El Florense abril 2016

Page 1

Año 18 Edición 192 Abril 2016 en toda la provincia de Heredia

¡Municipalidad de Flores repara los tubos del acueducto con pedazos de hule!

Alcalde de Barva Claudio Segura, visitó la naciente de agua del cantón de Flores el pasado viernes 15 de abril del 2016 con la Regidora del Partido TODO POR FLORES la Lic. Mary García ambos constataron el abandono en que se encuentra la naciente

Editorial Doble moral, actitud hipócrita! Pág, 2.

“Prefiero a las personas que hablan poco y hacen” entrevista exclusiva con la presidenta del IFAM Pág 10

Suplemento cultural Carlos Díaz Pág, 22 y 23.


2 Abril 2016

Editorial

Doble moral, actitud hipócrita!

Alberto Salazar Gerente General del Florense elflorense@gmail.com

L

os que pasamos de los 40 años, sin duda podemos decir que hemos visto casi todo en esta vida, razón por la cual difícilmente alguna noticia logra sorprendernos, más cuando hemos sido “víctimas” de los valores y principios que nos enseñaron, decimos “victimas” porque pareciera que en esta sociedad vale poco ser honesto, sincero y mucho menos tener el valor de decir las cosas de frente y sin temores. Hace un tiempo una vecina del cantón me escribió diciendo “usted calumnia a gente honesta” ante semejante acusación le pregunté a quién calum-

nio? pero por respuesta recibí, como es de esperar un cobarde silencio. Pareciera que a nuestra sociedad no le gusta hablar de honestidad, de valor, de sinceridad, esto no es lo que practicamos y más bien descalificamos y vemos como una amenaza a los que se atreven a denunciar y alzar la voz, por los más desprotegidos o a destapar las cochinada de esa “gente honesta” que al final no son más que tumbas blanqueadas. Es tal la descomposición de nuestra sociedad que en días pasados los medios de comunicación nos informaron sobre como muchos rinden homenaje a un cantante de música, qué significa rendir homenaje? Según el diccionario: “Muestra de respeto, admiración y estima que se hace a una persona” entonces siendo así debemos entender que esta sociedad rinde respeto y admira a un drogadicto que murió víctima de una sobredosis? Pareciera entonces que esto si está bien! Pero mantener valores, ser honesto y denun-

ciar es calumniar? Sin duda cuando el Maestro de Galilea dijo “¡Miren! Yo los envío a ustedes como ovejas en medio de lobos..” hablaba muy en serio, muchos son como lobos que con sus “hocicos” (los lobos) devoran, destruyen, venden sus valores por la miseria, la mentira y la deshonestidad, es tal su inmundicia que admiran a los que mueren en vergüenza e imitan a los que roban y se salen con la suya. Pero en medio de este triste panorama hace miles de años, Dios nos manifiesta en Josué 1; 9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, tu Dios estará contigo en donde quiera que vayas”. Amparados a este mandato los invito a cambiar la historia y unidos reconstruyamos nuestra sociedad, marginando a estos seres humanos perversos que al final de sus vidas sabrán a ciencia cierta de que les sirve lo único que poseen… “su cochino dinero y su enorme vanidad”

Las señales hablan

S

Herbert Vázquez Víquez vayva_2000@yahoo.com

e dice que las enfermedades son creadas por la mente en un noventa por ciento, y que el otro diez por ciento lo provocamos nosotros al tomar decisiones erróneas, es decir tomar licor, drogas, comer mal, no dormir bien, en fin todo lo que a diario escuchamos en medios de comunicación . Eso en la parte del cuerpo como tal , ahora bien en lo interno creo que el conflicto es mayor, es decir nuestra personalidad, carácter, miedos, lo que llamamos alma, espíritu, credos y nuestra formación esta mal desde niños. Muchos afirman que la personalidad muchas veces crea un conflicto con el alma, entonces el resfrío es el que chorea cuando el cuerpo no llora, con esta afirmación debemos de manifestar que la mayoría de las veces le lanzamos al cuerpo todos nuestros miedos y así es como nace la enfermedad. El dolor de garganta es cuando nos enmudecemos ante los problemas y no podemos decir lo que queremos. El estómago arde cuando nuestras rabias o cóleras no pueden salir, importante usted que hace dietas, el cuerpo se engorda cuando la insatisfacción aprieta ,el dolor de cabeza no se da por no tomar café a las tres de la tarde, sino que es cuando las du-

das nos invaden y no encontramos respuestas a nuestros problemas, el corazón afloja cuando el sentido de la vida se nos va. Estos importantes consejos nos los da el Psiquiatra Nelson Torres y además dice, la alegría aparece cuando el perfeccionalismo está intolerable, las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas, el pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza, la presión sube cuando el miedo aprisiona, las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega ,el cáncer mata cuando no perdonas. La enfermedad no es mala es una llamada de atención para que cambie de camino, para que haga un alto en el diario vivir y empiece de nuevo. Esto me dijo un drogadicto un día de estos cuando le dieron tres ataques al corazón tenía que escoger entre vivir o morir, solo así pude tomar la mejor decisión, vivir . Así como los amigos de verdad lo manifiestan, los que nos quieren nos dan señales, hoy yo le invito a hacer un alto en el camino a no saltarse más los semáforos de la vida, las luces de precaución y tomar nota de todo esto. Con fe, amor, decisiones, buenos consejos, se puede salir adelante, las oportunidades son a diario, si estás leyendo estas notas, es porque estás preparado para el cambio, no importa la forma, lo importante es decir sí y dar ese paso para no dañarse más. Ahora yo les voy a recomendar un lugar increíble que existe en Costa Rica, único en Latinoamérica la

clínica Dream & Health, la clínica del alma, donde con métodos modernos, avalados por prominentes científicos, usted encuentra el cambio y la paz interna que andamos buscando todos los seres humanos. La ciencia del futuro en sus manos, el mejor medio para sanar y acomodar su energía, con tecnología de punta como lo dije única en Latinoamérica, probada en varios continentes, con religiosos, monjes tibetanos, científicos, personalidades del cine, tanto a nivel nacional como internacional que visitan este maravilloso lugar . Cada cabeza es un mundo yo lo único que hago es decirles que si funciona yo lo probé y mi mundo ha cambiado completamente, por eso sería bueno darse esa oportunidad de visitarlo, está en San Rafael de Escazú, el teléfono es 2289 5394 y no es publicidad es por los mensajes que recibo a raíz de estos artículos que me piden ayuda , entonces creí oportuno darles la información con todo respeto. Esta clínica acaba de adquirir una lámpara con lo último de la ciencia llamada Pandora, impresionante, lo que los monjes Tibetanos tardaron años en encontrar el método para su paz y ser los más felices ,este aparato con varias sesiones le proporciona esa estabilidad que todos andamos buscando. Recuerden la medicina del futuro está aquí ,usted decide si la aprovecha, yo les paso el santo ,funciona y recuerde las señales hablan.

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.


Municipalidad de San Rafael de Heredia La Administración Tributaria, le informa:

¿Desde cuándo no actualiza sus datos personales? ¿Sabía usted que de no hacerlo se expone a : • Avalúos de la Propiedad • Valoraciones de Oficio • Cobros erróneos • Publicaciones en el Diario Oficial en caso de poseer deudas con el Municipio. Actualice sus datos, debe hacerlo cada vez que cambia de domicilio o datos de localización (Artículo 1, ley 9069). Consultas: 2237-0789, ext24 Horario de 7:00 a 3:00 pm actualizaciondatos@munisrh.go.cr www.munisrh.go.cr

El 28 de setiembre del 2012 en el Diario Oficial La Gaceta Alcance Nº 188, fue publicada la Ley Nº 9069 «Ley de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria» la cual presenta una serie de modificaciones a la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, le informamos de aspectos importantes que usted debe saber: Artículo 1. Todo contribuyente tiene la obligación de comunicarle a la Administración Tributaria Municipal el domicilio o el cambio del mismo para efectos de notificaciones Artículo 10. Se impone multa a todo propietario que no presente declaración de sus bienes inmuebles. La multa equivaldrá a un monto igual a la diferencia dejada de pagar a la Administración Tributaria.. II piso Edificio Municipal Plataforma Bienes Inmuebles y Valoración Consultas: 2237-0789 ext. 25,31 en horario de 7:00

Si su propiedad se encuentra omisa de declaración de bienes inmuebles y con un pendiente de impuestos, la Municipalidad procederá con un avalúo municipal para continuar con el proceso de cobro judicial para iniciar con el remate del bien, de acuerdo a los artículos que se describen a continuación: Artículo 21 de la Ley de Cobro Judicial "...servirá de base el monto que se determine mediante avalúo pericial o el valor registrado, cuando los bienes tengan asignado un valor tributario o fiscal actualizado en los últimos dos años..." Artículo 70 del Código Municipal "Las deudas por tributos municipales constituirán hipoteca legal preferente sobre los respectivos inmuebles..." Se le solicita apersonarse a este municipio para poner al día su declaración y pagos de los impuestos. Teléfono: 2237-0789 Ext. 17 Dep. Cobros Ext. 24 Dep. Bienes Inmuebles


4 Abril 2016

¡Municipalidad de Flores repara los tubos del acueducto con pedazos de hule!

