Lanaldietan blai

Page 1

2012 LANALDI – Lanetan Blai

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL ALUMNADO PARTICIPANTE

Organiza:

Subvenciona:

Fundación Novia Salcedo Equipo de Emprendizaje Social 20/06/2012


¿Qué es LANaldi. Lanetan Blai! ? A lo largo de un día un/a estudiante acompañará a un/a profesional durante su jornada laboral.

El alumnado participará de todas las actividades que desarrolle su anfitrión, tales como entrevistas, tareas cotidianas, etc.

De esta forma se ofrece a los/las jóvenes una nueva perspectiva sobre la importancia de la educación y formación, mostrándoles diferentes alternativas para su futuro profesional, se introduce a los/las estudiantes en las oportunidades y exigencias laborales, preparándolos para su formación como profesionales del siglo XXI.

¿Qué se pretende con el proyecto?: Favorecer el desarrollo de una actitud proactiva del joven a la hora de buscar y/o generar su propio proyecto profesional. Para ello, se promoverá el interés del joven por tomar decisiones que afecten a su futuro profesional por medio del conocimiento real de actividades profesionales de su interés.

Explorar otro tipo de actividades profesionales que abran el abanico de opciones del alumnado. Desarrollar competencias tales como creatividad, innovación, asunción de riesgos, actitud proactiva, habilidad para planificar y gestionar,...

Ayudar a identificar los “empleos del futuro” de forma que el alumnado participante pueda orientar de manera más eficiente sus elecciones académicas.

2


DIRIGIDO A Estudiantes de Formación Profesional

Estudiantes de primero y segundo de Bachiller

CUESTIONES GENERALES

PARA TU DÍA DE TRABAJO, PRESTA ATENCIÓN A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 

Documentación básica: o

Autorización firmada por tus padres/Tutores. Entrégala al responsable del programa LANaldi dentro de tu centro educativo.

o

Llevar tu DNI contigo – hay empresas en las que tendrás que presentarlo por temas de seguridad.

o 

Preguntas que debes llevar preparadas para hacerle a tu anfitrión.

Se trata de una jornada laboral y como tal hay que ir preparado. Se sugiere como mínimo materiales para tomar notas.

Buenos modales (recuerda que eres un invitado, por eso debes comportarte con cortesía y respeto).

Actitud proactiva. Intenta aprovechar al máximo la jornada

Actitud de escucha activa. SEGURO

DESPLAZAMIENTOS

El alumnado participante en el programa

No debes olvidar planificar con tiempo cómo vas a

LANaldi. Lanetan Blai!! de la Fundación

llegar a la organización/empresa que te acoge.

Novia Salcedo está cubierto por un

Para ello, te sugerimos que te pongas en contacto

seguro que cubre las incidencias que

con el profesional que te va a acoger ese día, ya

pueda haber durante el desarrollo de la

que es la persona que mejor te puede orientar

actividad.

sobre cómo llegar a su centro de trabajo.

La Fundación NoviaSalcedo ha puesto a disposición del centro educativo una cantidad de creditrans para favorecer los desplazamientos. Pregunta al responsable del proyecto en el centro. 3


CONSEJOS

INVESTIGA LA EMPRESA, SUS ACTIVIDADES Y PREPARA PREGUNTAS SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 1. Relacionadas con la empresa, su actividad, sus clientes, su trayectoria, el sector en el que opera, competencia, etc… 2. Relacionadas con el área/departamento/proceso en la que el profesional trabaja dentro de la empresa, su relación con otros, tipos de actividades… 3. Relacionadas con el profesional: a. Actividades que desarrolla b. Relacionadas con los estudios que ha realizado y sobre las asignaturas más relevantes y que más le ha ayudado c. Sobre las competencias personales/profesionales desde un punto de vista de trabajo individual d. Sobre las competencias personales/profesionales desde un punto de vista de la cooperación/trabajo con otras personas 4. Relacionadas con la evolución del puesto de trabajo, la que ha tenido y la que tendrá en un medio plazo. 5. ¿Qué competencias serán necesarias en el futuro para este puesto de trabajo? 6. ¿Cómo influyen aspectos tales como las NNTT, las redes sociales, la innovación, la globalización, la internacionalización u otros que están tan de moda en su trabajo? 7. ¿Qué consejo me daría?

HORARIOS

La fecha concreta (dentro de las últimas dos semanas de noviembre) y los horarios de la actividad deben definirse entre el alumnado participante y el profesional. Es necesario poner en CC a sergiosalas@noviasalcedo.es y al responsable de tu centro educativo para verificar que los contactos se planifican con la antelación debida. Es necesario tener en cuenta que los horarios profesionales no coinciden necesariamente con los de vuestro centro educativo, por lo que solicitamos que tengáis flexibilidad necesaria para adaptaros.

4


¿A PARTIR DE AHORA QUÉ?

Ponte en contacto con el profesional que te acoge Una vez que tengas el profesional asignado deberás ponerte en contacto con él a través del correo electrónico y comenzar a intercambiar la siguiente información: 

Presentarte. Por ejemplo: o

Nombre

o

Centro educativo, curso

o

Tu motivación para participar en el programa LANaldi. Lanetan Blai!!

o

Tus expectativas sobre la actividad

o

Tus planes y tus metas profesionales

o

Redacción de una carta de motivación y un currículum vitae.

Preguntar por los horarios concretos de la jornada

Dirección de la empresa, organización del desplazamiento o lugar de encuentro si fuera necesario quedar fuera de la oficina/lugar de trabajo.

