computo basico

Page 1

TALLER DE COMPUTACIÓN

NIVEL BASICO

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


TALLER DE CÓMPUTO

ALUMNA

:

______________________

TURNO

:

______________________

DIRECCIÓN:

______________________

TELEFONO :

_________________

EMAIL

______________________

:

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


ÍNDICE CONCEPTO DE COMPUTACION E INFORMATICA       

La computadora monitor teclado ratón o Mouse gabinete (cpu o case)…. Actividades Resolver en casa

LOS SISTEMAS OPERATIVOS       

Linux Versiones de linux Windows Versiones de windows Mac/os Actividades Resolver en casa

S.O. WINDOWS XP          

Windows El mouse Los objetos del Windows El escritorio Las ventanas Arrastrar objetos Selección de objetos Abrir Actividades Resolver en casa

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


DIFERENCIA ENTRE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Desde hace aproximadamente 50 años, después de la Segunda Guerra Mundial, tomó auge la tecnología que prácticamente generó el actual significado de la palabra "computación". Su origen lingüístico proviene del latín "computare", cuyo sentido se interpreta conceptualmente "con el pensamiento", y que tomó el significado de "contar o calcular algo con números", según lo define el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Actualmente, la palabra "computación" comprende un significado tan vasto, que se considera una ciencia completa vinculada fundamentalmente al proceso de información con instrumentos creados por el hombre.

En los últimos años, surgió el término "informática", que parece competir con el mismo significado. Muchas personas utilizan hoy ambas palabras en forma aparentemente indistinta, situación que con seguridad se puede atribuir a la mentalidad mercantilista de siglo XX. Cuando en el mercado de "marcas" aparece una que tiene éxito, inmediatamente surge otra que pretende ofrecer lo mismo. Volviendo a la "informática", ésta es una palabra evidentemente derivada del término "información" que, como muchos otros, se mezcla con "automático", adjetivo que tomó fuerza con el desarrollo tecnológico de la posguerra y que, con seguridad, vincula su significado con el concepto "proceso de información".

Entonces surge la pregunta de si "computación" e "informática" son o no sinónimos. Para la palabra "computación", el Pequeño Larrousse de 1986 dice: "Cómputo o cálculo". El Diccionario Enciclopédico Océano Uno de 1990 dice: "Conjunto de disciplinas y técnicas desarrolladas para el tratamiento

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


automático de la información, considerada como soporte de los conocimientos de la sociedad humana, mediante el uso de computadoras". Para la palabra "informática", el Pequeño Larrousse dice: "Ciencia del tratamiento automático y racional de la información considerada como soporte de los conocimientos y las comunicaciones". El Diccionario Océano Uno dice: "ver computación". Si se consultan otras obras especializadas, la complicación se hace mayor, sobre todo porque los autores incorporan sus estilos al presentar estos conceptos.

De acuerdo con estas apreciaciones, todo parece indicar que para la mayoría de los casos prácticos, ambos términos son efectivamente sinónimos, aunque no se puede descartar la existencia de algunas diferencias entre ellos. La palabra "informática" ha ido surgiendo en situaciones donde es evidente que las computadoras y su tecnología no bastan para realizar todo el trabajo, y aparecen otras tecnologías asociadas como las telecomunicaciones, el video, el fax, así como otros conceptos relativos al uso de la información como la organización

del

trabajo,

los

resúmenes

estadísticos,

los

sistemas

comprensivos de acceso a la información, las áreas temáticas de interés, los sistemas en línea, en vivo, por control remoto o por satélite, los flujos direccionados de información, etcétera.

Aunque existen nuevos elementos que reflejan las diferencias entre "computación" e "informática", éstos no tendrían valor o significado si no se toma en consideración su relación con las computadoras y con el proceso de la información propiamente dicho, de tal manera que superficialmente justifican la aceptación de la sinonimia entre ambos términos.

