El Florense edición Enero 2016

Page 1

Los ticos pagamos los combustibles más caros de la región Honduras ¢1826.54 Nicaragua ¢1783.18 Guatemala ¢1420.04 super

Panamá ¢1355.00

wwwlacueva.co.cr

El Salvador ¢1387.52

2257-0000

lacuevacr


Candidato a Alcalde

Claudio “Cuyo” Segura Sánchez

Usted me conoce... Trabajador y líder comunal, luchador incansable por la defensa del ambiente, resguardo de nuestros montañas, del recurso hídrico y probado administrador de acueductos . Seguridad y garantía de que el vecino de los distritos de San Pedro, San Pablo, San Roque, Santa Lucía, San José de la Montaña, Central: Habrá un nuevo trato y atención a los vecinos y forma de gobernar con la creación de la Oficina Contralora de los Servicios Municipales para atender quejas y de la Oficina de Asistencia a los Vecinos sobre trámites Municipales. Serán debida y ampliamente informados para su participación en las decisiones que tome la Municipalidad en especial sobre los presupuestos anuales, las tasas, impuestos, patentes y la propuesta del nuevo plan regulador del Uso del Suelo. Se desarrollará, se mejorará y modernizará el acueducto que abastece Barva Centro, San Roque y San Pablo. Las tasas e impuestos actuales serán revisados y sometidos a consulta pública para que estos sean justos y acorde a las posibilidades económicas de los vecinos munícipes. Se aumentará más en servicios, infraestructura, recreación y cultura de cada distrito para que este llegue a totalizar el 40% del total del presupuesto Municipal.

Frente Amplio Barva

Frente Amplio Barva









10 Febrero 2016

Politica

Roberto Chaverri

“Un líder comunal habla sin tapujos sobre las elecciones de alcalde” Pausado pero enérgico, pensante e informado del acontecer político así encontramos a este líder comunal y referente político en el cantón de Barva, sin pelos en la lengua fue claro al apuntar sus dardos sobre el testimonio de vida de algunos de los hoy aspirantes a la alcaldía por su cantón. El siguiente es un extracto de la entrevista realizada a don Roberto Chaverri. Don Roberto, algunos políticos se visten con ropa ajena, recientemente circuló un volante donde un candidato hace un recuento de importantes obras realizadas en el distrito de San José de la Montaña, respalda usted lo expresado por este candidato? Fue el señor Varela del PLN, en el panfleto no menciona y omite los principales gestores, personas y colaboradores del desarrollo del acueducto hoy conocido como la ASADA de San José de la Montaña personas las cuales las conoce muy bien la comunidad. Se olvida (Varela) que él no estuvo involucrado en la constitución y fundación de la primera Asociación Pro Acueducto en febrero de 1995 y de la Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado en setiembre de 1997 bajo la tutela del AYA, ni en la planificación de las obras, ni en las obras de captaciones, construcción de tanques gradientes, pasos de nivel de ríos, tanques de almacenamiento y cambio de la totalidad del sistema de conducción (cañería) con excepción de un segmento del Bajito como trabajador voluntario con otros voluntarios (menos del 3% de longitud de cambio de tubería) El Sr. Varela no ha participado en la Junta Directiva del ASADA, solo ha participado en las asambleas generales del ASADA como uno de los cientos de vecinos que han participado. En cuanto a las fiestas estas fueron rescatadas en 1997 después de que se dejaron de realizar por varios años. Ninguna de las personas mencionadas en el panfleto por el Sr. Varela participaron es este proceso. Es más el turno se debe a la colaboración entera de la comunidad y no menciona los dos vecinos junto con el cura párroco que tomaron la riesgosa decisión de rescatar y financiar estas fiestas. Pero curiosamente Varela no menciona y omite las personas claves que se hicieron responsables y fueron claves en el rescate de

turno el cual pasó a tener reconocimiento nacional. No entiendo como él, a sabiendas que no ha participado en ninguno de los Concejos Parroquiales ni en la ardua labor de planificación y desarrollo de los turnos sale con semejante cosa. Además no participó ni colaboró en el diseño y desarrollo de los proyectos de construcción de las aulas de catecismo, salas de reuniones, bodegas, y salón parroquial. Varela fue en realidad un colaborador más, de igual forma que los más de 350 vecinos voluntarios que trabajaron. En cuanto a la constitución del colegio, con solo decir que el panfleto del Sr. Varela no está mencionado el principal colaborador de dicho proyecto que fue la familia Steinworth con la donación del terreno. Y si hablamos de la Asociación de desarrollo, el Sr. Varela no menciona y omite de que los terrenos iniciales para el desarrollo de la Asociación, que constituyen una de las áreas verdes más grandes del Cantón fueron

Hagamos historia, en que paró el el Administrador del Acueducto. caso de Espinos de la Montaña, al final quienes tenían razón? Don Robert votará usted en las próximas elecciones de Alcalde ? Después de un desgastante, y perjudicial proceso de duración injustifi- Si voy a votar el 7 de febrero. cada, tuvo la razón la ASADA siendo sentenciada la Municipalidad Cuál es el candidato de su de Barva. A pesar de ello siempre predilección? siguieron las obras y se terminaron, pero no se llegó a concretar la venta Claudio “Cuyo” Segura de quintas camufladas como parce las agrícolas. Porque apoyar a Claudio “Cuyo” Segura? Don Adrián en este volante pide que usted y los vecinos del distri- Siendo administrador del Acueducto to juzguen su labor, a conciencia de San José de la Montaña adquirió como la juzgaría usted? bajo el mando de diferentes Presidencias de Junta Directiva incluyenSu labor ha sido muy deficiente y do varias presidencias que he ejernegativa a la comunidad. Las reu- cido, una amplia experiencia de niones extraordinarias de la co- trabajo y ejecución de obras lo cual munidad con respecto al tema del tienen al ASADA como una de las agua, del proceso del plan regulador, mejores del país con siete banderas. del impuesto sobre áreas verdes y Sus conocimientos abarcan la leparques, el impuesto de bienes in- gislación, planificación y desarromuebles entre otros, fueron únicas llo del recurso hídrico, del medio ambiente, de manejo de cuencas, de aspectos administrativos, de enlace con las instituciones rectoras destacando el AYA. La Asada es sitio de visita de conocimiento y laboratorio de campo para diferentes grupos de estudiantes. Se agrega su experiencia como juez de agua ante el MINAE, su participación intensa en el proceso de revisión del Plan Regulador, y las numerosas intervenciones ante el Concejo Municipal en asuntos referentes a las tasas e impuestos de parques, de calles y áreas verdes, de la basura, en asuntos educacionales participando en juntas directivas de colegios. Pero es candidato de un Partido Estrechamente ligado a gobiernos de Izquierda?

