El Florense diciembre 2013

Page 1

1

ACTUALIDAD

Diciembre

Periódico

Año 15 Edición n° 166 Diciembre / Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full

!Feliz Navidad! UnUnPrograma Nacional... Programa Nacional...

Música Musica-Informacion-Opinion Información ESPERALO... Opinión

Vecinos de la urbanización KATSI de San Juan de Santa Bárbara reclaman visado de planos, disputa sobrepasa Pág.4 los 10 años.

ESPERALO...

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS 7

Pág.10

La comunidad de Mercedes Norte de Heredia se luce año con año en la elaboración de un bonito portal. Esta representación del nacimiento del Salvador envuelve devoción, amor y fraternidad en esta comunidad católica herediana pastoreada por el presbítero David Chaverri.

Aracelly Salas Duarte alcaldesa de San Pablo y candidata a diputada por Heredia Pág.14


2

Editorial

Diciembre

Los diputados son más importantes que la misma presidencia?

Alberto Salazar

Gerente El Florense

“Lo más importante no es el presidente. Para nosotros, es la Asamblea Legislativa, ahí es donde se marca el camino”, declaró el obispo de Alajuela, Ángel Sancasimiro. Dicen que la Iglesia es guiada por el Espíritu Santo y suponemos que a la luz de esto, los señores Obispos llaman la atención de los electores en cuanto a la buena elección de las personas que nos representarán en la próxima Asamblea Legislativa, los heredianos tendremos trece partidos que como en “botica” presentan a sus candidatos, de estos candidatos sobresalen algunos que por su calidad

académica, su testimonio de vida, sus propuestas claras y concretas se merecen un espacio en la próxima legislatura, pero además tenemos otro grupo que son verdaderos desconocidos que con mentiras y engaños tratan a toda costa de ocupar un puesto, no están preparados académica ni moralmente, para llegar, estos “cantinflescos” candidatos dicen que han dado luchas en donde nadie los ha visto nunca o se escudan detrás de candidatos que con un mensaje populista y poco realizable pretenden catapultar a estos “Cantinflas” de la política que además han demostrado su incapacidad hasta para ser simples síndicos o regidores municipales, candidatos que de llegar a la Asamblea llenarán de vergüenza a una provincia que ha sido cuna de educadores e intelectuales. En el proceso electoral tenemos a los candidatos y por otro lado a los electores en definitiva serán los protagonistas. En este punto somos conscientes que los heredianos siempre han sido electores inteligentes, que analizan y escudriña la vida y testi-

monio de estas personas. Mención especial merecen algunos electores del Frente Amplio que nos han expresado que apoyan a un candidato, que en el pasado dio y dirigió la lucha contra el TLC, académico de la UNA y doctor en economía, del Partido Acción Ciudadana, esta aptitud llama la atención e indudablemente hace que felicitemos a los partidarios de la bandera amarilla ya que demuestran que las pasiones políticas se hacen a un lado con el fin de elegir a los que por su trayectoria serán los mejores para legislar por el bien de nuestra provincia y país. Desde este medio hacemos un llamado al electorado herediano para que dejen de lado las banderas y busquemos entre los diferentes partidos a los mejores candidatos. Nuestro país se encuentra en un estado crítico y como dicen los señores Obispos es más importante los diputados que la misma presidencia. Así que antes de votar piense y decida. Porque en definitiva dentro de los candidatos hay “lobos con piel de oveja”

Soledad en navidad cosas materias, claro que sí, pero nos apartamos del sentir de estos días del origen verdadero de está época, del sentido humano, del amor al prójimo, de poner en práctica aquellas palabras del maestro amar y servir. Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com

Esta época de recogimiento espiritual, cuando los aires navideños empiezan a llegar de las más frías montañas, donde el corazón empieza a ablandarse, donde el olor a tamales, cafecito, agua dulce, inundan nuestras cocinas, donde los fogones trabajan al máximo para calentar el bizcocho, empanadas, y pan casero hay muchos seres humanos que solo reciben soledad. Todos corren por adornar sus casas, por hacer sus portales, por los regalos que van a dar, por el viaje a la playa o al extranjero, por las carreras de ir a los mall a ver lo que no necesitan comprar. La navidad ha perdido el sentido y no es que no merezcamos todas esas

Conozco muchos que son tan pobres que prefieren dejar a los abuelos en un hospital o asilo, para poder celebrar a lo grande ya que aquellos seres que dieron su vida por ellos les estorban Estos días son para amar de corazón, para olvidar, rencillas , malos entendidos, para dar lo mejor de nosotros, para sacar un ratito y visitar a aquellas personas que están en hospitales, asilos, cárceles o en abandono. Estos momentos son para sonreír, para dar abrazos sinceros, para decir perdón me equivoque, gracias por todo lo que hicieron por mí en este año ,gracias por el saludo lleno de paz y amor ,sí por el tamal que me regalas, por el pan, por el suéter o juguete, por la ilusión de un viaje, pero también por el amor derramado a lo largo de la vida . Es volver a ser como niños, sinceros llenos de ilusión porque viene el niño en navidad, por esa larga noche del veinte y cuatro, por la cena en fami-

lia, por dar gracias por la salud, prosperidad económica, por estar vivos, por tener un amor, por los hijos, por la ilusión de un nuevo trabajo, una nueva casa, por estrenar un carro, pero sobre todo gracias Dios por mí paz. Claro que hay mucho por lo cual pensar en Diciembre, la lista es interminable, pero es tanto lo que se nos ha dado, que lo vemos tan natural que no apreciamos los regalos que a lo largo del tiempo diariamente se nos dan. Yo me pregunto ha pensado en aquellos que a lo mejor no tienen un techo donde pasar la fría noche de navidad, o no tienen para la cena y mucho menos para el desayuno, Habrá en sus mentes algún regalo, creo que a lo mejor no porque se perdieron las esperanzas. y eso se debe a que muchos nos hacemos de la vista gorda cuando vemos estas diarias enseñanzas, por eso piense que hay otro lado de la moneda también miles de seres humanos, que a lo mejor pueden tener muchos de estos bienes materiales , pero que viven la soledad en navidad.

CREDITOS GERENCIA Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avedaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. cel. 8868.36.90 Colaboradora Dayana Fonseca OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia del parque de los Ángeles 200 metros al sur

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.

periodico El Florense


ACTUALIDAD

Diciembre

3


4

ACTUALIDAD

Diciembre

Vecinos de la urbanización KATSI de San Juan de Santa Bárbara reclaman visado de planos, disputa sobrepasa los 10 años •Regidor Mario Villamizar manifiesta que llegó la hora de acatar fallo y darle solución a las familias 4Redacción

elflorense@gmail.com

Gran cantidad de vecinos de la urbanización KATSI ubicada en San Juan de Santa Bárbara de Heredia se hacen presente a las sesiones del concejo municipal, para exigir que la municipalidad reciba la urbanización y así cumpla con lo ordenado mediante acuerdo tomado en firme por un anterior Concejo. La lucha por el reconocimiento del acuerdo en disputa fue llevado al Tribunal Contencioso Administrativo, ente que al final dio la razón a los vecinos y ordena anular un segundo acuerdo que pretendía echar atrás el primer acuerdo tomado. Lo curioso del caso y lo que ha ovacionado fuertes enfrentamientos entre los afectados y algunos actuales regidores es que a pesar del fallo la regidora del partido independiente Karen Fonseca y la del PLN Venus Gutiérrez entre otros continúan presentando recursos de revisión lo que a criterio de los afectados tiene como objetivo demorar más el proceso “nosotros compra-

Mario Villamizar presidente del concejo, respaldó dar una solucion inmediata a los vecinos.

mos y construimos sin la ayuda de nadie los bancos no nos prestan por falta del visado, esto es injusto será que esta señora (señala a la regidora) no tiene hijos o será que tiene tanta plata que le importa poco los pobres del cantón” dijo evidentemente molesta una de las manifestantes. Melvin Alfaro alcalde municipal:

Por su parte en sesión municipal el alcalde Melvin Alfaro manifestó que el no permitirá que se siga maltratando a los vecinos de esta urbanización “ellos ya han esperado

Los afectados se mostraron molestos con la regidora del partido barbareño Karen Fonseca.

suficiente y no es justo que se les siga perjudicando, vetaré cualquier acuerdo ilegal que este concejo tome para retrasar mas lo que ya está a derecho” según Alfaro más conocido como “Lame” la decisión de recibir las obras la toma respaldado por el dictamen de comisión y el fallo del Tribunal contencioso y además mencionó que desde que el regidor Mario Villamizar asumió la

presidencia del concejo ha notado que se han facilitado las cosas, “Mario es más conciliador y tiene una visión más equitativa de los que debe ser el trabajo entre el concejo y la administración por lo cual espero que el pueblo de Santa Bárbara comience a ver los frutos de una gestión conjunta ente el concejo y la administración” concluyó el alcalde Melvin Alfaro.

Renacer Floreño rescatando valores 4Redacción

Electoral Estudiantil, Asamblea de Representantes Estudiantil, Baile y Canto en el Festival de las Artes Estudiantiles, Deportes, un rendimiento académico excelente donde prácticamente se eximen en todas las materias, y un sinnúmero de actividades en sus comunidades.

elflorense@gmail.com

El pasado 11 y 12 de octubre se realizó en el gimnasio del Liceo Regional de Flores el espectáculo folclórico, organizado por la Asociación de Proyección Folclórica Floreño. El espectáculo lleva como nombre “San Joaquín por media calle y su gente”. El espectáculo está estructurado como un homenaje de los habitantes de San Joaquín de Flores hacia nuestra Virgen. En esta ocasión la puesta en escena fue dedicada al señor Eduardo Víquez, pero además como novedad compartieron el escenario los niños del grupo folclórico Renacer Floreño de la Escuela Estados Unidos de América. Este evento tuvo como particularidad que ambos grupos folclóricos presentaron diversos segmentos donde bailaron individualmente y en forma unida. Durante las dos presentaciones las entradas se vendieron en su totalidad, los asistentes se mantuvieron siempre atentos y en cada aparición de los niños los aplausos y ovaciones fueron constantes, ello es muestra de la gran aceptación que estos chicos tienen en cada una de sus presentaciones. Para los niños y niñas esta fue una experiencia maravillosa, a pesar de que los ensayo fueron arduos, las emociones que ellos experimentaron fueron grandes y que jamás

Dificultades principales: Espectáculo San Joaquín por Media Calle

olvidaran. El grupo folclórico Renacer Floreño es un grupo que se conforma con estudiantes de la Escuela Estados Unidos de América por iniciativa de la docente Rita González a inicios del año 2011. El proyecto inició con mucha ilusión por parte de los integrantes del grupo y con el soporte económico de sus propios padres de familia quienes hasta la fecha han cubierto en totalidad los costos de esta actividad cultural con el orgullo de representar su escuela. Actualmente el grupo está formado por 16 estudiantes, 4 de ellos este año se gradúan de sexto. Prácticamente la totalidad de los integrantes de este grupo son estudiantes destacados en diversas áreas como: Club de lectura, en la banda de la escuela, en Feria Científica, Gobierno Estudiantil, Tribunal

Económico: Sus presentaciones son sin fines de lucro por lo que regularmente los padres y madres de familia son quienes lo pagan, muy pocas veces quien solicita la presentación paga el transporte. Los padres se atrasan en el pago del coreógrafo y hasta pago del vestuario. Existen presentaciones en la escuela donde se ha gastado hasta C50000 y no hay ayuda económica de la escuela. Espacio para ensayos: Los ensayos iniciaron en la biblioteca de la escuela, cuando la escuela fue pintada, para ensayar debían hacerlo en medias o descalzos para no rayar el piso y posteriormente debido a que adquirieron nuevo mobiliario se prohibió el uso de la Biblioteca. Se permite ensayar en el patio con el inconveniente de que la escuela nocturna se

quejaba por el sonido de la música y ruido que producían de los niños, además si llovía había que detener el ensayo y el conserje se molestaba porque se le ensuciaba mucho los pisos. Al construir las canchas detrás de la escuela dan permiso para usarlas con el inconveniente de que no hay suficiente luz por lo que el coreógrafo no podía ver bien los pasos de los niños y a los chiquitos se le dificultaba ver los pasos que enseñaba el coreógrafo. Se solicitó la colocación de iluminación pero no se dio. Se ensayó en diversas aulas e incluso los últimos ensayos se realizaban en el aula de música pero el espacio es muy pequeño, se requiere un espacio amplio, se busca solución pero aparte de ser un lugar apto debe ser un lugar donde no se tenga que pagar pues los padres de familia ya no pueden con más gastos, por lo que se decide pedir a la Junta Administrativa del Liceo Regional de Flores un espacio para ensayar, ellos muy amablemente se solidarizaron con nosotros y es ahí donde se está ensayando en las noches, única hora en la que se puede ensayar tanto por horarios del coreógrafo como estudiantes. Obviamente este tema fue dado a conocer al director de EEUA. Hasta no tener solventado el asunto del espacio y seguridad de los chicos los ensayos no podrán ser en la escuela.


HUMOR

Diciembre

5

Los Pachos de mi cantón Pachos de mi cantón Santa Heredia

Que tal amigos de Santa Heredia aquí estamos de nuevo para traerles las noticias dichas con una pizca de buen humor, como siempre protagonizadas con personajes que solo habitan en la imaginación de nuestros editores, así que cualquier parecido con alguna persona del mundo real es pura coincidencia.

