MYBmagazine 7#

Page 1

Move your brain ISSUE #07 FEBRERO足足 MARZO


2 2


MUTAR

Según el diccionario etimológico mutación expresa la acción y efecto de un cambio, por ejemplo: un cambio geográfico (mudanza) o más allá, un cambio de la estructura de genes o cromosomas.

Para MyB, decir que somos algo en concreto, más allá de lo que a nuestro formato de presentación se refiere (una revista), limitaría la comprensión de quienes a través de esta descripción quisieran identificarnos. Los artículos y las obras que os acercamos en cada número son una parte, de cualquier tamaño, de diferentes universos formados por personas que a su vez juntas conforman un universo mayor del que somos también parte.

MyB es una forma de expresión que, como cada universo, muta. Somos una puerta, una ventana, un tren, una roca en un volcán, una demolición seguida de una reconstrucción. Somos todo lo posible después de lo imposible, como cada parte de cada universo que se pueda representar, y esta no es de cerca ni de lejos nuestra última visión.

3 3


ÍNDICE ÍNDICE REPOR

EDITORIAL6 Oda al ridículo La cadera rota by Teresa Cienfuegos 05

13 4

MÚSICA Beach House INTERVIEW Raveonettes Toni Tovar Fritz Kalkbrenner 07 Nautiluss Agenda músical

REVIEW NoARTE me Acuerdo 09

21

Agenda arte BAR 25 “days out of time” La tijera crítica Arts Santa Mónica Serigrafíate BEACH HOUSE 09 RAVEONETTES 09 Maruka Caleis PAUL KALKEBRENNER Laura SanRomán 10 Demagógica China NAUTILUS 09

MUSIC

ILUSTRADORES

25

ENTREVISTA TSOWC LongIVLife

32


EQUIPO DIRECCIÓN Alain Forton

SUB-DIRECCIÓN Y EDICIÓN Teresa Cienfuegos

DIRECCIÓN ARTE Y DISEÑO Albert P. Centeno Daniel Ródenas

FOTOGRAFIA Y AUDIOVISUALES Caótica Nata

JEFA DE REDACCIÓN Teresa Cienfuegos

REDACCIÓN

Teresa Cienfuegos Toni Tovar Gustavo Mujica Mónica López Christopher Talot Dani Hueto Xavi Iribarren Blanali Eva Fernandes John Anguer Edgar Phanor Bonet

PRESS

Alain Forton myb.magazine@gmail.com

5


6


EDITORIAL .....................................................................................

ODA AL RIDÍCULO Teresa Cienfuegos EDITOR IN CHIEF MYB

7

«Divide y vencerás», dijo sabiamente Maquiavelo.» Un minúsculo sentido del ridículo conlleva una gran responsabilidad. Romper con lo que se supone que debes hacer y sorprender con alguna extravagancia que sea tan chocante que resulte ofensiva no es algo trivial. Actos como los de Rosa Parks, sentándose dónde no “le tocaba” o Harvey Milk, abriendo un comercio en un barrio católico, son valientes actos de fe. Seres humanos que han rociado con sus fluidos la historia para quebrarla y darle un giro. Para innovar hay que pasar por ese incómodo momento de ser capaz de hacer algo que aunque en ese preciso instante pueda suponer ridículo, se normalice con el tiempo. Actualmente nos topamos con un ridículo institucionalizado, una manera de mamarrachismo que ha encasquetado una supues-

ta manera de innovar. ¿Qué es si no Lady Gaga, Nicki Minaj? No hay transgresión en algo que sólo tiene como meta llenar sus arcas, sin ningún motivo desinteresado. No todo el ridículo es innovación, pero sí toda novedad conlleva un grado de esperpento. Jugar al papel de pasota con cara de merluza congelada, no es talentoso ni especial y tan solo alimenta esa gran bazofia que llaman moderneo. ¿Quieres transgredir? Saluda al entrar al bar. Dale las gracias al camarero. Sonríe, segurata. Eso sí que nos dejaría a todos con el culo torcido. Situaciones que no sé en qué jodido momento, se han convertido en la rareza en lugar de la normalidad. Esa actitud de decepción constante, ironía contraironizada y menosprecio automático al prójimo, no me

hace más que reafirmar una denominación de la que siempre he renegado pero que existe en la superficie: la Generación Perdida. “Divide y vencerás”, dijo sabiamente Maquiavelo. Y eso es lo que han hecho con nosotros, convirtiendo las pistas de baile en patios de colegio y haciendo que nos odiemos los unos a los otros. El miedo que han establecido a ser diferente y sufrir ese ridículo, refiriéndome al real, al que crea controversia y resulta hasta grotesco por su atrevimiento, es una batalla a gestar. Hay muchas crisálidas por florecer que pueden ayudar a ese Renacimiento que necesitamos.


CADERA 2013 ALAIN FORTÓN FOTOMONTAJE Y EDICIÓN DIGITAL 210X297CM

8 8


9


INTERVIEW

LA CADERA ROTA TONI TOVAR ILUSTRACIÓN—ALAIN FORTON

10


«A sus 75 años, la papada pegada a un rey tiene una familia rota, un matrimonio roto.»