Roberto Chaverri no dudó en brindar todo su respaldo a Claudio”Cuyo” Segura argumentando que la capacidad y valores están por encima de cualquier partido político

adquiridas con la anuencia del Sr. Juan Rafael Chaverri y pagadas a un precio muy favorable por medio de una partida específica.

en el cantón por sus características y en la cantidad de asistentes y constituyeron una manifestación general de enojo, malestar y repudio de los vecinos. Fui totalmente antagónico Pero según el candidato Varela con él, con los asuntos del plan el tiene una amplia trayectoria regulador y en especial Espinos de comunal, no está usted siendo un la Montaña proyecto ilegal. poco mezquino? Además recordemos que no sé porque razones siempre ha mantenido No. de ninguna manera una lucha personal de socavar y quitar a don Claudio Segura de ser

Es necesario cambiar el engaño que llevamos más de 40 años de votar por color de partido. Ya es responsabilidad de votar por la persona. Don Claudio Segura no es un político ni necesita de la política. Como una situación fortuita y sorpresiva dentro de la Asamblea cantonal del Frente Amplio, el cual da indicación de que dicho partido está buscando personas capacitadas que de soluciones a problemas, Barva tiene la singular oportunidad de contar con un proponente de alcaldía de amplia trayectoria en asuntos comunales, de experiencia y conocimiento.


Suplemento

10 Febrero 2016


11 Febrero 2016

Suplemento


Suplemento

12 Febrero 2016


13 Febrero 2016

Suplemento


Municipalidad de San Rafael de Heredia Les compartimos parte del trabajo que se está realizando en obras y mantenimientos

Se asfaltó la calle ubicada al frente de la Escuela de los Ángeles

Se colocó la primera piedra de lo que será la Feria del Agricultor

Material de reciclaje del Centro de Acopio, listo para ser vendido a diferentes empresas. En el mes de octubre se inauguró el centro de residuos orgánicos en los Ángeles, se esta produciendo abono orgánico el cual será utilizado en diferentes parques del cantón y en las escuelas que tengan jardines y huertas.

En San Rafael, se lleva a cabo demarcaciónhorizontal en las vías.

Se asfaltó calle ubicada al costado oeste de la Casa Cural

Se asfaltó calle El Cipresal en Concepción

Se asfaltó calle El Avispero en Getsemaní


16 Febrero 2016

Opinión

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (32)

por medio de estas peleas y el gallo se demostraba el orgullo y la virilidad donde el dueño o creador, en el apogeo del siglo XIX, Costa Rica se trata de rescatar y legalizar estas peleas de gallos, que fueron un legado colonial de manifestaciones populares” (nótese que hace mención a los indígenas en tiempos de la conquista y la colonia). “A su vez, en su Historia General y Natural de las Indias, el cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo describe el ingreso de gallos de pelea, traídos por los conquistadores a tierras americanas a partir del siglo Hoy un poquito más de la historia de XVI” o sea a partir del año 1500. los Gallos Finos en Costa Rica y del porqué son una TRADICIÓN y es- CONOCIMIENTOS TRADICIOtán contemplados en el FOLCLOR. NALES, FOLCLORE O EXPREEsta es una edición rica en cultura, SIONES CULTURALES. que abarcará varias informaciones Revista Judicial, Costa Rica, No muy variadas pero todas relaciona- 107, Marzo 2013. das con los Gallos Finos. Por la Licda. Gabriela Miranda UrLa clasificación del material folcló- bina. rico de Costa Rica, elaborado por el profesor Alejandro Berrocal de la “El interés actual de muchos EstaUniversidad de Costa Rica, Escuela dos de proteger los conocimientos de Estudios Generales Sección de tradicionales y las expresiones culArte Talleres de Danza Folclórica, turales de sus pueblos y sus tradisitúa a las peleas de gallos en el pun- ciones, se encuentran directamente to 409.1. ligado a la globalización y al avance Documentos de Investigación del tecnológico, los cuales a gran escaClub de Ensayos, dice lo siguiente la han ido generando una pérdida sobre las peleas de gallos, “ En el de las tradiciones culturales de los caso de Costa Rica son una herencia pueblos antecesores de la sociedad puramente española, que nuestros actual. indígenas vieron con buenos ojos, Surge una necesidad de protección pues asociaban esta actividad san- a nivel político y legal de dichos grienta, con el sacrificio a sus dioses elementos culturales a fin de briny se mantuvo como una actividad darles una tutela efectiva frente a las tanto social como económica, donde vicisitudes e infracciones de las que

Gallo hijo de “Cuello de Oro” y de la gallina de Manuel Hidalgo M, la “Patas Verdes”,propiedad de Alexander Pinto Rodríguez.