Carta a Tatica Dios Curita del Pueblo: Pide que “Gago” se arrepienta y vuelva mansito al redil, además que el Obispo no lo cambie de parroquia para poder gastar los 400 millones… ¡NO! Perdón así nos es, para ver el Inmaculado templo restaurado. Presidente Municipal: Que los del PLN le nombren candidato a la alcaldía que es lo más difícil, porque los votos del pueblo los tiene y de sobra. El diputado pelón: que si gana el ex alcalde de San José le den brete aunque sea de “guachimán” por fuera de casa presidencial. El Galán: Que Diosito le repare una novia de 18 años y que los del Florense no le den el color frente a la ciudadanía. Presidente de la Asociación de Historia: Que el Curita del Pueblo lo tome en cuenta en la repartición de queque de 400 millones. El director regional de Educación: Que a los próximos diputados del PLN se les olvidé que él nunca estuvo son ellos y que se dedicó a ser alfombra de del finado del Rodri. Gallina: Que los personeros del Bingo se les olviden la demanda que le tienen lista por “Bocón” ya que lo pueden desplumar en los Tribunales El personal de la casa cural del curita del pueblo: Que el curita tenga compasión y no les corte el rabo en esta época de amor y paz. “Gagoberto”: Que cambien al curita del pueblo, porque no son amigos. Bueno esperamos que a todos se les haga realidad sus deseos y aquí están los temibles pachos, el otro día el gerente de este medio fue a repartir el medio alternativo #1 de la provincia al cantón central en compañía de su buen amigo “Gagoberto” cuando dejaban los ejemplares en el Banco Popular se estacionaron a un costado del Liceo pero cuál fue la sorpresa cuando “Gago” se iba a subir de nuevo al vehículo se confundió y con una confianza inimaginable se le encaramo… en el carro de una linda dama que al ver al buen “Gago” sentado a su lado, quedo muda, no le salía la voz y casi entra en pánico, al percatarse “Gago” de su error más pálido que un papel solo atinó a decir “disculpe señorita” y salió tan rápido que hasta le pegaban los talones al trasero. Pero eso no es todo mientras esto se dio don Alberto se sostenía la panza de la risa en el carro color gris en el que viajaban y no en el azul en el que “Gago” encaramó su “pancita” y asustó a una linda y delicada dama. Cuál será la idea del curita del pueblo en seguir pidiendo plata para la restauración del Templo en el Boletín parroquial? Será que no le alcanza con los 400 melones que ya le van a soltar? O será que los feligreses beben pagar gastos superfluos del curita del pueblo? Señor curita ¡cálmese! Que ya el pueblo esta jorobado con la pedidera de plata que usted ha agarrado desde que llegó. Parece que a los empleados del inmaculado templo no les quedar más que llamar a don Albino y armar su propio sindicato ya que nos cuentan que el curita del pueblo es un cura explotador de la clase trabajadora, a unos les paga más que a otros y al parecer los “mansos” pero no “mensos” empleados están por votar el yugo, así que si alguien tiene a bien llamar al ministerio de trabajo lo puede hacer anónimamente y así poner en cintura al regordete curita del pueblo. ¡Se busca! en Santa Heredia a los miembros de la junta administradora de la restauración del Inmaculado templo, si alguien sabe quiénes son favor avisarnos ya que la plata fluirá como ríos de agua viva y recodemos lo que decían los abuelos “En arca abierta, hasta el justo peca” Al curita le salió el tiro por la culata, como todos recordaran este sacrosanto personaje le manifestó al artista del árbol de navidad que no le encendiera el día 8 porque ese día era su fiesta y toda la atención debería estar sobre su regordete majestad. Pero ¡chanfle! Los del

equipo rojiamarillo programaron ese día la semifinal del futbol por lo que presumimos que a la fiesta del “curita egoísta” (como lo bautizo el artista) no le llegará ni las señoras piadosas de la parroquia. Pero en fin curita de pueblo, a dormir temprano porque si gana el glorioso tiene que guindarse de las campanas en la madrugada, así llamara la atención como a usted le gusta. ¡Atención! Nace una nueva franquicia de comidas rápidas en la ciudad de Santa Heredia, se trata de “churros y más…el curita feliz” si usted desea poner uno de estos negocios contacte al curita del pueblo, ya existen dos exitosos locales uno en el inmaculado templo y otro en el templo de doña Carmen, al parecer el contrato incluye cuñas publicitarias durante las misas, una en las peticiones, otro después del evangelio, una más en medio del sermón pero eso nos es todo le bonificamos una al final de la celebración. Pero además como parte de la temporada navideña tendremos 2x1 en pinchos de carne, piña de tamales (no de la Rama porque el curita del pueblo no es amigo de “Gago”) a 500 y manzanas escarchadas con la imagen del curita feliz. Así que atrévase a poner su propio negocio y haga la plata amparado bajo la sombra de la casa de Dios que según dijo el Maestro será casa de oración… el resto es historia. Hay problemas en el PLN ya que son pocos los que quieren trabajar en la campaña, como todos recordaran antes trabajaban los candidatos a regidores pero ahora debe joderse solo los candidatos a diputados, así que señores no les quedará más que salir a buscar los votos casa a casa. Pareciera que la candidata al segundo lugar del PLN por Santa Heredia no la apoyan mucho en su familia primero don Eugenio Trejos dice apoyar al PAC y ahora vemos como en la casa de sus hermanas ondea una bandera rojiamarilla y no una verdiblanca, será que la señora no es profeta ni en su propia casa? Los heredianos piden conocer a los candidatos a diputados del PLN algunos dicen que son como el Espíritu Santo existen pero nadie los conocen, pero eso no es todo el otro día en Santo Domingo se realizó una plaza pública y llegaron como 100 personas de esas reste 30 que eran de Santa Heredia, 20 de la organización y 10 bombetas que a todo van pero no votan por nadie, así que podíamos decir que la plaza del ex alcalde fue un rotundo fracaso. En Facebook circuló una foto de una reunión de “lideres” del PLN en la gráfica se observa al alcalde de “las Flores”, el mismo que dice ser protegido del diputado pelón y que está acusado por aparentemente comprar votos con cocinas volcán, además su empresa fue condenada a pagarle dos millones de prestaciones a doña Marielos desde hace 10 años y este “líder” político se hace al “chancho”. ¡Señores! no les da vergüenza que personas como estas salgan en las fotos? Si esta es la gente que rodea al candidato mejor no lo contratemos… Al director regional le recordamos que sus días están contados porque el candidato que usted nunca apoyó por estar con el finado don Rodri… Ya le dio la bendición a otra señora, así que desempolve el escritorio y póngase en paz con sus compañeros porque no creemos que lo reciban con los brazos abiertos. El “Galán” sigue sin pegar ni una, en días pasados despidió a unos policías pero para variar no siguió el debido proceso, así que ahora la Sala IV le ordenó restituirlos y para peor los ya doblados contribuyentes deberán cancelarles los salarios caídos. “Galán” hágale un favor a esta comunidad ¡renuncie! ya usted esta caducado, usted es master en meter las patas, de seguir administrando el municipio terminará como la recordada Mutual de Santa Heredia. El “Galán “ descubrió una nueva forma de atraer dinero para el “Municipio” a través de las patentes deportivas, algún “vivillo” ¡perdón! buen “samaritano” descubrió que realizar carreras en la ciudad de Santa Heredia era una mina, a cada rato vemos carreritas para cuanta cosa hay y los millones fluyen pero los supuestos beneficiados solo reciben una “miqueta”, vaya negocito “Galán” y saber que aparte de los permisos también pones personal y otras cosas pagadas con la plata de los contribuyentes. Pero lo que resulta realmente molesto de esta deportiva actividad es que después una vez terminada suele quedar en el ambiente un desagradable olor a “chorizo” por lo que creemos ya es hora que intervenga el ministerio publico… perdón me equivoque el ministerio de salud quise decir…


6

HUMOR

Diciembre

Los Pachos de mi cantón Pachos de mi cantón Las Flores Que tal amigos de la tierra de las Flores aquí estamos de nuevo para traerles las noticias dichas con una pizca de buen humor, como siempre protagonizadas con personajes que solo habitan en la imaginación de nuestros editores, así que cualquier parecido con alguna persona del mundo real es pura coincidencia. Y siguen los problemas en el municipio pareciera que el “Guanaco” se quedó reinando solo, el primero en abandonar el barco fue don “BraBu” que después de que se lo “acomodaron” con un “yaz” de izquierda en Llorente y un par de “ganchos” al hígado en Santa Elena decidió hacer lo que hacen las ratas… ¡No! Ese ejemplo es muy feo mejor hizo las de Melquiades “huyamos por la izquierda” y la otra que salió espantada fue la “gorda de la vice” pero por licencia de maternidad mal pensados, por cierto a esta dama que se apuntó a repartir cocinas volcán no le gusta que le digan “gorda” aunque tenemos que esperar a que regrese para ver si el sobre peso era pasajero o permanente. En fin el “Guanaco” está reinando solo, para hacer lo que desee. ¡Floreños que Dios los agarre confesados! Algunos vecinos están como agua pa´ chocolate con el “Guanaco” ya que después de una lucha por conseguir recursos para la compra de un terreno para ampliar el cementerio el “Guanaco” lo agarró como botadero a cielo abierto, mientras esto pasa el cementerio es todo un caos donde nuestros muertos no pueden descansar en paz “pensando” en que momento los desentierran, los echan en una bolsa y les meten un nuevo inquilino a la par. Claro floreños, todo esto pasa gracias a los votos de 14 “floreños” que fueron a votar por una cocina volcán de escasos 10 mil pesos. Todavía recordamos como en un debate que se dio en canal 42 el “Guanaco” siendo candidato dijo “apunten prometo un kilómetro de aceras al año” ¡qué clase de jetón! Hoy todos vemos lo que pasa y lo que es peor cobra por construir aceras que no hace y se “chulea” a los ingenuos contribuyentes. ¡Recuerden! floreños el “Guanaco” es parte del PLN, sigan votando amigos. Reiteramos amigos ¡cuidado! Con el acueducto hay empresas privadas que desean que el “Guanaco” les regale el acueducto, o ustedes creen que el “chorrito” de agua que llega a las casa es por casualidad? ¡No! Lo que pasa es que el ¡Guanaco! sabe que desmejorando el servicio los vecinos cansados pedirán que el acueducto herencia de nuestros abuelos sea “regalado” a la empresa privada que ya se frota las manos. Usted decide floreño… recuerde que hay “personas que se levantan un cristo por más triste que lo vean” El otro día se llevó a cabo una reunión entre miembros del Concejo y la Policía, después de hablar, expresar reclamos y establecer las acciones a seguir, los ilustres señores presentes se devolvieron los peluches y volvieron a guardar las fotos en su billeteras, pero no podía faltar alguien que saliera como siempre con un “maletín” lleno de tonteras. Ante esto el jefe policial visiblemente disgustado le dijo que no fuera necio que ya se habló y todo quedó claro, en fin como pueden imaginar el asunto resultó “bochornoso” y al regidor suplente no le quedó más que correr a buscar un “maletín” de papel de baño. Cuando…? este regidor “pirata” aprenderá que está allí porque la anterior alcaldesa pensó que sería un buen “títere” en caso de que ella fuera reelecta. Señor, mejor cierre la bocota y gánese la dieta calladito así será mejor para todos. Hablando de este “maletín” nos llamó un pajarito para contarnos que como ya el “maletín” pirata sale temprano de jalar estudiantes ahora tempranito está jodiendo a los adultos del centro diurno para terminar con su labor, esto molesta porque antes no era así, le sugerimos a la defensora de los adultos mayores del centro que si no es mucho el compromiso político con su compañero regidor mejor busque a otro, de todos modos aquí hay muchos “maletines”… perdón microbuses que pueden dar un mejor servicio ¡A! de paso contrate un transporte que tenga rampa como lo exige la ley 7600. El otro día un productor de radio Victoria se encontró en la feria del agri-

cultor de Santa Heredia con el regidor suplente que se llama “Calica” ¿lo recuerdan? el que llega a proponer proyectos al Concejo! ¡No! Esa referencia es falsa! ¡Ya! El que cada vez que habla dice una estupidez! ¡Si ese! Resulta que el “Valiente” dijo que ya era hora de callar al gerente de este medio. Don “Calica” usted sabe donde trabaja y vive el gerente de este medio, es más en varias ocasiones se lo ha topado en la calle y usted “valientemente agacha la testuz”, entonces cual es la bulla como dijo el Maestro de Galilea “Lo que vayas a hacer hazlo ya” Las tortas de los pegabandera… perdón de los regidores suplentes, en el cantón de “Las Flores” se están destapando después de la publicación que hicimos sobre el “vivillo que asesora” a cambio de una “módica” ofrenda, ojo dije módica ¡NO! “mordida” nos llamó una señora para denunciarnos otro caso que aparentemente se concretó y no más colgando otro vecino nos llamó para contarnos que “cayo con un asesoramiento”, que costó alrededor de 85 mil que según el “vivillo” se convertiría en una vivienda en un proyecto de bien social, pero eso no es todo a una señora por el cementerio le bajó 60 mil por “asesorarla” para sacar un carro del tránsito ¡Santísima Trinidad! Alguien se está “engordando” con la plata de las asesorías… Tremendo pleito se armó en el Concejo cuando este cuerpo colegiado nombró a un ex funcionario municipal en la Junta de Educación de la Escuela EEUU, al parecer el regidor de Llorente que asfalto la calle que da la entrada a su casa de habitación con recursos municipales dijo que el ciudadano no podía pertenecer a la junta ya que tenía una deuda con el municipio, esto a pesar que el “cachillo” de deuda ya tiene arreglo de pago. Nos preguntamos, si de esto se trata entonces señor regidor porque usted no renuncia como honorable regidor? Recuerda como la contraloría lo denuncio y a pesar de la contundencia de los hechos “algunos” funcionarios lo dejaron prescribir. O porque, con la misma vehemencia no solicita la renuncia del “Guanaco” ya que cuando cerró la mueblería dejo un “bosque” de deudas y nada que paga. Parece que este regidor es de memoria corta pero don Olde… no se preocupe que aquí estamos nosotros para recordarle las “Chanchadas” que usted hizo y por las cuales nunca respondió… Para concluir amigos y amigas la cosa en el cantón de “Las Flores” está mal y pensar que todavía a estos les quedan varios años en el poder. ¡Bueno! Si les sirve de consuelo recuerden lo que decían los abuelos “Lo que no se aguanta parado, se aguanta acostado” así que aguanten y la próxima vez que vayan a las urnas elijan bien a los que los van a representar, desde ya desechen a los pega banderas y elijan hombres y mujeres probados, cuyo testimonio de trabajo y honestidad los respalden.