Actualidad

Lamentable el estado en el que se encuentra la naciente ubicada en San José de la Montaña Bien manejada la naciente podría abastecer aproximadamente a 2500 familias

A

bandono lamentable, cero mantenimiento” fueron los calificativos que el exjuez de aguas y alcalde electo de Barva de Heredia, Claudio Segura expresó al ver el estado de tan importante fuente hídrica. Segura, quien acompañó el pasado viernes 15 de abril a un equipo de este medio y a la Regidora electa por el partido Todo Por Flores, la licenciada Mary García, hasta la naciente que se ubica en San José de la Montaña, no ocultó su pesar por lo que considera un abandono injustificable. “Es lamentable el estado de esta naciente, lo digo con toda sinceridad, porque veo que al no darle un mantenimiento adecuado se está desperdiciando el líquido y esto podría ser una de las causas por la que hoy muchos vecinos de Flores, están sufriendo faltante del preciado líquido” expresó Segura. Para el exjuez de agua, a la naciente habría que intervenirla de manera urgente, las pocas tapas están podridas, los tubos fracturados, no tiene seguridad, la lógica indicaría que las tuberías estarían obstruidas con raíces que impiden que el caudal se aproveche al 100%, además con la experiencia que le dan los años don Claudio cree que esta naciente podría estar produciendo unos 25 litros de agua por segundo lo que significaría que bien aprovechada se beneficiarían unas 2500 familias aproximadamente. “Aparte de constatar el lamentable estado de esta naciente, creo que los regidores entrantes de la municipali-

El alcalde electo de Barva acompañó a un equipo del Florense como testigo de las deplorables condiciones en las que se encuentra el acueducto

dad deberían ordenar que se realice una inspección a fondo a lo largo de la servidumbre de paso ya que podría ser que en varios puntos lo tubos pudieron s e r perforados ilegalmente y esto aparte de ser un robo, esté restando caudal, esto no sería de extrañar tomando en cuenta el descuido con el que se maneja este activo municipal” manifestó don Claudio. Otro aspecto que respalda el calificativo de “abandono” es que a unos 300 metros de la naciente los tubos de conducción fueron reparados con “pedazos de hule” algo inconcebible que atenta contra la seguridad del acueducto y contra la salud pública ya que por las fisuras no solo se desperdicia agua sino que se puede filClaudio Segura explica a la regidora electa de Flores trar cualquier tipo de Mary García cuales deberían ser las condiciones ópti- contaminante que al final atentaría contra mas en las que opere el acueducto

que se realice un estudio técnico del acueducto municipal” Regidora Mary García. Por su parte la regidora electa del partido Todo Por Flores, se mostró sorprendida por el estado de la naciente, no obstante manifestó “quise venir, no quiero que me cuente, esto a pesar del abandono, es un tesoro que debemos cuidar, hombres como el finado don Melo Barrantes fueron visionarios y valientes, no es justo que por la mala administración hoy esta naciente se haya convertido en una vergüenza para nuestro cantón, sepa la administración municipal que no vamos a permitir que nuestro acueducto sea entregado, utilizaremos todos los recursos legales para que la administración cumpla con su deber e invierta en el mejoramiento de esta naciente, para nada se justifica que vecinos del cantón estén padeciendo faltante de agua, al menos en mi negocio no hay agua desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde y esto es ilegal, pero además es injusto que esta naciente esté en semejante estado de abandono, bien podríamos calificar este descuido como una aparente negligencia o falta al deber de probidad ya que esto es un bien público, estén segu-

la salud de los vecinos del cantón. “Esto es preocupante recordemos que años atrás estuvimos por aquí y a la par del tanque de reunión había un recipiente de herbicida que si bien no es- ros los vecinos del cantón que pediremos t a m o s cuentas y sentaremos las responsabilidaa s e g u - des del caso ante las instancias legales que r a n d o corresponda” concluyó la señora García. fue verIngrese a tido, si powww.elflorense.com demos pensar que este nacimieny vea el video que demuestra el to está por la libre y en estado de la naciente de Flores cualquier momento podría ocurrir un hecho que lamentar”. Ante esto consultamos a Segura. ¿qué intenciones podría tener la administración municipal al descuidar el mantenimiento de esta naciente? “No es un secreto como la empresa privada que comercializa el agua en la provincia ha tratado de hacerse de los acueductos locales, tenemos documentación donde se expresan las intenciones de esta empresa, por lo tanto es importante que la señora regido- Las tapas que deberían proteger el preciado líquido ra doña Mary García están podridas y en la mayoría de los tanques de captaesté alerta y solicite ción brillan por su ausencia


5 Abril 2016

Actualidad

NUEVAS DELEGACIONES POLICIALES DARÁN SEGURIDAD A 775 MIL PERSONAS •El Ministerio de Seguridad Pública invierte $21,3 millones para construir 11 en todo el país. •Las obras se construyen en Liberia, Guararí, Matina, Palmares, Santa Cruz, Sarapiquí, Alajuela, Pérez Zeledón, Esparza, Parrita y Puntarenas. •Este plan se refuerzo con otras obras en Los Chiles, Sarapiquí, Golfito, Guanacaste, Corredores, Limón por más de ₡3.504 millones con fondos del Ministerio de Seguridad, MOPT, JUDESUR.

P

ara fortalecer la seguridad de la ciudadanía y las mejoras para el personal de la Fuerza Pública el Ministerio de Seguridad Pública construye 11 nuevas delegaciones distritales y cantonales en todo el territorio nacional para mejorar la seguridad de 774.725 personas que viven en localidades. Este plan se ejecuta con la ejecución de un préstamo por $21,3 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este plan de infraestructura policial se refuerza con obras que por ₡3.504 millones ya están listas y en construcción con dineros del Ministerio de Seguridad Pública, MOPT, JUDESUR y obras construidas con recursos donados por los Gobiernos de Estados Unidos y de China. “Una mayor presencia policial y cercanía con los ciudadanos permitirá al Ministerio de Seguridad mejorar los índices de combate a la delincuencia común y la delincuencia organizada, tales como robos en

viviendas, hurtos y otras acciones criminales”, es el objetivo de estas obras indico la Vice ministra Administrativa de Seguridad Pública, Bernardita Marín. SEGURIDAD CIUDADANA Y RESPUESTA POLICIAL Las nuevas obras de infraestructura permitirán una mejor respuesta de los cuerpos policiales para el combate a la delincuencia, cuya acción ha resultado positiva según lo demuestran los resultados. Por ejemplo, entre el 2014 y el 2015, los asaltos disminuyeron un 4%, los asaltos a viviendas un 13%, los robos a edificios un 12% y robos a vivienda un 2%. Los nuevos edificios se construyen en Liberia, que tendrá un costo de $1,9 millones y una extensión de 1.453 m2. Ya está lista y las instalaciones albergarán los cuerpos policiales que darán seguridad a los 62.987 habitantes del cantón. Se construye además la Delegación Distrital de Guararí, en Heredia, con una extensión de 638 m2 y un costo de $1,4 millones para cuidar las vidas y bienes de 49.209 personas. Se

estima que estará concluido a fines del mes de junio del 2016. Las otras obras son: •Delegación Distrital de Carrandi, Matina, que tiene 12.047 habitantes. Será una edificación de 582 m2 con un costo de $1,5 millones y se espera que esté construida en octubre del 2016. •Delegación de cantón de Palmares, donde habitan 34.716 ciudadanos. Será un edificio de 1.151 m2 con un costo de $2,4 millones y se prevé que esté listo en julio del 2016. •Delegación del cantón de Santa Cruz, Guanacaste. Habitantes: 55.104. Será un edificio de 1.372 m2 con un costo de $1,9 millones y estará listo en setiembre del 2016. •Cantón de Sarapiquí, Heredia. Para 57.147 habitantes. Edificio de 1.159 m2 con un costo de $2,4 millones. Se prevé que estará finalizado en julio del 2016. •Cantón de Alajuela. Habitantes: 252.044. Edificio en construcción de 1.921 m2. Costo: $2,1 millones. Finalización: 26 de abril del 2016. •Delegación de Pérez Zeledón: 134.534 habitantes. Edificio en

La Viceministra de Seguridad Pública brinda detalles sobre las nuevas delegaciones durante la conferencia de prensa en casa presidencial

construcción de 1.651 m2 con un valor de $2,3 millones. Se prevé que esté finalizado en el mes de mayo del 2016. •Cantón de Esparza: 28.644 habitantes. Delegación policial de 912 m2 con un costo de $991.946. Se estima que s entregará en noviembre del 2016. •Delegación cantonal de Parrita, Puntarenas. Habitantes: 16.115. Edificio de 1.497 m2. Costo: $2,4 millones. Finalización: marzo del 2017. •Delegación del cantón central de Puntarenas: 72.170 habitantes. Edificio de 1.882 m2 con un costo de $2,4 millones. Estará concluido en marzo del 2017.

PARA GARANTIZAR

E

PROTECCION

l Ministerio de Seguridad concluye y desarrolla otras 11 obras de infraestructura para que los ciudadanos puedan transitar de manera segura por comunidades y ciudades, con una inversión de más de ₡3.504 millones. Entre las obras concluidas están la Delegación Policial de Bahía Ballena, Puntarenas, con un costo de ₡153 millones, financiados por JUDESUR; Delegación Policial de Cuatro Esquinas de Los Chiles, financiada en parte por la empresa Tico Frut; Construcción de dormitorios de Delegación Policial de Sarapiquí, con un costo de ₡299 millones; Remodelación del Comando de Golfito. ₡417 millones; Muro de contención en Estación de Guardacostas en Barra del Colorado. ₡810 millones; Puesto de Control en Boca del río Cieneguita. ₡230 millones; Puesto de Control en Puerto Coyote, Guanacaste. ₡38 millones; Comedor, cocina y armería en Corredores. ₡210 millones y la Delegación de Policía de Control de Drogas en Corredores. ₡442 millones. También se está avanzando en otros proyectos estratégicos para la formación de la Fuerza Pública como son la Escuela Nacional de Policía, con un costo de ₡275 millones y la remodelación Centro de Formación Policial de Murciélago, Guanacaste. ₡635 millones.


6 Abril 2016

Nueva sucursal del Banco Popular en Los Ángeles de Heredia

Actualidad

E

l Banco Popular y de Desarrollo Comunal anunció la apertura de una nueva sucursal, que contará con todas las condiciones para brindar un mayor acceso a los servicios y productos financieros que requiere su clientela y la población en general, en un ambiente moderno, seguro y de comodidad. Esta nueva sucursal está en una de las zonas comerciales más populosas por lo que se espera sea visitada por cientos de clientes diariamente, además se pretende que la antigua sucursal ubicada cerca del parque central se descongestione y así brindarle a los clientes una mejor calidad de servicio. Esta nueva y moderna sucursal abrió sus puertas a partir del jueves 17 de marzo. La oficina se ubica al costado noroeste del parque Los Ángeles y atenderá en un horario de lunes a viernes de 1 a 6:30 p.m. y sábados de 12 md a 6 p.m. Durante finales del 2015, el Banco también abrió oficinas en Lindora y Paraíso e instaló 20 nuevos cajeros en distintas zonas del país, desde Puriscal hasta Pocora, ampliando así la atención que requieren diferentes poblaciones que realizan sus gestiones bancarias con la entidad.

Nueva Sucursal del Banco Popular de la Iglesia de Los Ángeles 100 metros norte

Nizzi Fuertes Sancho

Violinista a base de sudor, esfuerzo y sacrificio.

U

sted alguna vez se ha preguntado cuánto cuesta la formación de un violinista profesional? resulta que el precio es de miles de dólares y aunque usted no lo crea es más caro que formar un médico. Este es el caso de la ya reconocida barveña Nizzi Fuertes Sancho, una adolescente de solo 14 años, que ya tiene un extenso curriculum, sin dejar de lado que a pesar de las horas de ensayos sus calificaciones son de las mejores, esta pequeña genio del violín inicio sus estudios en música a los 3 años de edad, en el 2011 gana el segundo lugar del premio “Vivaldi”, puesto que conservó en el 2012, para el 2013 audiciona para intentar calificar en la XVI conferencia internacional “Suzuki de las Américas” que se llevó a cabo en Miniapollis Minesotta USA, en mayo 2014 recibe la noticia que es la ganadora y lleva consigo la preciosa obra de don Carlos Guzmán “soy tico”, aparte del extenso repertorio que tenía que

aprender nos representó con éxito, nivel, recibe una beca 100% en el ella nos comentó que llevó taller pedagógico Montebello, Meresta bella melodía porcedes Sur esto debido a su exque no tenía dinero celencia académica. para llevar recuerCon una disciplina envidos de intercambio diable esta niña se lecon los otros nivanta todos los días a ños participanlas 4:00am, para ensates por eso el yar con su violín y el regalo fue este pasado 5 de marzo bello recuer, recibió la noticia do “soy tico”. que había ganado la Esta jovenaudición para particita ya ha cipar en el prograpasado por ma jóvenes artistas 3 orquestas Lone Star del Instinacionales, tuto de Forth Worla sinfónica th de Dallas. Este infantil, la es un maravilloso juvenil inprograma intensivo termedia y donde Nizzi recibirecientemente rá clases maestras, ganó la audicon reconocidos proción para lograr fesores de calibre inentrar en la orternacional, camerata, questa sinfónica entrenamiento orquestal, juvenil de Costa y además tendrá la oportuRica, el año pasado nidad de volver a adicionar en octubre específicay participar en el recital de homente gana con excelencia nor, esta es una gran oportunidad académica su recital para cambio de para Nizzi y un orgullo para los cos-

tarricenses. Pero todo esto tiene su precio Nizzi necesita $4000 dólares, para poder asistir, es así como la familia Fuertes llevan a cabo una campaña de apoyo económico, llamada “un dólar para Nizzi”, con su aporte, con un dólar cada uno, esta jovencita logrará seguir formándose y a través de su talento abrir el camino para que otros niños logren alcanzar sus metas en el campo musical.

Si usted desea ayudar a Nizzi deposite su dólar a las siguientes cuentas: Banco Nacional. Cuenta cliente en dólares # 15112320020032906 y en colones #15112320010192980 a nombre de Nizzi Raquel Fuertes Sancho cédula de menor #4-0253-0450.


7 Abril 2016

Actualidad

Las de afuera Con una propuesta teatral se quiere sensibilizar a la población sobre la problemática de las privadas de libertad El proyecto es auspiciado por el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Cultura, la Universidad de Costa Rica y la Compañía Nacional de Teatro.

L

a Sala 1887 ubicada en las antiguas instalaciones de la fábrica Nacional de Licores, presentó una obra teatral con una gran carga emocional “Las de Afuera”. Ambientada en el centro penitenciario El Buen Pastor, 11 privadas de libertad se convirtieron en actrices con el fin de testimoniar el porqué, lo que se vive y lo que esperan las mujeres

joven reclusa de primer ingreso que es “bautizada” por las otras reclusas, despojándola de parte de sus pertenencias, sin faltar las insinuaciones de índole sexual por parte de algunas compañeras, de una forma dinámica que logra mantener la atención de los asistentes comienza el testimonio de uno de los personajes más llamativos una mujer con un físico que cualquier varón deseara, es así como cuenta que por su preferencia sexual es corrida de su casa, situación que la obliga a prostituirse y

que a mí nunca me va a pasar” Al finalizar y con las limitaciones por el hecho de que las actrices en la vida real son privadas de libertad, logramos rápidamente captar las impresiones de algunas de ellas en forma muy general. “Queremos hacernos más visibles, en algunos casos somos personas a las que los errores nos cuestan lágrimas y vidas, pero creemos que al momento de salir en libertad la vida y la sociedad nos dará otra oportunidad” manifestó Brenda Rodríguez.

Por su parte Lorena Arce dijo “hay mujeres que solo esperan tener una nueva oportunidad yo quiero pedir perdón a la sociedad y a la familia porque con mi acción la desuní” Fue así como en el marco de la celebración del día Internacional de la mujer una sala abarrotada aplaudió emocionada por la valentía de estas Mujeres que no esperan más que una oportunidad para reivindicarse ante el país, la sociedad y sus familias.

La totalidad de las actrices que participan en la obra son privadas de libertad Cárcel El Buen Pastor.

que se encuentran en ese centro penitenciario. Con una sala abarrotada y a pesar de que se notaba las pocas horas en las tablas de estas actrices, el amor por el proyecto pudo más, eso sumado a la excelente dirección de Jimena Caballero lograron mantener el hilo de un guión que logró despertar en los asistentes un cúmulo de emociones y reflexión. Historia: Aquí no se habla de una historia, más bien se trata de historias que giran en torno a las experiencias de vida de estas mujeres. La historia comienza con el ingreso de los que llaman “carne fresca” una

luego a vender droga. Otro testimonio muy bien dramatizado fue el de una mujer que a los 16 años se enamora y se casa con un hombre agresor, que la castigaba física, sexual y psicológicamente, hasta que un día después de una brutal agresión en presencia de su hija menor, ella decide asesinarlo, razón por la cual fue condenada, “lo volvería a hacer” manifestó una actriz que logró emocionar a la concurrencia. Es así como en poco más de 40 minutos estas 11 mujeres lograron poner a reflexionar sobre un tema que hoy la sociedad elude, y como manifestó una de ellas “muchos creen


8 Abril 2016

INA cuenta con primera aula-taller móvil de electricidad

C

on una inversión de ₵180 millones, el INA pone la educación sobre ruedas y convierte un medio de transporte en un aulataller moderno, tecnológico y versátil que llegará a todo el país, para cubrir las necesidades de formación y capacitación en un sector productivo con tanta demanda laboral como es el eléctrico. Esta novedosa unidad móvil está especializada en dos áreas técnicas: Controles Lógicos Programables (PLC) y Sistemas Neumáticos; dos de las competencias que más requiere el mercado. “Para el INA es motivo de enorme satisfacción contar con esta Unidad Móvil Didáctica, pues refuerza los servicios de formación y capacitación en el sector eléctrico que ofrecemos a nuestra comunidad estudiantil y las asesorías que brindamos en las empresas en todo el territorio nacional. Esto, sin duda, se reflejará en un mejoramiento de la empleabilidad de las personas

y de la capacidad productiva de las compañías de esta industria”, indicó Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA. La unidad móvil está equipada con: •Puestos de trabajo para 16 personas. •Sistema de aire acondicionado. •Suministro de aire comprimido. •Estantería de seguridad para el equipo. •Planta eléctrica para utilizar en sitios que no cuenten con conexión de energía •Rampa de acceso •Sistema de transmisión de datos UTP y Red Inalámbrica. •Estaciones portátiles de PLC y Neumática, lo que facilita la actualización de los equipos. Con esta nueva unidad móvil, el INA atenderá las necesidades de capacitación, en el área eléctrica, de más de 200 personas por año, en lugares donde no se cuenta con laboratorios especializados. De esta manera se obtendrá una mayor eficiencia en tiempos de respuesta y aprovechamiento de los recursos. Este año la Unidad Móvil estará en Ciudad Quesada, Puntarenas, Guanacaste, Pérez Zeledón, Turrialba y el Colegio Técnica don

Bosco en Alajuelita. En los próximos dos años el INA planea adquirir 4 unidades móviles más para suplir las necesidades

de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias el secuenciador representa una gran oportunidad para el país en respuesta a los nuevos desafíos que requieren fortalecer y desarrollar las capacidades para manejar los riesgos sanitarios que como consecuencia del cambio climático se han incrementado en los últimos tiempos. Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, el 60% de los patógenos humanos son de origen animal, 75% de las enfermedades animales emergentes pueden transmitirse a los humanos y 5 enfermedades emergentes surgen cada año. Bernal León, funcionario del SENASA explica la importancia del nuevo equipo para los trabajos que se realizan dentro de la Institución Este equipo se caracteriza por estar provisto con programas informáticos altamente sofisticados, con una precisión del 99.9%, que permiten manejar volúmenes de datos muy grandes lo que garantiza la pronti-

tud y certeza en los resultados necesarios para la toma de decisiones oportunas y específicas para el control y erradicación de enfermedades de alto riesgo al aplicar los operativos y medidas sanitarias en campo. SENASA espera prontamente poner

Actualidad

de capacitación y formación profesional en las áreas de Turismo, Industria Alimentaria, Agropecuario y Comercio y Servicios .