son sujetos, siendo por ello que en los recientes foros internacionales sobre conocimientos tradicionales y expresiones culturales o folclore, se han manifestado de forma enfática la necesidad de una protección de dichas culturas por medios legales tales como la propiedad intelectual, la cual protege todas las manifestaciones de la creatividad humana. En el caso de Costa Rica, la tutela directa es otorgada por medio de la Ley de biodiversidad, Ley No 7788, la cual protege los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales relacionadas con la diversidad biológica y conocimientos agrícolas y su relación con los recursos para la alimentación y la agricultura. El folclore o expresiones culturales y los conocimientos tradicionales pueden definirse en conjunto como la creación intelectual originaria de un grupo específico, la cual se encuentra sustentada en las tradiciones y costumbres de dicho pueblo, donde su externalización la realiza el grupo mismo o por medio de individuos que lo conforman. Dichas creaciones intelectuales para constituirse en folclore y conocimientos tradicionales deben ser una representación de la identidad cultural y social por medio de la cual el pueblo o grupo transmita sus valores, normas y tradiciones”. FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA EN COSTA RICA. Por Lic. Carlos Meléndez Ch.

Gallo puro, sangre de Puerto Rico, de las aves más finas que hay en el país, propiedad del Empresario e Ing. Mario Guardia Esquivel, toda una institución en la gallería costarricense.

LA HACIENDA, en nuestro país está asociada en su inicio en la región del Pacífico Norte o Pacífico Seco, sabemos que estas se iniciaron en las cercanías de la Gran Ni-

coya, tierras onduladas y planas, parecidas a Castilla o Andalucía, por tanto los españoles les tuvieron fe. Los españoles no concebían formar las haciendas sin la mano de obra de los indígenas, (esclavos) para 1523 arranca las encomiendas en su primera etapa, estas eran una forma auténticas de esclavitud de los indios, pero las Leyes Nuevas de 1542 variaron fundamentalmente el sistema de relación entre conquistadores e indios. Se tiene conocimiento que al arribo de Francisco Fernández de Córdoba, Pedrarias Dávila y Rodrigo Contreras, se inicia en la región de Nicoya las primeras explotaciones ganaderas, constituyéndose de esta forma la hacienda ganadera colonial. Para finales de los años 1600, se crea Cañas y Bagaces, esto fortalece aún más las haciendas debido a que ya se podía comercializar por tierra con Nicaragua. También se puede asegurar que la Alcaldía de Nicoya de Guanacaste, hoy lo que es Liberia (1768), deja sin dudas la madurez de la constitución de las haciendas en el valle superior y medio Tempisque. Queda plenamente demostrado por los estudios históricos practicados a las haciendas, que en ellas en la época de invierno se hacían peleas de gallos, por tanto debemos tomar como una fecha de esta antiquísima tradición los años de creación de las haciendas y aún más, los primeros trabajadores fueron indios esclavos y a estos los conquistadores y colonizadores españoles les habían enseñado esta práctica, ya que la misma era muy compatible con sus ideas. UN PAIS SIN TRADICIONES, ES UN PAIS SIN HISTORIA.


17 Febrero 2016

Actualidad

A pesar de la caída en el precio del petróleo los ticos pagamos los combustibles más caros de la región

Precios de combustibles al 18 de enero de 2016 Precio del galón de gasolina regular: Panamá ¢1273.70, El Salvador ¢1.284.54 Guatemala ¢1311.64, Honduras 1.685.62, Nicaragua ¢1.646.96 y Costa Rica, ¢2.032.50.

Las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados (gasolinas y diésel), durante las últimas semanas han influido en los precios en Centroamérica. Para la presente quincena los precios de referencia presentan variaciones mixtas, debido a los datos de aumento de inventarios en EE.UU., que agregaron temor de un exceso de suministros a nivel mundial.

bolsillo de los costarricenses ni en el ambiente de competitividad del país”, añadió Egloff. La Cámara de Industrias de Costa Rica ha revisado la información y desea aclarar que desde el año 2008 ARESEP estableció la forma en que se le otorga la tarifa a RECOPE, que consiste en reconocer el precio de referencia internacional más un monto “adicional” por los gastos operativos de RECOPE de importar y almacenar los combustibles. Ese precio de referencia internacional ya incorpora el costo de la refinación, por lo que la metodología no le reconoce a

Precios promedio de gasolinas y diésel en Centroamérica: País

Diésel

Regular

Regular

El Salvador

$1073.16

$1284.54

$1387.52

Guatemala

$997.28

$1311.64

$1420.04

Honduras

$1365.84

$1685.62

$1826.56

Nicaragua

$1701.88

$1696.46

$1783.18

Costa Rica

$1701.88

$2032.50

$2119.22

Panamá

$1008.12

$1273.70

$1355.00

Tipo de cambio según el BNCR del 24-01-16 La distribuidora estatal de combustibles quiere incluir el costo de refinación realizado en el país en el precio del combustible, aun cuando no refina desde 2011. La Cámara de Industrias señala como inaceptable la gestión que RECOPE ha emprendido ante ARESEP para que se cobre dos veces el costo de refinación a los costarricenses. “Cuando ARESEP fija la tarifa, ya consideró el costo de refinación en el extranjero, por lo que no aceptamos que ahora se desee volver a cobrar el costo de refinación en Costa Rica” señaló Enrique Egloff, Presidente de la Cámara de Industrias CICR. “También nos parece inaceptable que el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro haya enviado una carta a la Junta Directiva de ARESEP para que se incluya el costo de la gerencia de refinación en el precio de los combustibles. Esto significa que el gobierno está de acuerdo en subir el precio del combustible por un doble cobro, sin pensar en el

Mezcla mexicana cae a 18.90 dólares por barril, su peor a nivel desde 2002

La mezcla mexicana cerró en un precio de 18.90 dólares lo que representó una caída de 5.59% o 1.12 dólares en la jornada del miércoles y cayó a niveles de marzo de 2002, según datos de Pemex. La mezcla mexicana en promedio ha perdido 60 centavos por día de cotización, en lo que va del año la mezcla mexicana registró una caída de 30.95% o 8.47 dólares y terminó la jornada del miércoles en un precio de 18.90 dólares. Los futuros del petróleo en Estados Unidos se hundieron el miércoles bajo los 27 dólares por barril por primera vez desde 2003, arrastrados por un desplome en los mercados financieros globales y debido al temor de los inversores de que el exceso de suministros podría extenderse.