HUMOR

Diciembre

7

Los Pachos de mi cantón Tierra de las Cimarronas y las Mascaradas

Que tal amigos de la tierra de las mascaradas y las cimarronas aquí estamos de nuevo para será porque el pueblo (no la municipalidad) no se ha puesto de rodillas para sus intereses? traerles las noticias dichas con una pizca de buen humor, como siempre protagonizadas con personajes que solo habitan en la imaginación de nuestros editores, así que cualquier pare- El regidor del NO (cuando le conviene) y candidato a diputado (que NO cree en Dios) anda de cido con alguna persona del mundo real es pura coincidencia. puerta en puerta sin resultados positivos. En las entrevistas se ve muy ralito y hasta medio tataretas. En la entrevista de Monumental no salió muy bien parado, no respondió concretamente Aquí estamos de nuevo, luego de un pequeño receso de un mes que por cierto nos lo han y se limitaba a decir que un grupo estaba trabajando (será algo así como los más de 1000 que reclamado por no haber salido en la edición anterior de El Florense, el periódico que para cacareaba el ex presidente orejón?) en fin “Fursio” se la sigue pelando y hasta los mismos algunos no representa nada pero que las opiniones, correos, llamadas y otros medios nos dan miembros del club de “Villalta Lover” dicen que votaran por el líder del NO al TLC doctor Henry el primer lugar de aceptación, a pesar de esos pocos que les pica lo que aquí señalamos sin Moya del PAC y no por su “cantinflesco” candidato, que llega al punto de votar NO a la creación pelos en la lengua. de un centro de cuido de niños para su propio cantón. ¡ay Dios mío! Volvemos con el tema de la clínica. Siguen los platos de babas entre la dirigencia de la CCSS y la Municipalidad y parece que nadie quiere poner el huevo, a pesar de que la gallina cacarea a todo galillo ,como se acercan las elecciones. La Caja manda miles de excusas y en el Concejo Municipal siguen creyendo en cuentos de hadas. Por cierto, recordamos lo que preguntamos hace ya más de dos años sobre qué se hizo aquella regidora que se pasó durante muchos años engañando al pueblo diciendo que la Clínica de Barva se construiría en el año 2000, reaparecerá en esta campaña con el mismo cuento? Dentro de la voracidad municipal por recaudar más dineros sin saber para qué fin (perdón el fin de aumentar el salario de ciertos funcionarios según lo establece el Código Municipal) nos recetaron hace algún tiempo el cobro de una suma por mantenimiento de parques. Felicitaciones: ya nuestro parque está bellísimo: con adoquines desprendidos por todo lado, máscaras por doquier sin ningún sentido estético, esculturas de un alto valor artístico y monetario escondidas entre matorrales, llenas de moho o sucias, zonas verdes desapareciendo, flores que brillan por su ausencia, toldos y chinamos semana a semana, concierto de tarros e instrumentos desafinados en la noche. ¡barveños! Un aplauso de pie para la “Macha” Contrátela…

Y hablando de regidores, parece que entre el Libertario y la Macha se murió el amor, se devolvieron los peluches, las fotos, los besitos de saludo y ahora salen a relucir los balazos, cuchillos y pedradas. Estaremos indagando más para contarles de este pacho.

Peticiones al Niño Dios de algunos barveños:

El Presidente Municipal: Que le den un puesto a la Macha en Gobierno de Araya, para lanzarse para Alcalde El Regidor Fursio: Que no se agachen los que me dicen que sí por compromiso. Que los barveños no murmuren que es un traidor, y “ficha” de un vecino del sur del país

El Auditor Municipal: Que me den alguna incapacidad o vacaciones Nos cuentan que aparentemente ya no hay nada que hacer con los famosos planos de catastro para no tener que fallar en contra de los amigos. de los lotes en San Pablo. Resulta que el Registro Nacional dice que esos lotes al ser registrados gozan de todos los derechos para lo que se quiera hacer en ellos. Nos peguntamos: Los contertulios del Parque: Pasó algo con ese funcionario que embarcó a todo el mundo y ahora la municipalidad está Que paren el montón de permisos en el parque obligada a darles todos los servicios y permisos? Y el señor auditor seguirá durmiendo el para actividades que no se sabe para qué son y no sueño de los justos como la investigación del Comité de Deportes cuando lo dirigía el Tortolito nos dejan disfrutar en paz nuestros ratos de ocio. Municipal? No creen que ya es hora que la “Macha” sea por lo menos ¡Firme!... (Con solo eso sería suficiente, no hay que pedir mucho) Los vecinos del Triunfo: Que paren la espantaperros de los jueves en la Felicitaciones al Doctor Miguel Angel Rodríguez por la publicación de su libro sobre el Héroe noche. Nacional don Nicolás Aguilar Murillo. Un trabajo encomiable sobre la historia de un héroe nacional olvidado por más de 100 años y que algunos han querido usar para llevar agua a sus Los deportistas de Barva: molinos. En esto hay que ser claros que se trata de un héroe barveño y nacional y no deben Que nos enseñen el gimnasio aunque sea en arrogarse algunos que se quieren apoderar de todo incluyendo el agua de Barva, de decir que fotos. es un héroe herediano para minimizar lo de barveño. Por qué tanto odio para nuestro cantón,

Los mascareros (menos uno): Que nos den una chambita en la municipalidad a todos. Los clientes del Chaquetazo: Que nos dejen de perseguir los de la Muni y nos dejen disfrutar con los amigos sin hacer daño a nadie o que actúen por igual con los otros patentados. Los empleados municipales: Que nos dejen formar el sindicato municipal sin presiones de despido. Los usuarios de los Ebais: Una cobijita bien gruesa para soportar el frío de las madrugadas haciendo fila. Los adultos mayores y discapacitados: Que nos arreglen las aceras. La Macha: Que gane Johnny aunque no sea de mi agrado para ver si me da una chambita en el gobierno de Ministra de Cultura.

Educación Formal: Asistencia obligatoria de lunes a viernes . Horario de 6:00 p.m., a 9:45 p.m. 1° – 2° y 3° – 4° y 5° - 6°. Materias Básicas e inglés “Cumple tus metas al continuar ó empezar tus estudios primarios para obtener el título – Certificado de Sexto grado “Conclusión de II Ciclo de la Educación General Básica …NUNCA ES TARDE PARA EMPEZAR A ESTUDIAR, DATE LA OPORTUNIDAD… .”

Se realiza pre matrícula (sondeo) para posible grupo de Educación Abierta Dirección: Contiguo al Museo Herediano Omar Dengo. Antigua Escuela República Argentina. Teléfono. 2237 3844 Correo electrónico: capacitacionobrera43@gmail.com HORARIO ATENCIÓN PÚBLICO: LUNES A VIERNES DE 4:40 P.M., a 5:50 P.M. Entrada frente a Coopemep.


8

ACTUALIDAD

Diciembre

Vecinos denuncian que Parques se convierten en “campos feriales”

El humo que se observa en la gráfica no es del incienso, es producto de la parrilla donde se cocinan los pinchos de carne

Si bien el paisaje en los parques de la ciudad de Heredia esta compuesto con toda clase de chinamos con ventas de cuanto chunche existe, es durante el mes de diciembre que la situación se vuelve insoportable para los transeúntes y en especial para las personas con discapacidad debido a que la municipalidad permite la instalación de estas ferias a cielo abierto. Es así

como en los atrios de la Inmaculada se instaló una venta de la denominada comida chatarra, escena que se repite en la iglesia del Carmen y para terminar de hacerla una gran feria que ocupa la mayor parte del parque de los Ángeles. Este medio no pudo corroborar si estos chinamos cuentan con todos los permisos o si cumplen con los

Los chinamos son ya parte del paisaje de los parques y templos heredianos

requerimientos mínimos sanitarios como lo es el lavamanos y servicios sanitarios. A su vez tratamos de localizar al cura de la parroquia pero no fue posible localizarlo, ya que los chinamos están instalados dentro de los jardines del templo de la Inmaculada por un lado y en las aceras a un costado del templo del Carmen.

Por lo pronto este medio se compromete a darle respuesta a los vecinos que se han quejado por los inconvenientes que ocasionan estas ferias debido al humo, olores y la contaminación visual que producen, esto sin mencionar que las paredes del templo son bañadas literalmente hablando por la grasa que se enana a cada momento.

Seguridad y espacio público un derecho para los vecinos de Belén “Las aceras no son simplemente para pasar, para ir de un lado a otro; son para disfrutar de la ciudad, conversar, mirar. Quedan junto a las calles pero no son parientes de éstas. Lo son más bien de las plazas y de los parques. Si la ciudad es un gran lugar de encuentro ciudadano, esto acontece antes que nada en su espacio público peatonal; los demás son espacios privados o vehiculares”. Enrique Peñalosa Londoño La municipalidad desarrolla el proyecto de aceras en los costados norte y sur de la plaza de deportes de San Antonio, en el marco de la Política Municipal “En Belén el Peatón es Primero”, así como en cumplimiento del marco legal vigente: Artículo 75 del Código Municipal, Artículo IV.4.1 del Reglamento de Construcciones, Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad y su Reglamento artículos 4.41 y Articulo Transitorio III. Este proyecto inicio en el 2011, pero ante la oposición no se pudo concretar. La administración se ha reunido con las personas que se oponen a dicho proyecto. La última reunión se realizó el 29 de octubre del presente año en donde se recibieron las inquietudes y propuestas de un grupo de vecinos; la cual consistía en realizar la acera en la calle. Ante tal solicitud se realizó por parte de del

departamento de obras un estudio, el cual concluye que por encontrarse suficientes y diversos factores negativos que acompañan la solicitud planteada, la misma carece de sustento tanto técnico como jurídico para ser desarrollada. El proyecto a realizar por parte de la municipalidad, comprende única y exclusivamente , la construcción de las aceras y no la construcción de un parque, tampoco se pretende eliminar la plaza de deportes que seguirá con su uso actual y con suficiente espacio para que la gente juegue al fútbol, en un área de más de 5400 metros cuadrados, con un excedente de 7 metros de las medidas oficiales que exige la FIFA en la parte norte y sur, lo que garantiza su utilización para la práctica de ese deporte. Se consolida así el espacio de juego

Asi luce la nueva acera que dará seguridad a los vecinos de Belén

existente, al mejorar las condiciones de seguridad incorporando no solamente las aceras necesarias, sino también amoblado urbano para el disfrute de las personas usuarias en la periferia del cuadrante, tal como sucede en la actualidad en plaza de deportes de la Asunción o de la Ribera, en la que se coexisten de manera armónica las prácticas deportivas con las de encuentro social y

se garantiza a la comunidad del cantón formas seguras, accesibles y universales de movilizarse y de acceder al espacio público. Tenemos un diseño especifico (ver diseño adjunto) de construcción de la acera en el costado norte y sur tomando en cuenta solo el derecho de vía en la acera.


