El Florense setiembre 2016

Page 1

Año 18 Edición 196 Setiembre - 2016 en toda la provincia de Heredia

Magón para José León “EL Grande “ Pág 14

Aumento en el agua. Pág-4.

COOPESUPERACION “Para el 2017 tendremos un nuevo centro de llamadas” Pág-8.

“El voto electrónico resultaría de un alto costo para nuestro país” Pág-10.

El modelo de educación en Costa Rica Javier Gamboa Pág-21.


2 Setiembre 2016

Editorial

Costa Rica, ya basta de los mismos…

Alberto Salazar Gerente General del Florense elflorense@gmail.com

En las pasadas elecciones se habló de ¡un cambio! Fue tal el impacto de la frase que un hombre con apenas dos trajes “que le quedan y un reloj” resultó electo presidente de Costa Rica. Pareciera que los electores olvidaron que este hombre que se hizo pasar por el cambio era quien años antes había salido del PLN donde fue Secretario General y era quien escribía los discursos del expresidente Arias, entonces cuál es el cambio que anhela el ciudadano? Albert Einstein decía “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” algo así como: si quieres el cambio como eliges a los

mismos… pero que tenemos para esta próxima elección? Un par de expresidentes, uno vanidoso y otro que pretende que todos los costarricenses hagamos nuestra su inmortal frase “yo de eso no me acuerdo”. Y no hagamos a un lado al siempre “joven” libertario muy esperado por la farándula y que decir de aquel que resentido con la voluntad de pueblo espera el llamado divino para postularse, por supuesto no podemos dejar de mencionar al fans del finado presidente de Venezuela, que enseñó sus verdaderas pretensiones al hacer firmar la renuncia a un emocionalmente frágil diputado. De los candidatos a diputados ni hablemos esos se heredan las curules como feudos familiares, hay quienes se atreven a decir que en algunos partidos estos puestos ya tienen nombre asignado hasta el año 2050. En fin esto es lo que cada cuatro años nos ofrecen los ya tradicionales partidos políticos. Que ellos (los partidos) lo ofrezcan no es cuestionable y además están en su derecho, lo sorprendente es como cada cuatro años los electores se dirijan en fila a las urnas y depositan sus votos sin

cuestionar, sin leer, sin investigar, sin analizar el testimonio de vida de cada uno, pero lo peor cuando la prensa denuncia un acto de corrupción lejos de censurar al político escuchamos decir ¡qué carajo más carga, supo cómo hacerla! Hemos llegado a tal grado de descomposición que admiramos al delincuente, aplaudimos al que fomenta la corrupción, pero de los dientes para fuera cada cuatro años clamamos por un cambio. Deberíamos entender que este cambio se construye no solo confiando en nuevos liderazgos sino que además apoyando a los ciudadanos valientes que en muchos casos dejan sus zonas de confort para no solo servir al país sino que además quedan expuestos a una perversa opinión pública que está atenta a destruirlos ante el menor error que comentan. Compatriotas se acerca una nueva elección presidencial personalmente considero que Costa Rica clama por un cambio y ese cambio no vendrá si continuamos eligiendo a los mismos, recuerden lo que sabiamente decían los abuelos “La mona aunque se vista de seda mona se queda”

Como limpiar la mente de los miedos que resuenan en todo su cuerpo, en cuando está lleno de amor. Es imporHerbert Vazquez Viquez vayva_2000@yahoo.com

En el corre corre, es decir el día a día, nos llenamos de miedos, preguntas, interrogantes que en la mayoría de las oportunidades por más que luchemos, no encontramos las respuestas, esto se debe a nuestra formación, es decir la manera en que nos criaron nuestros padres . Como lo he mencionado en anteriores entregas no es culpa de nadie, así fue como educaron a nuestros papás y abuelos, ahora bien lo importante es poner en práctica un ejercicio que aprendí para poder ir liberando esas espinas que no nos dejan vivir, que nos roban nuestra paz, nuestros sueños. Nuestra mente es como un remolino donde giran sin parar las mismas cosas, angustias, esperanzas, miedos. Pero que hay que aquietarlos. Para parar o al menos intentar frenar esos círculos incesantes, intente hacer con algo que fue lo primero que aprendimos a la hora de hablar y escribir las vocales, sí las vocales, a, e, i, o, u, cada una se repite durante un minuto o más, si así lo desea. Mientras cantas las mismas con profundas respiraciones, imagínese

su barrio, cantón, provincial, país, en el planeta, la galaxia, el universo Cuando llegue a la vocal, o, termine agregándole una m lo cual te va a producir el sonido om, que en sanscrito fue el primer vocablo que Dios nos entregó, om significa el origen del universo. . El sonido va a producir en su cuerpo, una sana sensación la cual llegará a la garganta, los pulmones, y todo su cráneo. La e, lo que va a hacer es llenar de energía la glándula tiroides. Al hablar de la I, nos referimos a que nos permite desamarrar el ego, lo cual nos provoca en nuestro organismo, alegría y así nos regala una sana sonrisa en nuestros labios. La u, si la u, penetra profundamente en el tórax y el vientre y nos va a proporcionar aunque usted no lo crea fuerza vital. Al tratar de explicar la o, nos enteramos que nos ayuda con el abdomen, y nos va a abrir increíblemente nuestra creatividad. Ahora bien cuando usted termine de hacer este ejercicio, lo más importantes es que visualice sus pensamientos como si fueran hojas, si hojas que flotan en la corriente de un río, nube, viento o que cruzan por el cielo. Recuerde la mente es lo que es cuando está vacía de palabras de miedos de cuestionamientos, de dudas, de poco amor. El corazón es lo que es

tante saber que si el corazón no siente, la mente cataloga es decir juzga, da su opinión, critica. Pero si el corazón se abre al otro hace que la mente calle y es donde ocurre el milagro de la compasión. Ahora que usted conoce el secreto lo importante es ponerlo en práctica, sencillo pero útil no le tardará mucho tiempo, es una nueva herramienta que pongo a su servicio, de usted depende ejecutarla, nada cuesta, usted es el que decide dónde, cuándo y a qué hora, déjeme le, que funciona, sí funciona. Dese la oportunidad es simple y sencilla, es una técnica milenaria, la puedes hacer en el carro, en el caminar diario, en la casa, con los alumnos, además que ayuda a los niños a aprender las vocales pero sabiendo que tienen un sentido e importancia para nuestras vidas. La mente hay que mantenerla ocupada con cosas positivas ,para así poder alejar nuestro miedos internos, nuestras metas no cumplidas, nuestras culpas no resueltas, nuestras verdades no contestadas, nuestras preocupaciones del diario vivir, que en muchas ocasiones nos llevan a tomar decisiones negativas, que no suman y nos inducen a cometer muchas faltas que luego nos lamentamos. Usted conoce hoy un nuevo camino practíquelo, porque es importante y muy bueno poder limpiar nuestra mente de los miedos .

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.


SE REQUIERE PERSONAL CON DISCAPACIDAD FISICA PERMANENTE

Cooperativa Autogestionaria de Personas Con Discapacidad Física Permanente R.L Oportunidad de Empleo para personas con discapacidad física

Requisitos:

Nombre del Puesto: Ejecutivo de Servicios al Cliente Bachillerato. Formación profesional recibida en ambiente Windows. Conocimientoto en Servicio al Cliente Hoja de delincuencia Disponibilidad de horarios tiempo completo

Disponibilidad para recibir capacitación Dictamen médico emitido por CCSS o el INS donde indique que la discapacidad es física permanente Deseos de Superación

Se necesitan 20 plazas para el Centro de llamadas de Pérez Zeledón y 20 plazas para San José Tibás Las personas interesadas pueden enviar el currículum a la dirección electrónica: reclutamiento@cooperacionrl.com o llenar el formulario en : www.coopesuperacionrl.com Información al número teléfonico: 2236-7627

“No es la discapacidad lo que hace dificíl la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”

Republicanos La fuerza de la Justicia Social

Dr. Rodolfo Hernández Gómez Presidente 2018-2022


4 Setiembre 2016

Actualidad

Municipalidad de Flores

“El monto incobrable en riesgo de prescripción es de más de 45 millones” La administración Rojas Barrantes solicitó un aumento en la tarifa del agua

Los vecinos del cantón de Flores deberán sacar más dinero para cancelar los recibos por el servicio de agua, pues el pasado martes 30 de Agosto de 2016, el Concejo Municipal aprobó un aumento en la tarifa del agua de un 23%, “si bien es cierto creemos que los aumentos en los servicios públicos son necesarios, también creemos que es importante que la administración actué con eficiencia, no es posible que se pretenda cobrar más cuando existe una morosidad en este apartado que ronda los 80 millones. Pero lo más grave es que la Contraloría señala en su informe Resultados del índice de Gestión Municipal del período 2015, que de los tributos municipales 45 millones están a las puertas de prescribir” manifestó la regidora del partido Todo Por Flores, Mary García. Consultados por este medio, vecinos del cantón se mostraron indignados “mire todos sabemos que todo sube y hay que pagar pero no es justo que unos paguemos y otros no, antes de aprobar un aumento deberían cobrar a los que no pagan, manifestó doña María José López, por su parte Marco Hugo Montero Bolaños dijo, “Supe de un caso que le llegó una vez un documento tipo factura porque se quedó sin trabajo el dueño de la propiedad y tenía un par de meses

atrasados, sumaba si acaso unos 15.000 colones, logró ponerse al día, pero si esto pasa con una casa de habitación humilde, cómo se van a perder 45 millones por prescripción? Se le cobra a la gente común y a los grandes no? O los cobros van por sectores concentrándose más en los sectores sur y oeste del cantón y omitiendo otros puntos cardinales?” Según las regidoras que votaron en contra del aumento existen muchas dudas producto de que los funcionarios Raquel Ugalde (PAC) votó en contra del auMary Garcia (PTPF) votó en contra del auque comparecieron mento y recalcó las contradicciones entre los mento y abogó por una mejor recaudación para ante la comisión funcionarios a la hora de emitir los criterios reducir la morosidad no fueron precisos para justificar el alza y hasta ofrecieron Sumado a esto se evidenció que una versión discordante de la que el municipio le cancela a la Empresa respectivos cobros” dijo la licenciada ofreció el alcalde en la sesión del de Servicios Públicos (ESPH) más García regidora municipal. concejo (declaraciones que tenemos de un millón de colones por mes por Siendo así y después de un debate grabadas). la compra de agua para brindarles de más de una hora la presidenta Otro de los puntos que generaron el servicio de agua a los vecinos de municipal sometió a votación el discusión en el seno de la comisión Villa Gemma aumento resultando aprobado el fue que el acueducto está financiando “El tema de las tarifas no es aumento con los votos de Yamileth el mantenimiento de la planta ideológico ni populista nosotros Vargas y Gilberto Villalobos (PLN) de tratamiento de aguas negras seremos los primeros en aprobar los y Maritza González (PUSC), de la Urbanización Villa Flores, aumentos pero desde la transparencia mientras que las regidoras Raquel cuando según la ley, los recursos y la equidad, en el cantón todos Ugalde (PAC) y Mary García (Todo provenientes del acueducto no deben pagar y es responsabilidad por Flores), votaron en contra del pueden ser utilizados para otro fin. de la administración gestionar los aumento.

Yamileth Vargas (PLN) votó a favor del aumento

Maritza González (PUSC) votó a favor del aumento

Gilberto Villalobos(PLN) votó a favor del aumento


AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CONVOCA A

AGUA ASADAS www.aresep.go.cr

Audiencia Pública

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos convoca a audiencia pública para exponer la solicitud de aumento tarifario para el servicio de acueducto prestado por la ASADA DE SAN PEDRO DE BARVA, presentado por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), según se detalla:

La Audiencia Pública se llevará a cabo el día martes 4 de octubre de 2016 a las 17:00 horas (5:00 p.m.) en el salón parroquial de San Pedro de Barva de Heredia, ubicado costado sur de la Parroquia de San Pedro de Barva, San Pedro, Barva, Heredia. Quien tenga interés legítimo podrá presentar su posición (oposición o coadyuvancia) ►en forma oral en la audiencia pública, (para lo cual debe presentar su documento de identidad vigente) ►o por escrito firmado (en este caso se debe adjuntar copia de su documento de identidad vigente): en las oficinas de la Autoridad Reguladora en horario regular, hasta el día de realización de la audiencia, por medio del fax 2215-6002 o del correo electrónico (*): consejero@aresep.go.cr hasta la hora programada de inicio de la respectiva audiencia pública.

se tramita en el expediente ET-0452016 y se puede consultar en las instalaciones de la ARESEP y en la siguiente dirección electrónica: www. aresep.go.cr (Consulta de expedientes). Asesorías e información adicional: comunicarse con el Consejero del Usuario al teléfono 2506-3359 o al correo electrónico consejero@aresep.go.cr (*) En el caso de que la oposición o coadyuvancia sea enviada por medio de correo electrónico, esta debe estar suscrita mediante firma digital, o en su defecto, el documento con la firma debe ser escaneado y cumplir con todos los requisitos arriba señalados, además el tamaño de dicho correo electrónico no puede exceder a 10,5 megabytes.