Esta en la nueva unidad móvil del INA

Costa Rica cuenta con nuevo equipo que examina el genoma completo para diagnóstico y control de enfermedades.

E

n días pasados la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias donó al Servicio Nacional de Salud animal, SENASA, ubicado en Lagunilla, un secuenciador de la nueva generación tecnológica para determinar el genoma completo. Con este equipo valorado en 70 millones de colones se reducirán los tiempos de confirmación de enfermedades que pueden afectar tanto la salud animal como la humana. En el caso de la salud humana, el director general de SENASA, Bernardo Jaén recalcó que la preparación para enfrentar una enfermedad emergente y su capacidad de respuesta dependerá siempre de la existencia de servicios y equipos que se tengan, por lo que este secuenciador es fundamental para responder a las necesidades de los productores, prevenir y contrarrestar las nuevas amenazas de la salud pública. Para Iván Brenes Reyes, presidente

a disposición este equipo para colaboraciones interinstitucionales ya que la capacidad de este no solo se limita al campo de la salud animal sino que se puede extenderse a otros campos como la salud pública.

En el acto de entrega del equipo estuvieron presentes el director de SENASA Bernardo Jaén y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia Iván Brenes


Actualidad

8 Abril 2016

XLV Asamblea General por Delegados, 2016

COOPEALIANZA celebró con éxito su fiesta democrática “2015 marcó un año de grandes logros para COOPEALIANZA, resultado del trabajo conjunto entre los colaboradores, la administración, el Consejo de Administración y los Comités de Apoyo”.

C

OOPEALIANZA celebró la XLV Asamblea General por Delegados 2016, realizada con gran alegría a medianos de marzo. Esta fiesta democrática cooperativa, reafirma el valor de la democracia y la transparencia mediante la rendición de cuentas. La Asamblea representa el evento magno, donde la Cooperativa contó con la participación de 247 delegados provenientes de 32 cantones de todo el país. . Dentro de los principales acuerdos realizados por parte de los delegados se aprobó la correspondiente distribución de más de 1.675 millones de colones en excedentes. Este indicador representa un rendimiento del 6.20%, resultado positivo ya que es superior a la inflación anual de nuestro país en el 2015 correspondiente 0.7%. La distribución de excedentes es proporcional al Capital Social de los más 178.000 asociados de COO-

PEALIANZA. En este sentido, el Gerente General de COOPEALIANZA, Francisco Montoya indicó “en el año 2015, fue un año de grandes resultados para la Cooperativa, logramos no solamente cumplir los objetivos que nos hemos trazado con la planificación estratégica y operativa, sino que además seguimos consolidando lo más importante, todo este proyecto de 45 años. Estamos convencidos que los logros que se han hecho han sido en fun-

ción de la grandeza de las personas y esa grandeza la hemos llevado a la parte colectiva logrando lo que hemos denominado La Grandeza de la Colectividad”. Resaltando lo nuestro Durante la Asamblea, se aprobaron los Informes correspondientes al Consejo de Administración y la Gerencia General 2015, el Informe del Comité de Educación y Bienestar Social, el Comité de Vigilancia y el Tribunal Electoral, así como los Estados Financieros Auditados.

Funcionarios de la cooperativa durante el acto de apertura de la Asamblea

Marcos Vinicio Murillo Murillo, Presidente del Consejo de Administración de COOPEALIANZA afirmó “la Asamblea es una fiesta democrática porque es la máxima autoridad que se reúne, y es una fiesta cultural porque logramos que diferentes regiones del país se junten, comparten e interactúan. La expresión que se da con esta amplia presencia de Delegados, reafirma una vez más la democracia que existe dentro de la organización, en COOPEALIANZA como cooperativa y como expresión asociativa. Es una fiesta democrática, es una fiesta de cultura”. Una vez más, la XLV Asamblea General por Delegados de Coopealianza reafirmó los principios cooperativos, mediante la presentación artística denominada Nuestra Música, donde se logró rescatar la esencia de los valores costarricenses. Mediante este proceso de Asamblea, COOPEALIANZA se consolida como una empresa cooperativa exitosa financiera y socialmente responsable.

Heredia ocupa el puesto ocho del Índice de Progreso Social Cantonal

E

l pasado lunes 07 de marzo se realizó de la presentación del Índice de Progreso Social Cantonal, herramienta para potenciar el progreso social, desarrollo humano y competitividad del país; el cual refleja condiciones muy favorables para el cantón de Heredia y lo posiciona en el puesto número ocho a nivel nacional. La iniciativa forma parte de la estrategia “COSTA RICA PROPONE” enfocada en buscar el desarrollo social y ambiental de los 81 cantones, a través de diversas iniciativas públicas y privadas que harán uso de los datos del Índice de Progreso Social Cantonal. Este indicador fue construido por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, aliado local del Social Progress Imperative, y contó con el apoyo del Consejo Presidencial de Innovación

y Talento Humano a través de la mesa de Innovación Social, la organización VIVA Idea y el Estudio Manatí. El Índice de Progreso Social es el primer modelo integral para medir el desarrollo humano que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB) ni otras variables económicas, sino que las complementa. En su diseño, el IPS se rige por cuatro principios básicos: sólo considera indicadores sociales y ambientales; indicadores de resultados y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el contexto; e indicadores que puedan ser objetivo de políticas públicas o intervenciones sociales. Estos cuatro principios permiten generar una herramienta de medición que garantiza tener una forma concreta de entender el bienestar de la sociedad, y al mismo tiempo, generar una agenda práctica de prioridades para fomentar el progreso social. El modelo del IPS considera tres dimensiones: (1) Necesidades

Humanas Básicas, (2) Fundamentos de Bienestar, y (3) Oportunidades, dentro de las cuales se midieron 46 variables, siendo Costa Rica el primer país del mundo en medir el IPS en todos sus cantones. El IPS propone un modelo de

medición sólido y holístico, que puede ser utilizado por líderes de gobierno, empresas, academia, organizaciones sociales, instancias internacionales y sociedad civil, para acelerar el progreso hacia una sociedad con un mejor nivel de vida.


10 Abril 2016

Actualidad

Yanina Soto Vargas presidenta ejecutiva del IFAM

“Prefiero a las personas que hablan poco y hacen”

E

n el marco de la celebración de los seminarios de capacitación de las nuevas autoridades municipales este medio abordó a la presidenta Ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría municipal (IFAM) Yanina Soto. “La institución está en la mejor disposición de continuar fomentando la capacitación a lo largo de estos cuatro años de una manera más específica en los diferentes campos de acción a los que estos hombres y mujeres se encontrarán durante su gestión, para esto tenemos a la disposición la página web, por teléfono o que nos visiten, nuestro personal está para guiarlos en el momento oportuno, la idea es ser un apoyo constante para que ellos se sientan respaldados, esto significa que el IFAM estará acompañándolos en la medida que nos lo soliciten” manifestó doña Yanina. El siguiente es un extracto de la entrevista que este medio le realizó para el Florense. A qué se debe el llamado que usted hace a ser humildes a no levantar la voz y trabajar unidos por los cantones? Me parece que todos somos costarricenses y si en verdad amamos este país debemos doblegar la forma de hacer las cosas y pensar hacia dónde vamos y tomar las mejores decisiones, para mí la forma de hacerlo es sin hacer tanto ruido y haciendo yo prefiero a las personas que hablan poco y hacen, a las que hablan mucho y gastan el tiempo solo figurando ¡así de duro! No me gusta que se aparezcan solo para la foto, sino que la gente trabajadora que la conocemos que está en las comunidades, que todos los días participan, que pone su empeño su trabajo

diario para construir su comunidad, ellos son costarricenses dignos, que deben ser escuchados por las autoridades y deben ser integrados, recordemos que los servidores públicos somos servidores de la comunidad y lamentablemente a veces se nos olvida, nos eligieron para servir, no estamos aquí para que nos aplaudan, debemos tomar la bandera pero la bandera del país. Cuáles son los retos de las municipalidades, de cara a recibir el dinero de transferencia de responsabilidades? Mire no podríamos decir que estamos al 100% preparados para todo lo que se venga, ningún ser humano

puede decir que está preparado para todo lo que venga, pero que tenemos valentía la tenemos, claro siempre y cuando tengamos ese precepto básico que lo que tenemos que hacer lo haremos tomando las mejores decisiones, la institución que represento (IFAM) está trabajando junto al Ministerio de Obras públicas y Transporte en el reglamento para que cada uno de los municipios sepa como aplicar esta nueva responsabilidad que se le asigna y como trabajar adecuadamente. Los recursos aparentan ser muchos pero recordemos que en materia de infraestructura el tema es costoso así que de repente estos dineros se harán insuficientes para que