OPINIÓN

Diciembre

9

ENTENDIENDO A LAS PALOMAS DE CASTILLA (Columba livia) COMO UNA PLAGA EN LAS CIUDADES DEL AREA METROPOLITANA, COSTA RICA. 4Ing. Ronald Mora Vargas, Encargado del Programa Manejo y Conservación de Vida Silvestre Heredia, ACCVC/ SINAC/ MINAE. ronald.mora@sinac.go.cr teléfonos 2261-0257 y 2261-2619 Las palomas de Castilla (Columba livia) tienen una distribución mundial, están ausentes solo en las áreas polares siendo considerada una especie exótica en la gran mayoría de las regiones geográficas donde habitan; usadas históricamente como medio de transporte de mensajes, esta función quedó en la historia y su atractivo de hoy es meramente más recreacional que funcional. La paloma de castilla alcanza alrededor de 30 cm de longitud y 300g de peso, tiene plumajes variables y es común en ciudades y pueblos, por lo general anidan en estructuras construidas por el hombre y se alimentan de semillas y desperdicios en calles y plazas. La hembra ovoposita por lo general dos huevos en el nido, los cuales eclosionan alrededor de los 18 días y posteriormente los pichones abandonan el nido a las 6 semanas, a este ciclo reproductivo tan corto y a su factibilidad de reproducirse todo el año, se explica la abundancia de individuos. La introducción de especies exóticas como la paloma de castilla empieza a generar interés en la opinión pública debido a los impactos económicos y de salud que pueden generar estas especies. Las poblaciones de C. livia a nivel nacional se asocian con altos niveles de abundancia y últimamente causando daños en infraestructura. Las heces de estas palomas son de naturaleza muy alcalina, lo que causa acción corrosiva y generan daños a la infraestructura de metal en edificios, esculturas y automóviles. Lo que se refleja en un costo asociado a la limpieza continua y reparación de estructuras. Esta especie de paloma, además de ser una especie exótica se ha transformado en una especie catalogada como plaga; entendiendo el concepto según el artículo 2 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre 9106 del 24 de abril de 2013 “aquella –especie- que al introducirse en sitios fuera de su ámbito de distribución geográfica natural coloniza los ecosistemas y su población llega a ser abundante, siendo así un competidor, predador, parásito o patógeno de las especies silvestres nativas. Se convierte en un agente de cambio de hábitat y tiene un efecto negativo sobre la diversidad biológica. Se considera invasora también a aquellas especies exóticas cuyas poblaciones llegan a ser abundantes y producen un daño en las actividades del ser humano o la salud humana”. La paloma de Castilla se ha convertido

en plaga, muy probablemente por el efecto positivo que tienen estos factores en su población:

paso del tiempo se han deteriorado notablemente implicando un costo enorme en su restauración.

a. Es una especie muy adaptable en los medios urbanos. b. Cuenta con sitios protegidos para anidar (edificios y casas) y muchos de estos sitios cuenta con la protección de los seres humanos. c. Carecen o hay un limitado número de depredadores naturales presentes en las áreas urbanas. d. Reciben alimento a diario por parte de las personas que las consideran agradables a la vista.

El otro gran problema asociado con poblaciones de paloma de Castilla, son los riesgos a la salud pública ya que esta especie es vector mecánico de patógenos y parásitos que pueden afectar al ser humano y muy especialmente aves domésticas y silvestres. Estudios demuestran que la paloma de Castilla es un potencial transmisor de alrededor de 30 tipos de agentes que pueden afectar la salud humana y adicionalmente 10 agentes patógenos que pueden afectar otras especies de aves y animales domésticos. Algunos de estos patógenos reportados son Salmonella spp. Trichomonas gallinae, Chlamydiophila psittaci, así como la enfermedad de Nueva Inglaterra, malaria aviar y ácaros entre otros. Esto ejemplifica, la necesidad de entender el rol real de transmisor de parásitos que esta especie puede jugar a nivel nacional

Desde el punto de vista biológico, estas poblaciones son un problema, ya que las palomas desplazan a nuestras especies nativas, colonizan sus ecosistemas, se comen su alimento y compiten contra ellos por recursos en desigualdad de condiciones. Otro aspecto importante es que, al alimentarlas el hombre, se afecta su ciclo reproductivo natural, teniendo tanto alimento disponible les posibilita a tener varias puestas de huevos y por ende de pichones al año. Sumado a los factores anteriores que les posibilita una altísima longevidad aumentado con ellos su densidad poblacional. Lo anterior, no ocurre con los yiguirros, comemaíz, pericos y todas las demás especies nativas que responden a un ciclo climático; es decir, al inicio de las lluvias cantan y están buscando pareja, ya que las lluvias traen una mayor cantidad de alimento, principalmente con la proliferación del nacimiento de insectos, flores y frutos; por lo que nuestras especies se convierten en controladores, polinizadores y dispersores de semillas de las poblaciones. DAÑOS ASOCIADOS A LA PALOMA DE CASTILLA.

Además del daño a las especies nativas, sus deyecciones de tipo ácidas causan daños en las estructuras metálicas, debilitando edificios y hasta produciendo goteras; taquean las canoas con plumas, heces y nidos. Por sus métodos de anidación destruyen paredes, lo que se traduce en perdida de la funcionalidad de las mismas, además de causar suciedad en las paredes, fachadas, techos de edificios públicos y privados, algunos de gran importancia histórica y arquitectónica como el Fortín, las Parroquias de Heredia y estatuas que han sido declaradas algunas, Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica. Por ejemplo el Teatro Nacional importante patrimonio arquitectónico de Costa Rica, en sus estructuras metálicas del techo ha sufrido la acción de las heces de las palomas y otros agentes naturales y con el

¿QUE DEBEMOS HACER?

En relación a la salud pública, se debe prevenir el contacto con estas aves, como ciudadano se debe tener presente una higiene adecuada después de visitar sitios donde abunden estas aves, es decir seguir las instrucciones del Ministerio de Salud con el estricto lavado de manos, evitar llevar a los niños y ancianos a compartir con estas aves en los lugares donde estas se aglomeran, ya que ese paseo podría tener consecuencias negativas para su salud. Una de las medidas más relevantes para evitar el crecimiento de estas poblaciones son el no alimentar a las palomas, ya que estudios indican que el alimento dado (maíz, pan y otros) carece de los nutrientes necesarios para su buena salud, además los residuos que quedan por ahí, atrae a otras plagas como ratas y cucarachas que pueden transmitir otras enfermedades. Por otro lado, es una práctica ilegal penada por la Ley 9106, por ser una acción que al fin de cuentas afecta a la especie alimentada y a las demás que son desplazadas por ésta, ya que cambia su comportamiento y equilibrio natural: aspecto imprescindible en la naturaleza. Como institución, estamos dando seguimiento al “Proyecto de Manejo integrado de palomas de Castilla en el Parque de Heredia”, ejecutado por la Municipalidad de Heredia y la Fundación Rapaces de Costa Rica; este estudio y el conocimiento acumulado, nos enseñan lo siguiente: No se puede mantener una población tan grande sin el alimento de la gente. Por eso no hay que alimentarlas.

El manejo colocando púas, alarmas con sonidos de halcones, búhos de cerámica, espantapájaros y otros, NO funcionan; si quiere ver resultados de éstos, solo vaya a la Inmaculada y observe a las palomas posadas sobre los búhos y estatuas. Las alarmas solo lograrán alejar a los pocos depredadores naturales. Se debe estudiar la población y determinar la cantidad equilibrada, y de esta manera controlar la cantidad de individuos que pueden vivir ahí sin causar tanto problema. Se debe realizar una Valoración del Daño Ambiental, para conocer cuanto deben invertir las instituciones en el mantenimiento o la reparación de los daños causados por las palomas, para tener parámetros reales. Hacer un llamado a la población para evitar dar opciones de alimento y de anidación a estas aves, ya que generalmente quien hace esto no recibe los efectos del problema. Controlar la población a través de la captura y/o la inclusión de depredadores naturales, como el búho de campanario (Tito alba) para que haya un verdadero control biológico y se estabilice la población. La facilidad de movilizarse de la especie hace que colonice fácilmente otros lugares, el problema no solo es del parque de Heredia, si no que se ha trasladado a otras zonas como el Mercado, otros parques de ahí mismo; además de Santo Domingo, Flores, Santa Bárbara, San Rafael, en donde no nos cabe la menor duda, que lo verán al inicio como un atractivo; y luego será visto como lo que es: una plaga. Asimismo, estamos muy esperanzados del estudio que realizan la Universidad Nacional junto con la Universidad de Costa Rica y la UNED, de este mismo tema; el cual arrojará grandes resultados que nos permitirán la toma de decisiones mas certeras en cuanto a las actividades de manejo a desarrollar. El problema de las palomas de Castilla se presenta además en el Teatro Nacional, Guadalupe, Cartago, Alajuela y otros centros urbanos; por lo que es un asunto que requiere de la intervención de las instituciones; ya que como se ha visto, al meter la mano el hombre en este asunto, la naturaleza se ha visto imposibilitada de resolver el problema de la sobrepoblación; por lo que es al hombre quien le corresponde resolver a tiempo, antes que el daño a otras especies, salud y infraestructura sea mayor.


10

OPINIÓN

Diciembre

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (7)

4Alexander Pinto Rodríguez

mundomineralpr@hotmail.com Periodista Electrónico

COSTA RICA MERECE IGUALDAD PARA TODOS: Haré un análisis al Proyecto de Ley que sanciona con multas elevadas y con una prisión desproporcionada a las personas que “ocasionan” maltrato o crueldad animal. EL GALLO FINO es un ave que nació para defender su territorio y su parvada de ahí el par de espolones y su afilado pico, armas para su defensa y ataque. Estas aves finas ven en todos los gallos de su misma especie a un enemigo, por lo tanto no dudan un segundo en ir a enfrentarlo, estas riñas culminan hasta que uno cae muerto, lo que certifica una vez más que un gallo fino no necesita que un ser humano lo ponga a combatir, ellos en el UMBRAL de TOLERANCIA de su ADN tienen marcada esa superioridad sobre otras especies, aspecto que las hace ajenas al dolor. Son la única especie no humana que lucha hasta morir, otras se sienten inferiores a su adversario y se alejan, sean leones, tigres, rinocerontes, elefantes, cocodrilos, pajaritos eyc. El TEMA QUE LES DETALLO, SE DEBE DISCUTIR Y ANALIZAR A PROFUNDIDAD. ¿Qué es el maltrato animal y la crueldad animal?:

MALTRATO y CRUELDAD: Términos que confunden las autoridades y otros. Dicen algunos Psicólogos que pueden demostrar que el ser humano que practica la CRUELDAD es un individuo que está preparado, mentalmente para agredir a otro ser humano, con esta afirmación se descalifica a millones de personas honorables y honradas, como los operarios de los mataderos (matarifes) industriales o no industriales. La CRUELDAD recae en los que envenenan, queman, cortan a gatos, perros y otros, pero este calificativo lo llevan más allá y se lo endosan a personas que le jalan el pescuezo a las aves, los que le dan con un mazo en la frente a los cerdos,( aturdirlos) o bien introducen un puñal para tocar el corazón de una res, actos realizados para la alimentación, es un acto feo, pero es la única forma como se puede matar estos animales en el campo, de esta confusión no escapan los que transportan animales, en largas jornadas, sin agua, sin comida, expuestos al sol, la lluvia, golpeándose entre sí, es un viaje de horror y estrés, esto se considera CRUELDAD O MALTRATO al igual que la zoofilia, que es un acto despreciable. MALTRATO ANIMAL. El maltrato a un perro o a un gato,(mascotas) es cuando se le regaña o se le llama la atención con un grito o silbido, o por olvido un día se les deja sin agua y comida, se le pega con un periódico para que obedezca. El término CRUELDAD lo confunden con tener amarrado un perro, o en una jaula, al igual que loras, pericos, pájaros, mascotas o sea privarlos de su libertad absoluta, aun cuando se les da las mayores muestras de cariño, excelente medicación y alimentación. Estas confusiones son provocadas por ONGS, vegetarianos, animalistas y ambientalistas.

También llamada Venus Atrapamoscas, la planta dionaea es oriunda del sudeste norteamericano. Esta planta no solo atrapa insectos; también animales pequeños como ratas y lagartos son sus víctimas perfectas.

El científico DANIEL CHAMOVITZ que lleva más de 40 años en la investigación sobre las plantas, dice que son sintientes y que tienen la capacidad de oler, memorizar y comunicarse como si fueran otros seres más complejos. (aún sin tener cerebro) La científica Noruega Astrid Bjerkás, miembro del Comité Científico Noruego asegura después de tener años de intensa investigación poseer las pruebas contundentes de la vida emocional de las plantas. Científicos de la Universidad Tel Aviv, especialista en Biociencia de las plantas, aseguró que ellas pueden oler, ver, SENTIR (esta palabra es clave) y quizá podamos descubrir que piensan y recuerdan; por lo tanto, preparémonos para comer piedras que será la única forma de no lesionar los seres vivientes. El Maltrato y Crueldad Animal, lleva sanciones que van desde los 50 días hasta los 360 días multa o sea de 600 mil colones a 4 millones 320 mil de colones y prisión de 1 a 6 años, que puede aumentar a 9 años cárcel ( según las Reformas al Código Penal ) Las Reformas al CODIGO PENAL Y LA LEY DE BIENESTAR DE LOS ANIMALES en el Exp. 18.298 están dirigidas a proteger los intereses de grandes empresas, les invito a ver los vídeos que existen sobre el MALTRATO Y LA CRUELDAD ANIMAL o visiten los mataderos de aves, ganado, cerdos o las granjas donde nacen y se desarrollan los cerdos, aves y otros, NO EXISTE UNA SOLA, donde no haya MALTRATO Y CRUELDAD ANIMAL, vean el proceso para subir y bajar el ganado de los camiones que los conducen a los mataderos, subastas o bien para las corridas y montas de toros. El transporte de caballos para los topes, acto orientado para la diversión de jinetes y público. El

La fotografía es clara y contundente de la forma despiadada en que viven los pollos de granja, amotinados y sobre una cama de “caca”, no tienen como mover las alas, están si correr, no tienen sol, están pegados al agua y la comida, de ahí las deformaciones en sus huesos, este aspecto tampoco lo contempla el Exp. 18.298, sobre el Maltrato y la Crueldad Animal. ¿ PORQUE ?

estrés, cansancio y sufrimiento de estos animales sobre el asfalto caliente, con sol o lluvia, sin agua y sin comida, con una montura que los sofoca, un jinete que pesa 80 kilos o más, el estar revueltos con gran cantidad de bestias, los gritos de la gente y el escándalo de la música, convierten el escenario en un tormento para estos animales.(estos actos no tienen sanción) Aclaro, con la mayor honestidad, que soy amante de estas TRADICIONES y las defiendo, pero la TRADICION de los GALLOS FINOS, no es ni cruel, ni maltrato, así consta en casi todas las Cortes Supremas de Justicia de América y más allá, además ”lo que es bueno para el toro, que sea bueno para la vaca”. Las carreras de mulas de Parrita, lagarteadas de Ortega, carreras de cintas, el chancho encebado, el trabajo de tiro y carga de bueyes, caballos, cabras, búfalos, etc. son MALTRATO ANIMAL y no lo prohíben estas reformas, ¿Por qué? Tampoco prohíbe la castración de toros, caballos, cerdos, corta de picos, orejas y rabos de perros y ganado así como el descornado del ganado. ¿cuál es la razón? No cabe duda de la maldad de estas Reformas. Por qué, SENASA, Ambientalistas, Protectoras de Animales, algunos diputados y otras organizaciones no han querido considerar esto como MALTRATO Y CRUELDAD DE LOS ANIMALES?, es obvio, están dirigidas a exterminar el Juego de Gallos y proteger los intereses de televisoras y grandes industrias. Reglamentemos estas TRADICIONES y el FOLKLORE. Diputados (as) la rectitud y el valor de sus actos, así como la razonabilidad y la equidad, harán que por ningún motivo se aprueben estas Reformas tal y como están planteadas en el Exp.18.298.