Erik Ulate Quesada RECOPE los costos de la planilla de Consumidores de Costa Rica la Gerencia de Refinación que en el hay que terminar con el 2011 eran 413 trabajadores. monopolio de RECOPE “Lo sorprendente es que todavía en el año 2013, se registraron 406 trabajadores en la Gerencia de Refinación, es decir no se redujo la planilla, a pesar de suspender los trabajos de refinación. “Cuando se creó RECOPE, estamos seguros de que su objetivo era que los combustibles en Costa Rica fuesen los más baratos de la región, pues los mismos se estarían vendiendo al costo; o sin un margen de utilidad para el ente comercializador. Desafortunadamente, con el pasar del tiempo, por efecto de la ineficiencia y de los abusos, de todos es conocido que hoy en día los combustibles en Costa Rica, son los más caros de toda la región”, agregó Egloff. Crudo cierra en 18.90 dólares

En declaraciones brindadas al Florense don Erik Ulate Quesada manifestó “consideramos necesario bajar la carga tributaria que pesa sobre los combustibles ya que es evidente la voracidad fiscal del Gobierno de la República a través

de la ley 8114. Incluso hemos propuesto proyectos de ley para exonerar del impuesto único a los combustibles los autobuses, taxis y ferry, de tal manera que las tarifas puedan bajar hasta un 8% pero los diputados del período 2006-2010 desecharon nuestro proyecto”. Además a criterio de esta asociación en el caso de RECOPE es necesario que se apruebe la apertura del monopolio ya que dejaríamos de arrastrar costos de ineficiencia producidos por una estructura demasiado grande, así como una intermediación innecesaria como la que se da por ejemplo en el caso del Gas Licuado de Petróleo donde RECOPE compra a nivel internacional el producto para vendérselo a las mismas empresas con sede en Costa Rica, asumiendo los consumidores el costo respectivo. esta apertura podría atraer inversión de parte empresas internacionales que no sólo producen y refinan derivados del petróleo, sino que también lo distribuyen de manera que podrían abrir operaciones en nuestro país, verticalizando su mercado y así ahorrando a los consumidores costos como el que implica el margen de operación de gasolineras o transportistas de combustible.


18 Febrero 2016

Actualidad

Entre el 16 y el 40% de los casos de cáncer en general se asocian al tabaquismo, no fumar es la mejor práctica preventiva Noventa y siete de cada cien personas relacionan el tabaquismo con el cáncer, según una encuesta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo cual es visto como gran éxito de información para fortalecer el cuidado personal y coincide con el enfoque médico que atribuye al fumado una reducción de la esperanza de vida de entre 7,5 a 10 años. El estudio, realizado en agosto del 2015, preguntó a 1.212 personas entre 18 a 64 años en todo el país y la relación se registró alta en todos los grupos de edad, tanto en hombres como en mujeres. El margen de error de la encuesta es del ±2,8% y el nivel de confianza es del 95% por

lo que se considera un dato sólido que complace a los salubristas preocupados por el impacto del cáncer. El doctor Alejandro Calderón del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer sostiene que fortalecer esa relación es tan importante como motivar a los jóvenes para que no comiencen esta práctica. “Saber el peligro es importante, pero actuar en consecuencia de la información es vital para reducir el riesgo del cáncer”, sentencia el médico. Los estudios sugieren que si los jóvenes no comienzan a fumar durante la adolescencia, es poco probable que lo hagan después de los 20 años, señala Harold Segura, médico psiquiatra especialista en adicciones.

Oficiales de Unidad Canina participan en curso de perros detectores de drogas Miembros de la Unidad Canina de la Policía Municipal de Heredia participaron en el primer Curso Internacional de Perros Detectores de Drogas, celebrado en la ciudad de Ajusco, México, D.F. del 15 al 17 de enero; organizado por la Asociación para certificación de perros de servicio y la Escuela de adiestramiento canino Cave Canem. El objetivo del curso es capacitar a diversas Unidades Caninas exponiendo un método rápido y eficaz, para la detección de sustancias psicotrópicas. A esta capacitación también asistieron oficiales Mexicanos y otros procedentes de Colombia,

quienes compartieron detalles sobre la organización, trabajo y funcionamiento de sus Unidades Caninas. Es la primera vez que se imparte este curso de formación, contando con el aporte profesional del reconocido instructor, Msc. Fernando Paniagua, Coordinador K9 de la Policía Estatal Preventiva de Baja California Norte. El Gobierno Local de Heredia apoya el trabajo que realiza día con día la Unidad Canina de Heredia e insta a los oficiales que participaron en esta capacitación a que continúen mostrando interés por alcanzar los más altos niveles de conocimiento y profesionalismo.

Oficiales de la unidad canina que participaron en el curso de detección de drogas en Mexico

Tal parece que en los adolescentes se mezclan factores psicológicos, como la presión de grupo y la falsa imagen de éxito, con el potencial adictivo del cigarrillo para seducir nuevos consumidores. Así, varios factores combinados hacen que haya mayor riesgo de comenzar a fumar

en etapas tempranas. En cambio, el médico explica que después de los 20 años, al alcanzar mayor grado de madurez, esos factores desaparecen o pueden ser mejor resueltos, lo cual favorece el sentido de autocuidado que los aleja del fumado.