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


No obstante, en situaciones donde se haga indispensable hacer énfasis en alguno de estos aspectos, se puede definir esta diferencia del siguiente modo: "Computación" está íntimamente ligada a la tecnología de las computadoras, mientras que "informática" está más bien vinculada a las formas de uso de los resultados

LA COMPUTADORA Definición:

Dispositivo

mecánico-electrónico

que

procesa

Información

(numérica, alfanumérica )

Hardware : son los componentes físicos: CPU y dispositivos periféricos Software : Conjunto de programas escritos para la computadora. Programa : Conjunto de instrucciones escritas que hacen funcionar la computadora

PARTES visibles de la COMPUTADORA

Monitor El monitor es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles y los monitores nuevos, es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).La información se representa mediante píxeles, a continuación explicamos lo que es un píxel: Es la unidad mínima representable en un monitor. Cada píxel en la pantalla se enciende con un determinado color para formar la imagen. De esta forma, cuanto más cantidad de píxeles puedan ser representados en una pantalla,

mayor resolución habrá. Es decir, cada uno de los puntos será más pequeño y habrá más al mismo tiempo en la pantalla para conformar la imagen. Cada píxel se representa en la memoria de video con un número. Dicho número es la representación numérica de un color especifico, que puede ser de 8, 16 o más bits. Cuanto más grande sea la cantidad de bits necesarios para representar un píxel, más variedad de colores podrán unirse en la misma imagen. De esta manera se puede determinar la cantidad de memoria de video necesaria para una cierta definición y con una cierta cantidad de colores.

Teclado

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


El teclado es un componente al que se le da poca importancia, especialmente en los ordenadores clónicos. Si embargo es un componente esencial, pues es el que permitirá que nuestra relación con el ordenador sea fluida y agradable, de hecho, junto con el ratón son los responsables de que podamos interactuar con nuestra máquina. Así, si habitualmente usamos el procesador de textos, hacemos programación, u alguna otra actividad en la que hagamos un uso intensivo de este componente, es importante escoger un modelo de calidad. En el caso de que seamos usuarios esporádicos de las teclas, porque nos dediquemos más a juegos o a programas gráficos, entonces cualquier modelo nos servirá, eso sí, que sea de tipo mecánico. No acepteis ningún otro.

Parámetros importantes a tener en cuenta son el tacto, no debe de ser gomoso, y el recorrido, no debe de ser muy corto. También es importante la ergonomía, es aconsejable que disponga de una amplia zona en la parte anterior, para poder descansar las muñecas. Y hablando de la ergonomía, este es uno de los parámetros que más destaca en un teclado, uno de los ya clasicos en este aspecto es el "Natural keyboard" de Microsoft. Los mejores teclados que yo haya visto jamás son los de IBM, sobre todo los antiguos, aunque para entornos no profesionales, quizá puedan resultar incluso incómodos, por la altura de las teclas, su largo recorrido, y sus escandalosos "clicks". Estos teclados, fabricados después por Lexmark, y ahora por Unicomp, tienen una bien ganada fama de "indestructibles". Y ya pasando a aspectos más técnicos, vamos a describir en detalle sus características. Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


Actualmente sólo quedan dos estándares en cuanto a la distribución de las teclas, el expandido, que IBM lo introdujo ya en sus modelos AT, y el de Windows95, que no es más que una adaptación del extendido, al que se le

han

añadido

tres

teclas

de

más,

que

habitualmente no se usan, y que sólo sirven para acortar

la

barra

espaciadora

hasta

límites

ridículos. En cuanto al conector, también son dos los estándares, el DIN, y el mini-DIN. El primero es el clásico de toda la vida, y aún es el habitual en equipos clónicos. El segundo, introducido por IBM en sus modelos PS/2, es usado por los fabricantes "de marca" desde hace tiempo, y es el habitual en las placas con formato ATX. De todas formas, no es un aspecto preocupante, pues hay convertidores de un tipo a otro. Nos dejamos otro tipo de conector cada vez más habitual, el USB, pero la verdad es que de momento apenas hay teclados que sigan este estándar.

