Memoria Actividades 2015

Page 1

Memoria actividades 2015

Declarada de Utilidad PĂşblica por:

Entidades colaboradoras:

PĂĄgina |0


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

ÍNDICE Presentación

3

¿Qué es AGUAFA? Asociación declarada de Utilidad Pública Sistema de calidad certificado en ISO 9001:2008 Cifras y datos interesantes Objetivo general de la entidad Objetivos específicos Organigrama 1.- DATOS DE LA ENTIDAD

11

a. identificación de la entidad b. domicilio de la entidad 2.- FINES ESTATUTARIOS

11

3.- NÚMERO DE SOCIOS

12

4. ACTIVIDADES REALIZADAS, RESULTADOS Y BENEFICIARIOS

14

a. identificación de la actividad 4.1. Características y descripción de cada actividad y servicio

14 15

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO pág. 15 PROYECTO 1 PROGRAMA DE ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO PSCO FINES DE SEMANA pág. 17 P á g i n a |1


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

PROYECTO 2 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL DOMICILIO pág. 39 PROYECTO 3 UNIDAD DE MEMORIA pág. 42 PROYECTO 4 CAMPAÑA DE PREVENCIÓN SOBRE EL ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS pág. 49 PROYECTO 5 PROGRAMA VOLUNTARIADO 2015 pág. 54 b. recursos humanos asignados a la actividad

57

c. coste y financiación de la actividad

58

d. beneficiarios de la actividad

62

e. resultados obtenidos y grado de cumplimiento

66

4.2. Financiación de cada actividad y servicio

60

5.- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS MEDIOS DE LA ASOCIACIÓN

73

a. medios personales

72

b. medios materiales

74

c. subvenciones públicas

75

6.- RETRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

76

7.- ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS SERVICIOS, CENTROS O FUNCIONES EN QUE SE DIVERSIFICA LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD

76

FIRMA DE LA MEMORIA POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA ANEXO ACTOS Y REPRESENTACIONES

P á g i n a |2


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Presentación ¿Qué es AGUAFA? Debido a la gran repercusión social y sanitaria desencadenada por las enfermedades neurodegenerativas, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer (demencia más frecuente entre muchas otras), la sociedad requiere de personas asociadas que luchen por mejorar la calidad de vida de las familias afectadas, mejorar los servicios dispuestos a facilitarles la vida diaria, y ayudar a los enfermos y a sus familiares cuidadores en todas sus necesidades y demandas. Las demencias afectan a la memoria, las habilidades, al lenguaje, las actividades de la vida diaria; y su deterioro es progresivo afectando a otras facultades cognitivas, físicas y sociales. Dicho deterioro causa en la persona afectada una dependencia de sus familiares, lo cual produce una carga psicológica, física y económica para la familia. La Asociación de Guadassuar de Amigos y Familiares de personas con Alzheimer nace de la necesidad de información y apoyo de un grupo de personas familiares de afectados, hoy, casi 15 años después, la Asociación forma parte de la red de asociaciones españolas (CEAFA)1 y de la Comunidad Valenciana (FEVAFA)2. Este grupo de personas realiza actividades de auto-apoyo, asesoramiento, concienciación ciudadana, reivindicar derechos, conseguir mejoras, procurar la atención de los enfermos y generar recursos asistenciales propios. Hoy por hoy, es imposible prevenir las enfermedades que producen patrones demenciales, y a su alteración se suman los trastornos psicológicos y conductuales asociados a las demencias que son en su mayor parte los máximos causantes de estrés en los familiares cuidadores. Por estos motivos las asociaciones luchan para crear servicios socioasistenciales específicos para las personas que padecen algún tipo de demencia, adaptar los servicios que ya existen no es el camino adecuado.

1 2

Confederación Española de asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer. Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer.

P á g i n a |3


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Asociación declarada de Utilidad Pública La Utilidad Pública supone un reconocimiento importante y mejor prestigio y credibilidad para la entidad, ya que para poder obtener esta declaración la entidad ha debido demostrar su eficacia, su transparencia y sus buenas prácticas, año tras año, mediante la aportación de documentación y memorias, así como cartas de apoyo de personalidades que avalan su labor. De alguna manera, es una garantía de que esta entidad funciona bien ante el Ministerio del Interior. Además se trata de un reconocimiento social a la labor de la entidad, también implica la posibilidad de acogerse a una serie de beneficios fiscales y la capacidad de utilizar la referencia "declarada de Utilidad Pública". Junto con eso, no podemos obviar que las asociaciones que tienen esta declaración forman parte de un grupo que han logrado avanzar más en su proyección asociativa y en la concreción de sus finalidades. Por lo que se considera un logro más importante. La declaración de utilidad pública de una asociación, abre todo un marco de posibilidades para la entidad: 1. Garantía de solvencia y credibilidad frente a terceros. 2. Trato fiscal privilegiado al poder acogerse al régimen fiscal de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin finos lucrativas y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que se proyecta en dos niveles; un interno que posibilita la práctica exención total de las actividades asociativas en el marco del Impuesto sobre Sociedades, y de tributos locales como el IAE y el IBI, y otro externo, que permite reunir recursos externos de personas físicas y de otras entidades jurídicas, mediando desgravamientos fiscales y otros incentivos. 3. La Ley 49/2002 genera la posibilidad de deducción para el donante por las donaciones realizadas, tanto sean personas físicas como empresas.

