
2 minute read
DIARIO EXTRA. ________________________________PÁG
Diario Extra
El Diario Extra es un periódico ecuatoriano, fundado el 21 de octubre de 1974, en Guayaquil, por Galo Martínez Merchán, exministro de Gobierno del expresidente José María Velasco Ibarra, y Nicolás Ulloa Figueroa. Es el diario más vendido a nivel nacional. La casa editorial del mismo es Gráficos Nacionales, S.A. (GRANASA). Este diario de circulación masiva se caracteriza por su sensacionalismo, y por las imágenes sin censura que presenta sobre crónica roja, accidentes, asesinatos, suicidios, crímenes, castigos, homicidios, impunidades y criminales, en sus inicios incluía fotografías de alto contenido erótico que muchas veces han sido cuestionadas por la sociedad en general, en la actualidad este tipo de contenidos es más controlado. Además, esta publicación está orientada a sectores populares por su relativo bajo costo.
Advertisement
El Editor General de EXTRA, Henry Holguín, falleció la mañana del 7 de diciembre de 2012. En su reemplazo nombraron al ecuatoriano Juan Manuel Yépez (2012-2018). Entre 2018 y 2020 asume como Editor General el periodista colombiano Héctor Sarasti. Desde 2020 hasta la actualidad, el periodista ecuatoriano Peter Aguirre es el responsable de la redacción.
Diario La Nación
Fundacion
Fundado por don Juan Bautista Elizalde Pareja el 1 de marzo de 1879. Nació con sus propios talleres y fue el primer diario en comercializarse con voceadores en Guayaquil. Su contenido editorial, serio y reposado hizo que se ganará la simpatía del público. Desde sus orígenes reunía a los más grandes pensadores de la época, fue considerado como la escuela del periodismo.
Durante su primera etapa, la imprenta y el diario son vendidos a los hermanos Parodi. Esto fue a los tres años y medio de haber sido fundado. Sin embargo, en 1895, Juan Bautista Elizalde Pareja vuelve a comprarlo. Circuló hasta los días 5 al 6 de octubre de 1896, cuando Guayaquil soportó uno de más los pavorosos incendios. Este asoló más de un tercio de la ciudad, y entre las casas siniestradas estuvo la de La Nación, situada en el Malecón. Pero el 13 octubre de 1896, una semana después del incendio, vuelve a imprimirse desde una pequeña prensa que don Juan Bautista había instalado en los bajos del palacio episcopal en la plaza Bolívar. Debido a algunos problemas, nuevamente suspende su publicación y reaparece el 1 de junio de 1901. Hasta que luego, otro flagelo, en 1906, vuelve a consumirlo. Y es allá, que con profunda decepción don Juan Bautista Elizalde, vende sus talleres e imprenta a Jacinto Jouvén Arce de La Reforma.