LIM
- 208 -
LI
I] 3. Lima de frgura redonda, grue- 9 pa&. fr. fig. y fam. sa y bspera, de que se sirven,los dido a1 juego, o par cerrajeros y otros artifices en sus la fortuna, cuanto se LPNA. f. Nebra de l oficios. LIMENSO. (De Lima.) adj. 11 y ordinaria; del cabe Aji limenso : uno bastante pi- mujeres del pueblo. 11 tkINA0. m. Especi cante, que se vende encerrado en de pelota, muy usado una calabacita muy pequeiia y de Chilo6, provincia c se llama tambih de Chincha, por LINARINO, N h . el pueblo peruano de donde procede. 11 MeZ6n I ~ ~ ~ I I s uno Q : de ral de la ciudad y pro lenas de Linares. 8.t tamafio muy pequefio, el menor perteneciente a esa ciu de todos, listado de verde o rojo, y amarillo y que madura rnuy vincia. LINAZA. f. Planta temprano. (1 tt LINGAHPA. f. Porci6 jLIMETA. f. ]I No es soplar y hmxs lirnetas. fr. fig. y fain metales especiaimente, usada en Chile para denotar que vec levanta un cabresta no se le ocultaba ning una cosa no es tan fhcil comcs pasecretos del estrobo y rece. T . ~ ~ DA. ~ (p.~ p. de ~ ~DA,.-V. A ~D. Silva. ~ , LENGAR. tr. Izar la Eimitur.) adj. Mal usado en Chile tLINGUE. m. (Del a en la lac. Xociedad Bimita ge.) Arbol chileno, de Sccicdad e n cornandiia o cornande las laurekeas, alto clitaria. (Anglicismo). y ~ t L ~ VA.~adj. Ga~ ~ de~corteza A lisa~y cen ~ madera flexible, fibros licismo por sestrictivo, que licha duracibn, se empl mita o coarta. gas, yugos y muebles, y fjLlM0. M. CoZomb. y Chile. es muy usada para cu E d usado p ~ Emera, r hrbol. YO. \/ 2. Corteza de es ELM6N. rn. I/ Lim6n swtil: cenei. ikHMOSNEWO, RA. adj. 11 2. A ~ g t ~ iy. .Chile. V. Fobre limosr e y o . Mendigo. ?.fLIMPIADA.f. ]I Digzse Elmpia, l i ~ ~ ~ p escasd2, i b ~ ~ , pi, segirn 10s C&SCJS. R.tr. Escardar, sa-
a, PIA. aaj. // Q W ~ Z E e,
$aEEmrse uno limpio de polvo
~-TLIN~GRAFO FA IlCltbpista.
del animal que tiene lii bikn del tejido que las ttLIONA. f. Barba
ttE3S. M.Alrglicism PL1ent0, poso. EISPADO, DA. ad