P á g i n a |4


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

4. Ampliación del potencial marco de financiación de la entidad, a través de subvenciones de las diferentes administraciones públicas, sin olvidar las de la Unión Europea. En contrapartida, la declaración de utilidad pública implica a un mayor control de la Administración, que afecta básicamente al régimen económico, a través de la obligación de rendir cuentas ante el órgano que funcionalmente tiene atribuidas las competencias en materia de asociaciones (Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior), y/o sus equivalentes de las Comunidades Autónomas. Desde el 2007, año de la declaración por parte del Ministerio del Interior, seguimos manteniendo La Utilidad Pública mediante la aprobación por parte de la Administración de Justicia y Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana al ser revisadas las cuentas anualmente. Sistema de calidad certificado en ISO 9001:2008 Durante el mes de julio de este año 2015 AGUAFA ha conseguido la certificación en ISO 9001:2008 para su servicio de la Unidad de respiro. Las asociaciones vivimos en una situación económica muy inestable donde los más vulnerables son los principales afectados. Requerimos desde un 50%-75% de financiación externa y apoyos por parte de las Administraciones, Diputaciones y entidades privadas. Todo este engranaje ha quedado destruido tras la crisis y se nos exige más para darnos menos. Tenemos la creencia que el momento actual es cuando más tenemos que demostrar cómo hacemos las cosas, porqué las hacemos y analizar su eficacia, por este motivo AGUAFA ha dedicado desde el 2012 a elaborar un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001:2008 e implantarlo en la entidad. Este sistema quedó aprobado el 01 de enero de 2015 y durante el mes de julio hemos certificado. AGUAFA es una entidad sin ánimo de lucro desde el año 2002 cuya misión es incrementar la calidad de vida de las personas afectadas por una demencia a través de un entorno adecuado y de la aplicación de terapias no farmacológicas que ralenticen el proceso evolutivo de su enfermedad, mejore su desarrollo en las actividades de la vida

P á g i n a |5


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

diaria y aumente su autoestima; así como proporcionar un respiro psicológico al cuidador. La organización de la entidad trabaja orientada a cumplir con su visión:  Ser referente en la comarca como Asociación por medio de la atención de calidad y la cercanía de nuestros profesionales atendiendo en su globalidad a la familia.  Desarrollar nuestra actuación en aquellos casos que se encuentren en fases iniciales y moderadas sin dejar de lado aquellos en fases más avanzadas.  Tener un espíritu de búsqueda e innovación en terapias no farmacológicas que ayuden a la intervención con el enfermo y fomentar el uso de ellas.  Distribuir adecuadamente los recursos humanos y materiales de los que puede disponer la entidad para ofrecer un servicio de calidad impulsando el crecimiento y expansión por medio de la mejora continua. La actividad de AGUAFA se sustenta sobre los valores de:  Calidad en la gestión Dirigidos hacia la mejora y ampliación de los servicios.  Transparencia Claridad en la información y honestidad en las acciones.  Profesionalidad Con la actuación de profesionales especializados y expertos en la materia.  Coherencia Ser consecuentes en nuestras actividades y acciones según los fines que marca nuestra entidad.  Respeto Hacia la toma de decisiones del enfermo y de sus familiares.

P á g i n a |6


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Cifras y datos interesantes El progresivo envejecimiento de la población es una realidad de las sociedades avanzadas, lo que supone un paralelo incremento de la demanda de servicios sanitarios y sociales en nuestro presente y futuro más próximo por parte de este sector de la población. En España los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia. Nos encontramos con un importante crecimiento de la población de más de 65 años, que se ha duplicado de largo en los últimos cuarenta años, con un aumento muy significativo de la población con edad superior a 80 años; a esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación. Los datos indican que existen unos 7 millones de casos de demencia en toda Europa, unos 600.000 casos en España que, como en el resto de los países occidentales, la prevalencia de la demencia en personas de 65 a 74 años es del 4,2%, del 12,5 % para las edades comprendidas entre 75 y 84 años y para los mayores de 85 años es del 27,7%. En la actualidad unas 120.000 personas tienen Parkinson en España y más de 300.000 españoles sufren alguna limitación en sus capacidades funcionales tras haber sufrido un ictus. Hasta ahora han sido las familias las que tradicionalmente han asumido el cuidado de las personas en situación de dependencia. Los cambios en el modelo de familia y la incorporación progresiva de la mujer al mercado de trabajo han introducido nuevos factores en esta situación. Aún así, los cuidadores dedican una media de 125 horas semanales (casi 18 horas al día) al cuidado de su familiar enfermo con una media de seis años, cuyas consecuencias derivan en un estado de salud físico y mental considerablemente peor que el de la población en general.

P á g i n a |7


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

El Hospital Universitario de la Ribera estima que cerca de 2000 personas padecen Alzheimer en la comarca. Cada año se detecta una media de 225 nuevos casos de esta patología. En la actualidad se calcula que existen alrededor de 45000 enfermos de Alzheimer en la Comunidad Valenciana. En la Comarca de la Ribera, cerca de 47000 personas son mayores de 64 años, la franja de edad donde esta enfermedad aparece en su inmensa mayoría. De esta cifra, entre el 3% y el 4% sufre Alzheimer, una enfermedad que ocupa ya el tercer lugar como patología sanitaria, por detrás de los accidentes cardiovasculares y el cáncer. Objetivo general Mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familiares y cuidadores. El objetivo primordial del trabajo en la unidad de respiro es la mejora de la calidad de vida de sus usuarios actuando principalmente sobre el estado afectivo, el estado funcional y el estado cognitivo, al mismo tiempo que se colabora con el servicio médico que actúa sobre la salud orgánica de la persona y con los servicios sociales para mejorar la situación social de la familia y de su ámbito cotidiano. La calidad de vida es un concepto amplio que va más allá de la salud o la enfermedad. El concepto de calidad de vida es individual según las necesidades de cada individuo y de sus circunstancias. En este caso las necesidades que son manifestadas por las familias de afectados nos proporcionan una visión de cuál es la concepción de calidad de vida para ellos. En relación a los afectados por demencia la calidad de vida concierne a su cuadro clínico: funcionamiento cognitivo; la salud física que es uno de los factores más relevantes y como su demencia altera su conducta habitual y su personalidad. Para las familias los principales inconvenientes mostrados son la falta de tiempo para atender a su familiar, miedo a no ser comprendidos, represión de sentimientos, falta de descanso y de un sentimiento propio de bienestar. La autoestima, la autonomía y sentirse acompañados en todo momento influye positivamente en el proceso de mejorar la calidad de vida de las personas o en restablecerla. P á g i n a |8


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Hay que tener en cuenta que por el momento no hay ninguna cura para la demencia y desde que aparecen los primeros síntomas hasta que se inicia una etapa de mayor gravedad pueden pasar años, dependiendo de cada persona, entre 5 y 20 años. Durante este periodo podemos ayudar a las personas que la padecen a vivir una vida tan satisfactoria como les sea posible. Objetivos específicos  Proporcionar información a las familias de afectados donde se explica el proceso evolutivo de la enfermedad y los recursos existentes en la sociedad. Además de todos los aspectos relacionados con la enfermedad.  Difusión a todos los niveles la problemática existente y el gran impacto social, sanitario y económico que suponen dichas enfermedades. Asimismo mostrar el golpe psicológico sufrido por las familias cuando hay que modificar por completo la forma de vida para adaptarla a la nueva situación.  Ofrecer formación y distracción a los familiares/cuidadores para sobrellevar de la mejor manera esta situación tan incapacitante y poder adaptarse con rapidez a situaciones futuras.  Transformar las necesidades de los enfermos y sus familias en servicios y

programas psicosociosanitarios y asistenciales específicos que mejoren sus condiciones actuales.  Utilizar la Asociación como medio de comunicación para concienciar y

sensibilizar a la sociedad española de la dimensión del problema.

P á g i n a |9


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Organigrama de la Asociación3 ASAMBLEA SOCIOS

JUNTA DIRECTIVA Presidenta Maria Olmos Camarasa Vicepresidenta Marga Remigia Olmos Secretario Rafa Úbeda Barberà Tesorera MªJosé Lledó Lafuente Vocal Emilia Cervera Tortajada Vocal Mª José Ribes Climent Vocal Enrique Roig Beltran Vocal Marta Ferrer Martorell

DIRECCIÓN Carolina Gutiérrez Ferris

EQUIPO TÉCNICO

PERSONAL ATENCIÓN DIRECTA

Educadora social

Auxiliares enfermería

Terapeutas ocupacionales

Auxiliares ocupacionales

Psicóloga

TASS

VOLUNTARIADO

ONG IAE Fisioterapeuta MUSICOTERAPEUTA 3

Renovación efectuada en Asamblea general celebrada el 17 de marzo de dos mil catorce.

