras de Flores

Ubicación de la cámara 1

Cabe mencionar que esta primera fase del proyecto comunitario, consta del equipamiento del centro de monitoreo que albergará los equipos tecnológicos necesarios para su funcionamiento. Este equipo fue adquirido gracias al aporte de Municipalidad de Flores por un monto de 10 millones de colones, a su vez, todos los equipos serán donados al Ministerio de Seguridad Pública quienes tendrán el personal designado para realizar la gestión de monitero preventivo y asumirán el mantenimiento del sistema. Este proyecto forma parte del despertar ciudadano en el cantón, ante el asesinato de las hermanas Rodríguez y la joven Carolina Herrara, suscitado en julio del 2011.

Hoy los vecinos orgullosos pueden decir que cuentan con un excelente equipo de seguridad logrado a punta de gallos de papa

Ubicación de la cámara 2

Las ventas fueron una de las fuentes de ingresos

Segun Ernesto Arce uno de los mayores logros fue ver la unión de los vecinos en torno al proyecto


14

EXCLUSIVA

Febrero

BARVA, CUNA DE LA CULTURA: HONRANDO SU TÍTULO 4Redacción

elflorense@gmail.com

El cantón barveño se ha destacado a nivel nacional en muchos aspectos desde su fundación como uno de los primeros poblados de Heredia; hasta el más reciente nombramiento de uno de sus hijos como Héroe Nacional, Nicolás Aguilar. Sumado al reconocimiento en Barva destacan sus tradiciones y la cultura de su población, entre ellas las ya usuales fiestas patronales y la Feria de la Mascarada realizada año con año en el Parque Central de Barva. Sin embargo, en los últimos años la diversidad cultural del cantón se ha visto descuidada y solo se han realizado esfuerzos en el distrito central en torno a muy pocos ejes. Conscientes de la situación anterior y el capital cultural que pueden explotar en su cantón, en el Concejo Municipal del cantón barveño presidido por el regidor Ulises Otárola, se creó la Comisión de Cultura encargada de rescatar el gran valor cultural y las tradiciones barveñas, para exponer en alto el título que tanto tiempo se le ha atribuido a la ciudad de antaño. A continuación se presenta una entrevista realizada a la regidora y coordinadora de dicha comisión, María Solano. María, ¿Cómo reaparece la Comisión de Cultura?

La comisión de cultura reaparece como una propuesta de algunos vecinos que integran la Asociación de Desarrollo de San Pedro (de Barva) para reavivar la cultura, que se ha visto un poco mermada. El Concejo Municipal decide reactivar la comisión donde se me nombra coordinadora, con el tiempo se van integrando otros miembros. ¿Cuál fue la primera idea para integrar diferentes miembros a la comisión y que publicidad se le hizo para iniciar labores?

El primer proyecto fue el “Festival Convocarte” con la idea de integrar diferentes gremios a la comisión, con talentos diferentes, desde mascareros, pintacaritas, poesía, teatro, payasos, cantantes de diferentes géneros

Graduación de Talleres de verano.

donde destaca el urbano, coreógrafos, cuenta cuentos y talleres que impartieron canasteros como Nena Montero y mascareros como Damaris González paralelamente al festival pues son tradiciones que se están perdiendo y son de las mayores preocupaciones de la comisión. Algunos gremios se les contactó desde el primer momento y otros se acercaron conforme se iba divulgando la creación del festival, que por la misma razón lleva el nombre de “convocarte”, para convocar a los gremios a integrarse en este espacio que se les está facilitando. ¿Qué aspectos destacan del Festival Convocarte para favorecer a los artistas?

La mayoría de las personas que participaron lo hicieron ad honorem, además se facilitó la feria a la Asociación de Mujeres Barveñas para el Progreso, quienes expusieron y vendieron sus artesanías y comidas durante la actividad. Esto les fue de mucha utilidad porque a ellas solo se les da espacio una vez al año en la Feria de la Mujer, y ellas comen todos los días por lo tanto buscamos como ayudarles en todo lo que se pueda. A ellas no se les cobró patente ya que no gene-

Taller de Verano para niños “mascaras”

ran muchos ingresos y se sabe el gran esfuerzo que ellas realizan, algunas veces incluso tienen pérdidas. También tomamos en consideración que este fue el primer Festival Convocarte y al tener tan poco tiempo para organizarlo, de octubre a noviembre, prácticamente menos de un mes para la fecha en que se realizó 15 de diciembre de 2013, generaba mucha incertidumbre. Vinieron cantantes de Limón, Puntarenas, Heredia e incluso dos exponentes de España y uno de Panamá quienes con mucho gusto participaron gratuitamente por la importancia de la actividad, a ellos solo se les cubrió gastos como el transporte dentro del país a Barva

Taller de Verano para niños Teatro y Cuentos.

y alimentación.

¿Cada vez que la comisión haga una actividad se les seguirán facilitando los espacios a la Asociación de Mujeres y comerciantes barveños?

Mientras sean artesanos y grupos afines con la Comisión de Cultura se les dará el espacio para identificar al artista barveño, la idea es que ellos puedan vender su trabajo en su propio cantón. El sentido primordial de las actividades y festivales realizados por la comisión de Cultura, van direccionados en esa ruta de identificar, promocionar y ayudarle al artista barveño. Soñamos prontamente tener el mercado de artesanía y cultura Barveña, proyecto de esta comisión.


ACTUALIDAD

Febrero estar haciendo sus obras al aire libre, el payaso además de ofrecer sus shows podrá generar sus propias ganancias vendiendo globos y pinta caritas, además la gran ventaja de darse a conocer. Se está trabajando con la municipalidad para identificar al gremio de payasos del cantón y no cobrarles patente para que estos puedan trabajar en las diferentes comunidades, ya que sus ingresos no son muchos y estos puedan dar presentaciones a los diferentes públicos barveños.

Miembros de la comisión: Oscar Quiroz, María Solano, Luis Fernando Vargas Bombillo, Fabián Campos

¿Qué fue lo más difícil de organizar el festival?