Imagen con fines ilustrativos

INA Heredia graduará 350 personas en diversos campos técnicos La Regional del Instituto Nacional de Aprendizaje en Heredia, tiene el gusto de invitarle a la graduación de 350 nuevas personas técnicas en diferentes áreas que requiere las empresas costarricenses. Las personas se graduarán en áreas tales como: •Inglés para Centros de Servicios •Servicio a la Clientela •Masajista •Estética •Supervisión de Ventas

•Asistencia en Recursos Humanos •Operación de Aplicaciones Ofimáticas. El acto se llevará a cabo el próximo 02 de diciembre a las 2 de la tarde, en la Sala Magna del Liceo de Heredia, ubicada en el costado norte del Banco Popular, en Heredia Centro. De esta forma, el INA cumple con darle a Costa Rica, el talento humano que demandan los sectores productivos nacionales.

Imagen con fines ilustrativos


Deporte

19 Febrero 2016

Inicio del Campeonato Verano 2016

Bernal Arce Director Meridiano Deportivo meridianodeportivoradio@gmail.com

Se inició un campeonato más en nuestro desgastado y podríamos decir ya aburrido futbol nacional. Tal vez suene un poco fuerte pero es una realidad: estamos ante un campeonato poco atractivo y que pide a gritos una revisión de su formato. Esto de un campeón cada seis meses empieza a cansar a la afición, puede sonar contradictorio pero es una realidad. Urge para el próximo torneo de Invierno una revisión o si se hace imposible en el corto plazo renovar nuestro modelo de torneo. Razones hay muchas y de peso, entre ellas y la más importante abrirle espacio a la Selección Nacional, estamos en año de eliminatoria y nuestro repre-

sentativo patrio es prioridad. Igual el interés de los aficionados, esos que llenan los estadios ha decaído, la creciente inseguridad y la falta de competitividad son señales de alarma que evidencian la necesidad de una revisión general. En el plano meramente deportivo, lo mismo de siempre. Nuestro campeonato se divide en tres grandes grupos: el primero compuesto por los tres grandes de siempre Deportivo Saprissa, Club Sport Herediano y Liga Deportiva Alajuelense obligados al título como único objetivo. Un segundo bloque de equipos que pelean por ese ansiado cuarto lugar que permite disputar una semifinal aunque nunca logren dar el salto definitivo y finalmente el bloque de los coleros, los equipos destinados a luchar por no descender. Saprissa obligado a revalidar el título: Siempre se ha dicho que el campeón defensor es el favorito, si nos atenemos a esta máxima el Deportivo Saprissa está obligado a ser monarca una vez más, tiene casi el mismo grupo de jugadores y la llegada de Penedo y Miller en defensa, así como Diego Calvo ex delantero liguista conforman una planilla que por jerarquía e historia siempre estará obligada a ganar en todo torneo en que participe. Don Carlos Watson

cuenta ahora sí con el tiempo necesario para plasmar su estilo de juego y el título del Invierno obviamente le da confianza y respaldo a su trabajo. Herediano se refuerza para recuperar la corona: Así de simple, la planilla del “Team Florense” no deja otra salida que no sea el campeonato. El regreso de jugadores como Pablo Salazar, Leo González, José Miguel Cubero, Yendrick Ruiz, Víctor Núñez y Antonio Pedroza confirma que el equipo rojiamarillo apunta al título y no deja espacio al error. Si el torneo anterior les faltó gol, en esta ocasión pareciera que sobran alternativas al frente del ataque y la defensa y el medio igual se ven fortalecidos. En contra podríamos señalar la “veteranía” de un plantel que ya va apuntando al recambio generacional, tarea pendiente en las huestes heredianas. Alajuelense quiere recuperar la jerarquía perdida: El regreso de Javier Delgado a la “casa liguista” representa una clara apuesta por recuperar la identidad con “gente” del riñón manudo, junto a Javier la dupla de Wilmer López y Cristian Oviedo. Creemos que el equipo rojinegro requiere de tiempo para consolidar el modelo de juego “marca Delgado”, la pregunta es si estará dispuesta la exigente afi-

ción manuda a brindar ese espacio necesario para consolidar un buen proyecto. Jossimar Pemberton y el hondureño Jorge Claros son los refuerzos de los erizos. Pareciera que la apuesta manuda va por la continuidad en el plantel y el consolidar un proyecto a largo plazo con esencia liguista. Sólo el tiempo nos dirá si la apuesta dio los réditos esperados. De momento diremos que el equipo de la ciudad de Alajuela arranca el torneo un paso atrás de sus dos rivales directos. Este nuestro análisis del inicio del nuevo campeonato y de lo que podremos esperar de él, más importante que quien sea campeón es que nuestra dirigencia debe hacer un alto en el camino y replantear los objetivos, la “química entre nuestro torneo y la afición debe reaparecer”.

Imagen con fines ilustrativos

Joseph Chavarría conquista la Vuelta al Táchira

En un hecho histórico y sin precedentes para el ciclismo nacional el ciclista Joseph Chavarría del equipo Nestlé Giant se coronó campeón de la Vuelta al Táchira en Venezuela, dicha carrera se encuentra entre las más connotadas del continente americano. Es un logro de Chavarría joven ciclista hijo de Berlín de San Ramón, pero igual lo es de su equipo y de su técnico Yurandir Leandro, un “viejo zorro” en las lides del ciclismo y toda una autoridad en la preparación de ciclistas y sobre todo en el manejo de la estrategia de un equipo ciclista. Porque además de la clase y calidad que posee Joseph, la clave para esta resonante victoria estuvo en el trabajo del grupo y la estrategia con que afrontaron las circunstancias de la carrera. Hay que recordar que el Nestlé Giant perdió a dos de sus principales hombres por enfermedad, Daniel Bonilla y Gabriel Marín, con todo y quedar solo cuatro corredores, los muchachos del equipo rojiblanco no se amedrentaron, al contrario sacaron su casta y esa capacidad de sobreponerse a las situaciones más complicadas que es

un “sello” de todos los ciclistas. Una diferencia de 24 segundos que poseía el líder José Mendoza no fue suficiente y en la última etapa sufrió un desfallecimiento, de esa forma

Chavarría asumió el liderato, no sin antes defender su posición ante un grupo de reconocidos escaladores venezolanos y colombianos. Justo premio a un gran ciclista y a un

Imagen con fines ilustrativos

equipo que últimamente nos está acostumbrando a estas alegrías. El ciclismo costarricense vive uno de los mejores momentos de su historia.


