Plata Cobre Mejores conductores del calor
Oro Aluminio Hierro Ladrillo
BUENOS Y MALOS CONDUCTORES DEL CALOR
La mayoría de los metales, como el hierro, el aluminio y el cobre, son buenos conductores del calor. ¿Sabés por qué? Porque el calor viaja fácilmente a través de ellos. Con otros materiales, como la madera, los plásticos y el aire, no pasa lo mismo, razón por la cual se los llama malos conductores del calor.
Vidrio Agua Madera Corcho Telgopor Aire
Los vasos térmicos mantienen caliente la bebida porque están hechos con un material llamado poliestireno que contiene partículas pequeñas de oxígeno, lo que permite que el calor se absorba.
El secreto del aire Los abrigos de lana nos protegen del frío. ¿Cómo lo hacen? La lana, y otros materiales con los que se hacen abrigos, atrapan aire entre las hebras. Ese aire atrapado es el elemento aislante de la conducción del calor. Por eso, la lana nos abriga. En algunas ventanas, se colocan vidrios dobles. La capa de aire que separa los dos vidrios impide que viaje mucho calor a través de la ventana. Así, en verano, entra poco calor desde afuera, y en invierno, sale poco calor desde adentro. Los recipientes para llevar helados desde las heladerías hasta los hogares son de telgopor, un material plástico que contiene burbujas de aire en su interior. Gracias a esas burbujas, el helado se conserva sin derretirse. En síntesis, el aire es un mal conductor del calor. Por eso, aquellos materiales que tienen aire en su interior son aislantes del calor; es decir, disminuyen la transmisión de este. El vacío es un mejor aislante del calor que el aire. Los termos, esos recipientes que usás para mantener los líquidos calientes o fríos durante mucho tiempo, están hechos con vidrio de pared doble. Entre esas dos paredes, hay vacío: es decir, se quitó el aire, y por eso este conduce mal el calor.
Los materiales que contienen aire, como el telgopor o algunas prendas, aíslan mejor el calor.
22 22
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Peores conductores del calor