F
autorizado o interesado del operador pueda acceder a la base de datos y al software para analizar los pozos desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo móvil. La red de internet se utiliza diariamente de manera masiva, con equipos de comunicación satelital móvil obteniendo ventajas incomparables en la accesibilidad en lugares remotos; lo que genera grandes beneficios como disminución de costos en inversión de infraestructura, software, tiempos de respuestas, trabajo en equipo, mejora de comunicaciones.
CONTRIBUCIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
Los datos adquiridos de un pozo explorador son muy importantes para desarrollar un campo, el análisis de esta información en tiempo real contribuye a optimizar la perforación de los pozos de avanzada. Los datos obtenidos del fondo de un pozo contribuyen a: • Obtener las presiones del reservorio, mediante monitoreo continuo de la presión en el campo. • Planificar el desarrollo futuro de proyectos para mantener la presión del campo como instalaciones de pozos inyectores y EOR. • Análisis de pruebas de presión en tiempo real como: build up test, flujo multitasas, pruebas fluyentes, con la finalidad de establecer los límites del yacimiento, análisis del espaciamiento entre pozos, comunicaciones de presión, permeabilidades, posibles daños de la formación y presiones promedias del yacimiento. • Monitoreo de pozos inyectores de agua para evaluar el grado de aporte de presiones al yacimiento y el comportamiento de los programas de inyección. • Ejecutar simulaciones del modelo del yacimiento mediante datos reales de presión de una base histórica, que permite ajustar y calibrar los modelos de simulación matemática. • Monitoreo de las operaciones antes, durante y después de trabajos de fracturamiento, estimulación y limpieza o mantenimiento de pozos. Los datos obtenidos en tiempo real con sensores de las facilidades de superficie temprana contribuyen a: • Optimizar la ingeniería de producción, mediante el aporte continuo del pozo, a través de la información para análisis nodal, IPR e IP (índice de productividad) y las variaciones del IP a lo largo de la vida del reservorio, monitoreo del incremento de las tasas de producción de agua y gas. 34
• Optimización del diseño del levantamiento artificial con datos de la capacidad de producción del pozo, rendimiento de las bombas, datos de presiones y temperaturas intake. • Optimización en la operación del campo generando alertas en tiempo real del funcionamiento del sistema de levantamiento artificial, el cual aporta datos para la elaboración de históricos de tasas de producción, análisis de las declinaciones, rediseño de equipos, disminución del tiempo de respuesta ante contingentes por mal funcionamiento de equipos de fondo o de superficie. • Evaluación de los perfiles de producción e inyección del campo. • Optimización de la seguridad en las operaciones, los sensores en tiempo real envían datos al sistema, disminuyendo la necesidad de supervisión física del personal sobre todo en lugares remotos e inaccesibles. • Una de las aplicaciones importantes es el monitoreo permanente de pozos de gas, sobre todo en locaciones costa afuera. El monitoreo del pozo explorador CH-E1, elevó por primera vez el concepto de monitoreo en tiempo real en línea mediante una infraestructura en la nube (cloud computing), utilizando una bomba Jet como método de levantamiento artificial. Para monitorear pozos y facilidades de superficie provisionales se desarrolló un software en una plataforma web, por lo que no necesita complejos instaladores, licencias, ni candados. El acceso a internet abre espacios a la ingeniería de petróleos en línea. El estudio del pozo CH_E1, fue un caso especial donde el operador probaba el monitoreo en tiempo real en la nube desde cualquier dispositivo móvil relacionada al levantamiento artificial hidráulico. Con la conexión de equipos en línea las 24 horas del día, se modernizó el sistema de levantamiento artificial tipo jet, que en Ecuador cubre el 25% de los campos petroleros. El uso de energía renovable solar facilita la permanencia de estos equipos en lugares inhóspitos y contribuye a disminuir la contaminación que provoca la generación eléctrica convencional de combustión interna de combustibles fósiles.
CONCLUSIONES
El sistema de monitoreo en tiempo real permite visualizar el comportamiento de los yacimientos, para su gestión y optimización de los sistemas de producción, obteniendo ventajas muy valiosas que incrementan la eficiencia y P G E P E T R Ó L E O & G A S - M A R Z O 2 017