Que los artistas se acercaran ya que todos se mostraban escépticos de ver que la municipalidad estuviera organizando un festival de esa clase, pero al ver que realmente en poco tiempo todo se estaba organizando y que nos reuníamos todos los días, el festival se iba haciendo una realidad y todos empezaron a creer nuevamente en la comisión y se integraron, personas como Luis Fernando Vargas, el famoso Bombillo que es mascarero, Damaris González, Monito Cuenta Cuentos, Wendy la Payasita, un joven de poesía llamado Sebastián, tuvimos la colaboración de la dramaturga Teresita Borge y una canastera llamada Marianela Montero. Después del Festival Convocarte, ¿Qué sigue?

La comisión en conjunto con el concejo le dio apertura a lo que es el Anfiteatro Comunal Santa Paula II en San Pablo, que fue un anfiteatro en el cual el concejo pensó en el que se puede explotar la parte artística. El anfiteatro tiene camerinos, baños, luz, y se le piensa invertir más, por el ejemplo en coordinación con el MINAE hacerle un sendero temático donde existan figuras como la “segua”, la “llorona” y poderle dar giras a los niños y adolescentes, rescatando las leyendas costarricenses; que periódicamente podamos usarlo para otras actividades como noches de trova, talleres, etc. Después de Convocarte no descansamos ni 15 días cuando tu-

vimos la apertura del anfiteatro el 22 de diciembre con una actividad navideña donde estuvo llena de niños y se realizaron actividades como villancicos, cuentos de navidad, obras de teatros. En conjunto con la empresa desarrolladora se dieron algodones de azúcar, churros, dulces. El objetivo era rescatar la unión familiar y creo que se logró muy bien. Posterior a esto la semana del 22 al 25 de enero la comisión siguió trabajando y se organizó un taller de verano para niños donde participaron sobre todo niños de escasos recursos, donde se desarrolló una temática diferente, se les dieron clases para que fabricaran su propia mascara y en las mismas clases se les daba talleres de cuentos y teatro. Fueron 4 días, 4 horas al día y se les daba refrigerio. Como resultado de eso la municipalidad estuvo exponiendo las obras que realizaron y se mostraron dispuestos a seguir participando en las obras que tenga la comisión de cultura. ¿Qué proyectos tienen agendados para este año?

Ahora tenemos un proyecto de hacer un taller de papalotes. Además seguimos trabajando y contactamos un gremio de payasos de Barva, pueden ser unos 8, con la comisión están trabajando 5 y entre todos, dramaturgos, mascareros y diferentes miembros de la comisión, se ha decidido realizar un tour al que llamamos la “Ruta del Arte” por Barva: una semana al mes vamos a estar en un distrito diferente del cantón donde ellos van a ofrecer un show a las comunidades, donde el pintor podrá

Se está trabajando desde ya para que el Festival Convocarte no sea solo de un día sino de 3, este año sería del 12 al 14 de diciembre. El sábado se estaría dedicando a la primera convención de payasos que se haga en Barva donde ellos hagan su show y un desfile gigantesco por las calles de Barva. Y el domingo se daría el mismo formato del año pasado, para el cual queremos variar el género musical. La intención es que haya una mayor participación de artistas. ¿Con que recursos están trabajando?

La comisión en este poco tiempo

15

que tiene de existir ya consiguió apoyo del Ministerio de Cultura quienes nos facilitaron un presupuesto para hacer un mapeo e identificar cada sector económico del cantón, ya sea manufactura, alimentación, diferentes tipos de arte, para hacer un diagnóstico cultural e identificar que somos en Barva para poder explotarlo como un destino cultural, propiamente en turismo. Este Ministerio y la coordinadora regional reconoce el valor cultural del Festival Convocarte y nos dio su apoyo en el equipo que necesitemos. ¿Por qué el anfiteatro de Santa Paula y no el Templo construido en el parque central?

Hay que empezar a descentralizar y que los otros distritos también sean identificados como barveños, que tengan su propio clima cultural. Hay que invertir en ellos y no solo en el distrito central. Santa Paula es parte de las obras que tenía que cumplir una desarrolladora. La mejor forma es desarrollarlo en el ámbito cultural y rescatar ciertos valores a través de los semilleros que podamos dejar en los niños.

-Festival Internacional Grito de Mujer -Municipalidad de Heredia -Centro de Estudios Generales e Instituto de la Mujer de la Universidad Nacional Invitan a la presentación del libro

La otra mitad de mi

(Premio Aporte Artístico Cultural de Género, Chile)

Del escritor, académico y embajador cultural

Carlos Díaz Chavarría (Premio Figura Cultural Destacada 2013)

Máster Carmen Ulate: Exdirectora del Instituto de la Mujer de la Universidad Nacional Máster Marta Campos: Presidenta de APROMUJER Doctora Teresita Aguilar: Poetisa y exdiputada Doctora: María Ester Flores: Moderadora

Nelson Brenes: Declamador Martín Rodríguez: Cantautor Gladys Trigueros: Poetisa invitada Josué Mora Campos: Danza contemporánea Grupo de Teatro Espontáneo: Dramatización

Inauguración oficial de la exposición de retratos: Las Musas de Díaz, de la artista costarricense Girlany Murillo Torres, basada en el libro La otra mitad de mi diferencia. La inauguración estará a cargo de la señora Liliana Chavarría Brenes, la Guiness Récord Inés Sánchez de Revuelta y la exministra de Cultura Marina Volio Brenes.


