Bandera del Ejército Libertador del Perú. 1820
El 20 de marzo de 1819, José de San Martín es nombrado brigadier del Ejército de Chile. La causa de este cargo, se debía a la situación en que se encontraba. El gobierno argentino había desaparecido y su ejército no tenía a quien obedecer, de esta forma, quedaban desamparados, lo que obliga al gobierno chileno encabezado por Bernardo O’Higgins a brindarle cobijo. Desde ese momento, depende de la autoridad del Director Supremo de la República de Chile. Como estaba planificado, se trabaja arduamente para construir una escuadra y un ejército para contribuir a la Independencia continental, a cuya cabeza en el norte se encontraba Simón Bolívar. Por tal motivo, se dicta el siguiente decreto: Santiago, mayo 9 de 1820. Es llegado ya el caso de que el ejército expedicionario reciba una nominación alusiva a la grande i filantrópica empresa que le conduce hacia las provincias litorales del Perú. La que hasta ahora tiene es puramente accidental, i no relativa tan eminente objeto; por consiguiente vengo en declarar que desde esta fecha, i en todos los despachos oficiales o cualesquiera actos que tengan connotación con el dicho ejército deberá titularse por todas las autoridades militares i civiles Ejército Libertador del Perú. O’Higgins Zenteno El costo íntegro de la Expedición Libertadora del Perú, lo asume el Estado de Chile, que hace ingentes esfuerzos por sacar adelante dicha empresa. Por ese motivo, las naves que forman la Escuadra Libertadora del Perú, y que son dirigidos por Thomas Cochrane, enarbolan la bandera chilena en sus mástiles.
107