Escudo Nacional simplificado
Corresponde a una simplificación del escudo nacional de 1834, donde todos los adornos que lo componen son quitados, puede incluir el penacho, para dejar en su forma más pura la representación de los campos, la unidad de dos territorios y razas en un solo símbolo la estrella de plata o “la estrella de Arauco”. El uso de este escudo, se encuentra datado desde la segunda mitad del siglo XIX. En los botones del Ejército de Chile, se aprecia claramente este símbolo, y quedó plasmado para la historia en la batalla de Tarapacá, en 1879, donde se batieron unidades chilenas contra tropas peruanas y bolivianas. En los vestigios físicos de esta epopeya, se han encontrado botones con el escudo patrio. En la actualidad, se usa corrientemente, como insignia en las unidades terrestres, y aéreas de las fuerzas armadas. En el ámbito civil, se destaca como insignia de las representaciones deportivas de nuestro país.
Botón con escudo nacional. Guerra del Pacífico. 1879
169