1 minute read

El Mundo biológico El Comensalismo

¿Alguna vez habéis oído hablar del comensalismo?

Seguro que sí, o al menos sabréis que es un tipo de relación o interacción entre dos seres vivos. Normalmente lo vemos con animales, pero también se da en plantas, incluso en seres humanos.

Advertisement

El comensalismo es un tipo de interacción biológica que se da entre dos especies o individuos, en la que uno de ellos sale beneficiado y el otro no sale perjudicado, pero tampoco beneficiado, dicho coloquialmente "se queda como estaba". Si lo trasladamos a los seres humanos y para nombrar una acción cotidiana cuando tenemos calor, si una persona tiene calor y se abanica y hay otra persona al lado con calor también, esta se aprovecha del movimiento de aire que genera la primera persona con su abanico, algo que a esta no le afecta ni para bien ni para mal. Es decir, el comensalismo es una relación unidireccional, donde el individuo que sale beneficiado suele estar unido físicamente al primer individuo, aunque también se da comensalismo sin estar anclados, como el caso de los carroñeros. Aquí puedes aprender más sobre Cuáles son los animales carroñeros.

Tipos de comensalismo

Los tipos de comensalismo se establecen en función del beneficio obtenido. A continuación, explicaremos cada uno de ellos:

Foresis

Recibe el término de foresis al aprovechamiento de manera mecánica de un individuo respecto del otro,

Inquilinismo

Se da cuando el individuo se aprovecha del organismo de manera que le sirve de "hogar".

Comensalismo químico

Se da entre bacterias, para ser exactos y que quede claro, este tipo de comensalismo se da entre dos bacterias determinadas.

Si nos detenemos a definir más tipos de comensalismo, podemos hacer referencia a aquellos que se dan según la necesidad.

Obligatorio: el individuo necesita del otro para su supervivencia.

Facultativo: en este caso el individuo podría sobrevivir sin el otro organismo, pero de esta forma le resulta más sencillo y con un menor gasto de energía

This article is from: