
8 minute read
CULTURE | CULTURA
From pag. 19 |
ENGLISH ESPAÑOL
Advertisement
| Viene pág 19
During a night in 2015, no date specifi ed in the calendar, the doors open, and the decibels of merengue rumble. Soon after, the attendees let themselves go by the rhythm of salsa and cumbia. All the Latin rhythms melt between the dazzling neon lights and the disco balls of this legendary cabaret located in a working-class area of Mexico City. It is called Barba Azul and is the setting chosen by the Spanish fi lmmaker Laura Herrero Garvín for her second documentary called La Mami.
Herrero went, for the fi rst time, to this iconic nightclub —currently closed— with some friends, just after shooting her fi rst feature fi lm. Immersed in Mexican culture for many years, the Latin American country never ceased to surprise the fi lmmaker, and that moment was not the exception. Stuck in the insides of the cabaret, a detail caught her attention: the rigorous work of a woman who was guarding the bathroom used by the cabaret dancers. Her name is Olga, ‘La Mami’.
A FEMINIST COMMUNITY IN THE CABARET
Escort lady and waitress: throughout more than 40 years, La Mami has played different roles that have allowed her to know every nook and cranny of this world. That is why today she is not only in charge of looking out the access to toilets and cloakrooms, but also acts as a protector of the dancers, a kind of moral support, counselor and confi dant. In an ecosystem where machismo reigns, advice, encouragement and warm consolations are necessary, and that is why La Mami states: “Men are only good for two things: for nothing and for money”.
“I remember that when I saw this women’s bathroom I clearly identifi ed that, somehow, this space symbolized the feminist community, the alliance between women, and I was interested in exploring its history through a documentary. Thus, I began to visit it, to research, to get to know the ladies a little bit more. “For me, the cabaret symbolizes a lot of elements of the patriarchal system. Somehow, the dance fl oor has to do with the street, a dangerous and vulnerable space for women in a country like Mexico, and how that women’s bathroom not only is necessary, when the street is danC orre una noche de 2015, aunque la fecha no se precisa en el calendario. Se abren las puertas de la sala y retumban los decibelios del merengue. Pasa poco tiempo y los asistentes se dejan llevar por el compás de la salsa y más tarde por la cumbia. Todos los ritmos latinos se funden entre las deslumbrantes luces de neón y las bolas de discoteca de este legendario cabaret enclavado en una zona obrera de Ciudad de México.
Se llama Barba Azul y es el escenario elegido por la realizadora española Laura Herrero Garvín para La Mami, su segundo documental.
Herrero visitó por primera vez este icónico club nocturno -hoy cerrado- con unos amigos justo después de terminar la grabación de su primer largometraje. Inmersa en la cultura mexicana desde hace varios años, el país latinoamericano nunca dejó de sorprender a la cineasta y aquella ocasión no fue la excepción. Metida en las entrañas del cabaret, observó un detalle que le llamó la atención: el trabajo riguroso de una mujer que se encargaba de custodiar el baño utilizado por las bailarinas. Ella se llama Olga, ella es La Mami.
UNA COMUNIDAD FEMINISTA EN EL CABARET
Dama de compañía y camarera: a lo largo de más de 40 años, La Mami ha desempeñado distintos roles, lo que le ha permitido conocer cada recobeco de este mundillo. Por eso, hoy por hoy no solo se encarga de velar por el acceso a los sanitarios y al guardarropas, sino que también funge como protectora de las bailarinas, una especie de soporte moral, consejera y confi dente. No faltan los consejos, el ánimo y los cálidos consuelos tan necesarios en un ecosistema donde reina el machismo, por lo que La Mami siempre afi rma que “los hombres sólo sirven para dos cosas: para nada y para el dinero”.
“Recuerdo que al ver este baño de mujeres identifi qué claramente que, de alguna manera, este espacio simbolizaba la colectividad feminista, la alianza entre mujeres. Y me interesó explorar por medio de un documental su historia. A partir de ahí empecé a visitarlo, a investigar, a conocerlas un poco más. El cabaret simboliza para mí un montón de elementos del sistema patriarcal. De alguna forma, la pista de baile tiene que ver con la calle, un espacio peligroso y vulnerable para las mujeres en un país como México en
La Mami is a documentary directed by the Spanish director Laura Herrero. The fi lm, nominated Best Film by Cinema Tropical (2019), was released in theaters in the United States in 2022. Courtesy Laura Herrero . La Mami es un documental dirigido por la española Laura Herrero. La cinta fue elegida como Mejor Película por Cinema Tropical
ENGLISH ESPAÑOL
gerous, but also is a space for alliance, for listening and looking after each other, for chatting with respect”, said Herrero in an interview with AL DÍA from Barcelona, the city where she currently lives and works as a fi lmmaker of the well-known television program Lo de Évole.