Aquí tenemos la clásica monta a “guape”, o sea dos personas montando al mismo toro, uno en la nuca y el otro en el lomo, esto se considera Maltrato y Crueldad animal, pero según el Proyecto de Ley 18.298, esto no se penaliza, ¿ PORQUE ? foto tomada en Guanacaste.


ACTUALIDAD

Diciembre

11


12

PUBLIRREPORTAJE

Diciembre

Consejos Consultivos en Heredia y San Isidro Talleres impulsores de los Consejos Consultivos

El PANI Oficina Local Heredia Norte, ha realizado talleres de escuelas libre de armas y Bullying en diferentes escuelas entre ellas la Escuela Domingo González, en Santa Lucía de Barva, Escuela Arturo Morales en San José de la Montaña y Escuela San José en la Santísima Trinidad entre otras.

Talleres de Consejo Consultivo

Tanto en le Cantón Central de Heredia como en San Isidro, los niños, niñas y adolescentes se organizaron para conformar así un espacio que les permita participar, expresarse y opinar con el apoyo de las Jutas de Protección a la niñez y la adolescencia y las instituciones que conforman el Sistema Local de Protección, por medio de una asamblea en la cual lograron reunirse representantes de los diferentes distritos, escuelas y colegios. asamblea, donde se procedió a dar espacios de participación a los postulantes al Consejo Consultivo, además se escucharon propuestas muy interesantes por parte de las candidatas y candidatos, quedando demostrado una vez más que los niños, niñas y adolescentes solo necesita oportunidades para poder participar e incorporarse tanto a la lucha por sus derechos como por sus necesidades y su participación activa en el desarrollo de sus comunidades.

Niños, niñas y adolescentes se expresaron a través del arte Fue interesante observar la participación y asistencia de las escuelas, colegios y organizaciones comunales como Cruz Roja, equipos de futbol y bandas de garaje.

Niños ejerciendo su derecho a voto Disfrutaron de presentaciones artísticas, música, teatro, danza, break dance y porrismo en el marco de la

Una vez que se conformaron los grupos que representarán a los Consejos Consultivos, ya en el mes de febrero del 2014 se les capacitará y a partir de ahí serán apoyados y acompañados desde las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia así como de los Sistemas Locales de Protección donde contaran con espacios y oportunidades por parte de las instituciones y organizaciones comunales que lo conforman.


ACTUALIDAD OPINIÓN

Diciembre

13


Las Flores

14 Diciembre a Villalobos

Actualidad 15 EXCLUSIVA

orteo, realizado el Viernes 2 deDiciembre Aracelly Salas Eduarte

alcaldesa de San Pablo y candidata a diputada por Heredia

“Mi trayectoria y labor social son mi mejor testimonio”

para que el proyecto que se pretendía como bien público

“Los Agricultores contaran con mi apoyo absoluto”

Con respecto a este tema, en mi encontrarán una asidua defensora del proyecto de ley que pretende modificar el artículo 50, dejando en firme que el AGUA es esencial para la vida, que constituye un bien público fundamental e irrenunciable y que toda persona tiene derecho al usufructo de agua de manera suficiente, segura y el derecho a su saneamiento, defendiendo todas las aéreas protegidas con el fin de garantizar el recurso hídrico a las futuras generaciones

Mujer, madre, emprendedora alcaldesa que durante sus gestión logró colocar a su cantón San Pablo en un lugar privilegiado, obras como la Red de Cuido, Becas Municipales, Centro de Inteligencia, Plaza de los ex presidentes, Banda Municipal, Centro de Cultura, proyectos de vivienda de bien social son algunos de los logros que los pableños reconocen gracias a la gestión de Aracelly Salas Duarte mujer que ha liderado la administración de la municipalidad de San Pablo de Heredia por más de 16 años.

En orden usual Aracelly Salas, Piza, y William Alvara- En qué punto se encuentra el Proyecto de utas, hortalizas, flores, artículos deRodolfo bazar, do, durante una gira a San Isidro de Heredia nuestra Señora del Rosario ulpas 100% naturales, carnes, embutidos, resolver los problemas con mucho más efiActualmente, la finca se compró por quesos y más... ciencia y transparencia. un tercero, durante los primeros meses

Durante una reciente visita del candida-

enatoVista de Barva del Partido Unidad Social Cristiana, Ro-

dolfo Piza, este medio tuvo la oportunidad de entrevistar a Salas, candidata a diputada por la provincia de Heredia, a continuación un extracto de sus declaraciones.

Apoyara a los agricultores o usted cree que es mejor importar lo que se consume?

Losnes agricultores con mi apoyo e se realizará el primer vier decontaran Enero

absoluto, ya que las políticas existentes no le garantizan los beneficios, a pesar de que proveen nuestros alimentos básicos. Sin duda alguna se han visto afectados por la importación de alimentos, que los han dejado en condiciones de desigualdad, se necesita mantener una estabilidad de precios y brindarles la posibilidad de subsidios y créditos accesibles

de 9 amQuien a8 pm Antiguo salón los jocotes es Aracelly Salas?

ar

Es una mujer, como muchas de este país jefa de familia, trabajadora, emprendedora, solidaria que a base de trabajo duro y esfuerzo ha logrado cumplir las metas que se ha propuesto. Porque desea servir desde la Asamblea Legislativa? La experiencia de más de 16 años en la Alcaldía de San Pablo de Heredia, me ha permitido tener una visión real de los verdaderos problemas de la población, el trabajo en la Asamblea Legislativa me permitiría avanzar más en los proyectos de bienestar para Costa Rica. Para que esto suceda se necesita pasar de un modelo parlamentario a un modelo más ágil, logrando operacionalizar sin tantos entrabamientos, Costa Rica necesita un modelo capaz de

escate de valores !

del 2014,se pretende reubicar a las familias que se encuentran en la zona de declaración de emergencia ubicadas en las Cruces y demás puntos colindantes al río Bermúdez , afectadas por derrumbes y inundaciones. Gestionaría una eventual intervención en el Hospital de Heredia, esto en vista al servicio que se brinda a los asegurados

Trabajará en equipo para lograr la construcción de la esperada Radial a Heredia Es uno de las grandes necesidades para Heredia, desde la Asamblea Legislativa impulsaré en conjunto con los otros representantes acciones concretas para la ampliación y construcción de esta vía, que sin duda alguna permitirá descongestionar la red vial hacia la provincia. Debe de analizarse este proyecto como emergencia para el Desarrollo provincial.

Estaría solicitando a la junta directiva de CCSS un informe detallado de la gestión del Hospital, listas de espera , de producción y gestión financiera porque las expectativas que tenía la población con la apertura del nuevo hospital eran altas y estas no se han cumplido, existe un gran descontento e insatisfacción de la población herediana , principalmente en el servicio de urgencias, que se analice la capacidad resolutivita de la red de servicios que podría estar incidiendo en la sobre demanda que hay en el Hospital, por lo tanto si estaría de acuerdo en una intervención como se realizó en Grecia, San Juan de Dios, Nicoya y Cartago

En el tema del agua, cuál sería su posición

Cuál sería su propuesta en el tema del

déficit fiscal, más impuestos La solución no es crear mas impuestos, sino fortalecer la gestión tributaria, ya que la estructura existente es sumamente burocrática. Los sistemas de información deben de actualizarse y el recurso humano optimizarse. En cuanto a los gobiernos locales deben de tener mayor participación con Tributación directa con el propósito de recibir mayor capacitación en el área tributaria. Como Municipalidad cual sería su posición en cuanto al fortalecimiento de los Gobiernos Locales El desarrollo local está íntimamente ligado al fortalecimiento Municipal, el traslado de competencias es importante, con el fin de atender y solucionar los problemas locales, es desde las municipalidades donde los vecinos exigen soluciones, y estas deben de tener la capacidad para resolver y enfrentar los nuevos retos. Frases Cortas •PUSC: Partido de la Esperanza •Dr. Hernández: Excelente ciudadano, entregado por completo al Hospital de Niños •CCSS: Institución Social más importantes de Costa Rica por lo que debemos fortalecerla •Red de Cuido: Programa Social más importante de Costa Rica para niñez y adultos mayores en pobreza extrema •Comunismo: Ideología que no ha calado en el Costarricense. •Municipalidad De San Pablo: Gobierno Local Solidario y con rostro humano, posición 2 a nivel Nacional según el último informe de MIDEPLAN en Desarrollo Humano •Víctor Hugo Víquez Diputado del PLN •Adultos Mayores: Población a la cual debemos de proteger garantizando sus derechos •José María Villalta: Candidato y diputado del Partido frente Amplio •Horacio Alvarado Bogantes Alcalde de Belén y amigo •Mujer cabeza de familia: Admiración y respeto a todas las mujeres que logran día a día sacar a su familia adelante

La casa de las pinturas y los precios bajos CUBETA ANTICORROSIVA

¢ 25.000

GALÓN ANTICORROSIVO

¢ 7.500

CUBETA EN AGUA

¢ 13.500

2 GALONES EN AGUA

¢ 7.500

PRECIOS DE LOCURA ¡APROVECHE!

La aurora de Heredia, 75 mts de los tanques de agua.

Tel: 2293-4027 Cel: 8857-4534

E-mail: sanpioaurora@ymail.com


ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Diciembre

15

DE IZQUIERDA A DERECHA: Arnoldo Núñez Sánchez, William Alvarado Bogantes, Haydée Sánchez Vargas, Aracelly Salas Eduarte, Fabián Víquez Salazar y Hilda Barquero.


16

ACTUALIDAD

Diciembre

Cleteando por el ambiente •Alrededor de unos 300 ciclistas asistieron •Heredia- Flores- Belén 4Redacción

elflorense@gmail.com

El pasado sábado 23 de Noviembre se reunieron más de 300 ciclistas de la Comunidad Herediana en el Parque Central de Heredia para la llevar a cabo la actividad “En cleta por media calle”. La actividad consistió en realizar un recorrido en bicicleta desde el Parque Central de Heredia, pasando por algunas comunidades heredianas hasta llegar a la Escuela España en Belén, en donde se les brindo hidratación a las personas que participaron. “Esta actividad busca la reducción de las emisiones de CO2 y fomentar la práctica del deporte”, comentó Dulcehé Jiménez, Encargada de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Belén, organizadora de la actividad. Por otro lado, Mauricio Salas, mencionó que le parece que es una buena

actividad para hacer ejercicio, llenarse de energía, compartir con otras personas y su familia y contribuir con el ambiente. Esta es la primera vez, que la Municipalidad de Belén realiza este tipo de evento. Paralelo a ello se realizó la VI Feria Empresarial de la mano con el ambiente, en la Escuela España.

Horacio Alvarado Alcalde de Belén participó en la actividad

26 puestos amigables con el ambiente se reunieron en la Escuela España La VI Feria Empresarial de la mano con el ambiente contó con la participación de emprendedores y empresas del Cantón. Quienes expusieron una variedad de productos para chicos y grandes. 26 puestos con artesanías hechas con materiales reciclados, perfumes, cremas, exfoliantes elaborados con ingredientes naturales para el cuerpo; joyería en vidrio, panadería y repostería libre de agroquímicos, productos de energía solar para reducir el consumo de energía eléctrica, entre otros. “Fabricamos cargadores solares para celulares que tienen una batería interna de Litio y se cargan ocho horas al sol direc-

El recorrido comprendió Heredia, Flores y Belén

to. Este cargador permite llevar la energía en nuestros bolsillos pues es portable. Además tienen una luz led que sirve como foco, explicó Vanessa Leitón, de la microempresa The ECO point. Otra de las empresas presentes fue OONA’S Servicios Gastrónomicos, su chef, Oona Jiménez se encarga de elaborar panadería y repostería para Celiacos (intoleracia al glúten), además de produc-

tos para hipertensos, diabéticos y macrobióticos libres de agroquímicos. Esta actividad contó con diferentes presentaciones y actos culturales además de talleres y ventas de comida. Por otro lado, el domingo 24, se realizó también una Campaña de Castración de 9 de la mañana a 12 medio día para perros y gatos mayores de cuatro meses.