16

ACTUALIDAD

Febrero

Alimentos transgénicos

4Pablo Brizuela Calvo

pablobrizuelacalvo@gmail.com

Transgénicos, una promesa, no muy esperanzadora, de una seguridad alimentaria frágil y epidémica. Los organismos genéticamente modificados (OGM) han ido evolucionando, desde su aparición en 1970. Se empezó con plantas resistentes a pesticidas y a insectos; después se intervinieron los cultivos para alterar sus componentes nutricionales, y posteriormente se trabajó en productos farmacéuticos, desde los más simples, como un analgésico, hasta vacunas y productos industriales (Velimirov, 2008). La soya y el maíz transgénicos se usan, para el consumo humano, en diferentes presentaciones como cereales, harinas, siropes, bocadillos de paquete y embutidos. También hay una extensa gama de OGM usados en la producción de alimentos para animales de granja, pues, en los nuevos modelos de producción a escala industrial, se ha estado buscando una “ración” perfecta para ellos. Esta es la que da energía y, sobre todo, proteína, a los animales de corral; hay “alta productividad” y ahorro económico, lo que culmina en eficacia óptima, según la agrostología (nutrición animal). Debido a los OGM presentes en la nutrición de animales, se han encontrado trazas de su ADN en carne de res, pollo y cerdo para consumo humano. La somatrotopina (rBGH) es una hormona artificial transgénica, para inducir en las vacas una mayor producción de leche; está autorizada en EE.UU. pero prohibida en Canadá, Europa y Nueva Zelanda, así como en Japón y Australia, pues un estu-

dio demostró que hay una relación entre el factor de crecimiento insulínico tipo1 (IGF-1), el cáncer de próstata y de mama, y los productos lácteos consumidos; además, tiene un efecto perjudicial en la salud de las reses. Los transgénicos, según sus defensores, van a ser la “panacea” para la humanidad, a tal punto que hay eufemismos para denominarlos, por presión de las corporaciones agroalimentarias y farmacéuticas. La lengua inglesa sustituye eufemísticamente la palabra”toxicity“por “safety” en los alimentos con OGM, en alusión a si ellos tienen el potencial de producir reacciones adversas en los consumidores. (RALLT). Hablar de transgénicos siempre va a producir polémica. Esta controversia se debe a que toca aspectos del saber humano, el desarrollo, la ciencia, la tecnología, la agricultura industrializada y, finalmente, la cultura. En ellos se ve reflejado el progreso y las soluciones disponibles para alimentar a todo el planeta, con sus 7 mil millones de habitantes. Por otro lado, los que se oponen y critican los transgénicos, están más preocupados por este modelo de producción que patrocina la contaminación en el medio ambiente, el mercantilismo barato, el control político de naciones soberanas, así como la pérdida cultural y del conocimiento de la agricultura ancestral, el control y la dependencia que ejercen corporaciones, cuyos intereses económicos van más allá de la seguridad alimentaria que pregonan a viva voz, y que es la menos segura de todas. (Fox, 1992; García, 2006; Herbert, 2005). Las plantas modificadas genéticamente presentan genes que no existen, de forma natural, en ellas; dichos genes no son reconocidos por el sistema inmunológico su-

mamente complejo de humanos y animales; por eso se dan, actualmente, muchas alergias, producto de la ingesta de soya, de maíz y de otros OGM. Hay que recordar que los derivados de OGM están en los mercados, en alimentos, medicinas, refrescos carbonatados y hasta en un simple champú; su alcance es tal que casi no hay producto que se ingiera que no contenga algo proveniente de OGM. El hecho de que las etiquetas de los productos no posean la información debida hace difícil el escrutinio de los consumidores e impide su derecho a saber qué están comprando y consumiendo. El problema es muy grave pues no hay investigaciones serias, por parte de las corporaciones, que comprueben la ausencia de consecuencias adversas en un bebé alimentado con leche de soya, en una madre embarazada que toma suplementos con trazas de transgénicos o, simplemente, en ancianos o personas convalecientes o con enfermedades de inmunodeficiencia. El hecho es que no hay estudios suficientes, a largo plazo, que demuestren las consecuencias en el organismo humano de la presencia y la acumulación de ADN de OGM, Este vacío de información es un asunto de suma importancia para la salud pública, con impactos de alcance mundial. Hay una enorme irresponsabilidad y falta de ética, en las corporaciones, tomando en cuenta que los defensores de los transgénicos aseguraban que los restos de ADN provenientes de la ingesta de OGM eran inocuos y que, una vez que ingresaban al intestino, se degradaban. Ahora se sabe que podría haber

consecuencias serias, según nuevos hallazgos (Tappeser et al, 2002); un buen ejemplo es la resistencia a los antibióticos, ya que, en transgénesis, estos se usan como marcadores (BMA, 1999), al igual que virus y bacterias; sin duda alguna estos son una ruleta rusa para la salud pública. En 1999, en EE.UU, 1500 personas que consumieron el aminoácido L -triptófano, producido de manera artificial por una bacteria genéticamente modificada, experimentaron un tipo de mialgia y un incremento de leucocitos y de eosinófilos, células responsables de la respuesta alérgica; de ellas, 37 murieron y al resto les causó daños permanentes en el sistema muscular, como atrofia y dolor crónico (Fagan, 1997). En conclusión, es importante revisar lo que se ingiere y recordar que el problema con los OGM, no solo es de pérdida de biodiversidad, patentes o semillas y paquetes técnicos o de políticas globales, sino que es una situación compleja dañina para la cultura, el ambiente y la salud pública; es algo que, en apariencia, parece progreso, ciencia, tecnología, pero el ser humano debería ser más consciente de lo que come, pues lo que entra en el cuerpo tarde o temprano aparece. “Más comida y de mejor calidad”: si esto nos va enfermar, ¿de qué nos sirve? Los ciudadanos deberían de exigir un etiquetado, en todos los productos de venta pública, que indique la presencia de OGM: “la ley así lo indica”.


ACTUALIDAD

INSTITUTO

PARAUNIVERSITARIO

Febrero

17

RECONOCIDO POR EL C.S.E.

DIPLOMADOS

HORARIOS DIURNOS, NOCTURNOS Y SABATINOS

Teléfono: (506) 22370105 / 2237950 informacion@escuelanixon.com

Del Edificio del Correo de Heredia 75 metros al Oeste, entre calles 2 y 4, Here

a l u c a i r t Ma biert A

DIPLOMADOS

Criminalística

Informática

Secretariado

HORARIOS DIURNOS, NOCTURNOS Y SABATINOS Teléfonos: (506) 2237-0105 / 2237-9501 informacion@escuelanixon.com

Del Edificio del Correo de Heredia 75 metros al Oeste, entre calles 2 y 4, Heredia


18

OPINIÓN

Febrero

Por primera vez en la historia Costa Rica es Home Port turístico Caldera, transitando sitios costarricenses como Puntarenas, Golfo de Papagayo y atracando en los puertos de San Juan del Sur en Nicaragua, Acajutla en El Salvador, Puerto Quetzal en Guatemala y los puertos mexicanos de Chiapas, Huatulco y Cabo Blanco, para finalizar su trayecto en Los Ángeles, CA, Estados Unidos.