Las oposiciones o coadyuvancias deben estar sustentadas con las razones de hecho y derecho que se consideren pertinentes e indicar un medio para recibir notificaciones (correo electrónico, número de fax, apartado postal o dirección exacta).

El día de la audiencia pública, a partir de las 16:30 horas, en el salón parroquial de San Pedro de Barva, la Dirección General de Atención al Usuario de la ARESEP, dispondrá de un espacio de atención de consultas, asesoría y recepción de queEn el caso de personas jurídicas, las jas y denuncias relativas a la prestaposiciones (oposición o coadyuvan- ción del servicio. cia) deben ser interpuestas por medio del representante legal de dicha entidad y aportar certificación de Marta Monge Marín personería jurídica vigente donde se Dirección General de Atención al haga constar dicha representación. Usuario Se informa que la presente propuesta Información Teléfono Fax: Chat del Usuario Chat del Usuario 8000-273737 2506-3200 2215-6002 www.aresep.go.cr www.aresep.go.cr


6 Setiembre 2016

Actualidad

Lic. Mauricio Vargas Charpentier

Creador del tributico realiza exitosa gestión tributaria en Municipalidad de Mora

Una mañana de Setiembre nos encontramos con el Lic. Mauricio Vargas Charpentier, Jefe de la Administración Tributaria de la Municipalidad de San Rafael de Heredia, y a quien algunos recordarán como el creador del Juego: “Tributico”, para enseñar cultura tributaria a los niños y Jóvenes. A don Mauricio le consultamos, pues hace unos meses no lo vemos por esta Municipalidad, las razones de su ausencia en la misma. El Sr. Vargas nos comentó que se encuentra temporalmente cubriendo una plaza en la Municipalidad de Mora, realizando labores similares a las que ha desempeñado durante 8 años en la Municipalidad de San Rafael de Heredia. Interesados en conocer un poco más de su nuevo reto, dado que, como muchos ciudadanos del Cantón sabrán, la Municipalidad de San Rafael de Heredia tiene varios años de destacar en el Ranking de la Contraloría, en la que actualmente ocupa el segundo lugar a nivel Nacional, y primero del grupo B, por lo que decidimos hacerle algunas consultas que nos parecieron relevantes. A continuación un extracto de la entrevista: ¿ Don Mauricio que lo llevó a asumir un reto en otra Municipalidad?. Bueno, en realidad me movió un gran deseo de compartir y reproducir parte de lo que he realizado en la Municipalidad de San Rafael, en el área Tributaria; aparte de una mejor propuesta salarial que me planteó mi actual Jefe, Don Gilberto Monge Pizarro, Alcalde. Aunado a ello, el deseo de retroalimentarme también

en áreas que no manejo directamente en San Rafael de Heredia.

¿Cuáles han sido sus principales desafíos en el área Tributaria de la Municipalidad de Mora? Los principales desafíos que me encontré ha sido, mejorar la recaudación, bajar la morosidad a través de estrategias que implementé en San Rafael de Heredia, e inclusive, poner en marcha algunas nuevas estrategias que tenía en mente tales como; Información del cierre de los Trimestres por medio de divulgación todos los contribuyentes en la escuela y colegio del Cantón, abrir la Plataforma de servicio los sá- En orden usual Silvia Carvajal, Geremy Chaves, Carlos, Diego Carranza y Maubados, volantes en comercios, ricio Vargas todos funcionarios de la Municipalidad de Mora mantas, notificaciones por sectores, recaudación electrónica, etc. compañeros de esta municipalidad; las certificaciones. También se logró Así como, mejorar la plataforma de algunos de ellos son, mejorar la re- incrementar el Presupuesto para el Servicios, dando un servicio de ca- caudación del II Trimestre donde va- 2017 en un 20%, lo que considero un lidad a los contribuyentes; realizar rios de los Impuestos venían con dé- gran logro ya que la Contraloría haun reordenamiento del área tributa- ficit, logramos superar el déficit que bía rebajado 113 millones del presuria para que le den soporte financie- había. Lograr realizar un presupues- puesto 2016 y por ultimo mejoramos ro a todos los proyectos que tiene la to extraordinario con proyección de el área de cobros y las notificaciones Municipalidad de Mora, los cuales superávit en Ingresos. Bajar el pen- que se realizan para recuperar el dison proyectos maravillosos, como diente de 650 millones que estaba nero. el Programa Social, los CEDUCI, el en 28% de morosidad a un 18% al área Cultural, la proyección Depor- cerrar el mes de Junio. Lograr dismi¿Cuánto tiempo le queda en tiva, la Planificación Urbana; entre nuir el pendiente en documentos por Mora? otros. resolver de contribuyentes de Bienes En noviembre debo decidir si regreInmuebles, Basura residencial y co- so a San Rafael de Heredia o solici¿Cuáles han sido los resultados mercial. Lograr disminuir en al me- to un permiso por 6 meses o menos. de esta gestión en los tres meses nos 30 Millones, los 104 millones en Realmente ha sido una gran expeque tiene en la Municipalidad de cobro Judicial, recaudando en una riencia para mí, donde puedo decir Mora? semana más de 7 millones. Cobrar, que he invertido mucho tiempo en Debo mencionar que Dios me ha por proceso de fiscalización, una ac- mejorar la gestión, creo que Mora dado la sabiduría para poder realizar tividad lucrativa pendiente desde el tiene mucho potencial para crecer y cambios importantes, con el apoyo 2011, que representó un ingreso de ponerse en los primeros 5 lugares del del departamento, equipo y demás 10 millones para la Municipalidad. ranking de la Municipalidades, creo Implementar un sistema Informáti- que trabajando en equipo con todos co moderno que mejore el registro, mis compañeros y de la mano de don control y servicio desde el área de Gilberto Monge, Mora tiene un gran ingresos, y el pago en línea. Mejorar futuro. Me siento honrado de formar la plataforma de servicios, se reubi- parte de esta gran Institución. Doy caron los cubículos y se está dando Gracias a Dios por lo aprendido e una mejor atención, rápida y de cali- implementado en San Rafael Heredad para los contribuyentes. Además dia y agradecido con todos mis comse estableció un puesto de café para pañeros en San Rafael, y sobre todo aquellos contribuyentes que se acer- por la oportunidad que me dio el can a la Municipalidad a pagar. Se Alcalde Venry Valerio al facilitarme está abriendo la Municipalidad cada el permiso para poder ir a este reto cierre de trimestre para dar servicio profesional, el cual he aprovechade todos los trámites, solicitud de do al máximo. Me siento renovado, visados, permisos de construcción, más completo, he aprendido mucho pago de Impuestos, declaraciones, en nuevas cosas y proyectos. Si reestado de cuentas, cementerio, soli- gresara creo que vuelvo con nuevas citud de uso de suelo, solicitud y en- expectativas y si me quedo sé que trega de patentes; entre otros servi- Mora llegará a incrementar su presucios. Por otra parte implementamos puesto y es mi deseo ayudar a meMauricio Vargas funcionario publico con una vision muy clara de los que el servicio de certificaciones del Re- jorar en toda su gestión: tributaria y gistro Nacional con venta de todas administrativa financiera. signfica servicio al cliente



8 Setiembre 2016

Actualidad

COOPESUPERACION

“Para el 2017 tendremos un nuevo centro de llamadas”

Luego de atravesar una severa crisis económica que los tuvo al borde de la liquidación la cooperativa Coopesuperación ha logrado convertirse en una fuente de empleo para personas con discapacidad que es modelo en toda América Latina. “Tenemos este centro de llamadas (En Tibás) y el que recientemente inauguramos en San Isidro del General, en ellos tenemos personas con discapacidad laborando, pero al menos en este momento estamos recibiendo ofertas de trabajo para emplear a 20 personas en cada uno de los centros” dijo Julio Rojas gerente de la cooperativa. “Aquí los miembros aparte de estar ocupados tienen un excelente ingreso ya que si por ejemplo, atienden 100 llamadas diarias esto les genera un salario mensual de alrededor de medio millón de colones, salario nada despreciable tomando en cuenta la situación económica de la mayoría de la población, además gracias al esfuerzo de cada uno de los miembros de la cooperativa logra-

mos tener un fondo de crédito para las personas que laboran aquí, siendo que los préstamos les ha servido para que los asociados pueda financiarse hasta sus propios vehículos a un interés muy bajo y a plazos de 12, 24 y 36 meses, por lo tanto creemos que la cooperativa ha sido un instrumento de inclusión” manifestó Rojas, gerente de la entidad. Esta cooperativa inició en la provincia de Heredia, pero luego trasladó su centro de operaciones a Tibás con 23 colaboradores hoy en día son más de 60 y para el 2017 con la apertura del nuevo centro esperan ser más de un centenar de asociados, este modelo de gestión empresarial es único en el punto de vista del movimiento cooperativo. Sede Pérez Zeledón Recientemente Coopesuperación abrió un centro de llamadas en este cantón del Sur con 12 asociados pero ya están en busca de 20 nuevos colaboradores para integrados al equipo de trabajo, “Esperamos seguir creciendo y tanto en Pérez Zeledón como en Tibás estamos contratando más personal, los interesados pueden enviarnos sus curriculum al correo reclutamiento@coopesuperacionrl.

Licenciado Julio Antonio Rojas gerente general de CoopeSuperacion

com dentro de los datos que nos deben suministrar esta una certificación que indique el grado de discapacidad del interesado, además debe contar con otros requisitos básicos” manifestó don Julio. Algo que lamenta el gerente de la cooperativa es la poca colaboración que la Municipalidad de Tibás, le ha brindado al centro y más bien indica

que el Concejo Municipal anterior calificaba a la cooperativa como un centro de llamadas de apuestas. Por último Rojas, manifiesta que para el tercer centro de llamadas se establecerá en Heredia pero si lograran conseguir un local espacioso y acondicionado para los colaboradores se unificarían los dos centros de llamadas.

Residencias estudiantiles en Sarapiquí; UNA realidad • Banderazo de salida para construcción ocurrió el viernes anterior. • Moderna obra estaría lista en 9 meses.

Los cimientos de lo que serán las residencias universitarias en Sarapiquí ya están en firme. El acto inaugural para el inicio de las obras se realizó

el viernes 9 de setiembre, en el mismo recinto de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA). “El proyecto dispone de una calle de acceso, zonas peatonales, áreas verdes en sus alrededores, habitaciones para 36 estudiantes, 2 de ellas para

Esta gráfica fue tomada cuando el proyecto iniciava, hoy es una realidad

personas con discapacidad. Además contiene una cocina, un comedor, sala de estudio y televisión, lavandería, baterías sanitarias, servicio de internet, área administrativa, y patios centrales para mejorar la ventilación y facilitar el convivio. El diseño favorece el aprovechamiento de la luz y las corrientes de viento naturales para minimizar el consumo eléctrico”, explicó Douglas Alpízar, ingeniero del Programa de Mejoramiento Institucional (PRODEMI) de la Universidad Nacional (UNA). Se trata de un edificio contemporáneo de 1 200 metros cuadrados de construcción aproximadamente, cuya finalización está prevista en unos 9 meses. “Esto es un pacto; el próximo año ustedes tendrán residencias nítidas, impecables, para que formen una comunidad estudiantil, y como tales, tienen la responsabilidad de cuidarlas, conservar-

las, porque las disfrutarán varias generaciones. Además de un sitio de descanso y recreación, este será sin duda un lugar para el crecimiento profesional y el fortalecimiento de los valores”, aseguró Alberto Salom, rector de la UNA. “Vean esto como su casa, cuidemos esta obra como uno cuidaría su propia casa. Velemos por ella, valoremos la inversión que se hará en esta infraestructura, y respetamos los espacios de convivencia”, añadió Ana María Hernández, Vicerrectora de Vida Estudiantil de la UNA. Durante el acto de arranque de las obras, estuvieron presentes estudiantes, funcionarios administrativos, académicos, autoridades universitarias, municipales y vecinos del cantón de Sarapiquí. “La universidad necesaria no es solo una linda frase, se construye también en eventos como éste, eso es hacer universidad, y lo más importante, con ustedes los estudiantes a quienes damos nuestra enorme gratitud”, concluyó Jorge Manuel Luna, director de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la UNA.