11

Tengo que reconocer que no he visto entera la entrevista que Hermida realizó al Rey por sus 75 años. Insoportable, aburrida, de topicazos, de propaganda. La entrevista del Rey es, para mí, una oportunidad rota. La escenografía, inspirada en el despecho de un director de instituto, ya te dan ganas de cerrar el youtube. Te lleva a pensar que en cualquier momento Antonio Alcántara va abrir la puerta de esa horrible habitación para comentarle a don Pablo, sentado tras la mesa, que han vuelto a detener al pesado de su hijo. En este sentido, según cuenta el personal de la Casa Real, en ese despacho retroactivo todavía se puede fumar ya que allí no ha llegado la Ley Antitabaco. Tan antigua como sosa. Ni una foto de Urdangarín para dar vidilla al asunto ni nada. Si yo hubiera sido el jefe de prensa de Zarzuela, hubiera soltado por el jardín un elefante y que de vez en cuando se le hubiera visto pastar

por los jardines reales a través de la ventana que quedaba a su espalda. Oye, ¿qué pasa?, por lo menos hubiera desviado la atención de los –atónitos- espectadores de su descomunal y extraordinaria papada. Respecto a este tema, es importante añadir que el juez de instrucción sospecha que parte de los fondos que trincó Urdangarín con el Instituto Noos se alojan en ella, pero esto todavía es sólo una línea de investigación. A sus 75 años, la papada pegada a un rey, tiene una familia rota, un matrimonio roto y, frente a él, a un gran periodista venido a juguete roto. A un Hermida pesado, baboso y verborreico, cuyas preguntas mantienen un tono que pegan con la decoración de ese despacho (poner aquí el rollo de que Herminda es un gran maestro, un referente, etc.). Tampoco sorprende que una entrevista así la haya parido Hermida, en realidad ha parido cosas más monstruosas, como a María Teresa Campos por ejemplo.


12

«Con la cadera rota, no hay equilibrio.» Pienso que el pobre vio un domingo “Qué tiempo tan feliz” y sintió la necesidad de reparar el daño causado a los españoles, pero creo que, pese a la buena intención, la ha cagado. Lo único bueno que puedo decir es que iba bien pinchado, un botox moderado y justo en su cara que ponía algo de cordura a todo lo que allí estaba pasando. Pero, sobre todo, allí lo que había era una cadera rota. “Quiero que me recuerden como el Rey que unió a todos los españoles”, en unos momentos en los que esqueleto nacional se está desvertebrando. Sin cadera, no hay equilibrio. Sin preguntas, no hay respuestas. El Rey de una España rota que quiere romperse todavía

más y el Super Glue que propone esta gente es una entrevista donde no se dice nada. Hay algo en lo que tienen razón, sí, es cierto: las cosas que se rompen pueden recomponerse, pero por muy bueno que sea el barniz o el maquillaje que tape el pegamento, la grieta o la cicatriz siempre quedan visibles, recordando el motivo que las creó y esperando cualquier movimiento, zozobra o cambio de estación para volver a doler o abrirse. Su Majestad, creo que cuando algo amenaza con romperse, es que en verdad ya se ha roto.


MUSIC

BEACH HOUSE TEXTO - MÓNICA LÓPEZ Necesitamos crear mitos, ponernos metas a simple vista inalcanzables para ilusionarnos. O esa es la impresión que causa el primer single “Myth” del cuarto disco de Beach House, «Bloom».

13


14


BEACH HOUSE 2013 ALAIN FORTÓN BOLÍGRAFO Y EDICIÓN DIGITAL 210X297CM

15

«NADIE MEJOR QUE BH PARA CONSTRUIR ATMÓSFERAS MELÁNCOLICAS Y ONÍRICAS CARGADAS DE DELAYS.» ¿Qué sería de nosotros sin los mitos? Necesitamos crear mitos, ponernos metas a simple vista inalcanzables para ilusionarnos. O esa es la impresión que causa el primer single “Myth” del cuarto disco de Beach House, Bloom (Sub Pop Records, 2012). Un álbum que revela lo aterrador, lo temporal pero también lo bello. Es como un soplo de todo lo que uno puede sentir a lo largo de su vida. Asimismo, este trabajo producido por Chris Cody y grabado en Sonic Ranch Studios (Texas) nos acerca a la misticidad que desprende Grizzly Bear.

Victoria Legrand y Alex Scally insisten en que Bloom es diferente a sus anteriores proyectos. “Tiene sentido desde el principio hasta el final. Cada acorde y melodía desempeña su papel para formar un todo”, afirma el dúo de Baltimore. Era difícil superar el Teen Dream (2010) y temas como “Walk in the park” o “Silver soul”, pero los de Maryland han demostrado con este nuevo LP que son los reyes del dream pop. Pues nadie mejor que ellos sabe construir la atmósfera melancólica y onírica característica de ese subgénero cargado de delays. Además, canciones como “New year” o “The hours” nos hacen reflexionar sobre la momentaneidad. “Una visión fugaz de la vida en toda su intensidad y color, hermosa aunque sea solo por un momento”.