Yanina Soto Presidenta Ejecutiva del IFAM durante los talleres de capacitación para las nuevas autoridades municipales que se llevó acabo en Cibeles en San Rafael de Heredia

las municipalidades cubran la gran cantidad de necesidades, si quiero decir que se debe resolver el tema de cuando Hacienda le entregará esos recursos a las municipalidades ya que no tendría sentido que se les entregue en diciembre y no tengan tiempo de ejecutarlos, la idea es que el IFAM tenga esos dinero desde principio de año nosotros los entregamos y ellos nos los devuelven después, pero debemos terminar el reglamento y además saber cuánto le corresponde a cada uno. En su criterio cuales son las debilidades de las municipalidades en este momento? Tienen que ordenarse en una gran cantidad de cosas, a los gobiernos locales cada vez se les dan más responsabilidades pero los recursos no alcanzan y por supuesto mencionar que hemos detectado las enormes desigualdades entre municipios, algunos urbanos que tiene muchos recursos mientras que otros prácticamente no tiene recursos y las responsabilidades son iguales o hasta mayores debido a que estos municipios rurales además son más extensos en territorio, así que en el IFAM pensamos que estas capacitaciones son muy importantes, para ordenar la casa, gestionar y ejecutar para que la ciudadanía perciba que los municipios son más dinámicos y efectivos. Al principio recalqué la necesidad de ser humildes, creo que eso es importante ya que hay municipalidades pequeñas que están haciendo cosas muy buenas con pocos recursos por lo tanto si somos humildes podemos acercarnos a esos municipios y compartir información si ellos los están haciendo nosotros también, a si será más fácil mejorar la gestión.

soda don joaquÍn

Automercado 100 al este Servicio Express 2262-8123 8465-9999 Deliciosos Casados a Un excelente precio


CLÍNICA DEL DOLOR y Cuidado Paliativo

Belén-Flores-Santa Bárbara

Invitamos

Al grandioso Bingo que se realizará en el Gimnasio del Liceo Regional de Flores Día: Domingo 3 de Julio Hora:

1 p.m.

Si desea colaborar con premios llame al tel 2265-1985

Zona Delizia Repostería y Pastelería

Teléfonos: 6198-1131 4034-1991

“ La vida está hecha de pequeñas vidas, de un día cada una...”

Ofrecemos variedad de repostería para todo tipo de eventos, 15 años matrimonio, seminarios, baby shower despedidas, reuniones y otros.

f Zona Delizia


Templos heredianos se lucen con los Monumentos de la Semana Mayor

U

na de las tradicionales actividades religiosas de Semana Santa fue la elaboración de los Santos Monumentos en varias de las iglesias de la provincia. Este año el tema designado fue el de la misericordia, precisamente porque el Papa Francisco, declaró el 2016 como el Año de la Misericordia por ser la misericordia el atributo esencial de la divinidad. La Iglesia de San Pablo de Heredia realizó un muy simbólico y bello monumento donde resaltaba la frase Vivan las obras de misericordia acompañada de diversas imágenes que reflejaban diversas acciones de caridad hacia el prójimo. La elaboración de los Santos Monumentos en varias de las iglesias de la provincia está a cargo de los feligreses que con la buena voluntad y una buena dosis de “inspiración divina” trabajan fuertemente en cuidar cada detalle de estas verdaderas obras de arte que además son momentos de inspiración y hasta consuelo para los cientos de creyentes que los visitan. Otra de las Iglesia que visitamos fue la de San Bartolomé de Barva que realizó un muy simbólico y bello monumento donde resaltaba la alegoría de la Puerta de la Misericordia la cual recuerda que, como señaló el Papa Francisco, “quien atraviesa ese umbral está llamado a sumergirse en el amor misericordioso del Padre, con plena confianza y sin miedo alguno”.

San Rafael

Los Ángeles

Santo Domingo


Barva de Heredia

Inmaculada Concepci贸n Heredia

San Pablo Heredia

Medalla Milagrosa Cubujuqui

San Isidro Labrador


14 Abril 2016

Actualidad

Infraestructura vial y gestión de residuos: puntos fuertes Informe de labores de la Municipalidad de Heredia •El Municipio de Heredia ha encabezado el ranquin de Gestión Vial Municipal de la Contraloría General de la República durante los últimos cuatro años. •El gobierno local ha edificado 20 puentes durante la gestión del actual alcalde. •En el cantón de Heredia se incrementó la recolección de materiales para reciclaje, pasando de una tonelada a 35 toneladas mensuales durante los últimos tres años.

E

l día de ayer el Alcalde de Heredia, MBA. José Manuel Ulate, presentó el informe de labores 2015. Sin embargo, se destacaron logros que se han desarrollado a lo largo de los siete años de su administración y se continuaron durante el año anterior.

es la edificación de 20 puentes totalmente nuevos desde el año 2008 y la ampliación de uno a dos carriles, todas las estructuras nuevas cuentan con dos carriles y este año se realizará un nuevo paso en el Distrito de Varablanca. “Todos los logros municipales representan un trabajo conjunto, disciplinado y constante por parte de los colaboradores del Gobierno

la recolección de materiales para reciclaje, pasando de una tonelada a 35 toneladas mensuales durante los últimos tres años. Actualmente se recolecta material de reciclaje en el Distrito Central y a partir del presente mes en el Distrito de Mercedes. También se duplicó la recolección de residuos no tradicionales, como baterías y llantas entre otros, pasando de 60 toneladas

trimestrales a 120 toneladas. Otro de los puntos a destacar es el aporte que ha realizado la Municipalidad al instalar 727 máquinas de mini-gimnasio en 35 parques del cantón. Las máquinas son funcionales para adultos y adultos mayores que ejercitan todos los músculos del cuerpo. La inversión de 2016 en este rubro asciende a 230 millones de colones.

José Manuel Ulate junto al Concejo Municipal durante la rendición de cuentas de la Municipalidad de Heredia

Muestra de estos importantes avances es que el Municipio de Heredia ha encabezado el ranquin de Gestión Vial Municipal de la Contraloría General de la República durante los últimos cuatro años. En el 2015 se recarpetearon de forma preventiva 15 kilómetros, esto es importante porque al dar mantenimiento previo se evita desembolsar cantidades mayores de dinero para una posterior reparación. Además, 2015 fue el tercer año consecutivo en el cual se construyeron un total de 7 kilómetros de cordones de caño y aceras frente a las áreas públicas. Otro de los puntos a destacar

Local de Heredia. Sin embargo, siempre hay más trabajo que hacer y logros que alcanzar; tal es el caso de la gestión social, a la cual le daremos especial énfasis este año”, señaló José Manuel Ulate, Alcalde de Heredia. Eficiente gestión de residuos Uno de los grandes retos de los gobiernos locales es la recolección adecuada de residuos sólidos. Para lograrlo de forma óptima es fundamental contar con el apoyo de la ciudadanía para lo cual es fundamental educarles. En el cantón de Heredia se capacitó a 7500 personas en 2015. Adicionalmente se incrementó


Actualidad

15 Abril 2016


16 Abril 2016

Actualidad

Municipalidad de Belén rinde cuentas

E

l pasado martes 5 de abril, la Municipalidad de Belén, presentó el informe de evaluación de la gestión institucional del Plan Operativo Anual y el Presupuesto 2014. El alcalde municipal, Ing. Horacio Alvarado Bogantes, agradeció a Dios la oportunidad de trabajar por el cantón, a los compañeros municipales que día a día aportan su esfuerzo, y al apoyo por parte del Concejo Municipal, para hacer de Belén el mejor cantón de país y a cada uno de los belemitas por la confianza depositada. Entre otros hace mención a proyectos de mucho interés como la construcción del puente denominado “CHEO”, en conjunto con la Municipalidad de Heredia se construye el puente del Barrio Cristo Rey. Se continúa con el alcantarillado sanitario y la segunda etapa de la planta de

tratamiento de Residencial Belén. Se inauguró la Biblioteca Municipal, con acceso a internet gratuito así como aulas ambientales. Se inaugura el Parque Recreativo Ambiental La Asunción (16.700 m²). Se apoya con la implementación del Programa Bandera Azul Ecológica en centros educativos, empresas e instituciones del cantón. Se inicia el proyecto de vivienda San Martín que albergará a 40 familias en módulos habitacionales de 4 condominios. Se cumple el primer año de la policía de tránsito municipal. La Municipalidad de Belén invirtió por cada habitante del Cantón durante el año 2015, ¢294.263,58 con un aumento de ¢12.130,86 de más con respecto a lo invertido en el año 2014


17 Abril 2016

Actualidad

Pérdida auditiva deteriora calidad de vida del adulto mayor •Presentan problemas como depresión, ansiedad, ira, frustración y hasta paranoia. •El tratamiento mejora la salud física, la estabilidad emocional y la comunicación.

