2 minute read

Yokai

Next Article
resident eVil

resident eVil

Son una existencia misteriosa, un fenómeno que va mas allá del entendimiento humano y que solamente puede ser explicado por la existencia de una entidad sobrenatural. Forman parte de la tradición y cultura de Japón, especialmente en las aldeas, donde se van explicando de generación en generación. Estos monstruos navegan en ese confuso límite entre la realidad y la ficción, entre la convicción y la incredulidad, entre el bien y el mal. Existen muchos tipos de yokai unos son malvados, otros simplemente traviesos y otros benevolentes pero los yokai más famosos de Japón són los Oni (los demonios japoneses) que son los entes que custodian las puertas del infierno y vigilan y torturan a los condenados, Tengu (los guardianes de la montaña) estos tienen habilidades mágicas de cambiar el clima según sus necesidades, Kappa

Geisha

Advertisement

(monstruo de los ríos) sus rasgos se parecen al de un anfibio y representado con un caparazón como el de una tortuga de este yokai tiene una característica muy peculiar ya que tienen un plato lleno de agua que tienen en su cabeza, el cual se dice que es su fuente de vida y tienen que estar fresco para que él no se muera, Tanuki (los más hábiles del disfraz) es el maestro del engaño y un experto en cambiar de forma. Su aspecto original es el de un mapache grande. Son un símbolo de buena fortuna para los negocios.

La geisha es una mujer talentosa que dedican su vida a las artes tradicionales japonesas y usan sus talentos para entretener a clientes durante banquetes y espectáculos. Ellas se destacan mayormente en las danzas tradicionales (incluyendo el uso del abanico), el canto, la literatura, la poesía, arreglos florales, tocar instrumentos musicales tradicionales y ceremonias del té. Son expertas en el arte de la conversación y deben tener una gran cultura general. Ellas portan un kimono más recatado y menos ostentoso en su apariencia, mucho más madura, un bonito maquillaje que se aplican una base de pasta blanca a la cara con un toque sutil de polvo rosa para marcar el contorno de la cara, para perfilar sus párpados siempre se hace de una manera sutil y suave y para los labios se utilizara un toque rosa muy discreto para que se parezca lo más natural posible al rostro de una mujer madura y para el peinado utilizan una peluca que normalmente se colocará a modo de accesorio un peine de caparazón de tortuga en la base frontal de la coleta, un adorno de aguja en la parte trasera del recogido y alguno otra joya a su elección.

Cine godzilla

Godzilla se lanzó en Japón en 1954 de Toho Studios. La película fue un gran éxito y se convirtió en un icono del cine japonés y de la cultura popular en todo el mundo. La trama de la película sigue a un kaiju (monstruo gigante) que emergió del océano y comienza a destruir la ciudad de Tokio. El personaje de Godzilla fue creado como una metáfora de los peligros de la fusión de la energía nuclear y la amenaza de la guerra atómica durante la Guerra Fría. El nombre de Godzilla (Gojira) surge de la unión de dos palabras, (gorira) gorila en castellano y (kujira), ballena en castellano. Es decir, se puede pensar que el famoso kaiju es un cruce entre gorila y ballena. En la mayoría de las películas, Godzilla se enfrenta a otros monstruos gigantes, como Mothra, Rodan y a King Ghidorah.

This article is from: