
1 minute read
Introducción
INTRODUCCIÓN.
El bambú es un recurso natural renovable de gran utilidad para el ser humano, desde el principio de la historia, el bambú ha sido utilizado para la elaboración de herramientas para la caza, para la elaboración de instrumentos musicales, muebles para el hogar, además, se ha utilizado para la construcción de viviendas, escuelas, puentes peatonales, algunas regiones incluso utilizan el bambú para la alimentación, textil vestuario, para la elaboración de cosméticos, para la generación de biomasa y papel.
Advertisement
Milenariamente el bambú se ha conocido como ¨el regalo de los dioses¨, el material de los mil usos y el acero vegetal, esto gracias a sus diversas bondades y beneficios sociales, económicos y medio ambientales.
En la actualidad, diferentes países han puesto en práctica el uso del bambú para dinamizar sus economías, países como China (Taiwán) han logrado desarrollar y diversificar el uso del bambú tanto en la artesanía como en la industria. Taiwán como parte de su plan de colaboración a países en vías de desarrollo en Latinoamérica ha fijado para el año 2016, al bambú como uno de sus planes de colaboración para Nicaragua.
Es así como el gobierno de Nicaragua en coordinación con el gobierno de la República de China (Taiwán) a través de la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua, en enero de 2016, ha puesto en marcha el proyecto del cultivo de bambú y mejoramiento de la eficiencia en producción de artesanía de bambú en Nicaragua, proyecto en el que se incorporó el diseño y construcción del Centro de Diseño y Promoción del Bambú en el Parque Nacional de Ferias, Managua Nicaragua. Dicho Centro tiene como finalidad promover y desarrollar constantemente el buen uso del bambú en el país, y cuyo proceso de construcción se detalla en este libro, con el cual se pretende crear una guía práctica de las principales técnicas de construcción empleadas en este Centro de Diseño y Promoción.