OPINIÓN

Diciembre

17

CCSS y Poder Judicial buscan reducir revictimización a afectados por ataques sexuales •Afectados son atendidos por personal de salud y judicial en el servicio de emergencias. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Poder Judicial se unieron para reducir el dolor que provoca la revictimización de los afectados por ataques sexuales.

Pública, se trasladen para hacerle todos los exámenes correspondientes en el mismo hospital y así se puedan obtener todas las pruebas médicas y judiciales necesarias en una sola intervención.

La doctora Gloria Terwes Posada, coordinadora del Programa de Prevención y Control de VIH/Sida y enfermedades de Transmisión Sexual y Guiselle Brenes Pachecho, del Programa de Atención Integral a la Violencia de la CCSS, dijeron que la pretensión es que estas víctimas sean atendidas por el personal de salud y judicial de una sola vez, sin que sean sometidas a revisiones y a exámenes en dos distintas ocasiones.

La funcionaria precisó que se está trabajando con el plan piloto en hospitales como Monseñor Sanabria en Puntarenas, Enrique Baltodano Briceño en Liberia y el Maximiliano Peralta en Cartago; sin embargo, el objetivo es aplicarlo en todos los servicios de emergencias públicos del país.

Los médicos explicaron que cuando la víctima llega a los servicios de emergencias, se contacta al Poder Judicial para que el personal de Medicatura Forense, del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de la Fiscalía y de Fuerza

La doctora Terwes precisó que se busca que se le haga a la víctima una sola exploración, un solo interrogatorio y un solo seguimiento; con la privacidad que se requiere y asegurándole al afectado el derecho a la salud y a la justicia. Ambas instituciones trabajaron en un protocolo de atención de no revictimi-

zación en el que se indica la función correspondiente a cada entidad, así como la labor de cada una de las especialidades que intervienen en el abordaje. Brenes indicó que se debe hacer un trabajo más profundo en el registro de la información por parte de todas las instituciones encargadas, para conocer el real impacto social, de salud y económico que genera el tema de la violencia. La revictimización es el hecho o conjunto de hechos en que un individuo es víctima de violencia interpersonal en dos o más momentos de la vida, siendo dichas experiencias separadas en el tiempo, realizadas por al menos dos perpetradores diferentes. El sometimiento a pruebas médicas y judiciales en dos momentos distintos es revictimización. La doctora Brenes agregó que la CCSS está trabajando en la actualización de normas y documentos en el para realizar un abordaje más integral a todos los grupos etáreos y sociales como mujeres, infantes y adultos mayores en el tema de violencia; así como

en la incorporación otros tipos como la explotación sexual comercial y trata de personas. Asimismo, la Institución realiza un trabajo en contra la violencia desde el primer nivel de atención con la promoción y prevención, mediante el cual sensibiliza a la población, especialmente mujeres, infantes y adultos mayores; así como a los funcionarios para el correcto abordaje de las víctimas. Por su parte, Heilen Díaz Gutiérrez, del Programa de Equidad de Género de la CCSS, urgió a que se erradique la violencia contra las mujeres, pues dijo que mientras exista violencia no va a haber equidad de género; pues la violencia impide la autonomía de las mujeres y la mayoría de los derechos humanos.

De la Pasión y la Razón

4Oscar Apuy Villalobos Colaborador

Cada vez están más cerca las elecciones del próximo 2 de febrero, y mientras están más cerca, más turbias se vuelven las aguas y menos honorable se vuelven las campañas políticas y las prácticas de los aspirantes. Por eso debemos reflexionar muy bien por quien vamos a votar, aprendiendo a diferenciar la pasión de la razón, y que es la razón, la única que debe movernos a poner una “x” en la casilla elegida. Entiéndase por campaña, honorable, aquella en la que los candidatos a presidente y diputados deben ganarse los votos de los electores a través de sus propuestas de gobierno, racionalmente, como llevar del papel a la acción sus promesas de campaña. Campaña honorable es aquella en la que los candida-

tos demuestran su idoneidad a través de su experiencia de vida, a través de sus logros y no solo de su labia, es donde los candidatos proponen como solucionar los problemas del país, no solo con ideas sino con las acciones concretas a ejecutar en su gobierno. Lo cual lamentablemente está muy lejos de la realidad, donde la mayoría de los candidatos mucho hablan y pocas acciones proyectan a la sociedad, donde se pueda divisar y escoger las mejores propuestas de gobierno. La razón, debe guiarnos a votar por el candidato que mejores ideas tenga para sacar a Costa Rica del caos en el que estamos sumidos, y por ideas debo aclarar que deben ser de carácter social, que solucionen los problemas que usted y yo ya conocemos, que no privatice más el dominio público y que acabe con los monopolios privados. Por razón, no debemos votar por candidatos que muy claro han dejado que no les importa el enfoque social, pues el país tiene “asuntos más importantes” que atender, llámense enfoques extremos de derecha o izquierda para mejorar las finanzas de unos pocos y deteriorar las de otros muchos. En una campaña honorable, los candidatos no atacan por la espalda ni se es-

conden, los candidatos honorables dan la cara y responden a todos los cuestionamientos de los ciudadanos. Los candidatos honorables dan la cara y atacan a sus contrincantes en los debates y en los foros con preguntas y respuestas directas, sin andar por las ramas y sin impedir el derecho a la respuesta.

de propuestas y de acciones así como la mala intención con la que quieren gobernar. Es esta pasión la que entorpece la razón y que despierta los sentimientos de revolución, de los costarricenses que estamos cansados de la mala situación en la que nos tienen hundidos el Partido Liberación Nacional.

Estimados lectores, en estas elecciones diferenciemos la razón de la pasión y dejemos esta última de lado. Ya no quedan muchos ciudadanos que votaban por tradición; sin embargo, si hay muchos ciudadanos que se dejan envolver en los discursos populistas y caen en las trampas, de la labia y el marketing de los candidatos. No, no es la pasión algo malo, debemos sentir pasión por Costa Rica y salir a votar, no debemos sumarnos a las filas del abstencionismo que al final terminan formando parte y culpa de los malos gobiernos. No, no debemos sentir pasión por una bandera que entorpezca nuestra vista y nos induzca a votar por un discurso y no por una propuesta racional y alcanzable.

Votemos con la razón, por propuestas sociales y que sean alcanzables, por candidatos que demuestren ser aptos para el puesto; no nublemos nuestra visión con discursos simples que buscan despertar nuestras pasiones ante el cansancio, no caigamos en la trampa de aquellos que dicen querer gobernar de una manera diferente, izquierdas y derechas, Frente Amplio o Libertarios, cuando solo están esperando su trozo del pastel.

La pasión, es el factor del que se aprovechan los políticos para seducir a las masas sacando ventaja de los pésimos gobiernos del oficialismo. La pasión, es el lenguaje popular que usan los candidatos para disimular su falta

Yo ya tengo mis posibles candidatos y la posible casilla en la que marcaré mi “x”, candidatos del Centro, racionales y morales, de apellidos Solís y Corrales. No me dejo yo seducir por los discursos de Araya, ni de Villalta ni de Guevara. Yo siento, pasión por Costa Rica y uso la razón. Yo quiero y sueño con una Costa Rica mejor, y usted ¿También sueña con una Costa Rica mejor o se deja seducir por la pasión de una bandera, amarilla, verde o la libertaria?


18

OPINIÓN

Diciembre

UN FESTEJO DE AMISTAD, UNION Y PAZ, SAN JOAQUIN DE FLORES 4Alexander Pinto

Colaborador Hace 14 años nació una brillante idea y felizmente se ha convertido en una hermosa tradición. Es así como un pequeño grupo de vecinos encabezados por JORGE RAMIREZ BARRANTES (Foficho), decidieron adornar las calles del sector norte del centro de San Joaquín de Flores (algo así como sucedía hace algunos años en la capital San José), actividad que se mantiene viva gracias al esfuerzo de este grupo conformado actualmente por cerca de siete personas del vecindario. Este embellecimiento “dicembrino” es una faena ardua y sacrificada, misma que conlleva la colocación e instalación eléctrica de las figuras, el diseño, la decoración e iluminación de estas preciosas obras de arte que adornan las calles hacia el norte de la Parroquia de San Joaquín, además se unen al esfuerzo los residentes, quienes se esfuerzan según sus posibilidades y capacidades para adornar de la mejor manera sus casas y árboles, dándole así a los Floreños, a los visitantes de todas partes del país y al turista internacional un espectáculo único en el territo-

Apreciamos de izq. a der. a Jorge Ramírez Barrantes (Foficho) y a Luis Alberto Herrera Rodríguez, dos integrantes del grupo realizador, vestidos para la ocasión.

Esta ejemplar unión de vecinos es un llamado de atención para toda la ciudadanía, que con el esfuerzo y la tenacidad han demostrado aquí en Flores, que cuando se quiere se puede.

para que se den una vueltecita y compartan con su familia de un ambiente absolutamente navideño. Quienes asistan podrán disfrutar de esta preciosa iluminación, sino, de riquísimos bocadillos, pues los vecinos se esmeran en la elaboración de éstos.

El periódico EL FLORENSE se siente orgulloso de invitar a todos sus lectores

Los habitantes del Distrito de San Joaquín, nos sentiremos muy agradecidos de

rio nacional.

que nos permitan poder darles una muestra de la cultura, de la hospitalidad y del cariño que tiene este pedacito de tierra de Costa Rica para con nuestros visitantes. Los habitantes de Flores deseamos a nuestros compatriotas una Navidad llena de alegrías y que el nacimiento del Niño Dios derrame sus bendiciones para el 2014.

A todos los barveños y más allá con mucho respeto. porque de este criterio:

4Carlos Manuel Álvarez ced.4082-048

Iniciamos este artículo, expresando un muy especial agradecimiento a todas las personas que por diferentes medios me han expresado su satisfacción por el artículo del mes anterior y por ende a don Alberto Salazar y al periódico El Florense por brindarme esta especial oportunidad. A propósito de las elecciones 2014 y el ejercicio de nuestra democracia, expongo lo siguiente: Qué lástima, la democracia a veces cambia las cosas, pero lo lamentable es que muchas veces no es para bien, y eso es lo que hoy día estamos viviendo los costarricenses y observemos el

Este período político se inició con las denuncias hechas por los diferentes medios de comunicación, como fue el uso de los recursos del país en la campaña política pasada y que hoy día sin haberse aclarado nada de la culpabilidad o no de los diferentes partidos políticos involucrados, están en libertad de participar en la próxima campaña como si no hubiese pasado nada. Viva la democracia. Seguimos con el famoso caso de las pretensiones de la mayoría de los diputados electos de la actual Asamblea Legislativa, de un aumento salarial en apariencia desproporcionado y que encontró en los costarricenses el repudio general al igual que el de la señora presidenta de la República .Viva la democracia. Luego se vienen los famosos casos de la trocha fronteriza, la más famosa platina, el caso de los hundimientos en diferentes vías del país, la situación de la construcción de la carretera a San Ramón, la situación que ha vivido la C.C.S.S., la descoordinación interinstitucional, que no permite unir esfuerzos

para darle una adecuada gobernabilidad al estado y que así el pueblo no tenga que soportar y sufrir las consecuencias del deterioro al que nos han llevado los políticos. Y aquí no ha pasado nada, quienes son los responsables de esta situación, nada más y nada menos que los políticos, a quienes les ha faltado voluntad y talvez capacidad por no decir otras cosas, para servirle a Costa Rica como nos lo dijeron en las campañas políticas, cuando ofrecían al pueblo, el oro y moro y al final de cuentas nada. Viva la democracia. De todo lo anterior son muchos los folders conformados, de las publicaciones periodísticas al respecto y de ahí se desprenden los grandes problemas que hoy se registran en los criterios del pueblo y por ello tenemos: el gravísimo problema de la falta de vivienda, la pobreza extrema, la corrupción, situación que es muy probable sea uno de los aspectos que a mi criterio será de los más importantes que incidirán en la opinión de los costarricenses a la hora de tomar la decisión si deciden ir votar, el gravísimo problema de la situación fiscal del país, creada por los políticos y ahora el pueblo tendrá que pagar las consecuencias.