4Redacción

elflorense@gmail.com

Por primera vez, un crucero internacional partió este 15 de enero desde un puerto costarricense para recorrer la costa pacífica de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México, como parte de la estrategia regional denominada Ruta Mesoamericana, impulsada conjuntamente por el Instituto Costarricense de Turismo y las autoridades portuarias y turísticas de los países involucrados, la cual permitirá que turistas internacionales embarquen en Puerto Caldera (Home Port) y partan en esta diferente travesía, bautizada en inglés como Amazing Pacific.

nave, y contribuye con el desarrollo y la comercialización turística de Costa Rica.

De acuerdo con Allan Flores, Ministro de Turismo, este es un evento que es parte de una estrategia de atracción de cruceros y es de suma trascendencia dentro de la actividad turística costarricense, principalmente por tratarse del primer crucero en la historia que inicia una ruta desde nuestro país, lo que genera una pernoctación de turistas internacionales que ingresan previamente al país para abordar la

“Nuestro país ofrece productos turísticos para todos los gustos, siempre bajo los elementos esenciales de calidad, sostenibilidad, innovación y diferenciación, los cuales nos permiten brindar una experiencia rica en cultura y naturaleza. Es por esta razón, que la institución ha desarrollado un arduo proceso de negociación con las demás autoridades regionales para finiquitar este proyecto que beneficiará a nuestro país y los demás destinos

Allan Flores presidente del ICT recibe reconocimiento del capitan del crucero

participantes”, afirmó Flores. A su vez, indicó que este escenario representa una gran oportunidad para el repunte de la economía del país y en este caso para la región Pacífico Central; al posicionarla como un destino de cruceros que cuenta con la infraestructura turística y humana para una óptima realización de esta actividad. La nueva Ruta Mesoamericana consta de una aventura de 14 noches por la costa pacífica a bordo del crucero “Azamara Quest” de Azamara Club Cruises®, que inicia en Puerto

•Nuevo concepto en Costa Rica

La venta de los paquetes del primer crucero de la Ruta Mesoamericana se inició en el mes de enero del 2013, la cual fue vendida en su totalidad (710 pasajeros), principalmente a norteamericanos, uno de los mercados turísticos más importantes para nuestro país. Como parte de la inauguración de la nueva Ruta Mesoamericana, esta mañana se realizó una celebración en Puerto Caldera en la que participaron los cruceristas, autoridades de Gobierno locales y portuarias, así como Allan Flores, Ministro de Turismo y personeros del ICT, quienes despidieron a los cruceristas. Además, el connotado grupo de danza puntarenense, “Puerto Lleno de Vida” puso el sabor porteño a los turistas y autoridades presentes.

Grupo Daytron y Samsung inauguran segunda tienda especializada en celulares y tabletas 4Redacción

elflorense@gmail.com

Grupo Daytron y Samsung abrió en nuestro país, su segunda tienda especializada en celulares y tabletas Samsung que estará ubicada en el local L-42A del Mall Paseo de las Flores. Esta sucursal, ofrece a los clientes asesoría, venta especializada, accesorios y la garantía de toda la línea de celulares y tabletas Samsung. De acuerdo con Francisco Ramírez, Gerente de Mercadeo de Grupo Daytron, Samsung cuenta con una tienda exclusiva de productos de audio y video, artículos de línea blanca como lavadoras, refrigeradoras, entre otros productos, es por esto, que esta nueva tienda se creó con el fin de ofrecer a sus clientes, más y mejores opciones en el área tecnológica.

“Invitamos a todas las personas a que nos visiten en esta nueva tienda, en la que estamos ofreciendo lo último en tecnología de la marca Samsung pero a la vez estamos garantizándoles que los productos que encontrarán en ella cuentan con el respaldo para funcionar correctamente en nuestro país” afirmó Ramírez. Los clientes contarán con sistemas de pago como Tasa Cero a 12 meses de Credomátic. El horario de atención al público será de lunes a domingo de 10:00 am a 9:00 pm.


OPINIÓN

Febrero

19

VCT: Vida, Ciencia y Tecnología ROBOCOP es pertinente la positivas noticia de que un equipo internacional de científicos creó la primera mano biónica que permite al paciente amputado tener sensaciones en los dedos, siendo probada en el paciente Dennis Aabo, de 36 años, quien perdió la mano izquierda en un accidente hace diez años al manipular fuegos artificiales.

4Ing. Luis Rivera Hernández lrivera69@gmail.com

Una Dosis Mensual de Información en capsulas relacionadas con la vida diaria, los avances científicos y de cómo la tecnología influye en nuestra vida diaria. Vida: Ya es común ver a los jóvenes y no tan jóvenes en la calle con grandes audífonos y envueltos en los cables para escuchar música mientras transitan a la vez que revisan periódicamente la variadas opciones de mensajerías, los tradicionales mensajes de texto o SMS, el WhatsApp, Viber, Tango, wechat y pare de contar, capturando fotos y videos para subirlos a las redes sociales como Facebook y twitter.

sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas como el síndrome del túnel carpiano. Esta es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada que pueden generar cierto grado de incapacidad.

