
1 minute read
“Barajas” escalofriantes
Título: Baraja: La firma del asesino
Elenco: Alfredo Galán
Advertisement
Direccción: Amanda Sans
Plataforma: Netflix
Se presume que Alfredo Galán Sotillo saldría en libertad en 2028 después de cumplir una condena de 25 años, no la de 142 años que le dictó el juez. En 2016 publicó una novela donde cuenta la historia de un chico homosexual que sufre acoso sexual.
Su fascinación por matar gente “para ver qué me provocaba” fue la pesadilla de toda España Dirigida por Amanda Sans Pantling, “Baraja: La firma del asesino” narra los hechos escalofriantes de Alfredo Galán Sotillo un exmilitar con problemas psiquiátricos que puso a España de cabeza en 2003 al ser señalado como un asesino serial, el último asesino serial que ha tenido España. ¿Su sello para matar?
Firmaba sus crímenes dejando a un lado del cuerpo naipes de una baraja de cartas.
¿De qué se la acusaba?
De cinco delitos de asesinato consumado.
De tres delitos de asesinato intentado.
De tres delitos de lesiones.
De un delito de tenencia ilícita de armas. ¿Cómo se le conocía?
Como “El asesino de la baraja”.
Esta serie documental de tres episodios tiene desgarradoras vivencias de algunas de sus victimas que lograron escabullirse de esa ira y ese odio que mostraba Alfredo Galán ante la vida. Teresa Sánchez García, sobreviviente, narra la ocasión en que el asesino llegó a su negocio y disparó con una pistola a su único hijo y a una clienta a quien la había prestado el teléfono.
“Yo me hice la muerta, me dio tres balazos, lo tenía frente a mi, con la pistola apuntándome”, relata Sánchez García.
La recreación de los hechos, así como algunos videos de las víctimas del asesino son realmente escalofriantes.
Galán recibió una condena de 142 años en prisión, pero varios medios españoles aseguran que sólo cumplirá 25 de esos 142 años, lo que indica que en el 2028 estaría libre.
“Él saldrá de la cárcel, su crímenes pasarán a la historia, será recordado, pero nosotros, las víctimas, nos echarán al olvido, siendo un número más en las estadísticas de sobrevivientes”.
“Baraja: La firma del asesino” está en Netflix, son tan sólo tres capítulos inquietantes que abrazan la desesperación de una madre que enfrentó a su agresor en juicio y lo señaló como su atacante y como el asesino de su hijo y que además, tuvo la valentía de no ceder ante las presiones de las autoridades para “cambiar el rumbo de los hechos”. En una escala de 5 al 10, “Baraja; La firma del asesino” alcanza un 10, un trabajo de investigación certero y muy pero muy escalofriante.

Michael Quaid