THE RAVEONETTES POR: XAVI IRIBARREN ILUSTRACIÓN: ALAIN FORTÓN

“EL DÚO «DREAM-POP» PRESENTA OBSERVATOR EN ESPAÑA”

16 16

«SU NUEVO Y SÉPTIMO ÁLBUM DE GRUPO CONTINÚA FIEL A SU ESTUDIO.» Los daneses Sune Rose Wagner (guitarra, voz) y Sharing Foo (bajo, guitarra, voz) llevan una década mezclando puro rock oscuro con nuevas tendencias electrónicas, y con los años este dúo ha depurado un bello y exultante sonido dream-pop. Su nuevo disco de estudio y séptimo álbum del grupo, Observator, continúa fiel a este estilo. The Raveonettes lanzaron Observator en septiembre del año pasado y poco despúes iniciaron una gira que los llevó a Estados Unidos, Canadá y a varios países euroepos. Ahora llegan a España, donde tocarán el 21 de este mes en la sala Music Hall de Barcelona.

Hasta ahora sus últimas visitas a festivales y salas españolas se han saldado con gran éxito de crítica y público. El nombre del grupo es una referencia directa a The Ronettes y la canción Buddy Holly, Rave On! A estas influencias habría que sumarle las de otros clásicos como The Velvet Underground, The Jesus & Maria Chain o incluso Blondie. Una década después la referencia son los propios The Raveonettes y jóvenes bandas emergentes como The Drums, Dum Girls o Glasvegas han reconocido su admiración por ellos.


FRITZ KALKBRENNER POR: DANI HUETO ILUSTRACIÓN: ALAIN FORTÓN

“ELECTRÓNICA ONDULANTE BERLINESA.”

17 17

«EL HIP-HOP Y EL FUNK AMERICANO DE LOS AÑOS 80 Y EL TECHNO DE LOS 90 SON SUS INFLUENCIAS.» Sin duda nacer en 1982 y en Berlín implica haber crecido en pleno apogeo de las libertades sociales en una Alemania separada por el muro de Berlín, que cae en 1989. Alemania se abría al mundo y un joven Fritz influenciado por el hip hop y el funk americano de finales de los años 80’, como wu-tang clan, Eric b. & Rakim o KRS one, y la inquietud por el techno de los 90’ inculcada por su hermano mayor Paul Kalkbrenner explican el sonido que lo ha llevado a participar en la escena clubbing berlinesa, pero su gran apertura al mundo no aparece hasta que en 2008 colaborando con su hermano en la

banda sonora de la película “Berlin Calling” con el corte “Sky and sand” llega a lo más alto. Ahora y después de un ano muy prolífico, con la edición de dos álbumes “Suol Mates”(2012) y “Sick Travellin’”(2012) nos visita para ofrecernos su directo, ondulante y permisivo que gracias a su voz parece balancearse sobre ritmos electro-beats.


NAUTILUSS POR: CHRÍSTOPHER TALOT ILUSTRACIÓN: ALAIN FORTÓN

«LABERINTOS POST INDUSTRIALES»

18 18

«Electrónica pausada y autoreflexiva, sonidos que vuelven una y otra vez sobre sí mismos como las sombras en la noche.» Si alguna vez entraras en una enorme nave industrial abandonada, en ese momento del ocaso cuando todo está ya oscuro pero aún puedes distinguir las siluetas de lo que hay a tu alrededor, y sintieras dentro esa mezcla de sentimientos entre el miedo y la aventura, entre la congoja y la curiosidad, sin duda de fondo estaría sonando Nautiluss. Y es que su música encaja claramente en esta experiencia: electrónica pausada y autoreflexiva, sonidos que vuelven una y otra vez sobre sí mismos como las sombras en la noche, un pasillo sin paredes en el que, tras cada acorde, puede sorprenderte un sonido nuevo.

Sus temas van siempre en ascenso, es la política del “más” aplicada a la música: más, siempre más, pero nunca suficiente. Adelante, siempre adelante, pero nunca hay una meta. Un crescendo de ritmos, sonidos industriales, y dinámicas que a veces recuerdan la dubstep, sin llegar nunca a emularlo, ni a pretender serlo. Nautiluss, en conclusión, plantea preguntas y situaciones a través de su música, pero nunca da respuestas, sus temas avanzan a ninguna parte, como cuando avanzas a oscuras en una enorme nave industrial abandonada y acabas saliendo de ella sin saber qué había dentro tan fuerte que te daba miedo: probad a sentirlo con su tema Stygian.


AGENDA MUSICAL FEB­RERO-MARZO 13 RADIO MOSCOW Lugar : Sala Apolo2 02 Febrero 2013, 20:00.

Imposible no sentirse atraído por el poderoso trío norteamericano que nos robó el corazón en 2007 con el disco “Radio Moscow” producido por Dan Auerbach de The Black Keys.

JETHRO TULL

JEFF MILLS PRESENTS JUNGLE PLANET + CLIP! (Micro Mutek Festival) Lugar: Sala Apolo 09 Febrero, 23:55.

Festival Internacional de Creatividad Digital Y Música Electrónica que celebrara esta 4 ª edición del 6 al 9 febrero de 2013 en Barcelona.