Toda esta Hiperconectividad que nos acerca a los que están lejos (y que muy a menudo no son tan amigos) pero que nos aleja de los que tenemos justamente a nuestro lado, no solo nos hace deambular como legiones de zombis o convalecer en cualquier rincón o acera de la ciudad, también tiene consecuencias en la salud que está alcanzando proporciones endémicas, son comunes ya desde hace algún tiempo las afecciones de la muñeca que pueden

El escuchar música con audífonos a todo volumen, donde no solo la posibilidad de ser arrollado por los vehículos automotores por donde nos movemos es una posibilidad cierta, también los riesgos de daños progresivos que pueden generar problemas importantes de hipoacusia o sordera, problemas en el equilibrio por afectación del oído medio y en el corto plazo, náuseas y vómitos. Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente a las pantallas de

TV, Computadores y ahora los teléfonos inteligentes o smartphones son más proclives al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros, así como problemas en los ojos, siendo los más comunes: la resequedad y la tensión ocular. Por último podemos hablar de las Adicciones, la obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso), la ciberadicción (adicción al internet). Tecnología: Con la puesta en escena del “Remake” de la película

Ahora por primera vez logró sentir la forma y textura de los objetos que sujeta en la mano, esta prótesis funciona conectando sensores electrónicos a los nervios del brazo mediante una operación quirúrgica.Los científicos han descrito el avance como “la fusión del hombre con la máquina” lo que indica que cada días estamos más cerca de un Robocop de la vida real. Ciencia: Un asteroide de un tamaño estimado similar al de tres campos de fútbol y que fue bautizado como 2000 EM26, ‘rozó’ la Tierra a una velocidad de 43.000 kilómetros por hora la madrugada de este martes 18 de febrero. Hay que aclarar que pasó a una distancia cercana en términos astronómicos, pues la menor separación que tuvo con el planeta Tierra fue de 8,8 veces la distancia que nos separa de la Luna. Aun así, los expertos lo incluyen dentro de la categoría de asteroides potencialmente peligrosos, en definitiva estamos a merced de dios y el universo, confiemos en no se aproximen tanto en el futuro. Me despido hasta la próxima edición.


20

CONSEJO

Febrero

Consultorio legal

Envié sus consultar o preguntas al correo elflorense@hotmail.com sos para adquirir por su parte otros bienes, de mayor valor, solo entrarían como gananciales, las diferencias de más; con la cuales se obtuvo el nuevo bien y que fue adquirido en el matrimonio.

4LICENCIADO RAMÓN MEZA Soy soldador y trabajo ocasionalmente, en ocasiones llego a ganar 350 mil pero otros no alcanzo ni los 80 mil, mi ex esposa pide una pensión de 200 mil para ella y mis dos hijos. Con un salario tan inestable como puedo hacer para que se fije un monto justo? En estos casos es preciso indicar. La fijación alimentaria se tiene que fijar en base a los siguientes parámetros, por un lado; las posibilidades económicas del demandado; y por otro lado, las necesidades de los beneficiarios. Es preciso entonces, que cuente con información confiable y demostrable, mediante documentos o testimonios de sus ingresos, para que a la hora que le notifiquen de la demanda pueda demostrarle al juez sus ingresos, y de este modo el monto que se fije sea conforme a sus posibilidades demostradas. Ahora bien; en lo que respecta a los beneficiarios solo pueden ser beneficiarios de una pensión alimentaria la esposa, y los hijos, no pueden ser beneficiarias las personas que han vivido en unión de hecho, hasta que ésta no sea declarada en los Tribunales. Me pienso casar en mayo, mis padres me dejaron algunos terrenos. Pasarán estos a ser gananciales o los puedo proteger para que en caso de divorcio me sigan perteneciendo? En relación a los bienes obtenidos antes del matrimonio estos, conforme al Código de Familia no son bienes gananciales, le pertenecen y no podrán entran como parte de la ganancialidad del matrimonio. Sin embargo, una vez en el matrimonio si estos bienes se vendieran y se mezclaran con otros ingre-

Aclaro es ganancial todo aquello que se obtiene dentro del matrimonio precisamente por la situación de existir una comunidad participativa en el matrimonio se entiende que el negociante pudo ser uno de los cónyuges, no obstante el otro soporta las consecuencias del mismo, pensando en un embargo, el esfuerzo, se trata de una decisión en conjunto, recordemos que si los negocios de uno de los cónyuges tienden a desaparecer el patrimonio de la familia por mala administración, el otro cónyuge puede solicitar una liquidación anticipada de bienes con tal de proteger su esfuerzo y el patrimonio de los hijos. Por medio de una herencia tengo tres terrenos, pero yo soy operario en una empresa, mi esposa interpuso una demanda de pensión alimentaria y el juez fijó el monto tomando en cuenta estas propiedades, como hago para bajarla, no puedo pagar un monto tan alto? Muy bien, el juez al fijar el monto,recuerde que se van a determinar todas los bienes que el obligado posee, lo cual demuestra una condición o estatus social y económico conforme a ello, es de imaginar que estos terrenos no están ociosos y si tienen construcciones por ende lo mínimo es que estén alquilados lo cual aporta un ingreso al propietario, también es de entender que, el que tiene propiedades y no las pone a trabajar es porque tiene lo suficiente como para pagar los impuestos, y hacerle frente a todas las demás obligaciones. Es por ello que, los bienes inmuebles lejos de perjudicar más bien me benefician, y por ello es que el juez determina un beneficio, y teniendo lo que la Sala Constitucional ha dicho, que la alimentación es una situación de vida o muerte y por ello de urgente necesidad, por lo cual no se puede anteponer el hecho de que no puedo pagar los impuestos de las tres propiedades que no generan ingresos antes de dar los alimentos a mis hijos. Una solución momentánea y que es una solución que propone el Có-

digo de Familia es la aplicación del artículo 167, que dice que un bien inmueble puede servir como pago adelantado de la pensión, “Un bien inmueble que sirva como habitación de los alimentarios, o que, por su misma

naturaleza y plusvalía, ofrezca mayores ventajas para los beneficiarios, podrá considerarse como pago adelantado de la obligación, siempre y cuando la parte actora se mostrare conforme.” Esto se podría negociar.

