“Donald Trump ... del rechazo a lo inhumano”
L
as 150 millones de personas en el mundo, si pudiesen, quisieran vivir en Estados Unidos, número muy por encima del segundo y tercer lugar, donde se encuentran Alemania con 39 millones y Canadá con 36 millones, respectivamente. Sin embargo, EEUU no es el lugar donde más felices se encuentran los migrantes de acuerdo al World Happiness Report 2018 que posiciona a Finlandia en primer lugar y EEUU por su cuenta ocu-
PAOLA NADINE CORTÉS CALZADA
pa el lugar número 15 de la lista mundial superado por México con el número 10. Es interesante comprender lo que representan los migrantes en Estados Unidos puesto que es el primer lugar en recepción de migrantes, en total tiene 43.7 millones equivalentes al 13.5 % del total de su población; cifra que seguirá incrementando en los próximos años ya que se estima que al 2060 casi el 20% de la población en EUA será migrante y equivaldrá a 78 millones. Profundizando en la ac-
tualidad los trabajos donde más se contratan migrantes en situación irregular son: hogares (22%), manufactura (14%), agricultura (18%), construcción (13%) y elaboración de alimentos (13%) cifras dadas a conocer por el Pew Research Center. Los migrantes en EUA generan 11,64 mil millones de dólares anualmente por concepto de pago de impuestos de acuerdo al Institute on Taxation and Economic Policy, a pesar de la brecha salarial respecto de los nacionales
que en algunos Estados llega a los $19,500 USD. México por su parte es el segundo expulsor de migrantes a nivel mundial y el principal destino es Estados Unidos con 11 millones de mexicanos en situación irregular. Esta diáspora de mexicanos se encuentra principalmente en los estados de California, Texas, Illinois, Nueva York y Georgia, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto de Mexicanos en el Exterior. Este panorama no es novedoso, sin embargo, se X`
hoóGzlthuhsGX[Ghnvz{vGYWX_GGGGG