Recordatorio Contextual. Alba Rincón Manjón

Page 1

E

s

p

a

c

i

o

d

e

A

r

t

e

E

x

p

e

r

i

m

e

n

ALBA RINCÓN MANJÓN

RECORDATORIO CONTEXTUAL

t

a

l



E

s

p

a

c

i

o

d

e

A

r

t

e

E

x

p

e

r

i

m

e

n

t

a

ALBA RINCÓN MANJÓN

RECORDATORIO CONTEXTUAL

l


Alba Rincón Manjón Recordatorio Contextual Del 9 de noviembre al 11 de diciembre de 2011 Espacio de Arte Experimental, Hospedería Fonseca. © de esta edición: Servicio de Actividades Culturales Universidad de Salamanca © de las obras: Alba Rincón Manjón © de los textos: Sus autores Depósito Legal: S. 1.481-2011 Diseño e impresión: Gráficas Lope. Salamanca www.graficaslope.com


Nos dice Alba Rincón Manjón acerca de su proyecto, que “Recordatorio Contextual se centra en el papel del artista como historiador y coleccionista. Recapitulando tanto acciones como objetos bajo diferentes prototipos archivísticos y documentales con el fin de rescatar aquello digno de ser registrado”. Todo ello nos parece muy bien si no olvidamos que “las cosas” sólo existen relativamente para un punto de vista determinado o para la conveniencia de una argumentación. O no es asombrosa la cantidad de cosas que pensamos que sabemos y que no son como nosotros las sabemos. La memoria es un presente distanciado o un deseo proyectado en el presente… Pero hablemos de aquello en lo que se fija, de aquello en lo que se escribe: “El cuadro”. Por mucho que el cuadro se ve como objeto, su unidad es variable y relativa. El cuadro es siempre una construcción que elige de entre todas las huellas simbólicas de un individuo, algunas; exactamente las que se supone que cumplen una determinada función de expresión. El cuadro es la representación de la expresión, del pensamiento de su autor, de la idea que lo precede. Y cualquier idea que proceda del cuadro es siempre, o debería de serlo, un acontecimiento extraño.

En primer lugar porque está ligado, por una parte, a un gesto de actuación o a la articulación de una imagen, pero por otra, se abre a una existencia en el campo de la memoria; en segundo lugar, porque es único como acontecimiento, pero se presta a la repetición y a la transformación y, finalmente, porque está ligado no solo con situaciones que lo provocan y con consecuencias que el mismo incita, sino también con enunciados que lo preceden y que lo siguen. Una idea no es una imagen. Se pueden encontrar dos ideas allí donde desde el punto de vista lógico sólo hay una imagen; y por el contrario, puede haber una sola idea donde la lógica reconoce dos imágenes. La idea no es una situación ilusoria. Cada idea toma cuerpo en un acto y cada acto está habitado por una idea. El cuadro no existiría sin la idea, pero ninguna idea es indispensable para el cuadro. Cuando miramos el cuadro tengamos en cuenta nuestra memoria pero que no nos puedan nuestros deseos… José Manuel Prada Vega Decano de la Facultad de Bellas Artes

5


“Toda pasión colinda con lo caótico, pero la pasión del coleccionista colinda con un caos de recuerdos.” Walter, Benjamin. “Desempacando mi biblioteca”.

Actualmente, en mi investigación y práctica artística trabajo con la memoria, el pasado y el olvido. Cómo creamos recuerdos a partir de aquello que nos rodea en ocasiones inventándolos completamente para dar coherencia a nuestra existencia, en concreto, a nuestra identidad. Trabajo a partir de imágenes fijas y en movimiento como el registro/archivo de los recuerdos. La dependencia actual que tiene el individuo ante la tecnología y su obsesión por registrar todo aquello que le sucede, con el objetivo de su ulterior exhibición ante los demás, o, simplemente, la contemplación con el paso del tiempo para recuperar las sensaciones y situaciones de aquel entonces. Entramos por tanto, en una confrontación entre la memoria digital y la memoria humana; en la que la primera avanza inexorablemente como característica de nuestro tiempo, mientras que la segunda parece delegar cada vez más funciones en la protésica. Analizar cómo recordamos, qué procesos y conexiones realiza nuestro cerebro es algo que plasmo en las obras. Emularlos mediante la creación artística creando nuevos contextos y significaciones.

6

En este momento me sirvo del vídeo y las proyecciones para interactuar de una manera más directa con las memorias colectivas y el espectador. Así, instigo a su percepción (inherente a la memoria, ya que es esta la que capta toda la información en primera instancia para que posteriormente la memoria la almacene), para que haga una lectura abierta de lo que se le presenta. Remitiéndolo, no necesariamente, pero sí involuntariamente a un pensamiento, recuerdo o experiencia ya vivida. Por otra parte, también utilizo un formato más analógico de recuperación de recuerdos, como es la escritura directa o la tradición oral. En definitiva, investigo la relación del individuo con la memoria y cómo la socialización de los recuerdos crea vínculos que permiten la germinación de una historia y memoria colectiva. Todo ello bajo un enfoque estético y reflexión artística. Alba Rincón Manjón Artista visual


7


8


9


10


11


12


13


14


15


LISTA DE OBRA

16

5

Diario de a bordo Tecnica mixta sobre tabla 100x81 cm 2009

6

Strangers familias Tecnica mixta sobre tabla 60 x 240 cm 2010

7

Retazos Tecnica mixta 25 tablillas de 19x19 cm Medidas variables 2011

8

Retazos, (detalle)

9

Decalogo (detalle) Serie fotografica, medidas variables 2011

10

Decalogo (detalle) Serie fotografica, medidas variables 2011

11

Dime tu recuerdo y te dire quien eres Instalacion Fotografias, papeles, sobres y video (6’50’’)

12

Dime tu recuerdo y te dire quien eres (fotogramas del video)


Alba Rincón Manjón (Madrid, 1986) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (2005-2010). Como estudios de post-grado ha realizado el Máster en Arte Contemporáneo por la Universidad Europea de Madrid, mostrando su obra en la exposición Incongruencias (Sala Off Limits, Madrid, 2011). Además de desarrollar su carrera en solitario, es integrante de dos colectivos artísticos Se Alquila y Quince. Con este último ha sido becada por el Instituto de la Juventud de Castilla y León dentro del programa Jóvenes artistas en Residencias 2011, para el que ha ideado el proyecto Re-Fake, una obra que conjuga fotografía y vídeo documental.

De los premios obtenidos y exposiciones llevadas a cabo destacan: participación en la VII Feria de Arte Contemporáneo de Arévalo 2011; selección Premios de Arte Digital LÚMEN_EX 2011 (MEIAC,Universidad de Badajoz); Mención de honor en el área de audiovisuales con motivo del Premio San Marcos (Museo de Arte Contemporáneo de SalamancaDA2,Universidad de Salamanca,2010); participación en IKASART 2ª Muestra Internacional de Arte Universitario (BEC, Bilbao Exhibition Centre, 2010); Sala de Subastas Hotel Drouot Richelieu (Paris, 2009). Ha participado en diferentes workshops con artistas nacionales e internacionales como Santiago Sierra, Jota Castro, Christoph Draeger, Daniel Canogar y Miran Mohar entre otros.

albarinconmanjon@gmail.com albarinconmanjon.blogspot.com 17




Del 9 de noviembre al 11 de diciembre de 2011 HospederĂ­a Fonseca - Espacio de arte experimental


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.