ELLIOTT BROOD Lugar: Rocksound 13 Febrero 2013, 21:45.

Embajadores del “Death Country”, los canadienses Elliott Brood nos presentan variedad de sonidos, folk, soul y rock.

METZ

(Festival Mil.leni) Lugar: Palau de la Musica 06 Febrero 2013, 21:00.

Lugar: Sala2 Apolo 15 Febrero 2013, 20:00.

Jethro Tull nos invita a través de sus variadas melodías que pasan por el jazz, el blues, el folk, el art rock, la electrónica e incluso el heavy metal a rememorar los más de 40 años de carrera de la banda británica.

Los canadienses Metz que con su LP debut para Sub Pop han conseguido estar en boca de todos nos traen a Barcelona su punk rock vertiginoso y sus temas redondos. Todo un torbellino!

ALOUD MUSIC FESTIVAL

SIGUR ROS

(Yndi Halda, Giardini di Mirò, The Samuel Jackson Five, Stories from the lost) Lugar: Sala Apolo 08 Febrero 2013, 20:00. El Aloud Music Festival nace con la intención de traer a Barcelona bandas instrumentales, experimentales, ruidistas y con ganas de aportar aire fresco a la escena musical.

JOHN HOPKINS + MONOLAKE (Micro Mutek Festival) Lugar: Sala Apolo 08 Febrero 2013, 23:55.

Lugar: Sant Jordi Club 16 Febrero 2013, 21:30

Un show completamente nuevo que llega a Barcelona en su única actuación en tierras españolas. Sigur Ros amenaza con sorprendernos de nuevo, dejando atrás la tendencia de su álbum “Valtari”. Ineludible cita con el mítico grupo Islandés.

CRYSTAL CASTLES Lugar: Razzmatazz 20 Febrero 2013, 20:00.

La banda canadiense que se formó en 2004 vuelve tras su última visita en 2010, en su máximo esplendor creativo y nihilista. Preparaos para derrochar energía a raudales.

19


THE RAVEONETTES Lugar: Music Hall 21 Marzo 2013, 20:00

El dúo danés The Raveonettes regresará a España en febrero para presentar su último disco, “Observator”, publicado el pasado mes de septiembre. Un disco encantador, hábil y completamente irresistible Pop de alto voltaje que en directo cobra su sentido definitivo.

SKIP & DIE

Lugar: Sidecar 21 Febrero 2013, 21:30. Sensacional banda de fusión electrónica formada por la vocalista y artista visual sudafricana Catarina Aimée Dahms (mas conocida como Cata.Pirata) y el músico y productor holandés Jori Collignon, acaban de editar su álbum de debut con Crammed Discs en Octubre de 2012.

FRITZ KALKBRENNER 20

Live! Lugar: Razzmatazz 22 Febrero, 22:00.

El “otro” Kalkbrenner vuelve a Razzmatazz dentro de su gira Sick Travellin’ World Tour para presentarnos en exclusiva su segundo álbum de estudio. Un trabajo que fusiona varios géneros y en el que priman por encima de todo las melodías y la pista de baile. A quemar zapatillas!

JULIETA VENEGAS Lugar: Auditori 1 Marzo 2013, 21:00.

Después de vender más de 10 millones de discos en todo el mundo y de ganar 4 Grammys, Julieta Venegas es una figura incontestable del panorama musical latino.

AARON THOMAS Lugar: Sala Sidecar 9 Marzo 2013, 22:30.

El cantautor australiano establecido en Madrid vuelve a visitarnos para anticipar su tercer disco recién sacado del horno junto con Brian Hernandez, ingeniero y tñecnico de El Guincho, Los Punsets y Extraperlo.

BEACH HOUSE Lugar: Sala Apolo 13 Marzo 2013, 20:00.

El primer disco de Victória Legrand y Alex Scally apareció en el año 2006 i con él dúo de Baltimore ha sufrido una ascensión que parece no tener fin. Cada nuevo disco de los de Maryland recibe más elogios que el anterior, tanto de critica como del público. En resumen, ineludible.

CODU CHESNUTT Lugar: Sala BeCool 13 Marzo 2013, 21:00.

El trovador soul Cody ChesnuTT se embarca este año en una gira europea con motivo del lanzamiento de su último trabajo, “Landing On A Hundred”. El álbum, grabado en los Royal Studios de Memphis que dieron vida en su día a los discos más emblemáticos de genios del soul y el blues como Al Green, Buddy Guy e Ike & Tina Turner, es un must para los amantes del soul sureño más auténtico.

MUMFORD AND SONS Lugar: Sant Jordi Club 20 Marzo 2013, 19:00.

La próxima primavera Barcelona acogerá a uno de los mejores grupos de folk inglés. No te pierdas a Mumford and Sons en el Sant Jordi Club de Barcelona presentando su nuevo disco, Babel. Asistir a su concierto es una grata experiencia en la que los miembros de Mumford and Sons se vuelcan completamente. Déjate llevar por su entusiasmo y sus notas.

NEAL MORSE & THE FLOWER KINGS Lugar: Razzmatazz 21 Marzo 2013, 19:30.

