
1 minute read
Bar sous le toit
Corbusier, de vuelta a París, visitó la edición del Salón de Otoño de 1927. El salón era el lugar de encuentro para mostrar las nuevas tendencias en decoración. Charlotte Perriand, la joven diseñadora cuyos trabajos habían sido seleccionados para la Exposición Internacional de las Artes Decorativas, Industriales y Modernas, en 1925, en París, presentaba allí un stand al que llamó Bar sous le toit (Bar bajo el tejado). El enigmático título desafiaba lo convencional: el bar abandonaba la calle y se situaba debajo del tejado, en una vivienda. Perriand había creado para ella misma este bar como parte del acondicionamiento de su nueva casa, instalada en un antiguo taller de un fotógrafo, con una gran cristalera sobre la plaza de Saint Sulpice, que ella y su marido habían alquilado en el París de 1926 y que describe así en su autobiografía:
“Sustituí la puerta del rellano por una puerta corredera, la llave estaba bajo el felpudo. En la entrada, un bar en cobre niquelado, con el frente en chapa de aluminio anodizado. No estaba concebido por una locura, era únicamente para recibir a mis amigos y divertirnos de un mode más cercano, más libre, más relajado, que sentados alrededor de una mesa baja. Yo no me veia en un salón.125”
Advertisement
Perriand, lejos de las restricciones de la enseñanza que había recibido de Maurice Dufrène y de Henri Rapin y de sus primeros trabajos en el «más puro estilo “Artes Décorativas”, con el Bar bajo el tejado planteaba un nuevo concepto de vivienda. Desaparecía el salón burgués para dar paso a una nueva forma de relación, en un espacio abierto.

Charlotte Perriand Bar sous le Toit, 1927.
Charlotte Perriand drawing of Bar sous le Toit. Charlotte Perriand Bar sous le Toit sketch, 1926.
Charlotte Perriand Bar sous le Toit, 1927.