From the moment she met Doña Olga, the Spanish director decided to approach her because her character would be fundamental for building a stronger relation with other working women of the cabaret. “It was a complex process. You must think that these women suffer stigma, and a judgment from society that is quite strong. It took me time to gain their trust, and it happened little by little. In fact, I spent three years researching before shooting the fi lm”, she explained.
The shooting of La Mami left traces on Herrero, both personally and professionally. “Each fi lm has a story and something to discover in it. I have learned from these women, from their way of taking a stand in the world and resisting. On the other hand, there was a challenge as a fi lmmaker: making a fi lm, for the fi rst time, in such a small space, so I have explored many aspects of cinematography that I have not in my previous fi lms”, she added.
LA MAMI IN THE UNITED STATES
The fi lm was released in 2019, and that same year Cinema Tropical, a non-profi t arts organization and the main presenter of Latin American cinema in the United States, conferred it the award for Best Film. Since then, La Mami has also been presented at the MOMA Documentary Fortnight, at the Morelia International Film Festival; at SXSW, in the Zurich Film Festival; in Doclisboa, at the San Sebastián Film Festival, among others. In 2022, La Mami premiered in theaters in the United States, and Herrero participated in the fi rst screening in New York. The U.S. audience has appreciated and connected with the 82-minute-long fi lm. “This is because there is a large Latin American audience, and Mexico is very close. Besides, idiosyncrasy and humor are present and very well understood, I think”, she mentioned.
La Mami tour will continue this semester in theaters in San Diego and San Francisco, but US cities will be added throughout the year. z concreto. Y cómo ese baño de mujeres es tan necesario cuando la calle es tan peligrosa y cómo es tan necesario tener un espacio de alianza, escucharse y mirarse entre ellas y tener conversaciones con respeto”, dijo Laura Herrero en conversación con AL DÍA desde Barcelona, donde reside y trabaja como realizadora del conocido programa de televisión ‘Lo de Évole’.
Desde cuando conoció a doña Olga, la directora española decidió acercarse porque su fi gura sería clave para estrechar lazos con las otras mujeres trabajadoras del cabaret. “Fue un proceso complejo. Hay que pensar que esas mujeres sufren un estigma y un juicio de la sociedad bastante fuerte. Necesité tiempo para ganarme su confi anza, y fue poco a poco. De hecho, estuve tres años investigando para empezar a grabar la película”, explicó.
El rodaje de La Mami ha dejado en Herrero huellas tanto en lo personal como en lo profesional. “Cada película tiene una historia y algo que descubres en ella. He aprendido de estas mujeres, de su manera de posicionarse ante el mundo, de resistir. Y, por otro lado, estaba el reto como cineasta de hacer una película en un espacio tan reducido. Nunca he hecho una película en un solo espacio y he explorado muchos aspectos cinematográfi cos que no he explorado en mis películas anteriores”, agregó.

La cinta se estrenó en 2019. Ese mismo año, Cinema Tropical, organización de arte sin fi nes de lucro y la principal presentadora de cine latinoamericano en Estados Unidos, le otorgó el premio a Mejor Película. Desde entonces, La Mami también se ha presentado en el MOMA Documentary Fortnight, en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en SXSW, en el Zurich Film Festival, en Doclisboa y en el Festival de Cine de San Sebastián, entre otros.
Este 2022, ha tenido su estreno comercial en los cines de Estados Unidos y Herrero ha sido partícipe de la primera proyección en Nueva York. El público estadounidense ha valorado el largometraje de 82 minutos de duración y ha conectado especialmente con él. “Creo que porque hay mucho público latinoamerciano, también porque México está muy cerca. Creo que la idiosincrasia, el humor y todo eso está muy presente y se entiende muy bien”, mencionó.
La gira de La Mami continuará este semestre por salas de San Diego y San Francisco. Se agregarán más ciudades de Estados Unidos a lo largo del año. z


¡Alerta de seguridad importante!
Philips ha emitido un anuncio de retiro de una serie de equipos de CPAP, BiPAP y ventiladores.
Los dispositivos afectados incluyen DreamStation, System One y Trilogy
Si utiliza uno de estos dispositivos, obtenga información sobre el retiro y regístrese en Philips.
Regístrese ahora. Philips.com/src-update
Llame al +1-877-907-7508 si no puede visitar el sitio web o no tiene acceso a Internet.