Ratón o Mouse Esta pieza de hardware conecta a tu ordenador para ayudarte a controlar los movimientos del cursor y la habilidad para manejar objetos en tu pantalla. Posibilita la navegación de una forma fácil y cómoda. Un científico del instituto de investigación Stanford en California llamado Doug Engelbart, tuvo al idea de crear un dispositivo de puntero en los años 60, evolucionando hasta los que conocemos hoy. Un punto favorable de este hardware es que trabaja perfectamente con cualquiera de los tipos de ordenador que hay en el mercado hoy en día. Es difícil ver cualquier incompatibilidad cambiando de ratón, sea cual sea la marca de un sistema a otro. Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


El ratón viene estandarizado cuando compras un ordenador completo, aunque puedes tener la opción de elegir el tipo de ratón que tu quieras... básico, óptico, de bola o inalámbrica. El precio se ajustará a lo que elijas. La bola en la parte inferior del ratón es la que provee movimiento según se mueve. Los portátiles en cambio tienen el ratón en el teclado en forma de botón o sensor rectangular que se activa al contacto (también se puede incluir un ratón tradicional en un portátil). Los ratones ópticos son muy parecidos a los ratones normales excepto que su parte inferior es plana y un scanner óptico es usado para seguir los movimientos. Los ratones de bola se manejan prácticamente como si fuera un jostick, haciendo los movimientos con una esfera ubicada en la parte superior. Movemos la esfera con los dedos ahorrándonos mover el ratón. Los ratones vienen con 2 o 3 botones según la marca y modelo y con ellos hacemos ciertas funciones de ejecución y selección. En los últimos tiempos el botón central se ha sustituido por una rueda, que permite deslizarse por las páginas de forma vertical y horizontal. Aconsejamos este tipo de ratón par su comodidad y flexibilidad. Esta rueda también puede hacer la función zoom. El ratón inalámbrico o “sin cable” usa tecnología de infrarrojos; similares a los controles remotos de las televisiones. Esto requiere que el ratón tenga siempre un mínimo acercamiento al PC. Su alcance varía entre 1 y 2 metros del ordenador. Son ideales para casa o la oficina y bastante cómodos al no tener la atadura del cable.

Gabinete (Cpu O Case)

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


Parte

de

computadora

la donde

se resguardan todos dispositivos

internos

de una computadora, como son la tarjeta madre,

fuente

de

poder, microprocesador, tarjetas de almacenamiento (Ram y Rom), tarjetas de expansión, zócalos, lector Floppy, lector CD- ROM, bus de datos etc… Están fabricados de distintos materiales principalmente de plástico con una placa de metal o de lámina.

Actividades  

Reconocimiento de los Botones de Encendido de un equipo de computo (Case y Monitor). Practica de Reconocimiento de las Partes Fundamentales

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


Resolver en casa 1.-

Dibujar el Símbolo de Encendido de un equipo de Computo

2.-

Mencionar las partes fundamentales de un equipo de Computo

a. _______________________________________ b. _______________________________________ c. _______________________________________ d. _______________________________________

3.-

Que Modelos de Monitor conoce? a.- __________________________________________ b.- __________________________________________

4.-

Que Modelos de Teclado Conoce a.- __________________________________________ b.- __________________________________________

5.-

Que modelos de Mouse conoce? a.- __________________________________________ b.- __________________________________________

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


LOS SISTEMAS OPERATIVOS Definición de Sistema Operativo El

sistema

programa

operativo (o

software)

es

el más

importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: 

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen

al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas

operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual

otros

programas,

llamados

aplicaciones,

puedan

funcionar.

