
3 minute read
La Voz de la AIEJA
from My first document
Por Miguel Ángel Ochoa Sánchez Presidente
Todos coinciden. Las cifras hablan de un crecimiento sin precedentes, que con la pandemia también se ha convertido en definitivo. Y los mercados de América Latina en general empiezan a despertar un gran interés por parte de inversionistas extranjeros y grupos de operadores del iGaming, provenientes de múltiples latitudes.
Advertisement
El Decreto de la inconformidad
Aunque muy atentos, desde hacía varios meses, a la evolución de la iniciativa de reforma al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, su publicación el 16 de diciembre de 2022, y su entrada en vigor a los 30 días posteriores, generó consternación en un amplio sector del mundo comercial y empresarial de nuestro país. A pesar de la lluvia de observaciones que, conforme a la Ley, enviamos a la entidad reguladora, el Decreto se impuso sin enseñar, de parte de las Autoridades de Salud, disposición alguna para negociar.
Tras largos debates, múltiples consultas jurídicas e intercambios con otras cámaras, la mayoría de nuestros operadores land-based decidió recurrir al amparo. No por estar en contra de la salud pública; sino por considerar que las medidas impuestas por esta reforma al Reglamento de la Ley vienen a afectar drásticamente la operación de nuestras empresas, las cuales, a raíz de la promulgación de la Ley General para el Control del Tabaco en el año 2009, invirtieron sumas millonarias para adecuar sus espacios a los requerimientos normativos vigentes.
Nuestra Industria comparte plenamente la preocupación generalizada que existe en pro del derecho a vivir sin humo de tabaco. No obstante, nos parece que existen alternativas viables para también preservar el derecho de los fumadores en espacios acondicionados para tales efectos, sin incomodar al resto de la clientela, ni a los empleados. Por lo pronto, la controversia está en manos de la justicia.
Juego online, crecimiento imparable
Sin este tema polémico que concentró parte de nuestra atención, el año 2023 parecía despegar sobre bases muy sólidas y prometedoras. Después del exitoso Mundial celebrado en finales de 2022, analistas del Global Sports Betting Market estimaron que el valor únicamente del negocio de las apuestas en línea en nuestro país, superó al cierre de 2022, los US$ 675 millones. Y las perspectivas, según los especialistas de Strendus, nuestros socios del Grupo Logrand, dejan prever un crecimiento de esta vertical de entre 25% y 30% anual por los próximos seis o siete años.
Cabe señalar que, según datos de la plataforma Statista, América Latina fue uno de los subcontinentes que más facturó en 2022. Sólo en Brasil, el volumen de negocio del iGaming en su conjunto superó los 1,300 millones de dólares; México se ubicó en segundo lugar, con 1,170 millones. Por su parte, el medio especializado LotteryCritic estimaba recientemente que, de acuerdo a sus cálculos, el sector del juego y las apuestas online alcanzará una valoración de USD 145.600 millones en el 2030.
Y eso que, a nivel global, la suma de todo el mercado de América Latina, solamente produce por ahora el 8% del dinero que se genera desde el Sector, muy lejos detrás de la región Asia-Pacífico -que representa el 47% del total- y la zona Estados Unidos de América-Europa, que viene representando el 45% restante. Hoy, los especialistas coinciden en que las oportunidades de negocios se encuentran principalmente en México, en Brasil, que se encuentra a días de regular su mercado online, en Colombia, Argentina y Perú.
III Convención del Juego: una oportunidad para fortalecer la Industria
Ante esta pujante vertical del iGaming, galvanizada por el encierro que significaron los dos años de pandemia, el rostro de nuestra Industria está cambiando, obligándonos a redefinir ciertos objetivos y a enfrentar nuevos retos apremiantes. Por todas estas razones, AIEJA decidió organizar la III Convención Internacional del Juego con Apuesta, con el afán de ofrecer un real espacio de reflexión, debates e intercambios de experiencias que nos permita fortalecer nuestras actividades a mediano y más largo plazo.
Los días 22 y 23 de marzo próximo, la gran mayoría de los principales actores de la Industria del juego se reunirá en nuestra Ciudad de México para analizar la coyuntura, conversar con las autoridades regulatorias, proponer insumos para el fortalecimiento del marco jurídico vigente y avanzar hacia la integración plena de las actividades digitales al tradicional mundo de los casinos físicos.
La Industria del Juego con Apuesta tiene horizontes muy prometedores. Podemos robustecer sus alcances si logramos trabajar juntos, respetando la libre competencia entre nuestras empresas, pero pensando como gremio. La unión sigue siendo, de cara a la correlación de fuerzas existentes, nuestra mejor apuesta.
Carlos Andrés Ramos