20 Febrero 2016

Opinión

Top 7 de los artículos sexuales más buscados Cuando la rutina llega a tu vida íntima es urgente buscar alternativas que te ayuden a recobrar el deseo, el interés, la atracción y la diversión. Una buena opción son los artículos o juguetes sexuales más buscados.

sexuales más buscados por las parejas.

1. Vibrador. A diferencia del dildo o consolador, éste cuenta con un pequeño motor que funciona con pilas o energía eléctrica, para emitir viDe acuerdo con la psicoterapeu- braciones o rotaciones. Es el juguete ta Marianne Leyton, colaboradora sexual más popular; estimula el clídel portalAbout.com, los juguetes toris y la vagina al mismo tiempo. sexuales te permiten experimentar nuevas sensaciones, así como inno- 2. Lubricantes. Este artículo es ideal var en tu vida íntima y disfrutar al para evitar el dolor durante el coito vaginal y anal. Incluso, mejora el 100% del placer. uso de los juguetes sexuales en la En tanto, la doctora Betty Dodson, penetración. Los más recomendados Imagen con fines ilustrativos autora del libro “Clímax en pareja. son los que están hechos a base de 3. Dildos o consoladores. Es el favo- vaginas, bocas, glúteos o ano. Intimidad y placer para dos” explica agua. rito de las mujeres, ya que tiene una cuáles son los artículos o juguetes forma muy parecida a la del pene. 6. Lencería y accesorios. La ropa Puedes encontrarlo en diferentes sexy eleva el placer en las personas. materiales como látex, madera, sili- Renueva tu guardarropa con disfracón, vidrio y metal. Se utiliza para ces para hacer realidad tus fantasías la penetración vaginal y anal. Para eróticas o utiliza las prendas comesusarlo tienes que moverlo a tu gusto. tibles. 4. Anillos para el pene. Es ideal para el sexo en pareja. Se colocan en la base del miembro masculino para aumentar el flujo sanguíneo, lo cual genera una erección más potente y duradera. Retarda la eyaculación mientras estimula el clítoris de tu compañera.

Imagen con fines ilustrativos

5. Masturbadores masculinos. Brindan una sensación similar a la de una penetración, porque están elaborados con un material que parece piel. Incluso, existen modelos con formas femeninas, es decir, simulan

7 Aceites y plumas. Son básicos para los preámbulos, porque despiertan las zonas erógenas mientras relajan el cuerpo. Algunos kits pueden incluir velas, inciensos, entre otros accesorios. Con estos juguetes sexuales seguro encenderás la chispa de la pasión en tu relación y acabarás con la rutina sexual. Recuerda protegerte y mantener una adecuada higiene personal y de tus artículos íntimos. Y tú, ¿cómo estimulas el placer?

Más allá de “los” y “las”

• UNA con obra pionera en el uso del lenguaje inclusivo. • Guía ofrece situaciones prácticas. Hagamos una prueba: ¿la jefe o la jefa?, ¿la presidente o la presidenta?, ¿la cliente o la clienta? ¿la gerente o la gerenta?, ¿la asistente o la asistenta?, ¿el ama de casa o la ama de casa?, ¿la sastre o la sastra?, ¿la peón o la peona?, ¿la oficial o la oficiala?, ¿la miembro o la miembra? Éstas son sólo algunas de las interrogantes que despeja la Guía de uso del lenguaje inclusivo de género, obra pionera en Costa Rica,

elaborada por las filólogas Lillyam Rojas y Marta Eugenia Rojas, con el respaldo del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional (IEM-UNA). “A partir de la aprobación de las políticas para la igualdad y equidad de género, en el año 2010, la UNA asumió el desafío de la construcción de una cultura universitaria libre de desigualdades e inequidades de género. Parte importante de ese reto es

la adopción de un lenguaje inclusivo, lenguaje ha sido utilizado como un entendido como instrumento de mecanismo de poder y control para visibilización y reconocimiento de perpetuar formas de dominación”. quienes, históricamente, han sufrido discriminación, especialmente las mujeres”, asegura María Luisa Preinfalk, directora del IEM. La Guía advierte que, “como producto social e histórico, la lengua influye en nuestra percepción de la realidad, condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra visión de mundo. En aquellas sociedades cuyo orden social se basa en las diferencias entre los sexos, el