Las

aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


Ejemplos de Sistema Operativo A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos: Familia Windows 

Windows 95

Windows 98

Windows ME

Windows NT

Windows 2000

Windows 2000 server

Windows XP

Windows Server 2003

Windows CE

Windows Mobile

Windows XP 64 bits

Windows Vista (Longhorn)

Windows Seven

Asociación de Institutos Superiores Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA Dirección: Urb. Jorge Basadre B-17, 1º piso, Cayma, Arequipa – Perú Tel.: 54-699615 Mobil: 54-959631368 RPM *117118 http:// aisppa.blogspot.com E mail: aisppa@yahoo.com


MAC OS Mac OS, abreviatura de Macintosh Operating System (Sistema Operativo de Macintosh), es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario en tener éxito.

LINUX Linux es un sistema operativo tipo Unix (también conocido como GNU/Linux) que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU o GPL, es decir que es software libre. Su nombre proviene del Núcleo de Linux, desarrollado en 1991 por Linus Torvalds. Es usado

ampliamente

computadores,[1]

y

en cuenta

servidores con

el

y

super-

respaldo

de

corporaciones como Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novell, Oracle, Red Hat y Sun Microsystems. Puede

ser

instalado

en

gran variedad

de

hardware, incluyendo computadores de escritorio y portátiles (PCs x86 y x86-64 así como Macintosh y PowerPC), computadores de bolsillo, teléfonos

celulares,

dispositivos

empotrados,

videoconsolas (Xbox, PlayStation 3, PlayStation Portable, Dreamcast, GP2X...) y otros (como juegos arcade, enrutadores y algunos modelos de iPod). Las variantes de estos sistemas se denominan "distribuciones" y su objetivo es ofrecer una edición que

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. De esta forma existen distribuciones para hogares, empresas y servidores. Algunas son gratuitas y otras de pago, algunas insertan software no libre y otras contienen solo software libre.

WINDOWS Windows

es

una

familia

de

sistemas

operativos

desarrollados

y

comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits. Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger, Windows Defender, entre otros. Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo, de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. Todos los fabricantes del planeta dedicados a equipos basados en procesadores Intel o compatibles con éstos (excepto Apple Inc.) preinstalan Windows en su versión más reciente y todas sus variantes. Windows Vista es la versión más reciente para computadoras personales, Windows Server 2008 para servidores y Windows Mobile 6.0 en los dispositivos móviles.

Windows 95 Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en Agosto de 1995. Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, aunque su interfaz todavía corría sobre MS-DOS, tenía una instalación integrada

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


que le hacía aparecer como un solo sistema operativo (ya no se necesitaba comprar MS-DOS e instalar Windows encima). Segundo, introducía un subsistema en modo protegido que estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores

Tenía también como novedad el incluir soporte para la tecnología Plug&Play. Windows 95 se convirtió en el primer gran éxito de los de Redmond a nivel mundial. La evolución de Internet y la potencia de los equipos, cada vez más capaces, dio lugar a un binomio en el que Intel y Microsoft dominaban el panorama mundial con solvencia. Los fabricantes comenzaban a volcarse en este sistema a la hora de sacar sus controladores de dispositivos y, aunque con algunos problemas por incompatibilidades inevitables, el éxito de la plataforma fue absoluto.

Windows 98 El 25 de Junio de 1998 llegó Windows

98.

Incluía

nuevos

controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.

Windows Millenium Edition (ME) En 2000 Microsoft introdujo Windows ME que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión. En teoría Windows 2000 iba a ser la unificación entre las dos familias de Windows, la empresarial y la de hogar, pero por retrasos se lanzó este pequeño avance. En esta versión se aceleraba el inicio del sistema y oficialmente ya no se podía distinguir entre el MS-DOS y el entorno gráfico (aunque aparecieron parches que permitían volver a separarlo como se hacía en versiones anteriores). Cabe destacar que este sistema operativo fue muy poco popular por sus continuos errores y muchas desventajas de uso (bugs). Estos inconvenientes hicieron que salvo en contadas

ocasiones, sus

usuarios

retornaran

rápidamente al uso de Windows 98, o bien que dieran el salto a Windows 2000.

Windows 2000 En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de

servicios

importante: Plug&Play

de

red

admitía que

venían

y

lo

más

dispositivos siendo

problema con Windows NT.

