fuente de energía en los humanos, mientras que los polisacáridos no almidones generalmente son digestibles y son importantes para mantener la salud intestinal. Los polisacáridos son un grupo muy diversos de compuestos. Pueden consistir de un tipo de azúcar (homoglucanos) o varios tipos de azúcares (heteroglucanos), pueden ser ramificados o no y también pueden variar en el tipo en enlace. La estructura tridimensional o conformación de las cadenas de polisacáridos está determinada por las unidades monosacáridas y la posición y tipo de enlaces glicosídicos. Por ejemplo, los polisacáridos con enlaces α-(1-4)-D-glucosilo o enlaces β-(1-3)-D-glucosilo forman hélices huecas, mientras que aquellos con enlaces β-(1-4)-Dglucosilo forman conformaciones tipo listón. Las conformaciones tipo listón y de hélice hueca son las 2 conformaciones básicas de cadena. La mayoría de carbohidratos que se encuentran en la naturaleza ocurren en la forma de polímeros de alto peso molecular llamados polisacáridos. Los bloques monoméricos para construir los polisacáridos pueden ser muy variados; en todos los casos, de todas maneras, el monosacárido predominante que se encuentra en los polisacáridos es la D-glucosa. Cuando los polisacáridos están compuestos de un solo tipo de monosacárido, se llaman homopolisacárido. Los polisacáridos compuestos por más de un tipo de monosacáridos se llaman heteropolisacáridos. Se necesitan más de 10 unidades de azúcar y a veces hasta miles de unidades para formar los polisacáridos. El almidón es la principal reserva de energía de las hortalizas de raíz y los cereales. Está formado por largas cadenas de glucosa en forma de gránulos, cuyo tamaño y forma varían según el vegetal del que forma parte. El equivalente de los almidones en los animales y en los seres humanos es el llamado “glucógeno”. Ejemplos: Amilosa, amilopectina, maltodextrinas POLISACARIDOS NO SEMEJANTES AL ALMIDON: Los polisacáridos sin almidón son los principales componentes de la fibra alimenticia. Comprenden: celulosa, hemicelulosa, inulina, pectinas y gomas. La celulosa es el componente principal de las paredes celulares vegetales y está formada por miles de unidades de glucosa. Los distintos componentes de la fibra alimenticia tienen diferentes propiedades y estructuras físicas. Una característica distintiva de la fibra alimenticia es que no puede ser digerida por los seres humanos. Sin embargo, algunos tipos de fibra pueden ser metabolizados por las bacterias intestinales, dando lugar a compuestos que las células intestinales humanas sí que pueden utilizar para la producción de energía. En cualquier caso, por no poder ser digerida por los seres humanos, la fibra tiene un menor contenido energético medio que la mayoría de los demás carbohidratos Ejemplos: Celulosa, pectinas, hemicelulosas, gomas, inulina.