Tres horas y media con el estrellato del rock progresivo y un glorioso final de combinada extravagancia con Transatlantic. Eso es lo que nos espera con la reciente reunión de Neal Morse & The Flower Kings, liderado por el mítico integrante de Transatlantic, Roine Stolt.


ART FEBRERO-MARZO 13 ANABEL LUNA Estudio Linda Miranda Calle Ample Nº 23

Workshop que consta de tres bloques: Contenido y Estilo, Diseño y Tipografía, y Blogger. Noemí Sanchez y Ester Villaseca te enseñarán a promociona tu blog junto a Anabel Luna, que te enseñará como sacar partido a las redes sociales.

EULALIA GRAU 8 Febrero 2013, Macba

Eulalia Grau muestra en su exposición “Mai No He Pintat Àngels Daurats” su última colección de collages que mezcla medios de comunicacióncon prensa de época y fotografías para expresar sus ideas.

DEMANOENMANO 10 Febrero 2013, CCCB

Demanoenmano es un mercado itinerante y mensual.Se divide en dos espacios: uno para el reciclaje y prendas de segunda manoy vintage, y otra para nuevascreaciones de artesanos y diseñadores.

DOCUMENTAL “DAYS OUT OF TIME”

EL CUADRO DE LA CALLEJA

22 Febrero 2013, Fundación Miró A través de este cuadro se suponía que los niños experimentaban el éxtasis de una aparición divina. Con este punto de partida el artista muestra el proceso de investigación que se realizó en torno a esta historia.

CURSO DE SERIGRAFÍA

2 Marzo 2013, Ferlandina 28 Antídoto 28 plantea un curso artesanal apto para todos los bolsillo para poder realizar tus propias serigrafías. Los materiales van incluidos en el curso.

21

EXPOSICIÓN “FROM HERE ON” A partir del 22 Febrero 2013 Centro de Arte Santa Mónica

Compuesta por diversas obras de numerosos artistas. Se adentra en la interacción entre el impacto de la fotografía ‘telefónica’ actual y la inmediatez de lãs redes sociales.

Bar25 10 Febrero 2013, Pueblo Español

SAMDRA VASQUEZ

El espíritu del underground berlinés se traslada a Barcelona gracias al documental “Days Out of Time” del ya desaparecido Bar25.Exelente banda sonora y documento histórico-musical:la mejor alternativa para remontar un domingo de resaca.

La obra de Sandra Vasquez destaca por su delicadeza e irreverencia. Descrita por los entendidos como escrupulosamente culta, cargada de humor, sexo y política.

21 Marzo 2013, Galería Senda Carrer del Concel de Cent 337


DAYS OUT OF TIME POR: BLANALI

«ACID PAULI, OLIVER KOLETZKI Y NICONÉ & SASHA BRAEMER FORMAN PARTE DEL SOUNDTRACK DE ESTA PROYECCIÓN »

22

«El documental recoge el espíritu del mítico club 25, cargado de imágenes que muestran la exuberancia de sus fiestas.» El 10 de febrero las imágenes, los sonidos y porque no, un poco del espíritu del Berlin underground se traslada a Barcelona. El ya desaparecido pero mítico Bar 25, que aunque ya no cuenta con su emblemático local que fuera durante mucho tiempo el punto de encuentro para amantes de la música y fanáticos de las descontroladas fiestas que allí sucedían, sigue dando de que hablar, y lo que es mejor aun, sigue en activo produciendo eventos ahora alrededor del mundo, que junto con su actividad como discográfica mantienen vivo lo que hizo este lugar tan famoso hace unos año atrás. Artistas como Acid Pauli, Oliver Koletzki, Niconé & Sasha Braemer entre muchos otros grandes nombres hacen parte del soundtrack que acompaña esta proyección. El Poble Espanyol y los asistentes a este evento serán testigos de la película documental que recoge el espíritu de este club, cargada de imágenes que registran la exuberancia de sus fiestas y quienes habitualmente asistían a

estas, eventos de los cuales sus asistentes pocas veces escapaban durante días enteros. La proyección de Bar 25 DAYS OUT OF TIME estará acompañada ademas de la música que hizo famoso a este club, Danny Faber y Philip Bader serán los encargados de representar al Bar 25, junto a a ellos Lyonel (Feeling Dope) y Denizer (Plotzlich am Bodden) que traen consigo mas del sonido berlinés, ademas Hit&Miss (Indigo Raw) que pone la cuota barcelonesa. Todo esto y mas tendrá lugar el segundo domingo de febrero que también da inicio a la época de carnaval, de hecho los organizadores del evento han decidido realizar un sorteo para los mejores disfraces de los asistentes al evento, el premio de este concurso será un viaje a Berlin con estancia durante dos días para dos personas con los gastos incluidos, una razón de mas para hacer parte de este evento que solamente se realizara en unas pocas ciudades europeas como parte de la gira del Bar 25.tv


LA TIJERA CRÍTICA POR: JOHN ANGUER

«SERIGRAFÍAS, MURALES, LIBROS, CARTELES, PELÍCULAS... SON LAS HERRAMIENTAS CON LAS QUE TRANSMITE SUS IDEAS.»