Windows XP La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA

un


capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar inmediatamente de haber lanzado el último Service Pack (SP2) Microsoft diseño un sistema orientado a Empresas y Corporaciones llamado Microsoft Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que diseñado especialmente a Empresas.

Windows Vista Windows Vista apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de

entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006, posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. El último retraso traslado la fecha hasta finales de enero de 2007. Estos continuos retrasos han llevado a Microsoft a tomar diversas medidas para minimizar los gastos extras derivados de los retrasos. Por ejemplo, en Argentina, se podrá comprar Windows Vista con un "ticket" que la persona adquiere al momento de comprar un nuevo PC que no tiene instalado todavía Windows Vista. Podrán canjear el "ticket" por una copia original de Windows Vista y así actualizar su sistema. También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz grafica llamada Aero que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.

Actividades -

Reconocimiento del Sistema Operativo a Usar

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


Resolver en casa 1.-

¿Que es un Sistema Operativo? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

2.-

¿Cuantos Sistemas Operativos conoce? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


S.O. WINDOWS XP Windows Es un sistema operativo, en otras palabras es un software que brinda una plataforma de trabajo para poder manejar el computador Entre las principales características del S.O. Windows tenemos:    

Presenta un entorno grafico Permite utilizar varias aplicaciones a la vez, es multitarea Nombres de objetos de hasta 255 caracteres Es compatible con hardware plug and play

El Mouse Es un periférico de entrada que permite desplazarse sobre la pantalla, esta constituido principalmente por do botones: 1. Botón principal: es el botón de la izquierda y es mediante este que se pueden realizar todas las operaciones del sistema operativo (abrir aplicaciones, ejecutar comandos, arrastrar, etc.) 2. Botón secundario: es el botón de la derecha y es e que activa el menú contextual del objeto (operaciones más usadas). Este menú se activa haciendo clic sobre un objeto usando el botón derecho

Los Objetos del Windows Objeto es todo aquello que el Windows puede manipular, estos objetos pueden ser físicos y lógicos.  

Objetos físicos: disco duro, monitor, Mouse, impresora Objetos lógicos: carpetas, archivos, programas, etc.

Nota: las carpetas son objetos que me permiten organizar mis datos, son un medio de almacenamiento para objetos u otras carpetas.

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


El Escritorio La presentación que brinda el Windows luego de concluir el proceso de encendido se conoce como el escritorio de Windows.

El escritorio tiene dos partes principales: 1.- barra de tareas: es la barra horizontal (a veces ploma) que casi siempre se encuentra en la parte inferior del escritorio. La barra de tareas consta de tres partes: 1.1 botón inicio: es el botón que se encuentra al lado izquierdo de la barra de tareas, mediante el podemos acceder a todos los objetos que el Windows tiene instalados. 1.2 área de notificación: es el recuadro que se encuentra ene. Lado derecho de la barra de tareas, en el se indica todas las aplicaciones activas en el sistema , la hora esta indicada en este recuadro. 1.3 barra de tareas: es la parte central, donde se tendrán los botones de acuerdo al número de ventanas abiertas en un momento dado.

2.- los iconos: son los gráficos pequeños con nombres asociados que representan a algunos objetos del Windows, y que se encuentran ubicados en el área mas grande del escritorio.

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


Las Ventanas Es la interfaz que usa el Windows para comunicarse con el usuario y para manejar sus objetos.

Las principales características de las ventanas son: 1. Bordes: son las líneas que se encuentran alrededor de la ventana, si este elemento se encuentra activo entonces se puede modificar el tamaño de la ventana. 2. Barra de titulo: es la barra que aparece en la parte superior de la ventana

En la barra de titulo tenemos los siguientes elementos:

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


2.1 Menú Control: icono que se encuentra en la parte izquierda de la barra de titulo y que contiene las opciones para poder manipular la ventana (restaurara, mover, tamaño, minimizar, maximizar y cerrar). 2.2 Nombre: es la parte donde se muestra el nombre o titulo de la aplicación. Este nombre puede constar de hasta 255 caracteres.