Es necesario poner en CC a sergiosalas@noviasalcedo.es y al responsable de tu centro educativo para verificar que los contactos se planifican con la antelación debida.

5


TALLERES DE TRABAJO PREVIO Y POST ACTIVIDAD Talleres previos Desde NSF se ofrece a los jóvenes y orientadores o responsables de los alumnos en los centros una sesión previa de toma de contacto con el proyecto. Se trata de una sesión de 1 hora, un mes antes de la actividad, donde se van a trabajar algunos objetivos específicos del programa, éstos son:   

Dar a conocer el programa y sus objetivos a los alumnos para conseguir un mayor aprovechamiento de las actividades con los y las profesionales. Concienciar al alumnado de la necesidad de tomar decisiones y la importancia de éstas para su vida futura conociendo “in situ” la realidad profesional. Para avanzar en un más óptimo proceso de decisión hacia su elección profesional y conocer el mundo laboral de primera mano.

Es una sesión dinámica donde haremos reflexionar a los alumnos acerca de su futuro profesional y donde de primera mano acercaremos la realidad de las empresas y los puestos a los que pueden acceder. Talleres posteriores La sesión de Feedback tiene el objetivo de evaluar la experiencia y compartir el programa con todos los alumnos asistentes y no asistentes; Su duración es de 1 hora y la metodología y dinámica es la siguiente: 

Presentación, de Novia Salcedo Fundación, de los resultados de las valoraciones realizadas por todas las empresas y por todos los jóvenes participantes en el programa. (Exposición con un power point, 10 minutos).

Evaluamos nuestros logros, y nuestra participación desde la experiencia personal   

Nos reunimos en grupos (mixtos de asistentes y no asistentes) y contestamos a unas pequeñas preguntas para compartir la experiencia. Plasmamos los resultados en un mural y lo presentamos al resto. 20 minutos de trabajo en grupo y 20 minutos de exposiciones.

Tras la presentación de experiencias, cerramos la sesión con sugerencias y valoraciones finales (10 minutos)  

¿Qué te hubiera gustado que no ha habido? . Conclusiones, cierre, sugerencias.

6


Se trabajará con los centros educativos y con el alumnado la influencia que tiene el programa LANALDI en el desarrollo de las competencias descritas, la influencia que el desarrollo de las competencias tiene en el desempeño profesional y como las asignaturas que se cursan durante la vida académica influyen en el desempeño profesional.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LANALDI. LANETAN BLAI!!!

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov

Dic

Planificación Lanzamiento Ejecución Finalización

El proyecto, en su fase de visitas a las empresas, se llevará a cabo durante las dos últimas semanas del mes de NOVIEMBRE. En esta segunda edición tendremos en cuenta la celebración de los exámenes para no interferir en la vida académica del centro y el alumnado, por lo que el abanico de fechas será un poco más amplio que en la pasada edición.

7


Anexo 1 - Solicitud de Autorización

D. Dña. __________________________________________ padre/madre o tutor del alumno/a__________________________________________ DECLARO QUE: Autorizo a mi hijo/a a participar en el programa LANaldi. Lanetan Blai!!! de la Fundación Novia Salcedo según las condiciones que nos han sido comunicadas en el documento “Manual del Alumno/a”. Autorizo a la Fundación Novia Salcedo y a la empresa de acogida a la realización de fotografías con fines exclusivos de difusión del programa LANaldi. Lanetan Blai!!! Soy consciente que para la organización del programa LANaldi. Lanetan Blai!!! ha sido necesaria la utilización de algunos datos de carácter personal del alumnado, tales como nombres y apellidos. Tanto la Fundación Novia Salcedo como el centro educativo en el que cursa estudios mi hija/o no son responsables de las incidencias que pudieran ocurrir durante la celebración del programa LANaldi. Lanetan Blai!!!

Fdo. En ________________ a___de_________________de_________

8


Evaluación – Anexo 2

Cuestionario de evaluación del Programa LANaldi. Lanetan Blai!!! Valore los siguientes conceptos colocando una X donde proceda. Muy insatisfecho/ Muy poco

Insatisfecho/ Poco

Ni Satisfecho / Ni Insatisfecho

1 2 3 4 5 1. Valore la organización del programa 2. Valore la utilidad del programa. 3. Cree que este seminario ha contribuido a cumplir con los objetivos siguientes: 3.1. Favorecer el desarrollo de una actividad proactiva a la hora de buscar y/o generar su propio proyecto profesional. 3.2. Apoyo a la consecución de las metas personales y de las habilidades necesarias para conseguirlas. 3.3. Desarrollo competencias relacionadas con el emprendizaje: creatividad, innovación asunción de riesgos, actitud proactiva, habilidad para planificar y gestionar,... 4. En general, ¿está satisfecho con el transcurso de la programa? 5. En general, ¿Éste programa ha cumplido con tus expectativas?

6

Satisfecho/ Bastante

7

8

Muy satisfecho/ Mucho

9

10

¿Recomendaría este programa a otras personas/entidades?  

Si No

SUGERENCIAS (lo que más le ha gustado, lo que menos… ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Por favor, le agradeceríamos que contestase además a las siguientes preguntas: Muy insatisfecho/ Muy poco

Insatisfecho/ Poco

1

3

2

4

Ni Satisfecho / Ni Insatisfecho

5

6

Satisfecho/ Bastante

7

8

Muy satisfecho/ Mucho

9

10

6. ¿En qué medida cree que NSF es una institución dinamizadora en temas de interés emergente para la sociedad? 7. ¿En qué medida reconoce a NSF como una organización que promueve valores a favor de la construcción de sociedad?

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.