Politica

21 Febrero 2016

Julio Rojas recibe masivo apoyo de diferentes sectores pableños que hemos realizado, se nos ha informado de las carencias que en mejores calles, aceras e infraestructura deportiva por ello deseamos realizar con la aplicación de la Ley 18001, ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exEn entrevista que realizamos al Se- clusiva de la red vial cantonal, un ñor Julio Rojas Chavarría, Candida- fideicomiso que nos permita finanto a Alcalde en el Cantón de San Pa- ciar la construcción y reparar inteblo de Heredia, nos detalló parte de su programa de trabajo con el cual pretende darle un giro a la administración municipal en manos de la actual alcaldesa Aracely Salas. ¿Cuál es su Proyecto de Trabajo en la Municipalidad de San Pablo de Heredia? En primera instancia deseo saludar a todos mis vecinos de San Pablo de Heredia, y manifestarle que si dan el beneficio de poder trabajar en el desarrollo de nuestro cantón, vamos a ejecutar ejes estratégicos como seguridad donde nuestro deseo es darle una seguridad integral al Cantón utilizando la tecnología de Monitoreo por cámaras donde se pueda visualizar un control 24/7, que nos permita identificar las personas que nos están haciendo daño y cumplimentar esta acción con el trabajo de una Policía Municipal eficiente y que de respuesta al llamado de la comunicad, vamos a implementar un programa que le permita al Pableño, denunciar en línea los eventos que vean o que sucedan, como accidentes, robos, delincuencia, huecos en la carretera, falta de aceras, falta de semáforos etc. Por otro lado inversión en infraestructura vial, aceras e infraestructura deportiva ya que en las visitas

gralmente las carreteras del cantón y la construcción de cordón de caño y aceras que permitan la accesibilidad a cada uno de los Pableños en su transitar por el cantón. Importante indicar que con el presupuesto Municipal realizaremos infraestructura deportiva que nos permita desarrollar a la juventud en el desarrollo de las habilidades técnicas y

de competencia entre los diferentes barrios del cantón. Y algo de suma importancia es el sentido de pertenencia del pableño queremos que las organizaciones acentuadas en el cantón nos organicemos conjuntamente para despertar el sentido de pertenencia del Pableño que nos permita desarrollar nuestro trabajo de atención de necesidades de cada distrito y cada localidad con el fin de ir dando mejor calidad de vida, generar competencias deportivas que nos lleven en un futuro no muy lejano a formar deportistas que nos representen en los Juegos Nacionales he Internacionales. Es que la Familia Pableña se brinde el espacio para la toma de decisiones en el desarrollo de nuestro querido cantón. En el campo del desarrollo ambiental y centro de acopio y reciclaje uno de los ejes estratégicos del desarrollo es el Ambiente, debemos fomentar la cultura de la recolección de la basura que producimos con la adquisición de equipo propiedad de la municipalidad, así como programas de reciclado, mediante el apoyo a la Constitución de un Centro de Acopio. Esto también nos producirá la generación de trabajo local en la recolección de basura y en la creación de la empresa de reciclaje en el Centro de Acopio. Por último es primordial la restructuración de la municipalidad hacia el servicio al pableño. Queremos una Municipalidad de puertas abiertas, con transparencia, que se administre esta con principios éticos y profesionales en virtud del servicio al nuestros vecinos de tal forma que le genera una mejor calidad de vida puntualizó el candidato del PLN por San Pablo.

Todos a votar, es un privilegio, es una responsabilidad

Licenciado Verny Valerio Candidato a alcalde PLN San Rafael

Sea cual sea el lugar en el que vivimos, el próximo 7 de febrero tendremos la oportunidad de elegir a los gobernantes de nuestro cantón, elegiremos Alcaldes, Regidores y Síndicos quienes estarán por cuatro años al frente de nuestro gobierno local. Este acontecimiento será además de un privilegio, una enorme responsabilidad para todos nosotros, pues

tenemos la obligación de elegir a las mejores mujeres y hombres que serán los encargados de regir en buena medida, los destinos de nuestras comunidades. Los costarricenses somos privilegiados, pues en nuestro país todos tenemos el derecho de elegir y de ser elegidos tal y como lo establece en sus primeros artículos nuestra Constitución Política. Es por eso que en este país, la contienda electoral se convierte en una verdadera fiesta cívica en la que podemos salir a ejercer el derecho al sufragio, con libre determinación y sin ningún tipo de miedos o restricciones. Ante esta realidad democrática, se abre frente a nosotros un abanico de

colores, los cuales representan a los partidos políticos que están enfrascados en la lucha electoral. En cada cantón, decenas de personas que representan los distintos partidos, sectores e ideologías, hemos postulado nuestro nombre aspirando a un cargo público. Aspirar a un cargo público implica el compromiso irrestricto e incondicional de servicio a los demás. Quien pretenda aspirar a un cargo público debe previamente haber demostrado rectitud y honradez en su vida, que se tiene la capacidad para hacer frente a la responsabilidad, que tiene la hidalguía para defender sus principios y que cuenta con la vocación de servicio por los demás. Las elecciones municipales son una

enorme oportunidad para los cantones, pues frente a la cantidad de opciones, los ciudadanos elegiremos entre personas que conocemos, con quienes hemos convivido o nos hemos relacionado de una u otra forma, por eso es muy fácil saber si las personas que se postulan cumplen o no la idoneidad básica para los cargos a los que aspiran. Sea cual sea el resultado, a partir del 8 de febrero no habrá vencedores ni vencidos, pues a partir de ese día, en cada cantón y en cada comunidad, debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para dejar atrás las diferencias y unirnos por un mejor lugar donde vivir y principalmente por heredar un mejor lugar a las generaciones futuras.


22 Febrero 2016

Politica

Alberto Salazar presidente de Todo Por Flores

“Con todo respeto pido a los 1750 vecinos que me apoyaron que salgan a votar de nuevo por TPF”

“Les aseguro que esta vez cuidaremos que no nos roben la elección” “El pueblo quiere que se gobierne con equidad y honestidad”

