4 minute read

Agua Potable y Saneamiento: primera barrera sanitaria Declaración de AIDIS Argentina ante la pandemia del coronavirus

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO: PRIMERA BARRERA SANITARIA

DECLARACIÓN DE AIDIS ARGENTINA ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Advertisement

Ante el avance de la Pandemia del COVID 19 en el país, la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) en su carácter de ONG del ámbito sanitario, se hace eco de las recomendaciones a toda la población para que se cumplan estrictamente las resoluciones del Gobierno Nacional y de la Organización Mundial de la Salud basadas en las opiniones de los principales expertos médicos, para reducir los casos de morbilidad y mortalidad.

Considera necesario recalcar, asimismo, la importancia que ante esta situación de crisis constituye la prestación de un servicio seguro y continuo de abastecimiento de agua potable a todas las comunidades urbanas, rurales y especialmente a las comunidades más marginales, así como una adecuada disposición de los desagües cloacales y fundamentalmente las excretas. Es importante asimismo disponer de una adecuada recolección y disposición de los residuos sólidos urbanos.

Las autoridades nacionales y provinciales así lo entienden y están tomando las medidas para que la prestación de estos servicios se mantenga en el mejor nivel de calidad, ante el riesgo y la vulnerabilidad sanitaria que significa su ausencia.

Al respecto recordamos que el país cuenta con más de 600 plantas potabilizadoras de agua, cerca de 10.000 pozos de bombeo de agua subterránea para abastecimiento urbano y un número superior a las 500 plantas depuradoras de aguas residuales. La mayoría de ellas cuentan con una dotación de trabajadores dispuestos para atender el servicio durante las 24 horas de cada día, junto con una cifra similar para atender las redes, estaciones de bombeo y la propia gestión técnico - comercial de dichos recursos. Pero también hay en nuestro país cerca de 4 millones de compatriotas que habitan los barrios populares de nuestro territorio y todavía no acceden al agua potable.

¿Cuál es la primera línea de defensa contra la propagación del virus? Lavarse las manos con agua y jabón. Imaginemos pues si de repente no llega el agua a nuestras casas. No por alguna sequía, sino porque los operadores estuvieran contagiados y no pudieran concurrir a sus lugares de trabajo.

Además, tan importante como que llegue el agua a la vivienda es que ésta sea de buena calidad. Es decir: potable. ¿Se imaginan lavándonos las manos constantemente con agua contaminada? Peor aún, imaginemos que nos lavemos los dientes, cocinemos o tomemos agua contaminada. Eso sería la tormenta perfecta

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO: PRIMERA BARRERA SANITARIA

DECLARACIÓN DE AIDIS ARGENTINA ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

desde el punto de vista de la salud pública. Una adecuada desinfección es esencial para combatir el virus.

Estaríamos todos más vulnerables al coronavirus porque tendríamos enfermedades de origen hídrico que bajan nuestras defensas. Lo menos que puede pasar son unas diarreas intensas, por citar algunas de las enfermedades más proclives a contraer.

Los servicios de ingeniería sanitaria básicas son indispensables para proteger la salud de todos, tanto como el aislamiento y los cuidados de higiene personal, que por otra parte no son posibles si no se dispone de agua en las viviendas. Las empresas prestadoras de los servicios de agua potable y desagües cloacales y las municipalidades a cargo de la recolección y disposición de los residuos urbanos deben disponer del apoyo necesario.

De acuerdo a las guías de la OMS recientemente publicadas, con los datos disponibles a la fecha, no hay evidencias de que el virus COVID-19 se pueda transmitir a través de los sistemas de agua y desagües cloacales.

Sin embargo, debe prestarse especial atención en la protección de los trabajadores que operan estos servicios debiendo cumplirse en forma estricta con las reglamentaciones de higiene y seguridad correspondientes.

Las empresas prestadoras de servicios de Agua potable y Desagües cloacales del país, cualquiera sea su tamaño, ubicación y solvencia económica deberían desde ya adiestrar a otros trabajadores a operar estas instalaciones en previsión de que sus operadores se contagien o se ausenten porque desarrollen síntomas gripales.

AIDIS Argentina, es consciente de la gravedad de la situación sanitaria, pero confía en la seriedad con que el gobierno y la sociedad toda están tomando las medidas correctas para aminorar los principales impactos y, considerando el grado de avance tecnológico actual, está segura que la humanidad tendrá la resiliencia necesaria y saldrá airosa de esta crucial experiencia.

Desde AIDIS Argentina nos ponemos a disposición para la asistencia técnica y la difusión de todas aquellas medidas que fueren necesarias para reducir el riesgo de expansión de esta pandemia.

Buenos Aires, 20 de marzo de 2020.