Historia Física y Política de Chile (8)

Page 338

rL LO LXXXSIII. 335 se encontraban dos hermanas de Pincheira. Con arreglo B las instrucciones recibidas, ]as ccmducian 4, su comanclante, cuando uno dc 10s prisimeros, dcjhndosc caer del cabrtllo por una barranca, h pesar de 10s disparos que se le hicieron, consigui6 salvarse y llegar al campo de l’iricheira bastante B tiempo para qiie hste, con su bandn, sc apresurase & huir, nasmdu el Neuquen. A pesar de la activiclacl desplegada en su persecucion, no se pudo hacer m x que npresar algrinns farnilias y dar muerte ,i seis de 10s bandiilos, entre ios que figuraba nno de 10s ayudantes de I’inclieira, el famoscj Paulo Arql-iiero, antiguo sargcnto dcl batallon de Chacabuco, uno de 10s mas notables provocadores de las sublcvaciones habidas en el ejErcito patriots antes de SLI desercion. La division de ISulnes, npenas huho enlrada en las cordilleras d e Longnvi, tropezi, con una particla de rebeldes y , dcspues de batirla, llcgo el dia conve~iidoal lugnr de la cita, asisticndo h la derrota de la banda niayor de Piixheira y ri la dcstruccion de toclos siis ranchos. iuo aconteci6 lo mismo con Carrcro, qeieii dcsconfiniido algo de sus Inclios, inuchos de 10s ( unles se hnbian ya separado para rcgresar 6 sus reduccioncs, nmcnazad<ts i la sazon por Alariluan, no pudo avanzn~sin0 h cortas jornadas y con nlgunn vacilacion. Tlasta el 7 de febrrro no lo@ reunirsc: h 10s otros dos cuerpos de ejkrcito, clue estaban muy estraiiados yn de su tardanzn, y, temcr3sas de que hubiera podido ser tltncado por fuerzns superiores k las SUYi\s, se habian clesviado del camino para salirle a1 enc u eti I ro. Beanchef, bnjr, ciiyns ordenes estaban todas aqurllas tropas, juzgb oportuiio pasar k batir li Pinclieira, quien, aegun ciertas indicaciones, dehia haberse refugiado en C.IF1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia Física y Política de Chile (8) by Alberto Manzo Guaquil - Issuu