23

Eulalia Grau, fue una de las voces más reivindicativas de su generación. A principios de los años setenta asomó la cabeza en el panorama artístico del momento. Armada con su mirada inquieta y unas tijeras, Eulalia, empezó haciendo collages con imágenes que recortaba de los medios de comunicación. Con el tiempo estas piezas fueron convirtiéndose en serigrafías, telas emulsionadas, murales, libros, carteles, películas. Todo un abanico de herramientas para transmitir sus ideas. Fijaba sus reivindicaciones en pro de la sociedad, en temas que afectaban y a veces nos siguen afectando a todos. La violencia, la discriminación a la mujer, las diferencias sociales, los

estragos del avance técnico, el abuso de poder tanto policial como institucional, o el control social a través de la familia, la escuela o los medios de comunicación. Su obra nos hace reflexionar sobre la ética de nuestra sociedad y las victorias o fracasos que nos han llevado al punto en el que estamos ahora. Por todo esto y por lo actual de su discurso, el MACBA nos presenta la exposición “Mai no he pintat àngels daurats”, retrospectiva de su obra que podremos disfrutar del 8 de Febrero al 26 de Mayo. No os al perdáis!


ART

CENTRO ARTE STA. MÓNICA TEXTO GUSTAVO MÚJICA

El Centro de Arte Santa Mónica está tan intengrado en el día a día cultural barcelonés que pertenece al imaginario colectivo local, tanto como los sitios turísticos más famosos lo hacen en el imaginario de los extranjeros que nos visitan constantemente. La frase más común que refiere él cuando buscas información en la red es: “De convento a centro de Arte”. Más que frase, es, junto con su exelente programación, un factor importante en su fórmula de éxito.

A partir del 23 del mismo mes, los focos se dirigen hacia From Here On · A Partir De Ahora “La Postfotografía en la Era de Internet y la Telefonía móvil”. Si, me diréis que no hace falta explicación para ésta. Sin embargo no puedo contenerme, estimados lectores, en compartir con vosotros que detrás de esta exhibición, conformada por obras de diferentes y numerosos artistas, están entre otros Clément Chéroux (conservador del Departamento de Fotografía Centre Georges Pompidou) y Martin Parr (fotógrafo de la Agencia Magnum Photos). Para saber y entender de primera mano nuestro propio tiempo. Dos propuestas, dos enfoques temporales muy ricos, especialmete para glotones de la cultura.

Hasta el 23 de Febrero de este año, entre otras presentaciones, podemos asistir a la exposición “El Archivo del Corresponsal de Guerra” de Plácid García-Planas (1963. Sabadell, Catalunia, España. Periodista de “La Vanguardia”, periódico catalán.) cuya visión de la guerra en su calidad de corresponsal desdibuja las fronteras entre periodismo, literatura y otras formas de expresión llegando a proponer una nueva manera de entender el concepto de ‘conflicto’.

24

SERIGRAFÍATE TEXTO EVA FERNÁNDEZ

Son muchas las empresas que se dedican al negocio de la estampación con más o menos gracia, pero la serigrafía artesanal es otra cosa. Si el objetivo final es que tu obra quede tal y como tú deseas, ya sabes, hazlo tú mismo. Monostereo, taller de serigrafía artesanal barcelonés con más de 7 años de experiencia, produce ediciones serigráficas limitadas de obra gráfica sobre cualquier soporte, así como creaciones propias que pretenden impulsar a los artistas que les rodean. Ellos han serigrafiado los posters con el line-up que regalaron en la gala de presentación delPrimavera Sound 2013 o de los conciertos de The Black Keys en Madrid y Lisboa del año pasado. Así que, si quieres aprender la técnica, los chicos de Monostereo ofrecen un taller de iniciación totalmente práctico, los dias 12, 14 i 15 de febrero en El Bigote del Sr Smith por 85€. SI QUIERES VER ESTAMPADA TU CREATIVIDAD, RESERVA PLAZA. http://monostereobcn.blogspot.com.es/ http://www.bigotesmith.com/ http://antidoto28serigrafia.blogspot.com.es/

Antidoto28, es una tienda-estudio en la calle Ferlandina, que diseña, produce y vende sus propios productos realizados de manera artesanal y de edición limitada, además de promover y organizar eventos artísticos. Ofrece también un par de cursos de serigrafía téxtil artesanal, principiantes e iniciados, con un programa muy completo, materiales incluídos, en diferentes fechas de marzo a precios muy asequibles.


GALERÍA DE ILUSTRACIÓN 25 25

MOVE YOUR BRAIN


“ DAME ALAS” MARUKA CALEIS TÉCNICA MIXTA (LÁPIZ Y RECORTE SOBRE PAPEL Y EDICIÓN DIGITAL). 30 X 24.5CM

26


27


28

“ IN LOVE” MARUKA CALEIS TÉCNICA MIXTA(LÁPIZ, RECORTE SOBRE PAPEL Y EDICIÓN DIGITAL). 34X26.5CM http://www.facebook.com/Caleisart


29

LAURA SAN ROMĂ N laurasanroman.com


30

LAURA SAN ROMĂ N laurasanroman.comt


31

UNTITLE DEMAGOGICA CHINA TÉCNICA MIXTA Y COLLAGE 29X42 CM mail: link_jaime@hotmail.com


INTERVIEW

32 32

THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE Su nuevo disco, Hope Only Bring Pain, es un amalgama de sonidos elĂŠctricos pensado para que salten chispas de tus auriculares. Lo mejor es sumergirse en sus canciones para visualizar la particular luz que contiene este dĂşo, a pesar del mensaje desesperanzador de la frase que lo titula.


