Manejo de Materiales (Segunda Edición)

Page 1

Revista Tecnológica

Manejo de Materiales

EDICIÓN 2022. VOL. 2


Índice 01

Diferencia entre Empaque, Embalaje y Envasado

02

Carga Unitaria

03

Sistema de Manejo

04

Sistema de Manejo de Plataforma

05

Sistema de Manejo con Paleta

06

Métodos de Análisis

07

Herramientas

08

Elementos de seguridad

09

Equipos de Manipulación y Sistemas de

10

Normas Venezolanas Regulatorias para el

Almacenamiento

Manejo de Materiales


Diferencia entre Empaque, Embalaje y Envasado

El empaque es la presentación comercial de un producto. Que al transportarse se asegura que este no se dañe ni entre en contacto con el exterior para mantenerse limpio o fresco en caso de que sea un alimento.

El embalaje es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los productos envasados y/o empaquetados. El embalaje está orientado a la protección del producto durante el transporte logístico.

El envasado es una parte del empaque en la que el producto se prepara para su almacenamiento, transporte, manipulación y

entrega

colocando

el

producto

empaquetado en cajas o contenedores grandes. Los productos se envasan según su naturaleza.


Carga Unitaria Carga unitaria es el término de manejo

de

cualquier

materiales

para

configuración

materiales

que

de

permita

moverlos mediante un equipo de

Tipos de Unidades de Carga -En una plataforma

manejo de materiales como una sola unidad. Por lo general, esto

-En una hoja

significa cargas en paletas, pero puede aplicarse a cargas en contenedores

y

otras

cargas

muy pesadas y voluminosas de tamaño apropiado

Estos

sistemas

lo

ayudan

a

lograr la gestión óptima del inventario y las medidas de recepción/envío de mercancías. También ayudan a moldear la gestión

de

suministro

la y

las

cadena

de

estrategias

comerciales generales.

-En un rack o bandeja -Autónoma


Sistemas de Manejo Es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte,

embalaje

almacenaje.

El

manejo

y de

materiales no se limita solo al movimiento, sino al embalaje, manipulación,

Clasificación

de

los

Sistemas de Manejo

transporte,

ubicación y almacenaje teniendo

- Sistemas de manejo

en cuenta el tiempo y el espacio

con Plataforma

disponibles.

- Sistemas de Manejo con Paleta

Los sistemas para manejo de materiales,

son

importantes

para cualquier tipo de empresa porque la logística interna es fundamental para aumentar la productividad, reducir costos y optimizar tiempos.


Sistemas de Manejo

Sistemas de Manejo

con Plataforma

con Paleta

La formación de cajas unitarias a

se

hacen

a

través

de

dispositivo

un

llamado

pallet(plataforma), estrado

que

es

de

esquematizado

un

madera

de

diversas

dimensiones.

Sus

medidas

convencionales

básicas

son

1

100mm x 1100mm como patrón internacional para adecuarse a los diverso medios de transporte y almacenamiento.

Una paleta es una plataforma horizontal, generalmente fijada en una

superestructura

y

una

plataforma inferior que permite que sea elevada y

movida por

equipos de manejos de materiales tales como carretillas elevadoras y transportadoras, así como ubicarse

en

sistemas

para de

almacenamiento y vehículos de trasporte pesado.


Equipos de Manipulación y Sistemas de Almacenamiento Estos equipos de dividen en dos ramas:

Estáticos Son como su nombre lo indica, permanecen estáticos durante todo el proceso. El mas representativo son los silos. - Silos: Utilizados para almacenar granos y otros tipos de materiales a granel. Estos pueden clasificarse según sus unidades de almacenamiento (simples o múltiples) o por su forma (cilíndrica o poligonal)

Dinámicos Son los más utilizados, debido a que se adecuan perfectamente a los métodos LIFO (Ultima entrada, primera salida) y FIFO (Primera entrada, primera salida) Entre ellos se distinguen dos clases: Los que tienen capacidad de traslado y los que no.

Equipos sin Capacidad de Traslado Cintas transportadoras: Utilizadas para el transporte de materiales de un punto a otro, pueden ser de banda o de rodillos.

Grúas

aéreas:

Esenciales

para

mantener libre el suelo, usadas para el transporte de automóviles, láminas de mármol, vigas de acero, etc.


Equipos Con Capacidad de Traslado Transpaleta: Con capacidad de transportar y elevar

una

manuales,

paleta.

Se

motorizadas,

las

puede

eléctricas

encontrar con

o

sin

conductor, etc. Apilador: Útil para transportar y levantar paletas en espacios pequeños Carretilla: Ideal para movilizar cajas o elementos apilables ubicados en lugares donde hay poco espacio. Transelevadores:

Robotizados

para

realiza

el

almacenamiento automático tanto de pales como de materiales de menor dimensión.

Mobiliario Adicional

Armarios: Se requieren para almacenamiento de materiales de tamaño pequeño

Estantes:

Son

el

más

versátil

para

el

almacenamiento, según sus características pueden almacenar recursos de diferentes tamaños

Almacenamiento móvil: Si bien las cargas permanecen inmóviles mientras permanecen almacenadas,

experimentan

durante todo el proceso

movimiento


Métodos de Análisis ¿Qué son? Son distintos procedimientos los cuales van a permitir examinar de forma meticulosa, el manejo que se tiene sobre los materiales. Existen diversos métodos a emplear, pero es realmente el problema con el que se encuentre el ingeniero el que va a determinar que método emplear analizando la situacion.