L

a pérdida auditiva causada por el envejecimiento del oído, es un padecimiento común en la población adulta mayor, y afecta a más de 16 mil hombres y mujeres costarricenses mayores de 60 años, según la Encuesta Nacional de Hogares del 2015 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Los adultos de 50 años o más que tienen problemas auditivos que no se han tratado presentan depresión, ansiedad, ira, negativismo, fatiga, estrés, tensión frustración, inestabilidad emocional, aislamiento social, soledad y hasta paranoia lo que deteriora su calidad de vida. Sin embargo, la sordera es un problema que si se detecta a tiempo se puede tratar de manera adecuada y así prevenir el deterioro progresivo de la audición. Se puede detectar cuando el adulto mayor pide constantemente que se le repita lo que se acaba de decir, cuando habla en un tono más alto sin notar que está haciéndolo o cuando simplemente se aleja de su familia y amigos porque le cuesta entender la conversación. “Los adultos mayores por lo general pierden la habilidad para escuchar sonidos de tonos altos, como el sonido de un mosquito cerca de su oído,

las voces de mujeres y niños o consonantes como T, S y F. Aunque todavía podría escuchar los sonidos fuertes de vocales como A, E o I, el habla se hace más difícil de comprender”, explicó Marcela Arias, Audióloga de Clínica Dinamarca. Además de la edad hay otros factores que se asocian a la pérdida auditiva como la diabetes, la hipertensión arterial, la osteoporosis y el uso de algunos medicamentos. La pérdida auditiva es dos veces mas común en personas con diabetes comparado con aquellas que no la padecen. “Es importante que se consulte a un audiólogo si sospecha de que algún adulto mayor presenta problemas de pérdida de audición, él le hará una evaluación completa y una medida precisa de su pérdida. Cada persona es única, cada pérdida y necesidad auditiva también lo son, por eso siempre se recomienda que consulte a un profesional en el área”, agregó Marcela Arias. El Instituto para una Mejor Audición (The Better Hearing Institute) publicó en su sitio web que el tratamiento de una pérdida auditiva puede mejorar la salud física, la estabilidad emocional, el sentido de control sobre eventos de la vida, la comunicación en las relaciones interpersonales, la intimidad y amabilidad en las relaciones familiares, así como la facilidad de la comunicación. ¿En que consiste una cita con un au-

Imagen con fines ilustrativos

Imagen con fines ilustrativos

diólogo? Al asistir a una cita con un especialista de la audición puede esperar un análisis auditivo en donde se le examinarán los oídos visualmente para descartar bloqueos del canal auditivo que puedan afectar la audición. Posteriormente se realizará una audiometría con métodos de cuidado y tecnología para determinar de manera precisa el grado y tipo de la pérdida que se tiene. No es dolorosa y consiste básicamente en escuchar y reaccionar a diferentes tonos. También se le asesorará sobre el estilo de vida, le harán preguntas sobre lo que le gusta hacer y los lugares que frecuenta, ya que esto puede personalizar el tratamiento de acuerdo a sus necesidades. Y finalmente, se le explicará las opciones de soluciones que tiene. “Si está decidido que los audífonos pueden ayudar se le dará una demostración personalizada de los diferentes audífonos que se ajustan a su nivel de pérdida auditiva”, concluyó la audióloga. ¿Como se trata la perdida de audición? El tratamiento dependerá del tipo de pérdida que se presente. Sin embargo, acá se explican los más comunes: •Los audífonos: Son dispositivos diminutos que se usa dentro o detrás de la oreja, estos hacen que

los sonidos se escuchen más fuertes. •Sistemas de audición personal: Le ayudarán a oir lo que usted desea escuchar al tiempo que elimina o disminuye otros ruidos a su alrededor. •Sistemas para escuchar televisión: Ayudan a la persona a oír la televisión o la radio sin ser molestado por otros ruidos. •Audífonos de entrada directa: Son los que se pueden enchufar a la televisión, equipos de música o micrófonos para ayudarle a escuchar mejor. Sistemas de audición para uso en auditorios: Estos envían los sonidos directamente a los oídos para ayudar a la persona a escuchar mejor. Es importante realizarse una audiometría una vez al año, además la recomendación es que se compren audífonos solo a profesionales del cuidado de la audición. La Clínica Dinamarca realiza, como parte de su programa de Responsabilidad Social, consultas gratuitas a las personas mayores de 60 años, Los días miércoles. Puede solicitar una cita al 2261-09-89. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Si usted dice que leyó esta nota en este periódico, reciba un 30% de descuento en su valoración auditiva durante los meses de Abril y Mayo.


18 Abril 2016

Actualidad

CRDIGIT@L lleva internet y telefonía a poblaciones vulnerables en Sarapiquí

M

ás 57 mil habitantes de 119 poblados de Sarapiquí, tendrán por primera vez acceso a telefonía e internet; gracias a los proyectos enmarcados en la Estrategia Nacional crdigit@l, que obtienen sustento del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), y de las contrapartidas de las instituciones. Este proyecto representa una inversión aproximada a los 1.850 millones de colones e impacta a los 5 distritos que conforman el cantón Sarapiquí: Horquetas, La Virgen, Puerto Viejo, Cureña y Llanuras del Gaspar. “crdigit@l es el resultado de un proceso de articulación social ambicioso y señero en materia de telecomunicaciones, que visualiza la reducción de la brecha digital como un instrumento eficaz para disminuir la pobreza, generar empleo y propiciar la inclusión social. Con el programa Comunidades Conectadas vamos a dotar de acceso a servicios fijos de voz e Internet a 184 distritos en brecha de conectividad y a Centros de Prestación de Servicios Públicos que atienden sectores de población en situación de vulnerabilidad, como personas con disca-

pacidad, niñez, juventud, población adulta mayor, personas indígenas, mujeres jefas de hogar y personas microempresarias”, explicó la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón. Además de llevar acceso a los servicios de internet y telefonía a las comunidades, este proyecto lleva conexión y equipamiento a Escuelas, Colegios, Centros de Salud, Ebais, Cen Cinai y Centros Comunitarios Inteligentes. El Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias, enfatizó que “crdigit@l busca llevar conectividad, equipamiento y alfabetización

digital a todo el país, para hacer un uso seguro, responsable y productivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El proyecto “Zona Norte Sarapiquí” de Comunidades Conectadas impactará a más de 57 mil personas de 119 comunidades de 5 distritos en brecha de conectividad” Este proyecto fue adjudicado a la empresa Claro, mediante un concurso público realizado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), como administrador y ejecutor de FONATEL. Además, forma parte del Programa 1: Comunidades Conectadas, que tiene como

Emilio Arias lleva adelante este proyecto de FONATEL

objetivo llevar los servicios de telecomunicaciones a las zonas rurales, costeras y fronterizas, donde no hay acceso a telefonía e internet; procurando cerrar la brecha digital y promover la igualdad de condiciones para todos. “Este proyecto procura dotar de servicio de voz e Internet a Centros de Prestación de Servicios Públicos y poblaciones rurales en condición de vulnerabilidad; para generar oportunidades y desarrollo social en el marco de la Estrategia Nacional crdigit@l. Estar conectados permitirá a muchas personas de la zona la posibilidad de estudiar y llevar progreso a sus comunidades”, explicó el Presidente del Consejo SUTEL, Manuel Emilio Ruiz. La entrega oficial del proyecto Comunidades Conectadas en Sarapiquí, se realizó el 30 de marzo, en la comunidad de Los Arbolitos, en el distrito de Puerto Viejo; donde participaron la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón; el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias; el presidente del Consejo de la SUTEL, Manuel Emilio Ruíz; miembros de la comunidad, representantes de las instituciones beneficiadas y personeros de la empresa Claro.

CNFL celebra 75 aniversario con carbono neutralidad * Certificación entregada por el MlNAE durante acto oficial del 75 aniversario de la CNFL * Protección de activos biológicos, producción con energías limpias, liderazgo en eficiencia energética y en el uso de transporte eléctrico en su flotilla fueran claves para este reconocimiento. * Como parte de la celebración, Correos de Costa Rica elaboró un mata sellos y, en setiembre, la Junta de Protección Social circulará un billete de lotería.

H

oy, en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) entregará a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) -en el marco de su 75 aniversario– la certificación de carbono neutralidad. Esta declaratoria y marca país se otorga a las empresas cuya capacidad de remoción de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, hexafloruro de azufre y metano, entre otros) mitiga completamente

sus emisiones contaminantes. fuentes, con energía fotovoltaica, al alumbrado público en tecnología “Con esta certificación, Fuerza y a las redes eléctricas inteligentes y LED Luz reitera su liderazgo en material ambiental en el país y en especial, en el sector energético, en el cual ha impulsado decididamente esfuerzos de reforestación en las cuencas donde se ubican sus plantas, de educación en eficiencia energética y de uso de transporte eléctrico en su flotilla”, explicó su gerente general, Víctor Solís Rodríguez. Actualmente, Fuerza y Luz conserva 2.077 hectáreas de bosque en sus plantas, genera energía eléctrica partir de fuentes 100% renovables (agua y viento) y Acto de celebración realizado en el Museo de los Niños le apuesta a la diversificación de sus


Deporte

19 Abril 2016

La objetividad en el periodismo deportivo.

Bernal Arce Director Meridiano Deportivo meridianodeportivoradio@gmail.com

H

ace casi dos años que iniciamos con este sueño hoy convertido en realidad que se llama Meridiano Deportivo. Cuando se asume un reto de esta envergadura, se adquiere un compromiso con la ética y la objetividad. Atrás quedan los años de estadio, estilo fanático con la

camiseta y la bandera del equipo de mis amores en la gradería de sol. Claro que sigo llevando el escudo y los colores de mi club grabados en mi pecho, pero la ética informativa exige seriedad y profesionalismo en la labor. Es aquí donde creo que estamos mal parados en Costa Rica. Las grandes televisoras y los medios escritos bailan muchas veces al compás del que “pone la plata”. Todos sabemos los intereses futbolísticos de Teletica y Repretel. Lo que no se ve bien es que los profesionales de esas empresas se pongan la camiseta morada o rojinegra para opinar e informar. Dicen en la facultad de periodismo que no hay nada más peligroso que un fanático con micrófono, sus apreciaciones llevarán siempre el sesgo y la marca del equipo de sus amores y la veracidad y objetividad de sus notas serán solo una ilusión.

Al final éste termina siendo un asunto muy personal, cada periodista o comunicador debe conocer los límites y reglas de su oficio, si lo hace dentro de las normas éticas

el público; lectores, televidentes o radioescuchas, siempre agradecerán la seriedad y veracidad de las noticias u opiniones que reciban.