33


«La revolución la tiene que hacer la gente que escucha Bisbal y Lady Gaga»

MINIPREGUNTAS : PRIMER DISCO QUE TE COMPRASTE: JUANJO: KILLERS IRON MAIDEN) MIGUEL: UN SINGLE DE OMD DE MUY PEQUEÑO Y EN VINILO GRANDE... A KIND OF MAGIC Y UN DOBLE AZUL DE LOS RAMONES,EN EL PRYCA.. TENIAN BUEN SECCIÓN DE VINILOS..PERO NO ESTAMOS SEGUROS..CON MI PASTA PARANOID DE BLACK SABBATH.

34 34

ÚLTIMA ADQUISICIÓN: RECOPILACIÓN DE GRUPOS POST-PUNK DE DJ SADMAN, REMIXES DE MOGWAY Y HOLY OTHER. EL DE LA VERGÜENZA: OK COMPUTER JOYA: HAY VARIAS EN CASA DE MÚSICA PLANEADORA..TANGERINE DREAMS ,KLAUS SCHULZE DISCO QUE TE LLEVARÍAS A LA TUMBA: M. PINK MOON DE NICK DRAKE... UNKNOWN PLEASURES CANCIÓN PARA UN AFTER: CRISPY BACON..LAURENT GARNIER

«Post-rock, shoegaze, trance, toda la movida de Replex y Warp de los 90´s y la música épica o paisajísitica son nuestras influencias »


Cuantas más veces escucho ‘Hope Only Brings Pain’, más luz encuentro en él. Creo que creáis una visión positiva en vuestras canciones a pesar de su título, no demasiado optimista.

«Siempre quisimos hacer un disco para escucharlo entero y dejarlo sonar, no sólo para petar los hits.»

Quizás sí, nos lo dice mucha gente, no es un disco oscuro, eso está claro.. Tampoco feliz, puede tener la lectura que se quiera, depende. Como nos dijeron el otro día “mientras hay vida hay esperanza” Inconscientemente habremos dejado alguna puerta abierta. Y en cada nueva escucha encuentras nuevos matices. Mi preferida es “Hey, guys! I know the name of the culprits”, además que le da un comienzo retórico al disco. Si, siempre quisimos hacer un disco para escuchar no para petar los hits que tiene y dejarlo para siempre, esta todo contenido, queríamos hacer un disco como los que nos gustan sumándole todo aquello que vamos percibiendo. La gente tiene discrepancia en sus temas preferidos o incluso hemos detectado gente que no le entran los más duros y después de dar la oportunidad al disco han terminado siendo sus favoritas. Ya nos paso con el primero y aquí esa sensaciónse acentúa. “Love your friends, hate politicians” parece hecha para sonar estos días, ¿pensáis en la música como un medio de revolución? No. La revolución la tiene que hacer la gente que escucha Bisbal y Lady Gaga. Nosotros somos unos matados. El título de este tema en concreto se inspira tan solo en una pintada que vimos en un skate park. Por lo demás la política si está presente, es a un nivel de calle porque nos lo hemos encontrado..No lo buscamos, nos topamos con ella irremediablemente, nuestra ciudad es la tercera con más paro, lo tenemos presente cada día. Además parece que hace un punto de inflexión en el disco y da a entrada a un cambio en el disco, ¿esto es verdad o me lo estoy inventando? No estamos seguros…si te parece que el cambio es progresivo, puede ser. Sin quererlo a posta pero puede ser, de todas maneras gracias por escucharte el disco con tanta atención  “Spanish Republican Soldiers in French Retirement Homes” lo visualizo en videoclip, ¿vais a hacer alguno con esta canción? ¿tenéis pensado hacer más videoclips para el resto del disco? ¿con qué canciones? La idea es hacer un video de cada canción, como siempre hacemos, estamos trabajando en ello con gente que nos encanta lo que hacen. Bien, el videoclip de esa canción será algo muy sencillo y sí, iremos a grabar a un asilo francés si podemos. Con final potente. Hasta ahí puedo leer.

