Revista PGE PETRÓLEO&GAS Diciembre 2015

Page 53

F

Eficiencia y reducción de costos en la construcción de pozos Autores: José Luis Ziritt1 y Nelson Quintero2

P G E P E T R ó L E O & G AS - D I C I E M B R E 2 0 1 5

PERFORACIÓN

L

a construcción de la sección inicial de un pozo petrolero juega un rol de mucha importancia tanto, desde el punto de vista del adecuado aislamiento de los acuíferos someros normalmente presentes y utilizados como fuentes de agua para el consumo humano, así como desde el punto de vista técnico, ya que perforar estas secciones pueden constituirse en retos por la dificultad para mantener la integridad del pozo. A esto se suma el tiempo y el costo significativo que requiere una perforación tradicional de esta sección, que usualmente no es muy profunda, pero que igualmente necesita de una torre de perforación con todas sus capacidades incluida su tripulación. Y del cumplimiento de las etapas de la construcción de un pozo que constan de la perforación con broca, preparación de lodo y su circulación, bajada del revestidor, cementación del pozo, así como también del tratamiento y manejo de lodos de perforación y los ripios. Una tecnología conocida, utilizada y que ha sido probada por su efectividad para hacer frente a estos retos, es el hincado de conductores que usualmente se realiza con tubos de diámetros externos que van desde 9-5/8” hasta 30”. El hincado de la tubería conductora se puede realizar con un martillo diésel o hidráulico hasta una profundidad determinada o hasta su punto de rechazo. El hincado del conductor reemplaza todas las actividades difíciles de una perforación convencional de la sección superficial. Los martillos, especialmente configurados para hincar tuberías conductoras, imprimen fuerzas variables y controladas de acuerdo con el tamaño y grado del material de la tubería, oscilando entre 24 mil pies/lb hasta 162 mil pies/lb, que permite que la tubería superficial se pueda hincar hasta una profundidad o un nivel de resistencia predeterminado.

1 José Luis Ziritt. Ingeniero en Petróleos de la Universidad del Zulia. Tiene un Doctorado en Mecánica Física en el Instituto Francés del Petróleo y en la Universidad Bordeuax I. Gerente País de Frank’s International Ecuador.

Foto 1. Colocación del conductor en el contrapozo

El reto presente de la industria: Reducir costos en la construcción de pozos En estos tiempos de reducción de costos y especialmente en proyectos en tierra, la pre-instalación de la tubería conductora que corresponde a la construcción de la primera sección del pozo, genera ahorros significativos comparados con los costos totales involucrados en la perforación de esta sección de manera convencional.

2 Nelson Quintero. Ingeniero Metalúrgico. Especialización en Administración de Empresas. Es Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios de Frank’s International para Latinoamérica. Con 22 años de experiencia, ha desempeñado cargos gerenciales en varios países de Asia Pacifico, Rusia y Latinoamérica.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PGE PETRÓLEO&GAS Diciembre 2015 by AIHE Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador - Issuu