9 Setiembre 2016

Actualidad

Heredia celebra reapertura de Parque de los Ángeles En medio de centenares de vecinos, el pasado domingo 19 de setiembre, se realizó la reinauguración del emblemático Parque de los Ángeles, en el cantón central de esta provincia. Con una infraestructura envidiable, el diseño muestra sobriedad y espacios diseñados para toda la población, es así como se diseñaron espacios de juegos para los más pequeños así como una cancha de juegos para adolescentes y adultos sin dejar de lado las bancas, una refrescante fuente y un auditorio que ofrecerá espectáculos especiales a los heredianos. En medio de saludos y el reconocimiento de los asistentes, el alcalde José Manuel Ulate, se mostró orgulloso de la labor, del equipo de trabajo, y de la empresa, “Lo lamentable es ver como existe gente maldosa, gente de sentimientos perversos, gente que dijo que esto era un chorizo que todo era falso que el alcalde mintió que la empresa había dejado esto botado, pero hoy les callamos la boca, así con estas palabras… les

callamos la boca a cada uno de esos malos heredianos que no desean que el pueblo progrese pareciera que les duele ver obras como las que hemos construido con el aporte de cada uno de nuestros ciudadanos, mire y quiero llamar la atención sobre esto porque uno no puede ser tan irresponsable de denigrar a la gente

desde un Facebook además llamó la atención de los irresponsables que proponen una moción con el fin de criticar mi labor, como si yo me hubiera robado este parque, gracias a Dios y a la sensatez de la mayoría de los regidores la moción no próspero y hoy reitero les callamos la boca” manifestó el alcalde

Ulate a este medio. Pero además el funcionario reprochó la actitud de un diputado (no quiso revelar su nombre) que según le solicitud información y se le entregaron más de 120 folios. “Yo le dije a ese diputado aquí está la información, ¡denúncienme, denuncien! Si hay un acto de corrupción, pero con nombre y firma, no con anónimos o comentarios en redes sociales, eso es de gente chismosa y perversa” acotó José Manuel en medio de las felicitaciones de los asistentes. Como se recordará esta obra sufrió múltiples tropiezos desde la falta de presupuesto por emergencias locales (Guayabal), hasta la férrea oposición de regidores pero hoy el emblemático parque luce renovado y apto para el disfrute de todo el sector de la población, se enfatizó que no se permitirá que la nueva estructura sea tomada por indigentes “El que tiene problemas con las drogas que busque ayuda pero que no vengan a perturbar la tranquilidad de los que desean disfrutar de esta obra que hoy inauguramos y de la que nos sentimos orgullosos” puntualizó el alcalde Ulate.

José Manuel Ulate es felicitado por los vecinos que en gran cantidad acudieron a la innaguración del parque

La nueva infraestructura muestra diversas áreas como el área de gimnasio y zona de juego de niños

Una refrescante fuente es parte de la infraestructura que muestra el parque


Actualidad

10 Setiembre 2016

Cargill Costa Rica inaugura la sétima sala de lactancia ubicada en Sardinal de Puntarenas •Este es un esfuerzo de la compañía por promover los espacios laborales inclusivos

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Con dicha aprobación Costa Rica ratifica su compromiso para garantizar la protección y el disfrute de los derechos humanos a las personas adultas mayores, como lo son la igualdad y la no discriminación por razones de edad, derecho a la vida y a la dignidad en la vejez, acceso a la justicia, derecho a la independencia y la autonomía; a la participación, a la seguridad, derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes y derecho a la propiedad y a la vivienda. El Canciller Manuel A. González

expresó que “la aprobación, el día de hoy, de este importante instrumento internacional es fiel testimonio del compromiso de Costa Rica con la promoción y protección de los derechos humanos. Proteger a las poblaciones vulnerables es parte angular de la Administración del Presidente Solís Rivera”. Por su parte la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, dijo que “estas acciones propositivas son un claro ejemplo de que seguimos robusteciendo la agenda de DDHH de Costa Rica. Hemos apostado por los hechos en lugar de la retórica y nos hemos comprometido particularmente con las poblaciones que más han sido marginadas y excluidas a lo largo de nuestra historia”. La Presidenta del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor

(Conapam), Zulema Villalta, señaló que Costa Rica salda una deuda que tenía con la población adulta mayor relacionada con las garantías de las condiciones que le permitan a las personas gozar de sus derechos de forma plena. Hoy es un día para celebrar, meditar y agradecer, porque contamos con un instrumento vinculante que nos permite a su vez tomar acciones claras y concretas contra toda práctica de abuso, maltrato y abandono contra las personas adultas mayores”. Este instrumento jurídico reconoce que la persona, a medida que envejece, debe seguir disfrutando de una ayuda plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política de sus sociedades. Además, la Convención constituye

un instrumento jurídico internacional que garantiza la protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores dentro del Sistema Interamericano. Costa Rica fue uno de los primeros siete países que firmaron la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el 15 de junio del 2015 en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Además, fue uno de los países impulsores de la Convención y tuvo un papel activo durante la negociación, en el que participaron el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Misión Permanente de Costa Rica ante la OEA y el Consejo Nacional de las Personas Adultas Mayores (CONAPAM).

Héctor Fernández director del Registro Electoral

“El voto electrónico resultaría de un alto costo para nuestro país”

En las pasadas elecciones de alcaldes 36 partidos se repartieron cuatro mil ochocientos cinco millones de colones En días pasados el director del Registro Electoral, del Tribunal Supremo de Elecciones, atendió al Florense en su despacho, con una carrera impecable y el reconocimiento de propios y extraños este “liguista” respondió a nuestras

consultas. El siguiente es un extracto de sus apreciaciones sobre la deuda política, los partidos cantonales y la posible implementación del voto electrónico. Para este experimentado funcionario, la deuda política es una facultad constitucional que fortalece la democracia y por ende la formación de partidos políticos, en este punto es donde entra el tema de la equidad mediante la cual se trata de garantizar igualdad a la hora de participar, esto a pesar de que nuestro país optó por un tipo de financiamiento mixto

Hector Fernàndez Director General del Registro Electoral

financiamiento privado (físico) y financiamiento estatal (deuda política). En el primero de los casos el TSE fiscaliza que el dinero sea lícito y por supuesto que el donante tenga la capacidad de donarlo, además que este dinero no provenga de empresas que después pueden de alguna manera beneficiarse con un eventual gobierno al cual financiaron, en el segundo de los casos el TSE fiscaliza que los gastos reportados efectivamente se hayan realizado, partiendo de que el ente gubernamental solo verifica, esto según Fernández, no implica que de presentarse una denuncia el TSE investigue y de ser el caso envié al Ministerio Público para su correspondiente procedimiento. “En las pasadas elecciones municipales, 50 partidos obtuvieron resultados que les permite tener derecho a la deuda pero de esos 50 solamente 41 presentaron liquidación, pero de estos 41 ya el TSE resolvió rechazar a 5 partidos por la no presentación de las liquidaciones o por la no certificación de los gastos por un Contador Público Autorizado, de tal forma que de los 36 partidos que restan, nuestro departamento ya giró 17 informes resueltos en forma parcial, revisando algunos detalles o solicitando alguna

información adicional y 6 que ya tenemos el informe listo para subirlo a los señores Magistrados, los restantes están todavía en análisis, pero esperamos que a finales del año, estén todos listos para ser fallados” manifestó don Héctor Fernández. Voto electrónico: El voto electrónico es otro tema abordado en esta entrevista, el costo de cada voto en Costa Rica, algo que según Fernández si no es el más barato Costa Rica tiene uno de los costos más baratos pues según estudios cada voto en algunos países es de unos 7 dólares pero en algunos casos este costo llega hasta los 12 dólares por voto, mientras que en nuestro país ronda los 3 dólares. En cuanto al voto electrónico el jerarca manifiesta que no están recomendando la implementación por un asunto de costos ya que según los estudios de factibilidad la invención sería de unos tres mil dólares por junta lo que significaría unos 6 millones de dólares, mientras que cada impresión de papeletas es muchísimo menor (medio millón de dólares) para una primera inversión de 40 millones de dólares algo que hace que el proyecto sea poco factible, todo esto partiendo de la experiencia de otros países.


Actualidad

11 Setiembre 2016

La tecnología y el ingenio de jóvenes estudiantes estrecharon lazos en la Expo Ingeniería Regional 2016 riesgo la seguridad vial de todos los transeúntes. También fui testigo de un proyecto Los Colegios Regionales de Heredia para controlar las se lucieron en la ExpoIngeniería y luces de casa, el acapararon buena parte de la aten- termostato y otros ción en la feria de tecnología que se objetos desde una móllevó a cabo en las instalaciones de aplicación la antigua Kimberly Clark en Belén; vil incluyendo la que hoy albergan la sede del Cole- puesta en marcha gio CIT de Belén. Tuve la agradable de ventilas espeexperiencia de servir como Juez Ca- ciales para que en lificador en mi calidad de Consultor caso de un incende Sistemas con especialización en dio; el humo geTelecomunicaciones, observando y nerado por el miscalificando varios proyectos que a mo sea disipado mi juicio develan un futuro muy ha- para que las perlagador para la provincia y el país sonas puedan evaya que el talento de estos jóvenes es cuar rápidamente. Otro proyecto inmuy prometedor. Proyectos que evidencian el esfuerzo teresante que se por la investigación tecnológica, por presentó en dicha evidenciar las bondades del medio actividad fue el ambiente y la seguridad ante sinies- de una cuchara tros; auguran que la presencia de mecanizada que las nuevas generaciones en el cam- ayuda al pacienpo tecnológico no pasará en vano. te que padece el La calificación de dichos proyectos Mal de Parkinson se hicieron bajo la metodología de a poder degustar Como parte del jurado Hamith Cajar Cortés escucha a las estudiantes del Liceo de Belén calificación de INTEL, una trans- de los alimentos sin con su proyecto de plantas medicinales nacional con un altísimo nivel de tanta complicación; exigencia tanto en la concepción del lo cual considero es proyecto como del objetivo final del un aporte muy relevante para la hu- se instala en el celular le pregunta al 2016 toda una dama que se entrega mismo pasando por un filtro de alta manidad; también califiqué con mu- paciente el padecimiento que sufre, de lleno a la pasión tecnológica que calificación de la documentación del cho agrado el proyecto de Uso de la además de preguntarle si padece de a su vez transmite a sus estudiantes medicina natural mediante una Apli- alergias y paso siguiente le reco- provinciales. proyecto. Así, uno de los Proyectos denomi- cación Móvil que consiste en con- mienda el tratamiento con medicina nado Semáforos Viales para perso- feccionar un a base de datos de me- natural que se ajusta al perfil del pa- Por su parte Joseph Méndez, el esnas que sufren de Daltonismo; una dicina natural que contiene tipos de ciente. Todo lo anterior bajo recetas tudiante del Colegio Técnico Profeidea innovadora para una población plantas, tratamientos y aplicaciones de medicina natural debidamente sional de Flores, explicó su proyecto minoritaria que ha sido marginada según un estándar de sintomatología certificadas atraves del docente ins- Parkinson’s Handtool “es una cuchapor el Estado, al grado de poner en del paciente; la aplicación móvil que tructor de los estudiantes que elabo- ra especializada en personas con la enfermedad de Parkinson. ran dicho proyecto. El evento es un logro que ha reque- Este primer prototipo es capaz de rido de mucho esfuerzo de los muy estabilizar los movimientos involuncalificados docentes Regionales de tarios de las manos por medio de 2 Heredia a cargo de esta ExpoInge- pequeños motores, conectados a un niería; que han dado cátedra de que sensor de movimiento” si es posible llevar el talento tecno- Con Parkinson’s Handtool se logra lógico de los estudiantes de los Co- ver una reducción de movimiento de legios Técnicos Heredianos a nive- hasta 20℅ pero sería posible aumenles de muy alto calibre, entre los que tar este porcentaje con ayuda econóse encontraba participando nuestro mica y una reducción del tiempo de comida de hasta 10 minutos. muy querido CTP Flores. El proyecto ganador de la actividad Este innovador invento sirve para las en la categoría de Ingeniería tecnólo- personas con Parkinson’s en general, gica le fue otorgado al Proyecto Se- no importa la velocidad o frecuencia máforos Inteligentes para personas en la que se mueva, ella siempre va a Daltónicas presentado por el Cole- poder responder a los movimientos. gio Técnico de San Pedro de Barva; Una cuchara terminada podría llegar el cual tuve el honor de calificar con a costar alrededor de 65.000 colones, tratando de que sea accesible para las creces. Deseo expresar mi más sincero reco- personas de Costa Rica, explicó el nocimiento para la Ingeniera Lcda. estudiante El estudiante del Tecnico de Flores Josep Méndez muestra su proyecto llamado Mónica Alvarado Sánchez; CoordiPakinson`s Handtool nadora Técnica de la Expo Ingeniería


12 Setiembre 2016

Municipalidades en números

Actualidad

San Rafael: Grupo B. Ingreso: 3.853 mil millones En este estudio este municipio logra una excelente calificación después de que en el 2014 había descendido con un 81.88.71 en el 2015 logra un 83,91% puntuación (en el grupo B) que lo coloca en el primer lugar de los municipios heredianos. Al respecto el exalcalde Jorge Isaac Paniagua manifestó “Este logro me llena de satisfacción esto se logró ya que implementamos hasta donde fue posible el Plan de desarrollo cantonal, si debo resaltar que esto se hizo gracias al trabajo de personal de la municipalidad que demostró ser de gran valía, a todos desde el más humilde hasta los directores de cada departamento mil gracias por su apoyo que Dios los bendiga”

Belén: Grupo A. Ingreso: 8.330 mil millones Situado al oeste de la provincia Belén se ha destacado por estar siempre dentro de los primeros puestos de ranking y para esta ocasión no fue la excepción logrando el segundo lugar en la provincia con una puntuación de 80.55% (en el grupo A). En este caso debemos recordar que en el 2012 obtuvo 74.13% en el 2013 subió a 79.32% pero en el 2014 logra una excelente puntuación con un 88.78%. Consultado el alcalde Horacio Alvarado este se mostró totalmente opuesto a la metodología utilizada por el ente contralor para realizar el estudio “es una puntuación pésima cada año les solicitamos cuales son los criterios para establecer en que grupo ubican a cada cantón, que me digan cómo pueden colocar a Belén a la par de otros cantones como Heredia y San José? Definitivamente estas evaluaciones no son objetivas Belén a nivel de Heredia está en primer lugar”

Heredia: Grupo A. Ingreso: 20.282 mil millones El cantón central a pesar de que se ubica en un tercer lugar de la provincia, mostró una caída en la puntuación por ejemplo en 2012 obtuvo 77.85% mientras que para el 2013 logró apenas el 74.68% de la calificación y en el 2014 mejora levemente y obtiene 75.89%. según dijo el alcalde José Manuel Ulate al Florense este resultado no refleja la realidad de su municipio “no puede ser que San Rafael esté por encima de Heredia, ni Moravia, ya en reiteradas ocasiones le hemos hecho ver a la Contraloría nuestro punto de vista pero no nos quieren escuchar, además el hecho de que no tenemos plan regulador nos afecta, pero la verdad gracias a Dios el pueblo mismo es consiente que este tipo de estudios no refleja la situación el cantón, aquí tenemos inversión en parques, infraestructura visionaria, calles en buen estado, atención a nuestros jóvenes, adultos y niños en fin a pesar de esta calificación los hechos dicen otra cosa”

San Isidro: Grupo C. Ingreso: 2.008 mil millones Un cantón que año con año ha venido subiendo en cuanto a la calificación es San Isidro, que en el 2012 tenía un porcentaje de 60.91% para lograr en el 2013 un 61.69% pero en el 2014 mejora sustancialmente y obtiene un 66.19%. Para este estudio estando como alcalde el señor Melvin Villalobos el municipio alcanza un 71.12% puntuación que le permite colocarse en el cuarto lugar de la provincia. Consultado sobre este resultado el actual vice alcalde don Marvin Chaves este manifestó “estamos satisfechos pero creemos y ya trabajamos en mejorar los ejes que parecieran están ocasionando que no mejoremos, estoy seguro que las medidas que ya implementamos en ambiente, control interno y ejecución permitirán que en el próximo año estemos en mejores lugares a nivel nacional y provincial”


Actualidad

Flores: Grupo C. Ingreso: 2.461 mil millones Siendo el cantón más pequeño el país Flores, se ubica en el medio de esta tabla (lugar 5) con un 64.25% en el grupo C. Algo que llama la atención es que la estadística muestra un comportamiento anormal ya que en el 2012 contaba con una calificación de 65.53% para descender en el 2013 a un 60.39% para una caída de un poco más de 5%, pero un año más tarde pasa a un 72.63% subiendo de manera casi extraña en 12%, pero finalmente como ya lo apuntamos en el 2015 vuelve a descender obteniendo 64.25% una caída de poco más de 8%. Sobre este particular hubiéramos deseado cuestionar el alcalde Gerardo Antonio Rojas Barrantes pero este no brinda declaraciones a este medio, lo que si podemos publicar es que este funcionario manifestó en una sesión del Concejo municipal que en el próximo estudio de la Contraloría estarán en primero o segundo lugar, mientras que en otra sesión del Concejo dijo que él no estaba para que le agradecieran que para eso le pagan (declaraciones hechas en el Concejo Municipal que tenemos las grabaciones)

San Pablo: Grupo C. Ingreso. 2.730 mil millones Uno de los cantones que ha mostrado un descenso en el ranking es San Pablo que para este 2015 se ubica en el séptimo lugar con una puntuación de un 59.96% pero si vemos las estadísticas en el 2012 se obtuvo un 61.77% lo que significa en tres años ha caído en poco menos de 10% pero en el 2013 el ente contralor le concedido un 63.91% para caer en el 2014 a un 57.80% número que muestran la inestabilidad del municipio a la hora de cumplir con los cinco ejes establecido por la Contraloría. Referente a este tema quisimos consultar a la administración y el vice alcalde Bernardo Porras manifestó “Estamos satisfechos pero trabajando fuertemente para lograr mejorar, en esto más que una simple calificación lo que pretendemos es saber que estamos haciendo bien nuestro trabajo, creo que mejoramos un poquito con respecto al año anterior (2014) pero tenemos debilidades en cuanto a recursos humano, ejecución y control interno, además recordemos que el concejo anterior no aprobó presupuesto para parques y eso nos pudo afectar, en este momento estamos gestionando una reunión con la gente de la Contraloría para que nos indiquen que están evaluando y como lo están haciendo, a partir de eso creo que con el excelente personal con el que contamos en la municipalidad vamos a mejorar”

13 Setiembre 2016

- Santo Domingo: Grupo A. Ingreso: 5.325 mil millones Este cantón se ubica en el sexto lugar con una calificación de 61.21% mostrando una aceptable mejoría con respeto a los años anterior pues en el 2012 tenía apenas un 43.94% para pasar en el 2013 a tener un 48.73% una mejora de aproximadamente 4% y en el 2014 sube un poco más y obtiene un 53.23%, como se observa a diferencia de Flores la mejora de Santo Domingo es constante y paulatina lo que podría interpretase que los ejes programáticos de esta administración están dando frutos positivos. Por su parte el actual alcalde Randall Madrigal dijo al Florense que esto no hay que verlo como un asunto de números solamente sino que es un asunto de bienestar de la comunidad, “trabajamos para mejorar en fortalecer las debilidades apuntadas por el ente contralor, estoy seguro que para el próximo estudio vamos a salir mejor, debemos tomar en cuenta que parte de la responsabilidad de estas calificaciones son porque el Concejo Municipal anterior no actualizó las tazas de los servicios pero además estamos mejorando lo referente a la participación ciudadana entre otros aspectos”

Barva: Grupo B. Ingreso: 3.889 mil millones Barva de Heredia ocupa el lugar número 8 de Rankin a nivel de la provincia mostrando para el 2015 una calificación de 57.97% para una caída de alrededor de 3% con respecto al 2014 donde obtuvo un 62.30% mientras que en el 2013 nuevamente descendió en 2% para un 60.14% sin embargo del 2012 al 2013 mejora, ya que en el 2012 habría obtenido un 57.17%. Para la anterior alcaldesa Mercedes Hernández “el descenso fue consecuencia de la auditoría realizada en ese año por la Contraloría que afectó sensiblemente la ejecución ya que la proveeduría se entrabó de una manera que no les permitió ejecutar gran parte de lo proyectado, pero por otro lado se obtuvo mejoría en otros ejes como la participación ciudadana, el control interno que más bien se convirtió ahora en una fortaleza pues ya hay reglamentación y procesos más transparentes que garantizan a nuestros ciudadanos que sus impuestos están siendo bien utilizados, pero además recordemos que hay otro estudio como el de bienestar social que colocan a Barva en el lugar número 6 a nivel nacional por lo que nuevamente le doy gracias a Dios por haberme permitido servirle a mi pueblo con excelencia”


14 Setiembre 2016

Sarapiquí: Grupo D. Ingreso: 3.912 mil millones. La situación de este cantón en la actualidad es un tanto complicada ya que cae 5% en relación al año anterior, por lo que en los últimos estudios ha mantenido unas variaciones no significativas pero variaciones que no permiten que el cantón se mantenga estable, en el 2012 logra una nota decorosa con un 63.25% mientras que para el 2013 cae la puntuación a 57.71% un promedio de 6% entre un año y otro para volver a subir en el 2014 con un 60.45% posesionándose en el 2015 con un 55.49% la calificación más baja en los últimos años. Mediante llamadas telefónicas tratamos de localizar al alcalde Pedro Rojas pero no respondió a nuestras llamadas.

Actualidad

Santa Bárbara: Grupo B. Ingreso: 3.740 mil millones En el último puesto de la provincia encontramos a la municipalidad de Santa Bárbara, este municipio muestra una constante mejoría año con año de manera que en el 2012 le fue otorgado un 38.42% pasando luego en el 2013 a un 38.54% obteniendo en el 2014 un 39.03% y finalmente en el 2015 lograr un 44.08% lo que indicaría que la gestión municipal estaba enrumbada a una mejoría significativa y por consiguiente ya este municipio ofrecía a los administrados una mejor gestión del plan de desarrollo cantonal. Consultado al respecto el ex alcalde Melvin Alfaro, se mostró satisfecho y considera esta calificación como un respaldo al trabajo que estaba realizando “Si bien la calificación es baja y tuvimos que mejorarla yo considero que partiendo de la fuerte oposición que dio el Concejo Municipal más bien esta calificación es buena, recordemos que yo tome una municipalidad con pocos recursos, con graves problemas de agua y un personal desmotivado, pero como se puede ver durante estos años la tendencia siempre fue hacia arriba nunca bajamos por lo que podríamos interpretar que estábamos haciendo las cosas bien, a mi me extrañan municipalidades que suben 12 puntos y al año siguiente bajan 10 eso si es sospechoso, nosotros gracias a Dios fuimos sinceros y trabajamos con transparencia”