35


36

¿Pensáis que puede hablarse de una escena electrónica catalana? No, porque en realidad todo dios está mezclado. Si es cierto que Barcelona tiene algo que ha concentrado y atrae a la gente allí..Nos gusta mucho Barcelona, sobre todo los barrios ,no se los han vendido a los guiris aun. En la escena conocemos gente de Canarias, Navarra, Madrid,Valladolid, Galicia, Mallorca, Chile, Argentina, Asturias, Sevilla, Figueres, Lleida, Uruguay… todos estos y sin pensarlo mucho, ya ves si salen. La ciudad ha acogido a todo dios. Hasta a nosotros que somos ¡de la periferia! Desde luego parece que vuestro sello, Irregular Label, la apoya, en el caso de que exista. Si,(ja,ja) pero justamente me parece que somos los únicos catalanes del sello ¡Nosotros y el jefe! Curioso… Vuestra maraña de sonido me recuerda a veces al sonido francés, ¿influencias? Muy amplias: post-rock, shoegazer, trance, toda la movida de Replex y Warp de los 90’s… un poco toda la música épica o paisajística.

Vuestra imagen (fotos, videoclips...) van acorde con vuestra música: se situán en algún sitio entre este planeta y otra dimensión. Las fotos no las cuidamos tanto, especialmente si las comparamos con las imágenes que nos acompañan en los directos o los videoclips. Las fotos son algo muy espontáneo, hechas mientras vamos a tocar o en momentos puntuales de nuestro tiempo libre, nada mas. Las imágenes que nos cubren en los vídeos y directos, esas si que son tan importantes y deben trasmitir emociones y sensaciones como la música. Así es para nosotros. The suicide of Western Culture os ha dado muchas alegrías, ¿en qué punto os encontráis ahora? Muy contentos, porque era un disco difícil y la gente lo está recibiendo del mejor modo posible, se lo han escuchado…esto no lo podríamos haber hecho sino nos hubiera perseguido cierta repercusión con el primero y los bolos fuera, etc Al final solo queremos compartir la música y nuestras movidas con la gente, ese es el único sentido de todo.


LONG IV LIFE 37

EN BUSCA DE LA TABLA DE SKATE ETERNA. ALARGAN LA VIDA DE TU TABLA TERESA CIENFUEGOS Editor in Chief MyB PH—ALAIN FORTON & CAÓTICA NATA


En una terraza del barrio de Horta con unas vistas increíbles de Barcelona, Jordi y Óscar trabajan con sus manos y su imaginación para darle una nueva vida a desgastadas tablas de skate. El poder de la casualidad les llevó a comenzar este proyecto: Óscar, carpintero y Jordi, diseñador, son compañeros de trabajo en una tienda de ropa. Tras una jornada, Óscar encontró en un contenedor unas veinte tablas de skate medio nuevas, carne de camión de la basura. “Ésta es la mía”, pensó y se las llevó para reutilizarlas. Un día en la tienda, Jordi vio la tabla de Óscar y sintió curiosidad por su forma, le preguntó y su respuesta fue que la había hecho él mismo.

Así, uno con formación artística y otro artesana, decidieron formar Long IV Life, un proyecto con el que sus manos alargan la vida de tu vieja tabla de skate: lijas, pulidoras y pintura son algunas de las herramientas que usan para reanimar a moribundas tablas. Es su propia aventura Do It Yourself (DIY), un movimiento que revaloriza la artesanía y el consumo local anteponiéndose a las multinacionales. Un fenómeno en alza que aprecia la autoproducción y reactiva la economía de pequeñas empresas.

38 38

«LIJAS, PULIDORAS Y PINTURA SON ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS QUE USAN PARA RESUCITAR A MORIBUNDAS TABLAS»


39 39

FACEBOOK.COM/LONGFORLIFE


Comparten afición por el skate y conocen su cultura, Jordi comenta el “vínculo especial” que se crea con tu tabla. Long VI Life alarga su vida para crear arte en movimiento. Óscar, asturiano, opina que allí los grupos son más variados, “te juntas y en el mismo grupo hay bikers, surferos, skaters... aquí no se mezclan”. Jordi en cambio piensa que no es una cultura cerrada, si está haciendo skate y no le sale algo, “se acerca alguien con su tabla y me lo explica.”. Lo que no le gusta a ninguno de los dos es el “postureo” de este mundillo pero ni los skaters han podido escapar a este virus que infecta tantas costumbres.

40

El ruido de las ruedas contra el asfalto es característico de Barcelona. Desde donde estamos se atisba una inmensa ciudad, parece repleta de posibilidades. Para ambos esta urbe significa un escaparate de ideas, de creatividad. En sus respectivas formaciones siempre se preocuparon de ir más allá, de no quedarse sólo en la materia si no de desarrollar su creatividad fuera de las aulas. La tienda de ropa es un medio para vivir pero es al salir, cuando alimentan su alma creativa con lo que les gusta. Otra tendencia común que se está extendiendo y que está desarrollando un germen por debajo de la superficie, en la que jóvenes intentan atrapar su casualidad. Ávidos de imaginar y concebir ideas, la Generación Perdida se diluye al escarbar el exterior y buscar un poco más. Igual la solución no está dónde nos dicen, sino que tenemos que buscarla y construirla con nuestras manos. Hazlo tú mismo.

«IGUAL LA SOLUCIÓN NO ESTÁ DÓNDE NOS DICEN, SINO QUE TENEMOS QUE BUSCARLA Y CONSTRUIRLA CON NUESTRAS MANOS. ¡HAZLO TU MISMO!»

07


41


42

Move your brain ISSUE #07 FEBRERO足足-MARZO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.