
1 minute read
Corte de la Materia Prima (cosecha de bambú
Este proceso de selección evita la corta de bambú joven o nuevo, garantizando el uso de bambú apropiado y manteniendo un aprovechamiento sostenible del bosque natural de bambú.
Corte de la Materia Prima (cosecha de bambú)
Advertisement
Una vez seleccionado el material, se procedió al corte del mismo, para ello se organizaron tres equipos de trabajo, el primero compuesto por un motosierrista (personal técnico capacitado para el uso y manejo de una motosierra) el cual tenía como objetivo cortar desde la base cada uno de los varillones seleccionados y una vez tumbado seccionarlo en tres áreas en base (primeros cuatro metros del varillon) intermedia (sección intermedia del culmo, después de los 4 metros de base hasta 8 metros aproximadamente) y ramas (última sección o sobrante del culmo arriba de la sección intermedia).
Un segundo equipo para el tumbado de los varillones cortados, este equipo, compuesto por al menos tres personas, es de mucha importancia en el proceso, ya que al cortar el bambú, este queda atascado entre los demás, lo que dificulta considerablemente su liberación para su seccionamiento y traslado.
En el proceso de obtención de materia prima para la construcción del centro, esta actividad de “tumbado“ de varillones de bambú cortado, fue de gran relevancia ya que la corta del bambú fue en un área boscosa sin previo manejo silvicultura.
Se conformó un tercer equipo para el traslado del bambú, este equipo, dividido en grupo de dos personas, tenía el objetivo de cargar en hombro las piezas de bambú de 12 metros de longitud, con un diámetro promedio de 12 centímetros y con un peso aproximado de 150 libras, estas eran trasladadas a las harías del rio escondido (rio que recorre el Centro de Desarrollo Tecnológico El Recreo del INTA),