LA ZONA CATASTRAL Y EL AVISO CATASTRAL I

4LIC. JUAN RAFAEL ZAVALA www.bufetezavala.com

Como ya la mayoría de ustedes sabrán, el Ministerio de Justicia a través del Registro Nacional y el Catastro Nacional, se han organizado bajo lo que se conoce como el Registro Inmobiliario, y ha venido depurando y la información de planos catastrados con el objeto de convertirlo en una base de información fidedigna e nuestro territorio nacional para lo cual, el país suscribió un Crédito para el proyecto BID CATASTRO y un aporte de nuestro Gobierno por más de 80 millones de USD$. Todo ello persigue una mayor protección además de las transacciones inmobiliarias para las partes, es decir, que se den en un ámbito de Seguridad Jurídica, ya que obliga a las partes a corregir las inconsistencias que tienen sus planos con un gran margen de error o que violentan los derechos de propiedad con traslapes, No obstante, no es de extrañar que en los procesos de creación de Mapa Catastral, por falta de información actualizada y por poca participación de los diversos ciudadanos propietarios, dichos Mapas Catastrales estén realmente incompletos y erróneos. Algunos cantones heredianos como Santa Bárbara, Belén, y Flores, han sido declarados Zonas Catastrales, es decir, zonas donde la aplicación del mapa Catastral se aplica obligatoriamente, lo cual ha traído que ya decenas de fundos o inmuebles se encuentren soportando la ANOTACION denominada ADVERTENCIA CATASTRAL,

que viene a ser menos grave que una ADVERTENCIA ADMINISTRATIVA, porque únicamente es un procedimiento tendiente a la regularización y la subsanación de la inexactitud de la información contenida en el plano catastrado, o bien, a la indicación de falta de información referente a la agrimensura y ubicación entre otras cosas. Es decir, es una medida cautelar cuando se detecta una inconsistencia entre la descripción física y jurídica del inmueble y para efectos de dar noticia de que se encuentra en proceso de saneamiento. La Advertencia administrativa, en cambio, da origen a un proceso para atender errores registrales e inexactitudes en la publicidad registral. El Aviso Catastral, supone la apertura de expediente al cual, los abogados, los Ingenieros Topógrafos y los interesados, tenemos acceso, ya que buscamos el saneamiento y cancelación del asiento respectivo y limpiar el asiento inmobiliario de dicha prevención, listo para cualquier transacción inmobiliaria. Debe darse un Debido proceso, incluso en el cual, debe notificarse al propietario y quien puede apersonarse al expediente a ejercer su derechos. Es así como cualquiera de nuestros conciudadanos que se encuentren en las Zonas Catastrales, requerirán una muy buena asesoría tanto legal como topográfica que detecten la forma y las medidas necesarias para lograr cancelar dichos avisos catastrales por medio de los planos, apelaciones, montajes, y otras medidas, para buscar ya sea, la modificación del Mapa Catastral o bien, el saneamiento de un aviso catastral detectada y declarada por el Registro Inmobiliario. Para tal efecto, podemos citar algunas normas como las Directrices del Registro DRP 001-006 del 2009 y RIM 003-2011. Escrito por LIC. JUAN RAFAEL ZAVALA TASIES. Director de www.bufetezavala.com.


OPINIÓN

Febrero

21

LA SANIDAD ESTE MOMENTO YO CONFIESO QUE JESUS ES EL SENOR DE MI VIDA, QUE DIOS TE LEVANTO DE LOS MUERTOS Y QUE ESTAS SENTADO A LA DIESTRA DEL PADRE. YO TE ENTREGO MI VIDA Y TE PIDO PADRE QUE ME RECIBAS COMO TU HIJO, HIJA. Y DECLARO QUE TODA LAS BENDICONES PROMETIDAS POR TI DIOS ME ALCANZARAN AMI Y A MI DESENDENCIA.

4Pastor Juan Flores

juanflo57@hotmail.com

Un cordial saludo a todos nuestros lectores, agradeciéndoles el tiempo que se toman en leer los artículos que desarrollamos para ustedes. El tema del día de hoy es La Sanidad, la biblia dice al respecto de ella: Ciertamente él “JESUS” llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores…Mas el herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados el castigo de nuestra paz fue sobre El y Por sus llagas fuimos nosotros curados. Libro de Isaías capítulo 53 versos 4 y 5. El plan de Dios para su pueblo, para sus hijos es que vivamos en sanidad, este siempre ha sido su deseo, su anhelo para nosotros pero a causa del pecado la enfermedad entro al mundo tanto la espiritual como la física, pero Dios en su misericordia en su amor nos dio a su hijo quien pago el precio ,el dio su vida para que fuésemos sanados , en nuestra área espiritual , emocional y física atravez de confesar a Jesús como el Señor de nuestras vidas y creer en él. El anhelo de Dios expresado en su palabra en el tercer libro de Juan en el verso 2 dice: Amado , yo deseo que seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud así como prospera tu alma. A-Prosperado en todas las cosas. Significa en todas las áreas, no hay nada que escape al plan de DIOS en nuestras vidas, muchas veces vivimos vidas limitadas, no nos sentimos dignos de pros-

perar de surgir y nos limitamos a nosotros mismos, tenemos que vencer esos temores en confesando, el nombre de JESUS. B-Y que tengas salud. Su plan siempre ha sido que tengamos salud que vivamos en sanidad está en nosotros aceptar el deseo de Dios y vivir en perfecta salud, creerle a EL, La biblia dice al que cree todo le es posible, y nos pregunta habrá algo imposible para Dios. La pregunta que surge es donde está el problema, donde está la raíz de todo?

La sanidad que Dios nos compró a precio de la sangre de su hijo en la Cruz y manifestada atravez de su resurrección, abarca todas la áreas de tu vida, física, emocional, espiritual, la llave para accesar a ella es atravez de confesar a Jesús como tu Señor. Has conmigo esta oración.. EN

Hoy declaro sobre tu vida si están enfermo sanidad en el nombre de JESUS, y si está pasando momentos difíciles, que el Señor Jesús está tomando control de todo y que la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento guardara tu corazón. Dios te bendiga PASTOR JUAN FLORES, escríbenos a juanflo57@hotmail.com Estamos para servirte tel. 83089169

C-La respuesta está en la siguiente, frase “así como prospera tu alma” el alma es el asiento de nuestras emociones, somos seres muy emocionales, y la mayoría del tiempo son las emociones las que nos dirigen, nos controlan nos dicen que hacer, como vivir como sentir. Y no comprendemos que debemos ser guiados por el Espíritu de Dios, la biblia dice que los que son guiados por el Espíritu de Dios estos son hijos de Dios. No podemos seguir viviendo por nuestras emociones, tenemos que vivir por lo que la palabra de Dios. La biblia dice no solo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Y sus palabras producen vida, salud, prosperidad, paz, amor, gozo, etc. JESUS NOS DICE LO SIGUIENTE: EL LADRON NO VIENE SINO PARA HURTAR Y MATAR Y DESTRUIR; MAS YO HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA Y VIDA Y PARA QUE LA ENGA EN ABUNDANCIA. Evangelio de Juan capítulo 10 verso 10.