Ahora bien, hoy los partidos políticos y los candidatos en gran escala, andan ofreciendo cantidad de soluciones, pero nadie tiene la capacidad y el valor de decirle al pueblo como es que van a solucionar el problema de la vivienda, el problema de la pobreza, el problema de la falta de fuentes de trabajo, el problema de la corrupción, el problema de la falta de coordinación institucional, el problema del agua y el ambiente. ahora bien, todo parece indicar que ni los partidos políticos, ni los candidatos a diputados, ni siquiera conocen los problemas de los cantones de la provincia que van a representar, y eso si es grave porque jamás podrán hablar con la verdad, y mucho menos ofrecer verdaderas soluciones , y que no nos vengan ahora con la copia del estribillo del deporte, hay que seguir trabajando. Señores de los partidos políticos, señores candidatos a los diferentes puestos de elección popular, no mas politiquería, no más mentiras, no más oportunismo político, el pueblo quiere respeto, el pueblo quiere compromisos , quiere soluciones, no falsas promesas


OPINIÓN

Diciembre

19

LO MÁS INNOBLE DE UNA SOCIEDAD “EL SILENCIO DE LA GENTE BUENA”. •LA CORRUPCIÓN Y LOS POLITICASTROS 4AUTOR: BENITO BELENDO Hace unos pocos meses, al escuchar al diputado del Partido Acción Ciudadana, señor Manrique Oviedo, en una entrevista televisiva, entre otras cosas manifestó acerca de “… de la crisis moral y de la necesidad de adecentar la manera acerca de cómo los costarricenses debiéramos entender la política”. Es todo una realidad la que sufrimos los costarricenses. He escuchado a muchos ciudadanos manifestar que el pago de sobornos es habitual en muchas instituciones del Estado y en las cuales se paga con mayor frecuencia la “mordida” o “eche la chiza”. Qué vergüenza para una sociedad como la nuestra que nos preciamos de ser un país muy educado. Tal vez el problema radica ahí, como lo veremos más adelante. En su interesante obra literaria “De Caro Quintero a Ricardo Allem”, el autor Lic. Carlos Roberto Loría Quirós, acuña el concepto politicastro, palabra poco conocida en el argot tico. El autor del libro citado, define muy claramente a este tipo de personajes, los cuales han dictado cátedra en la corrupción que carcome a nuestra sociedad y los identifica “como las personas que anteponen el interés personal, o de sus dueños, por encima del interés público”. El diccionario Larousse lo define “como el político poco hábil o inmoral, inepto, de ruines propósitos”. Nuestro vulgo les reconoce como “chupa medias” y otros calificativos. En este sentido, es que la entrada de una cantidad importante de este tipo de infames políticos, en las últimas dos décadas a la palestra de nuestra sociedad ha acrecentado la corrupción en todas las esferas de ámbito nacional. Gran parte de éstos personajes nos tienen tomados por los actos de corrupción y de detrás de ellos existe más de un politicastro, más de un servil. El periodista del matutino “la Nación”, Julio Rodríguez apunta que “la corrupción es perniciosa pues se considera que es el principal obstáculo al desarrollo para los países pobres. El problema de corrupción en Costa Rica es más evidente en los ámbitos de las municipalidades. Es imperante la necesidad de transparentar la institución de los municipios que emergen como la institución más corrupta entre las organizaciones consideradas por los costarricenses”. Eso no quiere decir, que en las demás instituciones del Estado no se perciba, todo lo contrario, acontecimientos

como la famosa platina, la ruta de la corrupción (1856) como la define el pueblo, la inauguración de la ruta 27 – sin concluir- para mencionar algunos casos sonados, señalan que la corrupción está arraigada hasta en las altas jerarquía de la República. Recordemos, lo que nos han informado los medios de comunicación que más de veinte alcaldes, elegidos en las últimas dos elecciones municipales, han puesto en duda sus actuaciones y otras han sido cesadas por actos de corrupción. Inclusive algunos de ellos han tenido que guardan prisión y otros que están a la espera de sentencias. Funcionarios de las Municipalidades de Garabito, en Puntarenas, Aserrí en San José, Santa Cruz, en Guanacaste, Talamanca, en Limón, Santa Bárbara y Barva en Heredia, han sido cuestionados aparentemente, por actos de mala conducta en cuanto a la función pública. Casos de compras de propiedades inmuebles a precios abultados, jugosos contratos trabajos no ejecutados, sobresueldos sin justificación, abusos con nombramientos funcionarios interinos y contratos sin una verdadera justificación u otorgándose a amigos y sociedades cuestionadas, falsedad en información para viáticos, declaraciones con información alterada, “mordidas” en licitaciones públicas, etc, son actos ilícitos que se transfieren a estos malos funcionarios que se representan y trabajan apara una comunidad, que ejercen el noble servicio público. El candidato a la Presidencia del Partido Acción Ciudadana, informó hace poco más de un mes de las denuncias que aparecen contra el Partido Liberación Nacional, por tramitar cheques ante el Tribunal Supremo de Elecciones con supuestas firmas falsas y por servicios que muchas aparentemente las personas no brindaron y no hace pocos días le sucedió al candidato del PASE. Por este tipo de acciones de funcionarios y familiares de políticos fueron indagados por la Contraloría General de la República y hasta el mismo Ministerio Público. ¿Pregunto ¿qué se ha sabido de esto a la fecha? Estimados lectores, la respuesta la estamos esperando. Lo más indignante es que muchos de los investigados están en pretendiendo volver a postularse a cargos públicos y andan hombro con hombro junto a un politicastro buscando cómo seguir “chupando” para proseguir con sus cuestionados negocios o los de su patrón. Y para seguir hablando de los politicastros, que más evidente nos quedan de aquellos que retrasan una investigación o una respuesta mientras y todo se

olvida, lo dijo el tres veces Presidente de la República Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno, que en Costa Rica no hay escándalo que dure más de una semana”, pues esto le cayó como anillo al dedo a más de un politicastro. Días tras día el problema de la corrupción y los politicastros se evidencia con mayor claridad y conforme llega el primer domingo de febrero del 2014, brotarán como “abejones de mayo”. Un ciudadano hacía la interrogante que cómo combatir la corrupción, muchas personas siguen buscando la manera de darle la vuelta a las leyes y distintas reglamentaciones, con el principal objetivo de obtener un beneficio propio. Es por esta razón, que muchos han llegado a la conclusión de que el problema de la corrupción es no sólo un problema de crear los incentivos institucionales correctos, sino también un problema de cultura, falta de educación ciudadana y aceptación generalizada de prácticas al margen de la ley. Precisamente son estas personas quienes piensan que la mejor arma contra la corrupción es la educación. Siguiendo esta lógica, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en la región han realizado algunos esfuerzos para influir

de algún modo en la educación y cultura cívica de los ciudadanos. Un ejemplo típico son las campañas publicitarias en las que, de distinta manera, se llama a la ciudadanía a crear conciencia sobre los problemas que implica la tolerancia a la corrupción, tanto de uno como de los demás. A pesar de los beneficios e impacto que puedan tener las campañas publicitarias anti-corrupción, a largo plazo resulta indispensable instruir los valores ciudadanos de transparencia y honestidad desde que somos estudiantes. Esto implica, como que a través de la educación formal y abierta en todos sus ámbitos dar a conocer es la corrupción, sus modalidades y repercusiones que tienen a nuestro país postrado y secuestrado, frenando el proceso de crecimiento y desarrollo del país. La cirugía extrema debe empezar en nuestro sistema educativo, a través de un nuevo currículo, donde formemos a nuevo costarricense verdaderamente amante de la paz, comprometido con el bien común y sobre toso como dijo el Maestro de Galilea “amarás a tu prójimo como a ti mismo” donde prive el bien colectivo sobre el interés personal. Así como extinguir de una vez por todas al politicastro. INSTITUTO

PARAUNIVERSITARIO

RECONOCIDO POR EL C.S.E.

DIPLOMADOS

HORARIOS DIURNOS, NOCTURNOS Y SABATINOS

Teléfono: (506) 22370105 / 22379501 informacion@escuelanixon.com

Del Edificio del Correo de Heredia 75 metros al Oeste, entre calles 2 y 4, Heredia

ula c i r Mat bierta A

DIPLOMADOS

Criminalística

Informática

Secretariado

HORARIOS DIURNOS, NOCTURNOS Y SABATINOS Teléfonos: (506) 2237-0105 / 2237-9501 informacion@escuelanixon.com

Del Edificio del Correo de Heredia 75 metros al Oeste, entre calles 2 y 4, Heredia


20

OPINIÓN

Diciembre

NAVIDAD •Noche silenciosa, noche santa, noche misteriosa, noche de navidad.

4Presbítero

David Chaverri

Cura Párroco de Mercedes Norte de H.

Navidad, es celebrar aquel gran acontecimiento para toda la humanidad. Hace dos mil años el globo terráqueo se vio iluminado por la estrella que apareció en las campiñas de Belén, anunciando lo que sería aquel recién nacido, luz del mundo. Luz que continúa iluminando los corazones de hombres y mujeres de buena voluntad. Luz

que iluminará la noche de navidad, noche santa, donde se nos recordará el mensaje de los Ángeles: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”. Noche de paz, donde desaparecerá el odio, el rencor, todo sentimiento negativo, para dar paso al amor, pues Dios es amor. Hemos, entonces, dar paso a Cristo que nace para el mundo, como el mensajero de la paz, del amor, como bien decía el Papa Paulo VI “todo delito contra la vida es atentado contra la paz”. Que en la noche de navidad en familia, todos reunidos en torno al portal y tomados de la mano, hagamos esta oración: “Señor Jesús, toda nuestra familia está reunida frente a ti para celebrar tu naci-

miento. En el mundo de hoy, hay mucha gente que solo festeja la navidad externamente, con muchos regalos, brindis, música y una gran cena. Una navidad comercializada es una navidad sin raíces profundas. Una navidad que solo sea pura fiesta, tal vez no tenga nada o muy poco de cristiana. Señor Jesús, nuestra familia está reunida aquí para orar y agradecer. Queremos agradecerte este año 2013 que está llegando a su final. Tuvimos alegrías y sufrimientos, victorias y derrotas, momentos buenos y momentos difíciles a lo largo de este año. Todo esto, dulce o amargo, lo colocamos humildemente en tus manos, junto al pesebre.

nuestra vida, por el don de nuestra fe, por el bien que pudimos hacer durante este año. Perdón también por nuestras faltas y errores, por nuestros egoísmos y nuestras omisiones. Ayúdanos, Señor Jesús, a celebrar una verdadera Navidad. Queremos recordar tu nacimiento en Belén, con mucha paz, con mucha alegría, con mucho amor y con inmensa gratitud. Quédate con nosotros, Niño Dios, como un miembro más de nuestra Familia, bendiciéndonos hoy y siempre” Amén. ¡FELICIDADES!

Gracias, Señor, por el don de

La pobreza en Costa Rica: persistencia de una paradoja y un drama nacional Red de Cuido, como protagonista principal del área social de la administración Chinchilla. Junto con ello, la dispersión en los recursos de los programas sociales sigue siendo un problema sin resolver.

4Doctor Henry Mora

Candidato a diputado del PAC Por Heredia

Desde 1994, los hogares que viven por debajo de la “línea de pobreza” han registrado leves fluctuaciones en torno al 20% del total; sin que ningún gobierno –a pesar de reiteradas promesas de campaña- haya logrado un descenso significativo y sostenido. Posiblemente esto se deba, entre otros factores, a que durante los últimos veinte años la política social no se ha podido transformar en una estrategia de desarrollo social, no ha logrado estabilidad, ha venido “dando tumbos”. Los gobiernos han variado tanto de rectoría, como de “programa estrella”, desde la remodelación total propuesta por Figueres Olsen en 1994, el Triángulo de Solidaridad de Miguel Ángel Rodríguez en 1998, el programa Avancemos de Oscar Arias en 2006 y ahora, la

Si se analiza la relación entre el monto de la inversión social y la desigualdad, incluso aparece una paradoja: el crecimiento de la inversión social viene aparejado con un aumento en la desigualdad, especialmente en la última década. Desde luego, esto no significa que la inversión social “causa” una mayor desigualdad (aunque teóricamente eso es posible si el gasto social es regresivo), pero sí sugiere que la inversión social no logra revertir los mayores niveles de desigualdad en la última década, tarea que de todas maneras no podría cumplir mientras las causas estructurales de la desigualdad se mantengan operando. Entre las causas y condicionantes más reiterados entre los especialistas para explicar estos resultados tenemos los siguientes: i.Un crecimiento económico insuficiente (menor al 6% sugerido por la CEPAL), pero sobre todo, volátil y concentrado; ii.Insuficiente creación de ca-

pacidades (persisten importantes brechas en educación secundaria y en capacitación técnica y universitaria); iii.Una política social caracterizada por intervenciones no suficientemente lideradas, coordinadas y comprensivas (ente rector itinerante, ausencia de un verdadero Ministerio de Bienestar Social);

viii.Problemas reiterados en los sistemas de información utilizados para identificar a la población meta y para ejercer controles cruzados sobre los fondos asignados a beneficiarios (precario registro de beneficiarios, ausencia de expedientes digitales);

iv.Problemas de eficacia relacionados con una gestión excesivamente centralizada y clientelar (caso típico: los bonos de vivienda);

ix.Agotamiento de las políticas tradicionales (ortodoxas), incapaces de alcanzar logros permanentes y que apenas permiten que los pobres sobrelleven su situación (transformación de la educación de un mecanismo de movilidad social a un medio reproductor de las desigualdades);

v.La existencia de filtraciones que impiden que las acciones tengan un impacto mayor en la población meta (ejemplo: FONABE);

x.El notorio incremento observado en la desigualdad en la última década (concentración del ingreso en el quinto quintil);

vi.Falta de consistencia en el financiamiento, en la continuidad y en el respaldo político de los programas, que suelen variar de énfasis en cada administración (auge y declinación de los EBAIS, por ejemplo);

xi.La incapacidad del modelo de crecimiento económico para generar empleo de calidad y oportunidades de trabajo decente para toda la fuerza de trabajo; xii. Un enfoque de política social más inspirado en la “igualdad de oportunidades” que en la igualdad real (“igualdad de posiciones” e “igualdad en los resultados”).

vii.Ausencia de participación de la población afectada, tanto en el diseño como en la evaluación (participación escasa y asistemática);

Actuar para corregir estos factores es el primer paso para sacar a tantos compatriotas de la pobreza.