Municipalidades con mayor avance o retroceso,IGM-2015


15 Setiembre 2016

Actualidad

José León Sánchez ChepeLeón... “El Grande” Nació en un pueblo indígena de Costar Rica, Huetares a las orillas de un río en Cucaracho de Río Cuarto, su madre era prostituta y a los niños se acostumbraba venderlos o cambiarlos a los mercaderes de aquel tiempo, pero éste niño nació amarillo y su madre no quiso perder la esperanza, así que negoció por él una libra de sal. Aquel carretonero lo dejó a las puertas del viejo Hospital de Alajuela para que quien lo encontrara hiciera algo, las enfermeras lo miraron pensativas y lo sacaron de aquel estado para luego enviarlo al Auspicio de Huérfanos de San José donde vivió con una de sus hermanas, la niña que vino de la luna. Recuerda con gran cariño los tiempos en los que vendía empanadas junto a ella por las calles de aquel San José de antaño, luego Aracely tuvo la desgracia de morir a manos de su esposo a los 14 años ejerciendo la prostitución. Después de viajar por varios países de Centroamérica, aventurando se devuelve a El Llano de Alajuela donde se enamora de una linda niña de cabellos rubios, pero un día, mientras escucha las noticias en la pulpería de la esquina, unos policías lo llevan preso por el más inimaginable crimen de la historia costarricense, el Crimen de la Basílica de Los Ángeles. Fue sentenciado sin proceso, violando varios principios del derecho y de humanidad, habiendo obtenido de él una declaración

producto de la tortura y obligado a firmarla lo hicieron cumplir una pena casi perpetua en el presidio de San Lucas, La Isla de los Hombres Solos que queda en Costa Rica, a la izquierda del sol. No hubo un solo de los días de reo que no dijera que era inocente y por eso lo llamaban el loco, tuvo que cumplir condena en un calabozo solitario alejado de los otros reos por que se temía por su vida, se abrió las venas para poder así recibir sol y le dio toda la esperanza al mar que lo llevó hasta Caldera donde fue encontrado y enviado a la Penitenciaría Central, hoy Museo de los Niños, de donde también se fugó por el techo agarrado de los bajantes de agua después de escuchar el silbido de las balas y sentir el calor de una, a pocos centímetros de su corazón. Lo regresaron a la Isla San Lucas, pero ya no al presidio sino a la Colonia Penal donde terminó de aprender a leer y escribir y sus compañeros reos le pagaban para que escribiera sus cartas. En bolsas de cemento desechadas y con pedacitos de lápiz de madera escribió La Isla de Los Hombres Solos y tuvo que hacer él mismo la número uno de tantas ediciones que ahora tiene la primera obra testimonial en la historia de la literatura costarricense. Un día sus amigos reos lo animaron a que participara en un concurso de cuento y convencieron a un secretario de que pasara a máquina aquel cuento, que un guardián bueno envió al concurso con los ahorros de los mismos reos quienes lo animaron,

la sorpresa se dio cuando se anunció que era el ganador de dicho concurso pero que no podía recibir el premio pues el jurado consideró que era un criminal literario en un intento por cometer un crimen más, en su lugar el día del homenaje estuvo una silla con un ramo de rosas que aquel profesor Constantino colocó ayudado por dos estudiantes en este mismo escenario hace tantos años. La justicia llegó después de que cumplió más de 28 años en aquel presidio que fue uno de los oscuros capítulos de la historia costarricense cuando los magistrados de la Sala Tercera de forma unánime lo declararon inocente del crimen de la Basílica, la Iglesia Católica le pidió perdón y el mismo Juan Pablo Segundo se dirigió a José León Sánchez en un acto de humildad por más de 25 años de haber recibido también la pena de excomunión. Cuando vió la luz se refugió en México y por el mérito de su trabajo recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma por su trabajo en lo que terminó siendo su obra célebre, Tenochtitlan, la última batalla de los aztecas. José León no es el autor de La Isla de los Hombres Solos, es el autor de esa y 29 obras más que pronto serán 30 cuando escriba Los Nudos del Diablo, la historia del Quipú Censo de Talamanca, dónde entre otras cosas se cuenta el trabajo y la forma en la que hemos llegado a descubrir que es un Quipú literario y que además de eso sabemos lo que dice. Ha sido víctima de un error que no

tiene precio y aún en estos últimos tiempos y tantos años después de haber sido declarado inocente la Revisión de Causa que debió reparar el haber vivido una vida completa en un presidio inhumano no ha prosperado, no ha recibido aún el Magón, el premio más importante de la cultura costarricense y aún queda gente que tiene la impresión o que aún alimenta la idea de que José León es el Monstruo de la Basílica, hacen malas interpretaciones de su obra incluso lo confunden con personajes que nada tienen que ver con él. . Es amable, le gusta compartir con sus amigos cada momento que puede y descansa poco, imparte conferencias y da entrevistas sin importar si es para un periódico famoso, alguna universidad en algún otro país del mundo o un estudiante de escuela o colegio que necesita conocer de su vida y obras para terminar un trabajo. Costa Rica tiene la oportunidad de enmendar errores, además de ser la promesa de todo político las nuevas generaciones no tienen dentro de su historia y memoria aquel odio producto de la injusticia que se cometió hace tantos años y ahora es el momento de reivindicar todo el mérito que por años se le ha negado a José León Sánchez. Si en cualquier mente humana existiera duda acerca de la dedicación en vida a la cultura costarricense bastará el hecho de leer y conocer sus proyectos y pensamientos, aún hay mucho que José León Sánchez tiene que ofrecer a nuestra querida Costa Rica.

El Teatro Nacional fue el eecenario donde se le rindió un merecido homenaje al Maestro José León Sánchez


16 Setiembre 2016

Actualidad

El futbol base y su realidad. Bernal Arce. Director Meridiano Deportivo barcesalas@gmail.com

Cada vez son más las escuelas de futbol que tenemos en Costa Rica. La pregunta que debemos hacernos es cuál es la proyección que tienen dichos grupos al fútbol competitivo a largo plazo o si simplemente se han convertido en un buen negocio para unos pocos. Atrás quedaron los tiempos en que visores de los clubes de nuestro país visitaban cada rincón del mismo en búsqueda del talento que casi siempre sólo ahí en la montaña, en un rincón impensado, a la orilla de la playa se puede encontrar. A veces escuchamos

y leemos a la prensa deportiva argumentar que escasea el talento, frases como: “ya no hay futbolistas creativos con magia”, “cada vez son menos los goleadores”, o bien ”los defensas de antes si eran de verdad ”son las más comunes. La pregunta que nos hacemos es: acaso no hay talento en los puertos? Será que en las zonas rurales ya no se juega al fútbol ? La respuesta es obvia: claro que sigue siendo el fútbol ese deporte que enamora a los niños en cualquier rincón del país, ya se conoce la máxima que dice que “detrás de un balón siempre hay un niño”. Lastimosamente a los clubes grandes no les interesa invertir demasiado en ligas menores y obviamente al reducir recursos se ven afectadas las visorias siempre indispensables en la búsqueda de ese talento que al final se desperdicia. Estoy seguro de que hay muchos Navas, Gamboa, Paté, Bryan o Joel esperando ser

Horacio Alvarado Bogantes

descubiertos. En síntesis en este tema prima la mezquindad de todos los clubes de futbol y especialmente de los grandes que en su búsqueda insaciable de títulos y resultados han descuidado inevitablemente la cantera. Talvéz sea utópico pero ojalá la dirigencia

de esos tres clubes referentes de nuestro balompié vuelvan de nuevo sus ojos hacia las bases e inviertan en ellas, el día que eso suceda habremos dado un paso inmenso. La base o la cantera es la savia y el oxígeno que nuestro alicaído deporte rey necesita para fortalecerse de cara al futuro.

Imagenes con fines ilustrativos

“En la provincia de Heredia ella (Aracely Salas) se estaría enfrentando a más de 11 mil alvarados”

lítica nacional. “Muchos nos daban por desaparecidos después de la crisis que sufrimos pero hoy tenemos una significativa representación legislativa y además muchos de los concejos municipales de la provincia están siendo dirigidos por social cristianos, así que podemos decir que el partido no estaba muerto, andaba de parranda” Además fue enfático al reclamar la falta de cobertura de parte de los medios nacionales al fallo que recientemente se dictó a favor del expresidente de la república, Miguel Ángel Rodríguez, pues según Alvarado, el daño no solo fue a la persona del expresidente sino un enorme daño a su familia y por supuesto para el dirigente rojiazul una lesión casi de muerte al Partido Unidad Social Cristiana. Ante nuestra pregunta si será el Horacio Alvarado manifiesta que postulará su nombre candidato a diputado como candidato a diputado

Horacio Martín Alvarado Bogantes, hábil político herediano, atendió a un equipo de Florense en su casa de habitación para analizar los acontecimientos políticos en torno al partido político que lo ha llevado a ejercer diferentes puestos dentro de la po-

y su opinión sobre las declaraciones de la alcaldesa de San Pablo Aracely Salas, donde manifiesta “me enfrentaré a los Alvarado o a quien sea”, don Horacio manifestó “En política un principio fundamental es sumar y no restar y la verdad no sé cómo interpretar lo que mi buena amiga Aracely (Salas) dice, porque al enfrentándose a los Alvarado, solo en la provincia de Heredia se estaría enfrentando a más de 11 mil “alvarados”, quiere decir que si ella se enfrenta a esta cantidad de electores no tendríamos diputado en la provincia, entonces reitero en política se suma no se resta, ahora si se refiere a nosotros, en política hay enfrentamientos todos los días, yo por ejemplo me enfrento a William (hermano) constantemente, pero no es un enfrentamiento por enfrentarse, estos enfrentamientos son de ideas, pero además no sé porque Aracely ya apunta a la diputación cuando por la nueva normativa no sabemos si a Heredia le toca un hombre o una mujer, que pasa si es un hombre? Quien será? Por otro lado no se cuál es la preocupación de algunos si las encuestas dicen que de ser las elecciones hoy tendríamos dos diputados el primer y segundo lugar serian electos entonces cuál es el problema? Para terminar le contesto su pregunta yo podría aspirar a ser candidato a diputado” Don Horacio había algún compro-

miso con Aracely para que en la elección pasada William Alvarado encabezara y ahora fuera ella? Recuerde que nuestro partido es tan democrático que aquí los que nombran son los delegados de la provincia y no la Asamblea Nacional, entonces hay que reconocer el liderazgo de William que ganó todos los procesos y eso le dio los delegados para ganar la nominación. El periódico La Nación cuestionó el origen de los fondos que usted donó a la campaña, aclárenos cuál es el origen de esos dineros. No sabe usted cuanto le agradezco esa pregunta porque yo en mis 35 años de vida pública defiendo el honor, es con la dignidad de la persona que se juega, a mí me parece que el Tribunal Supremo de Elecciones para disminuir la noticia de Miguel Ángel Rodríguez quiso perjudicar al Partido Unidad Social Cristiana diciendo esas barbaridades, haciendo insinuaciones, aquí está lo que yo gano (muestra orden patronal) más de 6 millones por mes, entonces puedo en dos meses donar esa cantidad o no? Me parece que el TSE en una forma burlesca hace insinuaciones que no tiene sentido ni sustento, les puedo demostrar que las donaciones las realice vía transferencia por medio del Banco Pulular, no fue como se quiso dar a entender.


Actualidad

17 Setiembre 2016

LICITACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE FLORES CIRCUITO EDUCATIVO 07 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE HEREDIA La Junta Administrativa del COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE FLORES, perteneciente al Circuito Educativo 07 de la Dirección Regional de Educación de Heredia, situada en San Joaquín de Flores de Heredia, y ubicada 200 metros norte de la medicatura forense, bajo la personería jurídica número, 3-008-261241 debidamente acredita, según el Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas, vigente, en su Sesión Ordinaria Número: 016-2016 en su Artículo:8 y con fundamento a los términos y alcances de la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento vigente y sus Reformas y Modificaciones, Ley General de la Administración Pública, Ley General de Control Interno, Ley General de Salud, su reglamento y normativas de salud vigentes, Código de la Niñez y la Adolescencia y normas supletorias, ACORDO, al tenor de los Artículos 97 al 101 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa y sus reformas, en FORMA UNANIME Y POR ACUERDO EN FIRME: “...Iniciar todos los procedimientos correspondientes para la Contratación de PRODUCTOS ALIMENTICIOS QUE SERAN UTILIZADOS UNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA EL COMEDOR ESCOLAR DE ESTA INSTITUCION EDUCATIVA, CONSISTENTES EN: ABARROTES, FRUTAS, VERDURAS, LEGUMBRES Y VEGETALES, PRODUCTOS CÁRNICOS DE RES POLLO Y CERDO Y HUEVOS con el propósito de suplir las necesidades EXISTENTES de estos productos, a fin de brindar el servicio de alimentación a los jóvenes de los diferentes niveles pertenecientes al Colegio Técnico Profesional de Flores por el periodo de curso lectivo de los años 2017 y prorrogable por un máximo de cuatro años y revisable cada año. Esta contratación de suministros se realizará bajo la modalidad ENTREGA SEGÚN DEMANDA (según lo normado por el Art. 154 del REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA). Para esto la Junta se basa en un presupuesto aproximado de ¢ 28.177.130.44 (VEINTIOCHO MILLONES CIENTO SETENTA Y SIETE MIL CON CIENTO TREINTA COLONES Y CUARENTA Y CUATRO SENTIMOS) POR AÑO. Para el año 2017 se estima que esta contratación se ejecutará en compras mensuales aproximadas de ¢2.561.557 (DOS MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE COLONES), según la proyección basada en los consumos realizados en el curso lectivo 2016 de este tipo de bienes. Esta Junta Administrativa, comunicará a los Oferentes debidamente registrados y a terceros personas físicas o jurídicas interesados por el Cartel a través de comunicación Comunal: Iglesia Católica, Supermercados y la Institución del CTP de Flores, el impulso de este proceso de contratación, cuya validez y la de los contratos que eventualmente de él se generen, queda sujeta a la existencia del contenido presupuestario depositado por PANEA y al mantenimiento del Programa de Alimentación Escolar por parte de la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública, lo anterior con fundamento al Decreto Ejecutivo No. 35218 -H de fecha 30 de abril del año 2009 el cual Reforma entre otros el Artículo 9 del Reglamento de la Ley de contratación Administrativa, en cuanto a la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA. ACUERDO FIRME Coolaboración del Luis Jorge Ramírez Barrantes Presidente