A pesar de que en esta campaña el fundador del partido Todo Por Flores ha mantenido un perfil bajo lo encontramos en una actividad proselitista en Llorente de Flores, según nos dijo apoyando a los candidatos de Todo Por Flores pero sobre todo a su esposa y candidata a regidora Mary García “Bueno aquí estoy apoyando a un ser extraordinario que estoy seguro devolverá al Concejo Municipal la calidad que tenía en el pasado, a ella la conozco y sé que sus valores son intachables, su preparación profesional la respalda, pero sobre todo su amor y entrega serán su bandera para que desde el Concejo se legisle y protejan los derechos de los más desposeídos, de esto estoy seguro” además Salazar recriminó fuertemente a algunos políticos que descalifican a García por el simple hecho de ser su esposa “me parece que son mujeres con pobres valores, su autoestima es escasa y hombres machista, de doña Mary nadie puede decir nada, más bien les diría a los floreños que investiguen a que familias el OIJ los ha llegado a buscar a sus casa y no precisamente

para tomar café” “Quiero dejar claro que si bien no me pensaba meter en la campaña si debo advertir que apoyo a mi esposa 100%, igual a Julio, Maureen y Marvin, y no se vale que “chismosos” traten de minimizarlos porque ellos valen más que muchos que tiran la piedra y esconden la mano” puntualizó con su característico tono de voz tajante. El siguiente es un extracto de una “atropellada” entrevista que logramos en medio de la cimarrona y los saludos de los vecinos que todavía recuerdan a este empresario y político floreño como excandidato de la agrupación naranja. Cómo van sus estudios en derecho don Alberto? Mire en diciembre pasado me gradué de bachiller en derecho y la verdad no me arrepiento de haber tomado la decisión de no participar como candidato. Será candidato en un futuro? Ahora lo que importa es que Julio, Maureen y Marvin sean electos alcaldes, su elección es primordial para que regrese la equidad a nuestro cantón.

Doña Mary candidata a Regidora, cuenta con el apoyo de su esposo, Don Alberto

Pero será candidato usted?

oportunidad y con el voto desterrar a estos elementos de la política cantonal.

Ya le dije aquí está en juego el futuro de nuestro cantón, si el pueblo no Don Alberto que diferencia a hace conciencia y la alcaldía queda Todo Por Flores de los otros en manos de los mismos de siempre partidos? será nefasto, lo que yo haga a futuro solo Dios los conoce. Mire todos ellos trabajan para ser andamios de sus respectivos Qué piensa de los actuales candidatos en las elecciones candidatos propuestos por los presidenciales, los comunistas diferentes partidos, los conoce? trabajan para Villalta, los del PLN para Figueres, los de la Unidad para Claro que los conozco y la verdad Piza, los del PAC creo que para con el testimonio de algunos a Solís, pero nosotros el único interés mí me daría pena pedir votos, es la gente de nuestro cantón, el lamentablemente los políticos de agua, el plan regulador, las madres hoy no conocen la vergüenza y por solas, los adultos mayores, nuestros eso a algunos el pueblo los tacha jóvenes que no estudian ni trabajan, de mentirosos. Para esta elección les aseguro que después de las tenemos de todo un poco por ejemplo elección TPF guarda las banderas los que con tal de llegar al Concejo para trabajar por el cantón. se cobijan con la bandera comunista cuando en el pasado fueron Rapiditas del Florense candidatos de partidos de derecha, los que ofrecieron y repartieron Frente Amplio: Capitalistas cocinas y no cumplieron, hasta una disfrazados de comunistas. candidata que aunque lo niegue Gerardo Rojas: No sabe lo que todos saben que no vive en el cantón, y ni que hablar de los que no son es equidad capaces de ni pagar los impuestos PLN: Olvido sus raíces, no mey pretenden ser electos ¡por favor rece gobernar tengamos ética y no engañemos al Julio Alfaro candidato de TPF: pueblo! En fin creo que los electores Principios heredados que lo haría deben saber muy bien por quien van a votar recordemos que en tiempo un buen alcalde Plan Regulador: Nefasto, hecho de campaña todos hablan bonito. a la medida de los ricos del canQué piensa del plan regulador? tón Marvin Murillo PUSC: No es Pienso que Marvin Murillo, Jenny Alfaro y Gerardo Rojas pasaran a la cierto que todos debemos pagar historia por el daño y el dolor que le nuestros impuestos ? han causado a muchos de nuestros Jenny Alfaro PAC: Astuta, vecinos, como me va a decir que no calculadora… política? sabían que la Santísima Trinidad Haydeé Sánchez PUSC: Ya vive quedaba como zona industrial? A quien quieren engañar, recuerdo en el cantón? como Jenny Alfaro les dijo a los Todo Por Flores: Equidad, prinvecinos que lo que se había cometido cipios, honestidad. “no era un error era un horror” y que Campaña sucia: Comprar votos en un año los iban a solucionar, pero la señora se fue para San Carlos y seis años después aquí estamos esperando. Gerardo Rojas dijo que gracias a él teníamos plan regulador, yo pregunto debemos agradecer a Visítenos en este político que nuestros vecinos no www.elflorense.com pueden alquilar un local, ampliar sus casas o solicitar una patente? Mejor ni hablar de esta clase de políticos, Este 7 de febrero tenemos la


ra Aho

en

a i d e Her

*Derecho *Códigos y leyes *Clásicos de la literatura *Filosofía / sociología

*Derecho internacional *Política *Historia *Religión, entre otros

Dirección: Heredia, costado norte de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. Horario: Lunes-Viernes 8:00am a 12:30pm - 1:30pm a 6:00pm Sábado 9:00am a 1:00pm

Luis Fdo. Vargas C. Sra y Fam. 2260-6150 8848-9092

Amenizamos fiestas de todo tipo San Francisco de Heredia, Condominio San Agustín- 1 Etapa

Zona Delizia Repostería y Pastelería

Teléfonos: 6198-1131 4034-1991

Se alquila

3 dormitorios, 2.5 baños, sala, comedor, sala p/ tv, cocina con muebles, cuarto de pilas y zona de tendido, terraza, patio pequeño con piso de cerámica, cochera p/2 carros. $750 incluye cuota condominal.

Información 8327-7302

Ofrecemos variedad de repostería para todo tipo de eventos, 15 años matrimonio, seminarios, baby shower despedidas, reuniones y otros.

f Zona Delizia



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.