c-1
- 71
ora, de unos 15 a 20 centimetros je largo, de color verde clam brillante y remos azules. (<<Ea catita de Chile, que se extiende hasta Magallanes.,-Philippi. "Las hayas del piquillin, que abundan aqui, alimentan a millares del pequeiio loro verde llamado CATITA, de cabeza blanca y plumas azules. Es como del tamaiio del pine6n real, se domestican con facilidad y bien pronto aprenden a tartamudear el espaiiob .-Vowell, Memorias, p. 82. // 2. n. p. dim. carifioso de Catalha. CATRE. m. 11 marquess, fabricado de madera, con respaldo rnks o menos alto, y de ordinario para matrimonio. <(En UII extremo estaba colocada la canxi, de esas que llaman MARQUESAS, de madera de nogal, tenia un dose1 do tallado, con eabecera )ierta de ricas incrusta*--Ramirez. I/ iOtso al cane! 1oc. fig. y fain. Que siga el turno. icaar m. &ueso hecho de leche desnatada. // 2. POvestido. LJWRA. f. Cotorra o Ioro pequen0. )el mapuche ca3erto pan de for:ho de trigo machacado y cocido. I/ K.. .y el pan ha puesto en huida verhullL.iJ>a a la tortilla de rescoldo y a1 hilmilde CAI UI'U, que antes reinaban sin contrapeso en las viviendas popularesn. -Vrtiz. tCAUCHA. f. Especle de car-
.
-
cA
do, de hojzs lanceoladas, de 20 centimetros de largo. Se usa COmo antidoto de la picadura de la araiia venenosa. TCAUCEIAV. m. Fruto de la luma, semejante en la figura y gusto a la murtilla. Los indios se embriagaban con una bebida que hacian de esta fruta. tcAUDILLAJE. m. 11 2. Am&. Caciquisxno. 11 3. Argent. y
Chile. Tisania. CAUDILEE40. (dim. de Caudillo.) m. El que encabeza alguna parcialidad militar o politica de poca entidad. TCAULA. f. Chile y IZoncl.
Treta, zngafiio, ardid. TCAUQUE. m. Pejerrey grande. // 2. fig. Persona lista y viva. 11 3. ir6n. Persona torpe y desmayada. (Las dos Gltimas aceps. bien pueden suprimirse.) ~ C A U Q I J ~ ~m. N . Canqukna. (Suprimase.) CAUQUZNISTO, TA. adj, Natural o perteneciente a la provincia y eiudad chilenas de Caw quenes. I/ <<]Per0no habh rniedo a1 aire en el estio ardiente cla I s gleba CAUQUENIGTA)) .--hcur?a. IGAUSA. (Del quichua causag, el sustento de la vida). f. fam. Camida ligera, menos abundante que el causeo; merienda. VXUSEAR. k t r , T Q ~ M el cameo, merendar. 11 2. Comer a deshora fiambres. 11 3. tr. fig. Veneer con facilidad a una persona.// 4. Comer en general. CAUSEO. m. Comida que se hate fuera de horas, ordinaria-