Concejo municipal de Santo Domingo

Leidy Herrera Bogantes Secretaria

Censura actuar del alcalde Randall Madrigal

Las fracciones mayoritarias de la Municipalidad de santo Domingo de Heredia en la Sesión Ordinaria No. 33 del día lunes 19 de setiembre del 2016 emitieron un comunicado de prensa donde manifiestan: “El domingo 11 de setiembre anterior iniciaron las actividades de la Semana Cívica. Por este medio queremos reconocer el esfuerzo de los funcionarios municipales encargados de la organización. Lamentablemente las festividades patrias fueron eclipsadas por el incidente protagonizado por el señor Alcalde ese domingo en horas de la noche. Los detalles del suceso han circulado en los principales medios de comunicación del país y se han divulgado ampliamente en redes sociales, en donde, durante toda la semana, hemos visto una enorme cantidad de comentarios, la gran

mayoría de ellos de indignación y repudio ante la conducta del jerarca municipal. Como cualquier otro ciudadano, el señor Madrigal está sometido al sistema judicial que dicta las sentencias. Pero la sentencia judicial no será la única sanción en este caso, pues aunque este tipo de eventos se circunscriben a la esfera privada de las personas, cuando se trata de funcionarios públicos, electos popularmente “tal es el caso del Alcalde Municipal”, resulta inevitable la vinculación de la persona con el cargo que desempeña. Consecuentemente la sanción pública se hace manifiesta, pese a la sabiduría adquirida por el reconocimiento del error y las disculpas cursadas. Los suscritos, miembros del Concejo Municipal, sentimos que la conducta del señor Randall Arturo Madrigal Ledezma, Alcalde de esta Municipalidad, ha lesionado además la imagen del municipio como un todo, razón por la cual formulamos el presente Voto de Censura e

instamos al señor Madrigal a que en adelante se conduzca con el decoro y la responsabilidad que su cargo exige” Como recordaran la notica trascendió luego de que el alcalde de Santo Domingo de Heredia, Randall Arturo Madrigal Ledezma, fue detenido la noche del domingo por aparentemente conducir bajo los efectos del alcohol. La aprehensión del alcalde se dio a eso de las 11 p. m., cuando se vio involucrado en una colisión contra otro vehículo, a un costado del parque de ese cantón, confirmó la oficina de prensa del Ministerio Público. Según el mismo comunicado de prensa al realizarle la prueba al funcionario, el resultado arrojó un resultado de 0,75 miligramos de alcohol, cuando el máximo permitido es de 0,38 mg. Mario Calderón, director de la Policía de Tránsito, detalló confirmó que la persona detenida es el alcalde de la localidad y agregó que, tras dar positivo, fue trasladado por ese cuerpo policial

hasta los Tribunales de Heredia. Agregó que la Policía de Tránsito se encontraba realizando un operativo de control cuando ocurrió el incidente. La Fiscalía de Flagrancia de Heredia abrió una causa contra Madrigal por el presunto delito de conducción temeraria. La conducción temeraria bajo influencias del alcohol es sancionada con una pena de entre uno y tres años de cárcel. El castigo puede ser atenuado con la prestación de un servicio de utilidad pública.

Alcalde de Santo Domingo Randall Madrigal


18 Setiembre 2016

Opinión

La noche sombria

Lic. Jorge Cordero Rojas jorgecorderorojas@gmail.com

En aquella sombría noche, ya de por sí muy larga y oscura, en que la tormenta arreciaba cada vez con más fuerza y las bravías olas del mar tempestuoso se alzaban unas contra otras, golpeando la ya débil embarcación; las velas se fueron soltando de los mecates que las afianzaban y paulatinamente fueron cayendo, y esto a pesar de los esfuerzos del marinero a fin de mantenerlas en su sitio, hasta que todas se perdieron en la lejanía de aquella noche de alta mar, dejándolo sumido en todo un océano de dolor, tristeza e inseguridad.

La barca había quedado al garete. Ahora es presa del viento, quien se erige como capitán absoluto del navío llevándolo sin rumbo fijo por el inmenso océano que abre sus enormes fauces para devorarlo de una vez y por siempre. Impotente su verdadero capitán, había cedido el mando y abandonado a su suerte, anhelaba que los primeros rayos del sol emergieran en la lontanza y alumbraran su entorno con la fe de poder divisar en el lejano horizonte algún pedazo de tierra firme hacia dónde dirigir la barca con las pocas y exiguas fuerzas que aún le restaban. Toda una vida dedicada a disfrutar de las bondades de la vida misma, y a devolverle a ella en gratitud y con las manos llenas en beneficio de quienes la suerte por el transitar del ancho mar no las había colmado de bendiciones, pasaban cual película trágica por su mente en aquellos trances de dolor y de incertidumbre. Pero más que dolor e incertidumbre, de cuestionamiento acerca de la razón del por qué los vientos tuvieron

que cambiar de un pronto a otro, derribando ilusiones, destruyendo proyectos y sueños y tirando por los suelos los castillos que a lo largo del tiempo con esmero y regocijo había podido construir. La interrogante lo llevaba a pensar igual que aquél profeta que cuestiona al Creador acerca del por qué los justos sufren y los que hacen iniquidad más bien derriban sus graneros para hacerlos aún más grandes a fin de guardar la cosecha que se avecina. Y no encuentra respuesta. Y no la encuentra porque sencillamente no la hay, porque así es la vida. Esa vida que hoy premia al caminante y mañana lacera con el filo cortante de la espada. Que hoy eleva a las alturas insondables, en donde, cual gaviota, disfruta de vuelos en el enorme firmamento azul, dejándose llevar por las suaves corrientes de aire y los soplos frescos del viento, que le permiten la plácida contemplación de las maravillas del mundo creado, y ese mismo día, al caer la tarde esos mismos vientos se arremolinan de tal

manera obligándolo a buscar refugio en algún acantilado para no morir estrellado contra la roca que brota del mar. Es allí, en medio del mar tempestuoso en que el navegante de nuestra historia recuerda que en Dios y solo en ËL, encuentra paz el alma turbada y acongojada. Sabe con certeza plena que Él es su refugio de noche y de día y que aunque no entienda la razón de las tormentas y de los socollones que la vida proporciona, emula al profeta Habacuc, y afirma con regocijo y fe absoluta que emerge desde lo profundo de su ser, que “aunque la higuera no dé renuevos, y no haya frutos en las vides y aunque falte la cosecha del olivo y los campos no produzcan alimentos, ni en los apriscos haya ovejas, ni ganado alguno en los establos, yo me regocijaré y me alegraré en el Dios de mi salvación”. Mañana volverá a salir el sol, y volveremos a navegar plácidamente. Mañana podremos volver a decir “en el mar la vida es más sabrosa”

Agricultores y ganaderos deben ¢8 465 millones a la CCSS • 1 475 patronos están morosos. 206 millones, la Finca Los Llanos de Ciruelas S.A con 1 ¢171 millones TATF S.A. con ¢799 millones, Jemaros S.A con ¢299 millones y la Cooperativa Agropecuaria Industrial Los agricultores y ganaderos del país de Servicios Múltiples del Sur RL le deben a la Caja Costarricense de adeudando ¢284 millones. Seguro Social (CCSS) ¢8 465 millones que corresponden a patronos morosos activos por cuotas obreras y patronales, con corte a setiembre de 2016.

Estas firmas tienen 47 procedimientos por cierre de negocios debido a su morosidad y 189 denuncias por retención indebida, junto con 322 juicios civiles, según datos del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) de la Costarricense de Seguro Social.

De acuerdo con datos de la Dirección de Cobros, para este año, existe un leve aumento respecto al 2015, ya que el monto adeudado pasó de ¢8 376 millones a ¢8 465 millones. Luis Diego Calderón Villalobos, director de Cobros, informó que sobre estos patronos hay 523 procedimientos por cierre de negocios por mora y 800 denuncias por retención indebida; también se encuentran en proceso 412 juicios civiles. Los 10 mayores patronos morosos adeudan el 56% del total pendiente, es decir, ¢4 717 millones. Dentro de los patronos más morosos hasta el 1 de setiembre del 2016 se encuentran: la compañía Agrícola Frutas del Atlántico S.A. que adeuda ¢1

Imagenes con fines ilustrativos

Por otra parte, esta división económica al 1 de setiembre de 2016 se ubicó en la cuarta posición de morosidad, por debajo de comercio, actividades inmobiliarias, empresariales e industria manufacturera.


Actualidad

19 Setiembre 2016

Desde el Concejo Municipal En la Municipalidad de Santo Domingo de Heredia su Concejo está integrado por cuatro fracciones políticas Distrito y Comisiones Municipales. Así desde el arranque de esta gestión, hemos impulsado una veda constructiva que nos permita hacer inversiones en el Acueducto

avanzar en el trámite del plan regulador local para su implementación y hacer inversiones en infraestructura que ha estado muy rezagada.

Rafael Bolaños V Regidor Avance Santo Domingo Partido cantonal

En las elecciones municipales del 2016 en nuestro cantón participaron siete partidos políticos, de los cuales cuatro lograron representación ante el Concejo Municipal, a saber: el PLN, el PUSC, el PAC y el Partido Cantonal Movimiento Avance Santo Domingo. El PUSC, el PAC y el MAS han formado un bloque que acordó una agenda para impulsar el trabajo desde ese Órgano deliberativo, con tres ejes prioritarios que surgen de un diagnóstico tripartito y que son: 1) el Ordenamiento Territorial, 2) la eficiencia en la Gestión Administrativa Municipal y 3) la Participación Ciudadana, con el fortalecimiento de los Concejos de

Licenciada Silvia Chaves Profesora universitaria silviachaves010@gmail.com

Estimado lector los invitamos a enviarnos sus consultas al correo elflorense@hotmail.com Licenciada un banco estatal trasladó el monto adeudado por una tarjeta de crédito en Mora a un préstamo para que me lo rebajaran de planilla, puede una institución bancaria actuar de oficio sin mi autorización, a pesar que les externé que no era posible atenderla con mi liquidez dado las pensiones alimentarias que debo pagar. Cómo puedo apelar dicha situación con respecto a la acción del banco popular, se puede realizar? , ya que

Imagenes con fines ilustrativos

Municipal para garantizar el agua potable para toda la población, incorporar plenamente los criterios ambientales y de vulnerabilidad en todos los proyectos constructivos,

En cuanto a la eficiencia en la gestión hemos convenido con la Administración Municipal, que está en manos del PLN, en contratar estudios que nos permitan una

mejor gestión administrativa y presupuestaria, mejorar los sistemas informáticos, lograr un mejor clima laboral y una mejora en la atención de los administrados y por tanto mejorar la calidad de los servicios que presta el municipio, entre otras tareas prioritarias. En cuanto a la participación ciudadana se ha visto una mayor diligencia de los Concejos de Distrito, liderados por sus Síndicos y desde el Concejo estamos acompañándolos para que puedan formular mejores proyectos y para que puedan gestionar también mayores recursos que hasta ahora. Estamos proponiendo que cuenten con el soporte técnico para la formulación y seguimiento a sus propuestas de mejoras en cada distrito a partir del presupuesto del 2017. Durante el presente mes de setiembre los Regidores del mencionado bloque, estamos acudiendo a los “Concejos de Distrito Ampliados”, -reuniones abiertas a las que están convocando los Síndicos en cada Distrito-, a efecto de tener un contacto directo con la ciudadanía y hacer una rendición de cuentas de nuestra labor.

Consultorio Jurídico

el salario neto que me llega después de este nuevo rebajo no alcanza tan siquiera para mi manutención? Gracias por su consulta en este caso, el proceso monitorio de cobro en la vía judicial, establecido por el banco ya debió de notificársele a usted, sí es posible el rebajo automático de planilla con la resolución judicial que así lo indique. Las pensiones alimentarias son prioritarias, pero independientemente del monto líquido que quede, los acreedores sí pueden solicitar acciones de ese tipo y el sistema judicial ordenarlas, una vez comprobada la morosidad del deudor. Mi papá murió hace un mes y dejó un testamento en el que no me incluyó a mí y a un hermano podremos reclamar la parte que nos corresponde? Recordemos que en los testamentos, las personas tenemos la facultad de libre disposición sobre nuestro patrimonio, y esta voluntad se materializa una vez muerto el titular del testamento. No se puede reclamar la exclusión del testamento de algún familiar de quien muere, porque se respeta la voluntad del difunto.

Mi hija de 16 años quedó embarazada de un hombre de 22 y este no ha querido hacerse responsable, como proceder en este caso lo podemos acusar en la fiscalía o pedir pensión alimentaria para la bebé? En este caso de la menor embarazada, sí se puede solicitar la pensión alimentaria una vez demostrada la paternidad a través del proceso de reconocimiento de paternidad. No se pueden ejercer acciones penales porque esa conducta configura un delito según la legislación vigente.

Mi esposo me agredía y yo le puse denuncia por violencia doméstica, el juez le ordenó no acercarse por un año pero el cambió, hace unas semanas nos reconciliamos pero él dice que no puede convivir en la casa por la denuncia la puedo retirar? La denuncia por violencia doméstica sí puede ser retirada y se puede archivar el asunto en forma definitiva a solicitud de parte. Tiene que apersonarse al juzgado y en forma verbal o a través de un escrito manifiesta su deseo de levantar las medidas y no continuar con el proceso.


20 Setiembre 2016

Actualidad

¡Los perros entienden lo que se les dice! ¿Cuándo usted regaña a su perro nota que este entiende perfectamente que usted está llamándole la atención? Aunque pareciera que hay algunas frases como: “Bájese del sillón o quédese aquí”, creemos que los perros no entienden, un estudio realizado recientemente revela que sí entienden perfectamente. Una investigación, publicada por la revista ‘’Science’’ y reproducida por medios internacionales como ‘’El País’’ de España, destaca que estos animales entienden perfectamente esa frase y con la intención que se les dice. Este estudio se realizó en Hungría. “Este estudio es el primer paso para comprender cómo los perros interpretan el habla humana y puede ayudar a entender la comunicación entre los perros y los humanos, y así

hacerla más eficiente”, indicó Attila Andics, una de los investigadores, según reproduce ‘’El País’’. Ante el estudio muchos se preguntan cómo entienden? Al igual que los humanos, lo entienden con el hemisferio izquierdo del cerebro, donde procesan cada palabra. El ‘’Diario La Nación’’ de Argentina destaca que en cuanto a los elogios, activan el centro de recompensa “solo cuando tanto las palabras como la entonación van de la mano”. Para hacer eso posible, los investigadores les pusieron unas grabaciones a los canes, con las voces de sus dueños donde había palabras de elogio y otras neutras. El estudio revela que los perros distinguieron el significado, así como la manera en que se dice.

Una tarde lluviosa en el distrito de Barrantes de Flores encontramos a una joven que se ha hecho notar por su disciplina y carisma María José Granados Ramírez una joven como cualquiera que Estudia en el Centro Educativo Bilingüe Nueva Esperanza, no resulta ser diferente a los jóvenes de ahora le gusta descansar, ver vídeos, hablar por mensajes de texto, estar con mis amigos y pasar un rato tranquilo pero evidentemente aunque pareciera que nada la hace diferente María José lleva un estricto régimen que la lleva a levantarse a las 5:30 para ir al colegio que inicia a las 7:20am para salir a las 2:30pm, llega a la casa y entre descanso, celular, whats app y Facebook hace sus tareas para luego dedicar un buen rato a una disciplina deportiva que la apasiona y mediante la cual ha logrado grandes reconocimientos. María José como inicia su afición por esta disciplina? Primero, mi tía Vanessa Ramírez Sánchez, decidió ir a karate ya que las clases las iban a impartir muy cerca de donde vivo. Ella me decía que fuera, pero a mí no me gustaba ya que en ese tiempo yo practicaba porrismo. Otro día, me pidió que la acompañara y mi mamá (María Gabriela Ramírez Sánchez) me dijo que fuera. La verdad es que ese deporte no me disgustaba en aquel momento pero el Sensei (el profesor) era más estricto de lo que estaba acostumbrada. Al siguiente día fui y a pesar de que no sabía nada, él me dijo que yo era buena. Al mes, hice mi primer examen de karate y lo pasé. Después de eso, me

empecé a sentir más entusiasmada con el Karate y gracias a este, he cambiado mucho. Me hace ser más organizada, respetar a los demás, he creado ciertas rivalidades (buenas) que uno empieza a tener debido a las competencias y me hace querer ser mejor cada día que pasa. Quien es su Sensei? Actualmente he tenido 3 senseis en mi carrera deportiva. El primero era Obed Morales, luego entrené con Mario Quesada y hoy, Alexander Vargas R, todos ampliamente reconocidos en esta disciplina deportiva. En que torneos ha participado? He asistido a varios torneos nacionales e internacionales. Por ejemplo: Juegos Deportivos Nacionales, en los CODICADER, en el CONDEKA, en Centroamericanos, entre otros…

Imagenes con fines ilustrativos

María José Granados Ramírez; karateka Gigante deportista hace grande al cantón más pequeño del país

Algún torneo se ha realizado fuera del país? Sí, cada año se realizan varios torneos internacionales. Todos son de gran importancia peo hay ciertos eventos internacionales que nos permiten optar por una beca deportiva de igual manera que iniciar con el Ciclo Olímpico. Recibe ayuda estatal para participar? El ICODER ha pagado algunos viajes a los que he participado fuera del país como los Juegos CODICADER, aunque hay otros torneos en los que nos ayudan con solo una parte del viaje, lo demás lo tenemos que pagar nosotros. Gracias a Dios he podido participar en muchos de los torneos internacionales que se realizan gracias a mi mamá y a la Federación. Que medallas ha logrado?

En diferentes torneos en el país y cual asistiré. También me preparo fuera, gracias a Dios he logrado para las próximas eliminatorias medallas de oro, plata y bronce en Diciembre, para ser parte de la Selección Nacional de Karate 2017, Cuál es el torneo más difícil en el también, el Open de Las Vegas y que ha participado? todos los que vengan si Dios quiere. El torneo más difícil al que asistí Ha participado en juegos nacionales fue el Panamericano 2016, realizado por el cantón de Flores, cual cantón en Ecuador. Los competidores son a representado y porqué? muy buenos y cuesta ganar pero no Represento al cantón de Heredia hace es imposible. A ese torneo asistieron 3 años. Mi academia está ubicada los mejores competidores de Karate en Mercedes Norte y mi Sensei de cada país a nivel americano. participa para el cantón herediano, A futuro a cuáles torneos espera por esa razón yo también represento asistir? a ese cantón al igual que mis otros Se acerca mi último CODICADER compañeros de academia. que va realizarse en Honduras al

María José Granados, ha participado de torneos nacionales e internacionales


Opinión

21 Setiembre 2016

EL MODELO DE EDUCACION EN COSTA RICA

Lic. Javier Gamboa Calderón E-Mail: jgamboa@imgasa.com

En esta columna de opinión trataremos de ir compartiendo temas de interés general, con los ciudadanos de la provincia de Heredia y de cualquier región del país donde este prestigioso medio llegue. Serán temas y propuestas que abordaré desde la óptica Republicana, ejes temáticos que actualmente se están discutiendo en el seno del Partido Republicano, en lo que será la propuesta Republicana de programa de gobierno al electorado nacional. Cuando hablamos del sistema de educación existente en Costa Rica, debemos volver la vista atrás un poco para entender, con claridad que de una manera u otra los costarricenses hemos traicionado

el modelo solidario de Estado en muchos ámbitos y uno de ellos es el modelo solidario de la educación, ese modelo que me permitió estudiar en una escuela pública en el cantón central de Heredia, y tener como compañeros de clase, hijos de amas de casa, de albañiles, carpinteros, policías, agricultores, operarios, empresarios, comerciantes etc. Sin que existiera distingo alguno por su condición económica o social, todos tuvimos frente a nuestras manos las mismas oportunidades y hoy puedo decir que la gran mayoría de mis compañeros de clase son profesionales exitosos. Pero a ese modelo le dimos la espalda, nos dedicamos más a pensar en nuestros intereses personales o familiares que en fortalecer la educación, la pobreza y desigualdad inicia cuando un costarricense promedio no puede acceder a una educación de calidad que mejore las oportunidades de empleo digno y posibilidades reales para llevar a lo más alto sus proyectos emprendedores. Esto ha llevado a que exista un tema recurrente que preocupa profundamente a los costarricenses que es la intervención inmediata de

la educación actual. Es un desafío intervenir para reducir al máximo o eliminar las condiciones que promueven la falta de oportunidades, la falta de equidad en la educación según la zona donde se vive o el ingreso económico. Además existe rezago en temáticas aplicadas en temas actuales como idiomas, tecnología y emprendedurismo, que mejoren las oportunidades de empleo o mejor aún, forme en competencias y conocimientos a los costarricenses del futuro en ser empresarios. Esta falta de igualdad en la educación perjudica aún más a las clases económicamente menos favorecidas. Es vergonzoso. Nuestros jóvenes pasan en las aulas un promedio de 11 años entre escuelas y colegios públicos y no aprenden realmente a tomar decisiones, salir con un trabajo digno y menos hablar inglés como mínimo. Y a eso se suma la inquietud de los inversionistas quienes encuentran miles de postulantes en las mismas áreas, pero un gran faltante de recurso humano para otros puestos. Esto se resume en que hoy en día con el “Gobierno del Cambio”, como se solían auto-llamar, tienen la tasa de

desempleo más alta de la historia moderna de Costa Rica, por encima de un 14% y una tasa de empleo informal (sin condiciones mínimas como seguro social entre otras) por encima del 40%. En palabras simples eso traduce como pobreza. Y si creen que con impuestos eso se soluciona. La respuesta es Jamás! Eso es no saber leer el problema y volver a dañar al menos favorecido. Estudiando el tema encontramos que, entre mayor lejanía del Valle Central más complejo es estudiar y obtener herramientas que permitan a los jóvenes a ser competitivos para alcanzar sus metas laborales. También encontramos, que existe un desamparo a los trabajadores de más de 46 años quienes son los que más experiencia aportan. Este es un tema trascendental por solucionar en Costa Rica, lo antes posible, pues la educación es la mejor herramienta para transformar el mundo, como lo dijo Nelson Mandela, por esto debemos construir un nuevo pacto social en Costa Rica, que nos permita restablecer el modelo solidario que garantice la igualdad de oportunidades.

acuerdo al ambiente, el mismo que puede encontrarse en la mesa de un escritorio, en una silla ostentando algún puesto gerencial, hasta en la más sencilla operación comercial, o de cualquier otra naturaleza, que exija siempre un esfuerzo mayor. Lo cierto es que de esta burbuja denominada globalización, es difícil escapar, cuando cada día la competencia engrosa la lista de solicitudes de empleo u oportunidades en el campo laboral, o tal vez la exigencia de un atleta, un estudiante de primaria, de secundaria, o en nivel universitario, que debe abrir la pupila de lo que enfrente se le presenta, y darse cuenta que si no se cambia de color, se estará siempre entre el blanco y el negro, es decir, en una zona gris. Por eso salta la pregunta que reza el artículo de la presente nota ¿vivimos en un cambio de época o en una época de cambios? Interesante interrogante; que de seguro no se requiere alguna fórmula matemática, o descifrar algún teorema de Pitágoras (-recordando la época del colegio-) para llegar al meollo del asunto, dirían algunos. Un sabio connotado que trascenderá de generación en generación, dijo una vez: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”(Albert Einstein)

Hoy puede ser el día de cambiar lo que voy a organizar, talvez lo que vaya a comer, o lo que un calendario de planificación me “dicta” lo que debo emprender: talvez mañana será tarde si no modifico hasta la forma en que me dirijo a las personas, cuando en mi puesto diario, debo atender a un cliente o personas que requieren información en una

Institución Pública u otra; o quizá mi entrenamiento simple y mecánico, no me permite superar la marca que necesito para competir en un evento deportivo; todos estos ejemplos son la diaria realidad de lo que muchas personas vivimos, la diferencia esta en hacer el cambio; y no quedarnos, tan sólo en la época.

