Dossier Historia Antigua

Page 4

Etapas Las etapas en las que se ha dividido la Historia y los acontecimientos que lo han causado son las siguientes: 1.

Edad Antigua: desde la aparición de la escritura hace unos 3.000 años, hasta la finalización del Imperio

Romano en el año 476 después de Cristo. 2. Edad Media: desde el año 476 hasta el descubrimiento de América en 1492. 3. Edad Moderna: desde el descubrimiento de América hasta la Revolución francesa en 1789. 4. Edad Contemporánea: desde la Revolución francesa hasta la actualidad.

PUEBLOS PRERROMANOS Aunque al menos desde época neolítica ya existían unos elementos básicos de la población peninsular, la falta de referencias a aquellos periodos imposibilita darles nombres. Hay que aclarar que, aunque algunas culturas conocían la escritura, estas aún se consideran parte de la Prehistoria de España.

1.

TARTESOS

Tartessos es la cultura más antigua del primer milenio a. C. Fue una civilización muy brillante que se desarrolló en el suroeste peninsular en la primera mitad del primer milenio a.C.

El reino de Tartesos es conocido por sus referencias históricas, pero la confirmación arqueológica de la ciudad aún está por determinar totalmente. Existen dos fuentes clásicas que confirman la existencia de Tartesos, la Biblia (dudosa) y los autores grecolatinos como Avieno, Cicerón, Plinio, Herodoto y Estrabón. Se tiende a considerar Tartesos como un reino autóctono surgido por la aculturación de los indígenas, producida por el contacto con griegos y fenicios. En realidad sería una cultura de la Edad del Bronce, de economía agrícola y ganadera, que se desarrolló en torno a la región minera onubense (siglo IX a.C.), y que controlaba la ruta del estaño con el norte y la ruta marítima con Cartago. La tartésica es una sociedad jerarquizada, en cuya cúspide se encuentra la oligarquía comercial. Su estructura política se parece mucho a la de la tiranía griega, y busca extender su dominio favoreciendo el comercio; sobre todo después del contacto con los fenicios, que se incrementa tras la fundación de Gadir. Ello provocará una floración de la cultura material entre las elites indígenas, de la que tenemos constancia a

El Tesoro del Carambolo, un conjunto de piezas de orfebrería de la época tartesia y hallado de forma casual hace 54 años, se expone en una sala permanente del Museo Arqueológico de Sevilla, tras permanecer guardado en la caja fuerte de una entidad. bancaria de la que solo ha salido en cinco ocasiones

través de los tesoros de El Carambolo (Camas, Sevilla) y Aliseda (Cáceres), en los que se encuentra productos de procedencia foránea. La fundación mítica de Tartesos se remonta al año 1200 a.C., aunque el reino histórico no aparece hasta el 750 a.C. Según la mitología hay tres grandes reyes de Tartesos: Gárgoris, el recolector de miel; Habis, el agricultor; y Gerión, el ganadero: las tres etapas del acceso a la civilización, según la concepción griega. Pero el primer rey histórico fue Argantonio, al que se refiere Herodoto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.