Imagen con fines ilustrativos

Día del deporte en Jardín de Niños Cleto González Víquez.

Bernal Arce Director Meridiano Deportivo meridianodeportivoradio@gmail.com

E

l pasado lunes 28 de marzo los alumnos del Jardín de Niños Cleto González Víquez vivieron un día muy especial. Ese día regresaban a clases luego de la Semana Santa y además de la alegría que normalmente niños de esas edades sienten al volver a las aulas, celebrar el Día del Deporte fue una agradable sorpresa para ellos. La mencionada institución cuenta con un total de doce grupos de preescolar, niños que tienen entre cuatro y seis años. Este Jardín de niños es una institución histórica de nuestra provincia y cuenta con los servicios de comedor; clases de inglés, música, terapia del lenguaje y movilab (programa de computación). Su actual directora es la señora M.S.c Ana Lorena Quesada Arce. Para celebrar ese día tan especial las docentes organizaron actividades que incluían juegos tradicionales para incentivar en los alumnos el amor por el deporte y sobre todo hacerles sentir la importancia del mismo en su desarrollo como seres humanos integrales. Una sorpresa más les tenían reservada a los niños: la visita del futbolista del Club Sport Herediano Bryan Vega. El joven integrante de la planilla del primer equipo rojiamarillo, compartió con los alumnos

Bryan Vega compartiendo con los alumnos del Jardín de Niños Cleto González Viquez

por espacio de dos horas, realizando con ellos varias dinámicas y sobre todo dejándoles un bello mensaje: “ siempre debemos luchar por lo que queremos tomados de la mano de Dios”. De esa forma este será un día que marcará este curso lectivo y que sin duda difícilmente olvidará este nueva generación de heredianos.


20 Abril 2016

Opinión

EL LIDER

R

eflexionaba ese día sobre las características y cualidades que debe reunir un buen líder. Mi hijo Oscar David, me pasó las siguientes líneas que sobre el tema dijo Gary Gittler, inglés nacido en l944 y famoso músico de los años 70 que vendió más de 20 millones de discos “soy el líder de la banda. Soy el líder de un grupo de personas que luchan por alcanzar sus metas y sus sueños, algunos con más recursos que otros, algunos con más dificultad, sea esto por A o sea por B. Pero yo soy el líder de esta organización y en el momento que yo tenga materia prima, se la daré a aquellos que vea que les está yendo bien y al que no, pues que se joda!.

No soy un líder entonces, son un jefe capitalista clasista, altivo, repugnoso y déspota que ve que un eslabón de su organización la está pasando mal y decido echarlo al fuego, discriminarlo y verlo por encima de mis hombros. Ay! Dios guárdame en mi camino y que nunca sea alguien tan despreciable, que no pueda llegar a ser un líder de verdad. Dios guárdame de usar tu nombre para aparentar ser un líder cuando realmente no lo fuere. Ahhh y si nos vamos a la Biblia, no confundamos. No se premia al vago, se premia al necesitado. El samaritano ayudó al necesitado así no fuese de su propia gente. El padre premio al hijo prodigo no porque este fuera un vago si no porque era su hijo arrepentido y necesitado. Tampoco hay que premiar al vago

que no hace nada, pero... antes de vociferar ser un líder, hay que ver si lo que nos mueve a veces son puros intereses capitalistas de estar ayudando no por querer ayudar, sino porque hay un interés material detrás de mi supuesta buena voluntad de ayudar a quien más produce y se desenvuelve”. De mi cosecha solo agrego que Jesucristo fue el líder por excelencia. Estuvo siempre al lado de los suyos. Les enseñó, con palabra y con ejemplo. Sufrió cuando alguno de los suyos se debilitaba, y fue pronto a socorrerle. Y dejó para la posteridad la parábola de la oveja pérdida: el buen pastor (líder), quien tenía 100 ovejas, dejó las 99 en el redil y fue a buscar la que estaba rezagada o perdida. Bello ejemplo. Hoy, cuando la empresa es primero,

cuando los logros están por delante y cuando las estadísticas es lo que cuenta en demérito de las personas; cuando ayudamos y nos desvelamos por el que nos proporciona a cambio alguno rédito y nos olvidamos del menesteroso y debilitado sería interesante reflexionar acerca de qué motiva mi liderazgo. Algunos dicen que el líder va adelante en espera de que los demás lo sigan, otros pugnan por un líder que de las pautas a seguir y se quede atrás empujando a la manada. Gracias a la vida y a aquellos que cuando me vieron tropezar, detuvieron su camino, extendieron su mano franca y bondadosa y pusieron mis pies de nuevo sobre el camino que había que transitar.

San Pablo, ¡Nuestro Hogar! esquina de la segunda división, es que el que trabaja callado trabaja mejor. Cómo Daniel Rojas se abrió paso en Holliwood, con menos de tres décadas de edad, también hijo de mi pueblo. Luego al caer la tarde se llenan las casas de la gente que a esta hora falta, los nuevos Pableños, los que

no conocieron a Yoyito ni a Doña Anita, ni a Don Modesto con sus chancletas, ¡Tan ricas que saben con buen chile! Cuando la tarde todavía no acaba y la noche aun no llega regresan a San Pablo los nuevos hijos, los que compraron su casita en este pueblo porque les gusta, y a esa hora estamos completos.

Aracelly Salas Eduarte Alcaldesa de San Pablo

E

n este momento el ruido urbano de San Pablo a penas se escucha, cuando se instala la tarde San Pablo es inhóspito, silencioso; San Pablo es cálido. Los que vivimos en San Pablo lo sabemos, porque nos conocemos. Somos un Pueblito Herediano a mucha honra, que a pesar de ser sólo un poco más grande que Flores y más pequeño que Tibás hemos dado, con ese mismo silencio que nos distingue, pasos de gigante entre los gigantes. A mí me ha tocado ser la Alcaldesa por designio y eso me honra, porque “No importa donde se nace, ni donde se muere, si no donde se lucha” -Che Guevara. San Pablo es afable, y yo amo a mi pueblo por su nobleza.Silenciosos, nos afianzamos entre los más destacados pueblos del país que gozamos de buena calidad de vida; juntos, silentes y victoriosos destacaron los Diablos Rojos en los años setenta, luego los campeones de juegos nacionales en 2007 trajeron Oro, pero Oro de las canchas no de las minas y ahora la Chirri, reservados y discretos doblan la

Imagen con fines ilustrativos

Si el día es silencioso las noches se tornan épicas, y ese es su encanto, en medio de gigantes pueblos llenos de comercio y de mucha gente y de muchos carros, San Pablo es silencioso... Y camina, dejando huellas profundas sin hacer alarde en su andar.


Opinión

21 Abril 2016

‘Placeres’ riesgosos con objetos extraños por el ano

C

onsentidas o no, las prácticas sexuales con objetos extraños son de alto riesgo para quien las usa. Hombres y mujeres recurren a diario a hospitales y clínicas para que les extraigan objetos introducidos por vía rectal o genital. Aunque cada persona tiene derecho a la libertad, autonomía, privacidad y placer sexual según la Asociación Mundial para la Salud Sexual, quienes tengan prácticas de este tipo u obliguen a otros a usarlas, deben reconocer los riesgos que corren. “Esas prácticas están clasificadas dentro de unas alteraciones denominadas parafilia, que recogen no sólo las que son con objetos, sino también unas contranatural en las que se siente placer sexual con animales, cadáveres, orina o excremento, entre otras”, afirmó Ruben Sabogal Barrios, subdirector Científico del Hospital Universitario del Caribe. Son diferentes los objetos que se pueden llegar a encontrar en estos casos. “Se han encontrado remolachas, zanahorias, vibradores, bombillas eléctricas, botellas de licor, baterías de foco de mano, en fin, toda clase de objetos que a veces obedecen a prácticas sexuales voluntarias o involuntarias,”, dijo Sabogal Barrios. En ocasiones estos objetos no llegan hasta los órganos de las personas de manera voluntaria sino que son producto de abusos, lo que las convierten en prácticas no consentidas. Las consecuencias Hay muchas personas que han estado en peligro a causa de estas prácticas sexuales. Los casos son tan riesgosos que quienes llegan buscando atención médica para extraer los objetos pueden incluso morir, peor aún si esconden lo que les sucede por pena o temor a ser juzgados socialmente. “Al ingresar al hospital la mayoría de los pacientes niegan lo que ha pasado y cuando los examinamos encontramos lesiones tumorales, masas duras abdominales; sin saber lo que sucede realizamos estudios y posteriormente deben ser intervenidos quirúrgicamente, habiendo ya intentado extraer el objeto directamente”, explicó el

subdirector Científico del Hospital Universitario del Caribe. “El objeto queda obstruyendo el intestino y se realiza una cirugía abdominal llamada laparotomía en la que se abre el abdomen, se ubica la zona de la lesión (habitualmente es el intestino grueso en la desembocadura al ano), se abre el intestino para retirar el objeto extraño y se hace una colostomía (abertura realizada desde afuera del cuerpo para que los desechos evacuen)”, agregó. Luego de la cirugía la persona recibe un tratamiento postquirúrgico y posteriormente se cierra la colostomía. Este tipo de procedimientos no están exentos de riesgos para la vida, pues ya se han presentado casos de personas que han fallecido en el quirófano. “El riesgo es inminente si se tiene en cuenta que la parte final del intestino (recto) maneja bacterias muy contaminantes y en estas situaciones de extrema urgencia el paciente puede llegar a tener complicaciones, sumado al hecho de que estas personas pueden tener a veces connotaciones sexuales diferentes en las que no dimensionan el riesgo que corren por buscar placer y se ponen en peligro de muerte”, concluyó el profesional médico.