Etapas del Análisis Recoleccion de informacion y de datos necesarios Determinar cuales son los factores que tienen relación con el análisis Indagar las relaciones existentes entre los distintos factores así como su peso Representar a través de gráficos, esquemas, etc. las relaciones encontradas. Establecer los métodos de manejo que pueden utilizarse Comparar los métodos a emplear en busca de ventajas e inconvenientes Elegir el metodo que respuesta de forma mas satisfactoria a todas las exigencias

Factores en Consideración Cantidad de Producto: Basado principalmente en los programas de producción y en las listas de materiales que deben tenerse para poder dar respuesta en el proceso de elaboración. Características del Producto: Se toma en cuenta al peso, forma y tamaño, así como cualquier otro factor que pueda influir en el manejo, transporte y almacenamiento dentro de la fabrica. Haciendo especial atención en los que tengan alguna influencia sobre su manutención o puedan afectar al personal que haga contacto con los mismos Circulación de los Materiales: Depende del orden de las operaciones, siendo la que mas impacta en el costo de movimiento. Equipo de manutención: Analizando el ya existente se puede conseguir utilizarlo con un mayor rendimiento o en su defecto tener que adquirir nuevo equipo. Caracteristicas Fisicas de la fabrica: En algunos casos suele ser un factor limitante para algunos métodos aplicables, sea por ausencia de espacio físico, alguna pared, columna, suelo, capacidad de carga, etc. Política de Inversiones: Esta la determina la misma empresa a traves de sus directrices en cuanto a la amortización de su equipo o de reformas.


Distintos Métodos de Análisis Análisis de movimientos: Dentro de los puestos de trabajo no se suele considerar el movimiento como parte del manejo debido a que queda englobada en el costo de operación. Sin embargo al implantar cualquier sistema de manutención debe tomarse en cuenta el movimiento de los materiales en la zona de trabajo, ya que por ejemplo , el costo en mano de obra que representa la tarea de sacar piezas de sus cajas puede fácilmente hacer inútiles cualesquiera economías que el sistema pudiera brindar. Análisis de Circulación: El estudio de un problema de manejo de materiales, sobre todo si afecta a un departamento de producción, implica ante todo el determinar adónde se dirigen los materiales y qué trayectoria siguen. Análisis Gráfico: Casi siempre es necesario examinar una gran cantidad de hechos y los datos correspondientes a ellos. Desde el punto de vista del costo, el objeto del análisis es averiguar de qué forma influye cada uno de estos factores o partidas de gastos sobre el costo total de manutención, el cual, generalmente, se compone de un cierto número de sumandos, unos fijos y otros variables, según sea la naturaleza de la función a qué corresponden. Por lo que es necesario para plasmar estos factores del costo es utilizar gráficos y diagramas.

Análisis de Seguridad: Este es esencial para evitar los riesgos laborales por lo que requiere un estudio de accidentes ocurridos con anterioridad agrupando los ocurridos por manejo de materiales así como su peligrosidad. Posteriormente se consideran las causas para su exposición y finalmente estudiar la solucion a estos problemas, relevando los resultados obtenidos a los superiores. Análisis de costo de equipos: Básicamente se estudia cual equipo es mas conveniente en cuanto a costos de operación. En algunos casos donde no se poseen todos los datos deben hacerse cálculos razonables de estos valores Análisis del Empleo de Paletas: Se toma en cuenta al momento de querer reducir los costos de manutencion cuando se tratan de objetos de igual o mayor tamaño de la paleta. Análisis de Operaciones: Muchas veces es necesario determinar cuál es la cantidad de trabajo de manutención que forma parte de las operaciones de mecanizado, elaboración y montaje. Cuando se trata de un problema de nivelación de gastos e ingresos éste es un paso necesario, ya que la reducción de los tiempos de manejo en las operaciones que originan embotellamiento puede ser el medio de incrementar la producción.


H E R R A M I E N T A S

Transportadores Es un equipo que puede ser fijo o móvil, construido en forma de bandas móviles o de rodillos operados externamente o por medio de gravedad.

Grúas Se utilizan para objetos pesados o de formas irregulares ya que son capaces de manejar cargas a mayores alturas, con más seguridad y mayor eficiencia.

Carros de trabajos Los carros operados en forma manual como las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes cortos y lugares pequeños.


ELEMENTOS DE SEGURIDAD Desde el punto de vista de las relaciones con los trabajadores, se deben de eliminar las situaciones de peligro para el trabajador a través de un buen manejo de materiales, la seguridad del empleado debe de ser lo más importante para la empresa, ya que ellos deben de sentir un ambiente laboral tranquilo, seguro y confiable libre de todo peligro. Puesto que si no hay seguridad en la empresa los trabajadores se arriesgarían por cada operación a realizar y un mal manejo de materiales hasta podría causar la muerte y tener en cuenta los siguientes elementos de protección personal:


Normas Venezolanas para el Manejo de Materiales 2248-87 Manejo de Materiales Medidas Generales de Seguridad Manejo Manual Manejo Mecánico Aparatos de Elevación Transportadores Montacargas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.