Bandera del Ejército Libertador de los Andes. 1817.
Bandera del Ejército Libertador de los Andes.
El 19 de enero de 1817, comenzó el cruce de la cordillera de los Andes. Al mando del ejército se encontraba José de San Martín, le seguían cinco mil cuatrocientos hombres que subieron hasta los 4.000 metros de altitud. El objetivo del ejército libertador era el de acabar con la dominación española y restaurar a los patriotas chilenos en el poder. La fuerza la componían soldados argentinos y chilenos. La bandera del Ejército Libertador de los Andes fue bordada a mano y cosida por mujeres patriotas cuyanas: Dolores Prats de Huisi (chilena), Margarita Corbalán, Mercedes Álvarez, Laureana Ferrari de Olazábal y Remedios Escalada. Ellas hicieron la bandera utilizando sarga brillante, una bandeja para hacer contorno del escudo y un collar de Remedios (esposa de José de San Martín) para adornar el sol. La bandera está diseñada en dos franjas iguales, azules y blancas, al centro un escudo oval rodeado por laureles, que se identifican con la gloria, y un sol saliente, indicando el amanecer de la libertad. En el centro del escudo, la cordillera; representando a América, las manos unidas; la fraternidad, el árbol de la libertad y sobre el, un gorro frigio; la igualdad. La bandera fue bendecida y jurada por el ejército el día 5 de enero de 1817. El 14 de febrero de 1817, luego de la batalla de Chacabuco, el Ejército Libertador de los Andes es reemplazado por el Ejército Unido Libertador de Chile. Este nuevo ejército lo componían las unidades del Ejército de los Andes y las nuevas unidades chilenas formadas. Su comandante en jefe fue José de San Martín.
105