Órganos o escondites Pero este tipo de prácticas en las que se introducen objetos extraños en el recto y los genitales, no tienen sólo connotaciones sexuales. Existen lugares como las cárceles en los que es muy común verlas, debido a la búsqueda de esconder a costa de lo que sea objetos en los órganos. “No siempre tienen una connotación sexual ni son voluntarias; en las cárceles se encuentran frecuentemente casos de hombres o mujeres escondiendo celulares, droga e incluso armas de fuego que también ponen en riesgo sus vidas”, afirmó la sicóloga Claudia Ayola Escallón. Aunque no existan circunstancias de placer en estos casos, los riesgos siguen siendo los mismos. “No son enfermedades” Además del peligro en el que están las personas cuando necesitan extracciones de objetos extraños en su cuerpo por connotaciones sexuales, también están expuestas a ser juzgadas por su acción. “Quienes han pasado por estas situaciones no deben ser juzgados aunque muchas personas socialmente quieran condenarlos, debido a que estas conductas no son

Imagen con fines ilustrativos

enfermedades, todos tienen derecho a la libertad en cuestiones sexuales”, dijo Claudia Ayola Escallón. “Me parece que es más una cuestión de desconocimiento por parte de la gente por no usar los elementos adecuados para esas prácticas; en muchas ocasiones también es imposibilidad porque no hay esa cultura abierta y los pocos lugares de venta de este tipo de objetos que existen, tienen costos muy altos que no están al alcance de todas las personas”, agregó la Sicóloga. Según la profesional, más allá de las prácticas sexuales con objetos extraños existe una enorme preocupación por el manejo de este tipo de información en el área de la salud. “Es preocupante que a veces en los servicios de salud se maneje esta información como pública y en ocasiones con sensacionalismo, porque no sólo se avergüenza a los pacientes que están en peligro de muerte por las circunstancias, sino que además puede hacer que las futuras personas con situaciones similares no acudan a los servicios médicos e intenten extraer los objetos de otras formas más riesgosas”, puntualizó.


Suplemento

22 Abril 2016

Perspectivas culturales…

Por Carlos Díaz Chavarría, escritor y comentarista del programa radial Panorama, Personaje Cultural 2013, carlosdicha29@gmail.com

Idóneo camino hacia el conocimiento y la libertad… “­ Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe... Sólo la cultura de libertad... La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura”. Miguel de Unamuno-

De acuerdo con los resultados arrojados por la Primera Encuesta Nacional de Cultura de la Dirección de Cultura (2012), solamente un 14.6% de costarricenses ha leído de cuatro a cinco libros; un 33.2% leyó de uno a tres libros y la mitad de la población declaró que no había leído libros en el último año. Además indicó que son los estudiantes quienes menos compran libros. Sin embargo, quienes estudian y trabajan adquieren más textos. También es interesante que las personas de mayor nivel adquisitivo sean quienes compran menos libros en contraste con la clase media. Definitivamente esta realidad es muy preocupante e indignante, máxime si se piensa en una gran población estudiantil carente del interés, la pasión, por la lectura. De ahí la urgencia, en especial de quienes somos educadores, o de alguna manera formadores, de buscar estrategias de enseñanza adecuadas que incentiven a los estudiantes a la lectura. Cualquier universitario o profesional que se enorgullezca de serlo debe leer para lograr tener una cultu-

ra general sobre diversos temas más allá de su especialidad, de su oficio, y como una manera para incrementar el vocabulario con el fin de que obtengan una mayor seguridad al momento de comunicarse, tanto de manera oral como escrita. Es muy lamentable cuando uno, como profesor, le realiza una “La lectura marca, ciertamente, la diferencia entre la ignorancia y el saber; entre la luz y la sombra; entre la libertad y el sometimiento; entre la esperanza y la desesperanza; por eso ojalá que sigan muchos lectores decididos a hacer de la lectura una máxima de vida”.

pregunta a un estudiante y este no le sabe o no le puede contestar porque su vocabulario es muy limitado o porque no cuenta con la información necesaria para argumentar sus posiciones. Por ello, escribir y hablar adecuadamente, dentro de un contexto formal, no es una condición de

moda, ni de intelectuales o escritores, es una obligación que cada uno debe asumir como propia, especialmente en un mundo donde, muchas veces, los formadores sociales como las películas o la televisión, son los que fomentan el detrimento de nuestro propio idioma, y para lograr este perfeccionamiento comunicativo la lectura es básica. Y no hablo de leer solamente el horóscopo, la sección deportiva, los espectáculos o las caricaturas, sino de ejercer un proceso analítico de aquellas secciones cuyo propósito es generar una criticidad en el lector como los editoriales, o fomentar la información para una toma de criterio de lo presentado. Tampoco se trata de leer de una manera superficial, sin ir más allá, sin buscar aquellas premisas que sustenten la tesis del escritor, sin generar un proceso de evaluación de lo leído, o, aún peor, sin determinar cuál es el proceso de autorregulación generado a partir del texto. Se trata de ver en la lectura una de las herramientas más eficaces, racionales y libres para incorporarse con mayor éxito en esta sociedad del conocimiento. Efectivamente la lectura es un idóneo camino hacia el conocimiento y la libertad, pues implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, el análisis y la concentración; enriquece tanto la expresión oral como escrita, elementos básicos para la incorporación efectiva al mundo académico o profesional; y, a la vez, puede hacer gozar, entretiene y distrae. Ante este panorama, el fomentar un hábito por la

lectura, en especial repito por parte de quienes tenemos el gran privilegio de ser formadores, va más allá de incentivar un pasatiempo digno de elogio; es, a todas luces, solidificar el presente de nuestras acciones y garantizar el conocimiento futuro de las nuevas generaciones en la búsqueda de un mundo más justo, preparado, inteligente, analítico y humanista. Porque la lectura marca, ciertamente, la diferencia entre la ignorancia y el saber; entre la luz y la sombra; entre la libertad y el sometimiento; entre la esperanza y la desesperanza; por eso ojalá que sigan muchos lectores decididos a hacer de la lectura una máxima de vida. Solamente así se logrará descubrir que la lectura, más que una obligación, constituye un verdadero placer y, dentro de esta inminente era del conocimiento, una rotunda fuente de aprendizaje, liberación e identidad. Tal y como lo señalaba Santa Teresa de Jesús: “Lee y conducirás; no leas y serás conducido”.


Suplemento

23 Abril 2016

Entre pálpitos literarios…

¡Libres de pensamiento!

-Por Roberto Juarroz, poeta argentinoEl aire es allí diferente. Está erizado todo por una corriente. Que no viene de este o aquel texto, sino que los enlaza a todos como un círculo mágico. El silencio es allí diferente. Todo el amor reunido, todo el miedo reunido, todo el pensar reunido, casi toda la muerte, casi toda la vida y además todo el sueño que pudo despejarse del árbol de la noche. Y el sonido es allí diferente. Hay que aprender a oírlo, como se oye una música sin ningún instrumento, algo que se desliza entre las hojas, las imágenes, la escritura y el blanco. Pero más allá de la memoria y los signos que la imitan, más allá de los fantasmas y los ángeles que copian la memoria y desdibujan el tiempo, que además carece de dibujo. La biblioteca es el lugar que espera.

Tal vez sea la espera de todos los humanos, porque también los humanos son allí diferentes. O tal vez sea la espera de que todo lo escrito vuelva nuevamente a escribirse, pero de alguna otra forma, en algún otro mundo, por alguien parecido a los hombres, cuando los hombres ya no existan. O tal vez sea tan solo la espera de que todos los libros se abran de repente, como una metafísica consigna, para que se haga de golpe la suma de toda la lectura, ese encuentro mayor que quizá salve al humano. Pero, sobre todo, la biblioteca es una espera que va más allá de letra, más allá del abismo. La espera concentrada de acabar con la espera, de ser aún más que la espera, de ser aún más que los libros, de ser aún más que la muerte, ser libres de pensamiento.

Te invito a leer conmigo…

Este es el nombre de la campaña por aplicar en todos los países Iberoamericanos, Costa Rica fue el primer país en poner en marcha la iniciativa, con miras a que se convierta en una herramienta didáctica en la Región. La campaña se enmarca en el Programa para el fortalecimiento de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación, presentado en la conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, celebrada en Paraguay en el 2011. Los videos promocionales donde participan varias personalidades costarricenses e información general de la iniciativa se encuentran disponibles en el sitio web: http://www.teinvitoaleerconmigo.com/

Leer es mágico… “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”. -Joseph Addison“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia de traducir las palabras en imágenes”. -Mario Vargas Llosa“La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de los que se digiere”. -Jaime Balmes“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. -Miguel de Cervantes Saavedra“Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países”. -Antoine Houdar de la Motte“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”. -Rubén Darío“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden maginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. -Jorge Luis Borges-

Hay que leer…

Para vivir más Para detener el tiempo Para saber que estamos vivos Para saber que no estamos solos Para saber Para aprender Para aprender a pensar Para descubrir el mundo Para conocer otros mundos Para conocer a los otros Para conocernos a nosotros mismos Para compartir un legado común Para crear un mundo propio Para reír mucho Para también llorar Para consolarnos Para desterrar la melancolía Para ser lo que no somos Para no ser lo que somos Para aprender a dudar Para saber negar Para poder afirmar Para combatir la enfermedad Para refugiarnos Para evadirnos Para siempre imaginar Para buscar explorar Para no dejar de jugar Para pasarla bien Para constantemente soñar Para lograr crecer -Por Victoria Fernández, Directora de la Revista Mundo Cultura-



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.