2.3 Botón minimizar: botón que se encuentra en la parte derecha de la barra de titulo. Sirve para minimizar o reducir la ventana. 2.4 Botón maximizar: botón que se encuentra en la parte derecha de la barra de titulo. Sirve para maximizar o agrandar la ventana. Nota: cuando la ventana se encuentra maximizada, el botón cambia de forma y también de nombre, ahora se llama restaurar. Este botón sirve para que la ventana retome su tamaño anterior. 2.5 Botón cerrar: botón que se encuentra en la parte derecha de la barra de titulo. Sirve para cerrar la ventana.

3.- barra de menús: es una fila de menús (palabras) que aparece justo debajo de la barra de titulo. Esta contiene todos los comandos y operaciones que están disponibles para esa aplicación.

4.- barra de herramientas: es la barra que se encuentra debajo de la barra de menús. Puede haber más de una barra de herramientas. En esta encontraremos un conjunto de botones que realizan rápidamente alguno o todos los comandos y operaciones de la aplicación.

5.- barra de estado: es la barra que se encuentra en la parte inferior de la ventana y que nos muestra información de la ventana y de su contenido.

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


6.- barra de desplazamiento: pueden haber dos: horizontal y vertical, sirven para podernos desplazar por la ventana, cuando su contenido no se puede apreciar completamente.

Principales operaciones sobre los objetos 1.- Arrastrar Objetos Arrastrar significa mover. Esta operación se lleva acabo colocando el puntero del Mouse sobre un icono, hacer clic y sin soltar el botón, comenzar a mover el Mouse. El objeto se comenzara a mover, cuando se tenga elegido el lugar deseado de destino, se suéltale botón y el objeto quedara en el lugar seleccionado.

2.- Selección de objetos La selección de un solo objeto se realiza haciendo clic sobre el objeto deseado. Este objeto cambia de color con respecto a los demás iconos.

Para poder seleccionar objetos podemos usar cualquiera de las siguientes técnicas: 

Haciendo clic en cualquier área libre y arrastrar el Mouse. Aparecerá un recuadro punteado, se debe encerrar los objetos Zeus e desea seleccionar dentro de ese recuadro, tal como se muestra en el grafico.

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


Seleccionar el primer objeto haciendo clic sobre el, y seleccionar el ultimo presionando la tecla SHIFT + El Mouse.

La selección indistinta de objetos se realiza presionando la tecla CTRL + el Mouse sobre los objetos que se desee seleccionar.

Nota: para poder quitar cualquier tipo de selección, se debe hacer clic en cualquier área libre de la ventana.

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


3.- Abrir Abrir un objeto significa comenzar a trabajar con el, esta operación se puede hacer de dos maneras: Desde el escritorio: si el objeto se encuentra en el escritorio, entonces se hace doble clic sobre el y automáticamente se ingresara al objeto (aplicación o programa) Desde el menú inicio: se busca dicho objeto en el grupo de programas del menú inicio: menú inicio/programas/…y se hace clic en el programa que se desea ejecutar o abrir.

Actividades -

Reconocer las Partes del Escritorio Seleccionar Iconos Maximizar , Minimizar una Ventana Cambiar Fecha y Hora Cambiar Fondo de Pantalla

Actividades -

Reconocer las Partes del Escritorio Seleccionar Iconos Maximizar , Minimizar una Ventana Cambiar Fecha y Hora Cambiar Fondo de Pantalla

Resolver en casa 1.-

¿Que es un Icono? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

2.-

¿Qué es la Barra de Tareas? __________________________________________________________ __________________________________________________________

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


__________________________________________________________ __________________________________________________________

3.-

¿Qué es el Escritorio? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

4.-

¿Partes de el Escritorio? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ________________________________________________________________

Asociación de Institutos Pedagógicos Privados de Arequipa – AISPPA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.