ACTUALIDAD

Diciembre

!

" # $

%& '

21


22

SUPLEMENTO CULTURAL

Diciembre

Perspectivas culturales… Por Carlos Díaz Chavarría, escritor, académico y comentarista del programa radial Panorama, amacali29@yahoo.com

¡Nacer en Jesús constantemente! Ya llegó la Navidad, y pese a lo que pese, nadie se queda indiferente ante ella: a unos les encanta, otros la rechazan porque les evoca recuerdos tristes, pero está ahí, coincidiendo, además, con el final de un año y el comienzo de otro, aspecto que obliga a fijar, aún más, la vista en ella… No obstante lo que deberíamos tener claro es que la Navidad va más allá de signos externos como los árboles, las decoraciones o los regalos, este período santo se debe aprovechar también para generar un espacio de reflexión, pues para nadie es un secreto que este mundo está plagado de pobreza, guerras y enfermedades, y que mientras unos disfrutamos a plenitud esta época tan consumista por medio de vacaciones o manjares en las mesas de los hogares, otros la miran con tristeza, hambre y desesperanza.

Entonces no nos equivoquemos, la Navidad no es sólo descanso, no es solamente un tiempo para vacacionar, no es solo conmemorar mecánicamente el nacimiento de Jesucristo ni bonitas palabras en los púlpitos o medios de comunicación, ni solamente buenas intenciones. A pesar de que tanto se promueva y tanto se nos la recuerde en la publicidad, debemos evitar correr el riesgo de diluir o, peor aún, olvidarse de su verdadero significado. Vale la pena tener presente que esta fecha simboliza un tiempo para la sana convivencia, todos podemos hacer una contri-

Ello nos debería obligar a pensar en los más necesitados, en los que están sufriendo, en los marginados…, no se trata de caer en el tópico de querer más a los demás en esta fecha, ni en intentar ser mejor persona solamente durante las celebraciones navideñas, de lo que se trata es de potenciar esa virtud de ser más solidarios brindándoles un trozo de ayuda a quienes más lo necesitan… Recordemos, en este sentido, las palabras expresadas por el Papa Juan XXIII, a los estudiantes de Loyola en su última audiencia pública: “Las dos cosas más importantes que ustedes poseen son sus mentes y sus corazones, con una aprenden, con la otra aman. Les ruego que aprendan y amen a su más grande capacidad. La gente en este mundo necesita todo el amor que tú y yo podamos darles”.

bución…, un niño, un anciano, un pobre más que sonría, gracias a nuestro aporte, ya es importante para nuestro crecimiento personal y social. Por lo tanto, para esta celebración, deberíamos buscar un espacio para el recogimiento interior, haciendo un alto en las labores cotidianas, para contemplar detenidamente el gran regalo de amor que se nos dio mediante el nacimiento del Hijo de Dios, no con una actitud pasiva, sino con el corazón dispuesto a volver la mirada a la esperanza, con el ánimo de lograr un verdadero cambio espiritual en nuestras vidas y un sincero propósito de enmienda para

corresponder a todas las bendiciones obtenidas. En este sentido no estaría mal dar las gracias por lo que tenemos, y en ocasiones, por lo mucho que la vida nos ha dado, especialmente porque, por desgracia, vivimos en una sociedad en la cual “creemos que tenemos que tenerlo todo” y donde los disgustos, los rencores, los egoísmos y la indiferencia consumen más nuestras energías, nuestro tiempo y pensamientos. Por eso, el nacimiento de Cristo nos invita a nacer también, no físicamente, sino a luchar por alejar de nuestra alma el egoísmo, la soberbia, la avaricia, la apatía y la falta de solidaridad. Nunca es tarde para un cambio, para recordar que la paciencia, la comprensión, la paz, la empatía y la generosidad para con nuestros semejantes son fuente de vida. Entonces, desde hoy, y más allá de la época navideña, comprometámonos a nacer en Jesús constantemente. Hago mías, para ustedes, las palabras del beato Juan Pablo Segundo: “¡Feliz Navidad! Que la Paz de Cristo reine en sus corazones, en sus familias y en todos los pueblos”. Y que tengan un venturoso 2014.

“La Navidad es la temporada para encender el fuego de la hospitalidad en el salón, y la genial llama de la caridad en el corazón”.

“Ojalá cada uno de nosotros pudiésemos meter el espíritu de Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año”.

-Washington Irving-

-Harlan Miller-


SUPLEMENTO CULTURAL

Diciembre

23

Carlos Díaz premiado por aporte cultural de género Por Ángela Blanco Molinari - periodista

más el diálogo entre humanas y humanos y no la recalcitrante degradación por cuestiones de género. La otra mitad de mi diferencia marca un hito en las luchas de género latinoamericanas y en la revaloración de los derechos humanos”.

El poemario La otra mitad de mi diferencia, del escritor costarricense, articulista, ex candidato a diputado, comentarista del programa Panorama de la Cámara Nacional de Radio, docente universitario y encargado de la sección del idioma del programa Teleclub de Canal 13, Carlos Díaz Chavarría, fue ganador del Premio Aporte Artístico Cultural de Género 2013 convocado por el Movimiento Humanista Feminista Storni de Chile. Los concursantes fueron la Sra. Elena Luna Villalba de Argentina con la obra dramática Habla la luna, la Sra. María Delgado Iglesias de España con la obra pictórica Piel de mujer, la Sra. Luz García Martínez de Colombia con la obra escultórica Eclipse de aguas, el Colectivo Voces de Ruptura de Argentina con la obra dancística Trazos y el Sr. Carlos Díaz Chavarría de Costa Rica con la obra poética La otra mitad de mi diferencia. El jurado calificador estuvo compuesto por la Dra. Valeria Soria Páez, la Dra. Isidora Garrido Navarro, la Máster Vera Bravo Riquelme y el Máster Miguel Sepúlveda Araya, todas connotadas figuras de la cultura y la academia. Parte del comunicado del jurado indica: “El Movimiento Humanista Feminista Storni declara al poemario La otra mitad de mi diferencia, del escritor costarricense Carlos Díaz Chavarría, como ganador del concurso Premio Aporte Artístico Cultural de Género 2103, esto por cuanto consideró que de todas las manifestaciones artísticas valoradas el poemario es el que propone de manera franca, asertiva y magistralmente estética un cambio social en cuanto a una búsqueda del rompimiento de esquemas binarios de la feminidad y masculinidad mediante una creación literaria novedosa, crítica, esperanzadora, inclusiva, solidaria y sensible. Con ello fomenta una equidad de género y una nueva masculinidad con el fin de incentivar sociedades más empáticas, con una mentalidad cultural más abierta y más libres de prejuicios o estereotipos a fin a las nuevas exigencias sociales educativas del siglo XXI donde debe primar

También la organizadora del evento, la promotora cultural señora Rita Ojeda Castillo, señaló que “el libro es una patente muestra de la lucha por la emancipación de la mujer, es una valiosa herramienta para sacar a muchas mujeres de los cráteres de olvido donde han permanecido y a los hombres de los tronos de control. Este texto seduce, estruja, incomoda, es una rebeldía en verso, desde una voz que deja su coraza masculina para ser arte, y muy buen arte, con letra generosa y pensante. Carlos Díaz se empodera como voz lírica de una manera exquisita y empodera a las mujeres, pero, a la vez, a los hombres en la exuberancia del sentir femenino. Carlos Díaz es un digno y talentoso heredero de una Safo, de una Sor Juana Inés de la Cruz o de una Gioconda Belli, pues exhibe magistralmente el fervor del feminismo y él lo asume desde su plena subjetividad, a sabiendas de las aún latentes crucifixiones a las que nos podemos exponer quienes defendemos causas de tal magnitud”. En cuanto a la crítica especializada, La otra mitad de mi diferencia ha sido valorado como un texto genial por la Página de crítica literaria La coleccionista de espejos; “un libro que duele, libera, conversos abiertos y bien hechos” por el Centro de Investigación de la Mujer de la Universidad de Costa Rica; “un libro poco común por la franqueza con que el lector expone su propuesta” por el crítico Manuel Bermúdez, Semanario Universidad de la Universidad de Costa Rica; “un libro con versos encendidos y directos que tejen un reclamo estridente donde el poeta celebra la libertad” (Áncora de La Nación); “un poemario donde se encuentra una reivindicación de la feminidad que muy pocas veces encontramos en autores masculinos” por la Premio Magón Yadira Calvo y “un texto que aborda el tema de las luchas de género desde una perspectiva muy amplia, aporta algo distinto a lo que se lee comúnmente” por el crítico Luis Rodríguez. En relación con su libro don Carlos comenta: “La otra mitad de mi diferencia es el primer poemario feminista escrito por un autor costarricense, esto me llena de orgullo y mucha responsabilidad pues es plantear de manera directa y firme, desde mi voz masculina, un cuestionamiento de la discriminación vivida por el sector femenino a partir de esquemas patriarcales, muchas veces impuestos

por ellas. De ahí que en el libro se percibe un reclamo también a las mujeres quienes han sido cómplices de perpetuar el machismo; también un reconocimiento a todas aquellas quienes, desde diferentes trincheras, han brindado sus luchas y compromisos para romper esquemas opresores; un cuestionamiento de los roles impuestos socialmente para hombres y mujeres, una exaltación a la liberación femenina y a todos aquellos hombres solidarios con la causa de género y concluye con versos donde se incentiva un diálogo, una sana convivencia, una concertación entre mujeres y hombres, más allá de un desencuentro de géneros”. Posteriormente señala: “Además el libro es un homenaje a aquellas mujeres quienes me han marcado positivamente y han dejado sus huellas en las páginas del libro de mi vida. Muchas de ellas, a mucho orgullo, me han premiado con su amistad, como la primera presidenta de la Asamblea Legislativa Rose Marie Karpinsky (quien escribió una hermosa presentación para mi poemario), la exministra de Cultura Marina Volio, la escritora Emilia Macaya, la insigne Teresa de Calcuta, la humorista Carmen Granados, las cantantes Chavela Vargas, Mercedes Sosa y Amanda Miguel, la escritora y premio Magón Yadira Calvo (quien me hizo el gran honor de regalarme un aporte para la contraportada del libro) y, por supuesto, mi madre Liliana Chavarría, a quien le dedico el poemario por ser la savia que ha alimentado mi existencia”. En cuanto al premio recibido nos comenta: ““La verdad no soy de estar participando en concursos ni de estar buscando premios, el mayor premio que ha logrado La otra mitad de mi diferencia es la exagerada promoción que ha tenido (más de 230 espacios); la gran cantidad de comentarios positivos por parte

de los lectores y de críticos; las casi 300 personas que me acompañaron en la presentación del libro; el apoyo internacional en países como México, Venezuela, Honduras, Chile, Guatemala, Canadá, España y Argentina; las diferentes ediciones y la edición especial que se hizo en México y, especialmente, como ya lo he expresado, es el haber tenido la oportunidad de escribir un libro donde le rindo un reconocimiento a esas mujeres que han sido parte fundamental de mi vida, pero no niego que este reconocimiento otorgado me brinda muchísimo gozo. No me queda más que estar inmensamente agradecido con la vida”. Recuérdese que Carlos Díaz es el primer autor costarricense en escribir un texto netamente dedicado a la reivindicación femenina con un alto grado de denuncia y solidaridad entre mujeres y hombres. También valga resaltar que La otra mitad de mi diferencia ha sido el libro más publicitado del 2012 y 2013 pues 230 espacios, entre ellos televisión, radio, periódicos, revistas, blogs y redes sociales, tanto nacionales como internacionales, le han dado cobertura. Además, también, ha sido galardonado con el Turpial de Oro de la Sociedad Venezolana de Arte Internacional y con La Espiga de Plata por la Unión Hispanomundial de Escritores. Actualmente el libro es motivo de estudio para una tesis doctoral en España. Definitivamente es un libro único en su género. Felicitamos al autor Carlos Díaz por tan merecido reconocimiento que, indudablemente, enaltece la literatura costarricense.

En marzo del 2014 La otra mitad de mi diferencia se presentará en la Casa de la Cultura de Heredia. El evento será auspiciado por el famoso Festival Internacional Grito de Mujer.

A la venta en la Librería Universal, Librería Lehmann y Librería Universitaria de la Universidad de Costa Rica. Correo del autor: amacali29@yahoo.com


24

ACTUALIDAD

Diciembre

Firestone presenta:

CARCLUB

La soluciĂłn completa para tu carro con un servicio excepcional para vos.

CarClub Firestone combina la Ăşltima tecnologĂ­a en servicio automotriz, con una atenciĂłn extraordinaria. DisfrutĂĄ de promociones permanentes, rĂŠcord de servicio digital, ambiente ecolĂłgico, chequeos de cortesĂ­a y la confianza Firestone.

ĂĄ h c e v Apro precios s o r t s e a r nu u t r e de ap

Cambio aceite

CarClub-CostaRica s 4EL s "ELĂ?N METROS /ESTE DEL PUENTE DE LA &IRESTONE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.