LAS NOTICIAS

DE HEREDIA

Los acontecimientos de la provincia Heredia escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30am por Radio Victoria 1180am y por la señal digital de El Florense Radio www.elflorense.com/radio Invierta en publicidad efectiva para su negocio, bien o servicio

llame a Damarias Sanabria al 8825-8468


22

SUPLEMENTO CULTURAL

Febrero

Perspectivas culturales… Por Carlos Díaz Chavarría, Embajador Cultural y Personaje Cultural Destacado 2013, amacali29@yahoo.com

Poesía desde una perspectiva diferente reciente libro Desde una perspectiva diferente, entregándonos una escritura clara, franca, concreta, meditada y positiva; lo cual le permite contribuir, una vez más, con ese horizonte reflexivo y esperanzador que tanto precisa nuestro país.

En este ajetreado mundo, afortunadamente surgen voces frescas, luchadoras, incansables, afianzadas en la esperanza, quienes cristalizan su esfuerzo en acciones sanas y oportunas, y se constituyen en un aliento para quien no ve salida a sus esfuerzos. En esta lista de cumplidores destaca, con brillo propio, el incipiente poeta santaneño Emmanuel Morales Mora, quien, desde su oficio como poeta, está sembrando, con muy buen tino, semillas de arte, creatividad y reflexión en los terrenos de la literatura costarricense, y con ello ha demostrado, que en la sangre nueva, la Patria puede cifrar gran parte de sus esperanzas, por eso en esta edición El Florense rescata su trabajo. Sin duda Emmanuel está siendo parte de este empeño de transformación, el cual no es nuevo, pues desde hace más de cinco años viene cultivando su poético pensamiento, por fortuna, mucho de ese material, y otros poemas nuevos, Emmanuel los concentra en su

Emmanuel Morales Mora es un joven de 24 años. Es estudiante de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de la carrera de Educación General Básica para I y II ciclo. Es oriundo del cantón de Santa Ana, donde ha dado sus pri-

Pues adentrarse en los latidos poéticos del libro, es encontrarse un Emmanuel hombre, poeta, desbordante de un espíritu democrático y fuerte; con su sensibilidad a flor de piel; despierto a los pálpitos más sustanciales de la vida; con una mirada fresca que recoge la sencillez literaria y el entusiasmo juvenil para poder llevar, a buen término, su deber ciudadano. Pero la escritura no solo le ha servido a Emmanuel para dar un positivo aporte a su entorno, a su país, sino que, también, la escritura le ha ofrecido el poder plasmar un proceso de catarsis y autoreflexión. Efectivamente Emmanuel entrega una perspectiva diferente en este poemario pues se ha convertido en un agente de cambio, un alentador de meditaciones, quien ha asumido mediante la poesía un pensamiento analítico, espiritual y humanista sobre temas, por ejemplo, de discapacidad, drogadicción, amor filial, ecología, valores, amistad, solidaridad o temática de género. Emmanuel nos evidencia en su libro que tiene plena conciencia de ello pues en su poema Soy, escribe: “Soy de los que sueñan que nada es imposible de alcanzar, / de los que luchan con entrega con la esperanza de progresar. / Soy de los que esperan un nuevo amanecer, / quien no menosprecia lo que la vida pueda ofrecer. / Soy de los que luchan

meros pasos como escritor al colaborar en medios como la Revista Actualidad Santaneña o el periódico Santa Ana Hoy. Desde una perspectiva diferente está conformado por 165 poemas, los cuales se encuentran fragmentados en

por ver los sueños hechos realidad”. Bueno hoy está palpando uno. También él es consciente de la exigencia de enfrentar las problemáticas nacionales y personales, en un mundo cargado de superficialidad, con una alta dosis de valores. Además sabe que para alcanzar esa perspectiva diferente que él propone en su poemario se debe tener una clara visión de compromiso, firmeza y constancia, tal y como lo manifiesta en su poema Algo llamativo cuando expresa: “Los sueños se alcanzan con dedicación, / mucho denuedo, esfuerzo y perseverancia tras la ilusión”. Sin duda Costa Rica demanda jóvenes visionarios como Emmanuel. Esta condición queda más que demostrada en Emmanuel en el poema Consecuencia del temor, donde, precisamente, hace alusión al águila. Nos dice: “Se caracteriza por su vuelo, visión y agilidad, / porque al cazar su alimento lo hace con efectividad. / Por tener clara su ruta cuando al volar abre sus alas, / porque en medio de la altura permanece, no se cansa. / Porque toma una decisión de la cual depende su vida / y al sacrificar su condición, llegará a ser rejuvenecida. / Actuar ahora, ya”. No es de extrañar, por lo tanto, que Emmanuel nos entregue una poesía aleccionadora, con ruta clara y contundente como el águila, cuando nos escribe: “Sólo existe una muralla que imposibilita el triunfo, / es perder tus agallas por miedo al tumulto. / La consecuencia del temor impide apuntar al cielo, / la posición del vencedor te puede llevar más lejos. / Está en ti mirar adelante sin miedo al estruendo, / la desconfianza no es limitante si la meta es alzar

seis partes: Reflexiones, Bíblicos, Sentimientos, Sobre mí, Historias y Acrósticos. Su valor es de 6000 colones. Quién se encuentre interesado en adquirir el libro puede hacerlo a los teléfonos 8658-60-14 o 2282-68-13.