¿Cambio de época o época de cambios?

Lic. Juan Carlos Carranza Hidalgo Abogado.

Ciertamente el camaleón, que abunda principalmente en regiones tropicales del África, se puede decir que utiliza toda su astucia y habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos que pueden ser removidos independientemente el uno del otro. Ahora bien, sin ánimo de compararnos con este particular reptil, de seguro que algunas de sus facultades bien nos pueden servir, a fin de observar el entorno, y considerar si en algún momento de la vida, debemos realizar un viraje o cambio, conforme el entorno en que estemos; o más bien como haría el referido “animalito”, utilizar el camuflaje. Y es que precisamente el camuflaje no debe interpretarse como esconderse de algo o mantenerse quieto, evadiendo algún peligro; más bien determina el cambio de color, que permite de


22 Setiembre 2016

Suplemento

Perspectivas culturales Por Carlos Díaz Chavarría Nicolás Aguilar Murillo: el héroe herediano Nacido el 10 de septiembre de 1834, fallecido en abril de 1898. Nicolás Aguilar Murillo fue un destacado militar costarricense que participó en la Campaña Nacional contra los filibusteros de William Walker. Nicolás Aguilar Murillo nació el 10 de septiembre de 1834 en Barva, Costa Rica. Con 22 años de edad decidió ingresar en el Ejército Nacional. Pudo destacarse en la academia. Aguilar fue un hombre que tomo la decisión de dejar sus labores de campo, renunciando a su Escritor, académico y comentarista de oficio como agricultor para ingresar al campo de Panorama, Personaje Cultural 2013, batalla. Aguilar combatió en la Batalla de TriniPremio de Honor al Mérito 2015 y dad a mitad de diciembre de 1856. Según se rePremio Micrófono de Oro a la lata Aguilar saltó la trinchera enemiga “…dando Excelencia Comunicativa 2015. Correo: muerte al centinela del cañón y adueñándose de carlosdicha29@gmail.com tan importante pieza de artillería. Entabló, luego, singular y reñido combate con el entonces cabo Mr. Thompson, dejándole gravemente herido”. Aguilar tuvo una importante participación durante la Campaña Nacional entre 1856-1857 con el grado de coronel, enfrentándose con éxito frente a las tropas (filibusteros) de William Walker, frecuentemente en inferiores condiciones numéricas. Se destacó especialmente en las batallas de la Campaña del Tránsito que perseguían el dominio de la ruta del río San Juan. Muerte y legado Luego de participar en la Campaña Nacional se trasladó a su ciudad natal (Barva) donde trabajó en la agricultura y vivió en la pobreza hasta su muerte en abril de 1898. El Día Nacional del Héroe Nicolás Aguilar Murillo fue establecido luego que los diputados costarricenses dieran por aprobado el proyecto de ley de 1886 que señalaba a Nicolás Aguilar como un héroe nacional, por participar en las batallas de 1856 y 1857. Fuente: http://www.lhistoria.com/biografias/nicolas-aguilar-murillo

Conmemorar realmente nuestra vida independiente Algunas de sus publicaciones Este mes, llamado de la Patria, en el que celebramos un aniversario más de nuestra Independencia, es una buena ocasión para comprender que el ser independiente es mucho más que sumergirse en faroles, banderas, marchas o tambores. Más que tener la obligación de asistir a algún acto cívico, o más que entonar: ¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh Madre de amor!, en el hermoso canto de nuestro Himno Nacional. Conmemorar nuestra Independencia es, básicamente, el ejercicio de la capacidad de rememorar los momentos más significativos del pasado de nuestra sociedad, mediante el cultivo de la memoria y por la conciencia de la fuerza de los aciertos y los errores pasados. Conmemorar el Mes de la Patria es transmitirles a las futuras generaciones, y al pueblo en general, una memoria común de fidelidad, orgullo y herencia por los principios de la libertad, justicia y soberanía que hagan de nuestra Patria una Nación más humanista y generosa. Conmemorar nuestra vida independiente, desde nuestro presente, es reflexionar sobre el valor de la autodeterminación, el peligro de las luchas por intereses personalistas y la importancia de contar con un orden jurídico-social razonable y estable sobre el que se sustente el progreso de la Nación. Pues aunque en la actualidad Costa Rica está enfrentando, indudablemente, duros desafíos, al conmemorar nuestra independencia debemos hacer conciencia de que, ante las situaciones difíciles, hay que luchar con más unidad y fuerza para continuar siendo firmes e independientes en la sana construcción de nuestra Patria. La intolerancia contra algunos hermanos extranjeros, la mortal violencia vivida en calles y hogares, una corrupción que ha minado los principios éticos de nuestra sociedad, una burocracia que ha aprisionado la función pública, o las injusticias sufridas por aquellas personas que se hallan sumidas en la pobreza, son tan sólo unas de las muchas cadenas que atan a Costa Rica a una realidad ciertamente problemática. Por lo tanto, si queremos que nuestra Patria sea efectivamente democrática, pacífica y libre, debemos transformar este Mes de la Patria en un sentimiento por la verdadera democracia, la libertad, el respeto a los derechos humanos y una vida digna con paz y justicia para todos los costarricenses, la cual vaya más allá de una etapa cronológica, para convertirse en una permanente celebración grabada en la historia de Costa Rica y en la toma de conciencia y acciones de sus hijas e hijos. Ante esta perspectiva, comprometámonos, pues, a conmemorar esta vida independiente por el enaltecimiento de nuestra Nación. Porque ciertamente nuestra Patria ha sido forjada para que sus habitantes puedan espiritualizarse en ella, pero no será podrá ser efectivamente glorificada si entre todos no la hacemos servir efectivamente a la justicia y al bien común de la humanidad. Tal era el pensamiento del gran maestro del patriotismo San Agustín cuando manifestaba que “vivir para la Patria y engendrar hijos para ella es un deber de virtud”. Entonces que este Mes de la Patria sirva para que cada ciudadano reflexione si realmente sabe responder a ese compromiso que implica el ser independientes, pues solamente podemos sentirnos orgullosos de decir que Costa Rica progresa en democracia, libertad y paz, en sus 195 años de vida independiente, cuando cada uno de nosotros, en el presente y en el futuro, seamos partícipes activos de los constantes procesos de reconstrucción y engrandecimiento de nuestra Patria.


Suplemento

¡No más maltrato infantil!

23 Setiembre 2016

En horabuena cada 23 de setiembre se celebra el Día internacional contra la erradicación de la explotación infantil. Actualmente el maltrato a los niños y las niñas, perpetrado por padres de familia, constituye un grave problema social; con raíces culturales y psicológicas, las cuales pueden producirse en familias de cualquier nivel económico o educativo. Quemaduras, golpes con la faja, pellizcos, jalones de oreja, insultos, empujones, o la simple omisión de cuidado, son algunos ejemplos de esos mal llamados “necesarios castigos”. Y el panorama se vuelve aún más sombrío cuando este terrible mal tiene como detonante el abuso sexual. Ahora bien, si queremos una sociedad más justa, pacífica y solidaria; no podemos educar a nuestros pequeños con tanta violencia, del grado y del tipo que sea. Esto por cuanto sabemos que todo tipo de maltrato, además de violar los derechos fundamentales de la infancia, tiene consecuencias a corto y a largo plazo como que el niño sea temeroso o inseguro; socialice poco o sea muy agresivo; sufra desnutrición; o presente un bajo rendimiento escolar; esto aunado a que, en el futuro, ellos o ellas podrían llegar a maltratar a sus propios hijos.

Es una verdad indiscutible que todo niño maltratado necesita ayuda; pero, aún más, el padre o la madre que agreden a sus hijos. En estos casos lo más importante es que estos reconozcan la situación existente, y que acepten ser ayudados para generar un cambio en su vida, y en la manera de cómo dar una mejor y más sana educación a los pequeños. En este sentido, bien valdría la pena que los padres de familia se plantearan: ¿si están educando a los pequeños con base en la comunicación y el amor, o sobre el maltrato infantil, so pretexto de una norma disciplinaria? Y en lo que se refiere a la sociedad, esta debería preguntarse: ¿qué tanto conoce acerca de este problema? y ¿cuáles han sido sus aportes para ponerle freno a esta problemática?, pues muchas personas, aún en esta época, no saben las características de un maltrato, sea psicológico, físico o sexual, También las razones por las cuales los padres maltratan a sus hijos. Además, la mayoría de la gente no sabe a dónde recurrir para dar ayuda a un niño que ha sido maltratado y cómo se le puede ayudar al agresor. Por lo tanto, esta problemática exige que la población adulta; en especial los padres de familia, se concienticen más de que la salud física, mental y espiritual de los menores debe ser cuidada. También deben programarse pláticas con los niños en las escuelas y los hogares referentes al tema para que, en un futuro, no traten mal a sus hijos. Urge, definitivamente, comprender que darles una buena educación a los niños no significa pegarles ni hacerlos menos; sino que dar amor, comprensión y respeto, es la mejor manera de brindarles un aprendizaje y una vida más plenos. No existe motivo alguno por el cual los niños y las niñas deban soportar una vida cargada de crueldad. Si queremos formar excelentes humanos en nuestros hogares que enaltezcan al país y al prójimo, debemos hacerlo sobre las bases de la comprensión, la protección y la dignidad, pero nunca, compréndase muy bien, nunca, de la irresponsabilidad, el desamor y el maltrato.

Proteger, amar y respetar a la infancia

En1959 la Organización de Naciones Unidas, reconoció la importancia de la niñez al crear la Declaración de los Derechos del Niño, donde se estipulan las garantías necesarias que procuran tanto el bienestar de los pequeños como la protección en relación con los abusos y vejaciones que se someten en su contra. No obstante, aunque se ha querido que dichos derechos pasaran a ser hechos más que simples palabras, las inminentes violaciones, maltratos físicos y emocionales, desnutrición, descuido de atenciones básicas, explotación o pobreza que siguen acechando al sector infantil, parecen constatar que es, en la actualidad, cuando los pequeños necesitan por parte de la sociedad de una mayor conciencia sobre la urgencia de protegerlos, amarlos y, ante todo, respetarlos. En este sentido, hoy, más que nunca, se hace importante reafirmar los derechos universales de toda la población infantil para que gocen, realmente, de un nivel de vida adecuado mediante efectivos servicios de salud, protección contra el maltrato, una educación apropiada y dotación de un ambiente social, cultural y familiar ideal tanto para su desarrollo como para su bienestar. Recordemos que existen muchos niños que están sufriendo frío, explotación, hambre, golpes y desamor; que no asisten a la escuela, que jamás han tenido un juguete, que ignoran lo que es una caricia o que están expuestos a los peligros de la calle. Ante este panorama, el Día del Niño debe ser una fecha en la que las personas adultas generemos criterios en torno a la vigencia y respeto de los derechos de la infancia, sin importar etnia, género, religión, creencias, condición social, idioma u origen. Debe ser un día para llamar la atención de la población en lo que se refiere a las necesidades infantiles. Por ello sea este Día del Niño una propicia ocasión para abogar, una vez más, por un efectivo goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales para la infancia; así como para hacer un llamado de manera que todos contribuyamos a que Costa Rica cuente con hombres y mujeres quienes vivan en dignidad y aporten al desarrollo y progreso del país. Porque en la medida en que se vea esta fecha como un estímulo y reconocimiento constante del valor de la infancia como un presente con demandas y necesidades, y como arquitectos de un futuro cercano, es que seremos capaces de forjar individuos capaces de brindar solidaridad, tolerancia y respeto por las demás generaciones. Para todos los niños y las niñas de nuestra Patria, y para aquellos adultos quienes todavía hacen florecer su niño interno, ¡muy feliz Día del Niño!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.