el vuelo”. Y sí que alza vuelo Emmanuel Morales con su poemario, pues en él palpita, verso a verso, una poesía cargada de esperanza, de sueños, de anhelos y de un evidente crecimiento interno y social, propios de su sentir juvenil, pero con el afán de ser compartidos, por eso nos invita en su poema Anhelo a “que juntos encendamos la vela como compromiso enfocado, / que compartamos la cena; / no dejar los sueños enterrados”. Definitivamente Emmanuel tiene, muy bien definido, ese propósito, y ese compromiso como joven, por concretar un patriótico, espiritual y humanista proyecto de vida acorde con las exigencias de los nuevos tiempos, por eso les expresa a los otros jóvenes: “Debes procurar ser un joven decidido y fuerte para que no opaquen tu valor. No temer lo que se presente y lo que emprendas hacerlo con amor. / Debes procurar ser noble para que no te opriman, ni roben tus deseos de sonreír. / No postrarte si te lastiman; la vida continúa, debes resistir”. Ante este panorama, definitivamente un joven como él, con creatividad, con valores, vocación laboral, innovador; con ansias y acciones de liderazgo, transformado en agente de cambio, con una perspectiva diferente que nos lleva a meditar poéticamente, es quien puede ayudar al desarrollo de nuestra sociedad y contribuir a forjar nuevas generaciones de líderes que construyan una nueva cultura de visión y reflexión con mayores niveles de exigencia para generar renovadas formas de desarrollo.


SUPLEMENTO CULTURAL

Febrero

23

Pálpitos literarios: En palabras de Emmanuel Morales posible caída o enfrentar un posible “fracaso” en un sueño establecido no debe privarnos de soñar; sino ha de permitirnos visualizar las fallas que hemos llegado a cometer, reestructurar nuestros planes, afianzar nuestros pasos y volverlo a intentar”. “Del mismo modo que para una planta es vital recibir agua para mí como escritor es indispensable contar con un grupo de lectores, esto se debe a que son ellos quienes dan el verdadero significado al material que escribo y la razón por la cual escribo”. “Prefiero la lectura de reflexiones, libros de análisis, de superación personal; ahora bien si la pregunta se específica por cuál lector prefiero leer, diría que escritores como Pablo Neruda, Rubén Darío, Pablo Coelho y de igual manera la poesía hecha música del señor Facundo Cabral”. “Quien posee un sueño definido debe luchar por la consecución del mismo, claro está que no siempre se contarán con los medios desea“Considero que nazco como escritor pero no se puede obviar el aporte que el tiempo trae consigo; esto se debe a que con el transitar del tiempo y conforme me adentro más en este espacio literario inicia un cambio para bien con relación al estilo haciendo que el escritor se defina de mejor forma”. “La escritura sin duda es un medio óptimo para poder dar a conocer situaciones de la vida real en donde la desfiguración y desequilibrio de la sociedad se ve emergida, ejemplo de esto es la pérdida evidente de valores como también los temores por enfrentar en buena forma las dificultades que el entorno ha de presentar”. “Un propósito es que los lectores puedan sentirse incentivados a la meditación esto utilizando un lenguaje de fácil comprensión cuyo enfoque es claro y directo. Me he inclinado a la poesía desde hace aproximadamente tres años, esto por ser un movimiento que permite manejar las palabras según la intención del mensaje, además que permite desarrollar un mensaje claro”.

“Principalmente me inspiro en temas del diario vivir los cuales se enfrentan y despiertan la sensibilidad en el escritor, entre ellos cabe citar la pérdida de valores, la desfiguración de roles, la pérdida de identidad cultural; al mismo tiempo que pretende contrastar la realidad de una sociedad que poco a poco se ha deteriorado con relación a la palabra revelada por Dios”. “Después de aproximadamente tres años de haber establecido como sueño poder publicar un poemario -gracias al apoyo del señor Gerardo Oviedo (Alcalde de la Municipalidad de Santa Ana) y del Concejo Municipal de la misma comunidad-, lo logré, hubo una gran combinación de sensaciones entre ellas orgullo, alegría, entusiasmo”. “Desde una perspectiva diferente se nutre de diferentes elementos; el principal un enfoque a la vida desde una perspectiva cristina donde el lector de manera consciente le pregunta a su Creador ¿Qué puedo ofrecerte?, esto como agradecimiento por el amor que a su vida ha manifestado”. “Deseo sembrar en los lectores la idea de que aspectos como una

dos (tanto económicos como de comunicación) pero el concretar una meta es siempre el aliciente que permite al ser humano alcanzar su satisfacción”. “Se debe confiar en el material que uno elabora, esto porque cuando uno comienza a dar sus primeros pasos es difícil considerar que lo que uno hace tiene valor y peso verdadero, al mismo tiempo que se cuestiona si el material que uno elabora puede cumplir con el objetivo con el cual ha sido escrito”. “En la comunidad de Santa Ana el mes de noviembre del año 2013 fue abierto un espacio de interacción con la intención que diferentes miembros de la comunidad, los cuales poseen el deseo de aprender sobre esta rama literaria, puedan acceder y perfeccionar sus conocimientos. Este actualmente se encuentra bajo mi dirección y tenemos como proyecto la publicación de una pequeña antología reclutando el material”.

Exposición de retratos Del 2 al 16 de marzo, en la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, estará expuesta la muestra pictóricaliteraria Las Musas de Díaz. Es una exposición donde confluyen 27 retratos de mujeres, acompañados de versos inspirados en cada una de ellas, quienes han dejado sus huellas en el libro de la existencia del escritor Carlos Díaz Chavarría (Premio Figura Destacada Cultural 2013) y que transitan en su libro La otra mitad de mi diferencia (Premio Aporte Artístico Cultural de Género). Los retratos fueron elaborados por la artista Girlany Murillo. La inauguración simbólica será el jueves 6 de marzo a las 7:00 p.m., la cual estará a cargo

de la señora Liliana Chavarría Brenes, la Guiness Récord Inés Sánchez de Revuelta y la exministra de Cultura Marina Volio Brenes. -Entrada gratuita-


24

ACTUALIDAD

Febrero

El agua

no es inagotable

y en verano sus fuentes disminuyen.

Cierre la llave

cuando se enjabone… …mientras se cepilla los dientes… …cuando lave los trastes… …riegue el jardín muy temprano o de noche… …y el carro lavelo con balde. Siga estos consejos útiles péguese una buena costumbre,

Ahorre Agua.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

El agua es vida…cuidémosla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.