P á g i n a | 10


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

1. DATOS DE LA ENTIDAD A.- IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD Denominación: AGUAFA Associació de Guadassuar d’Amics i Familiars de persones amb Alzheimer. Naturaleza Jurídica: Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de Asociación. Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Registro de Asociaciones inscrita: Registro de Titulares de Acción Social y de Registro y Autorización de Funcionamiento de los Servicios y Centros de Acción Social en la Comunidad Valenciana. Número de inscripción: 2107. Fecha de inscripción: 9 de junio de 2003. Registro Autonómico de Asociaciones sección 1ª. Número de inscripción: 12.747. C.I.F.: G-97261523. B.- DOMICILIO DE LA ENTIDAD Dirección: Ermita, 70

46.610 GUADASSUAR (VALENCIA)

Teléfono: 96 257 07 96 Fax: --E-mail: info@aguafa.org Año de constitución: 25 de septiembre de 2002

2. FINES ESTATUTARIOS  Promover actividades que den respuesta a los problemas que afectan al colectivo de enfermos y familiares, sean de ámbito económico, social, cultural, físico o de entretenimiento.

P á g i n a | 11


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

 Utilizar los recursos que la Asociación tiene, o pueda tener a su alcance para proporcionar el bienestar social, físico y psíquico a los enfermos de Alzheimer y otras demencias.  Programar actividades para conseguir mejoras en todos los ámbitos mencionados anteriormente.  Crear servicios asistenciales.  Orientar sobre la atención a los enfermos.  Fomentar la solidaridad entre otros sectores de la población.  Sensibilizar la sociedad de la problemática de los afectados por Alzheimer y otras demencias y la repercusión que comporta a todos los niveles de la vida de un individuo y de su familia. 3. NÚMERO DE SOCIOS Nº de socios: 142 en activo

Sexo

SEXO VARÓN

MUJER

39

96

PERSONAS JURÍDICAS

7

P á g i n a | 12


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Procedencia

PROCEDENCIA SOCIOS GUADASSUAR

OTRAS LOCALIDADES

104

38

Relación de personas jurídicas asociadas 1 2 3 4 5 6 7

CERMOSAN S.L. GUADAFRET S.A. MAPFRE GUADASSUAR PINTURES GUADASSUAR S.L. TALLERES CALABUIG MECATRUCK PEPE TAXI

Entidad mercantil Entidad mercantil Entidad mercantil Entidad mercantil Empresario individual Entidad mercantil Empresario individual

B-96501663 A-46401022 B-97019814 B-96393095 73931173-L B-97313571 20.775.725-D

P á g i n a | 13


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS, RESULTADOS Y BENEFICIARIOS A. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD  Denominación de la actividad

Atención a los afectados por la enfermedad de Alzheimer y/o otras demencias junto con la atención a sus familiares cuidadores por medio de diferentes servicios.  Servicios comprendidos en la actividad. Tabla 1: Actividades y servicios organizados y gestionados por la entidad.

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN  Servicio de información y asesoramiento gratuito.  Curso formativo de voluntariado (Ver anexo).

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA EL ENFERMO Y SU CUIDADOR FAMILIAR  Servicio de atención diurna y respiro fin de semana “Programa de tratamiento integral para enfermos de Alzheimer y otras demencias y respiro psicológico para sus familiares/cuidadores”.  Programa de atención integral al domicilio.  UNIDAD DE MEMORIA en el Centro de Salud. * Atención nueva.  Servicio de TRANSPORTE. * Se incluye este servicio.

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN-INFORMACIÓN DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL  Actos y actividades de sensibilización (Ver anexo).  CHARLAS “ES PODEN PREVINDRE L’ALZHEIMER I ALTRES DEMÈNCIES?” Y TALLERES “ACTIVANT LA MENT”. * Actividad 2015.

P á g i n a | 14


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

4.1. Características y descripción de cada actividad y servicio Servicio de información y asesoramiento Las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias constituyen un punto de referencia donde acudir si se desea conocer o tratar algún tema relacionado con la enfermedad. Un año más la Asociación ha sido capaz de adquirir la importancia necesaria y la transparencia habitual para que las familias acudan a nuestro centro a recibir información o consultarnos las dudas que diariamente les acompañan, ya sea porque traen a su afectado al tratamiento no farmacológico o por consejo recibido desde el área de atención primaria, el Hospital de la Ribera o a través de los servicios sociales municipales y comarcales. Las familias de afectados deben recibir toda la información necesaria para eliminar cualquier duda o sentimiento de incertidumbre ya que por si solas las demencias son causa constante de alteraciones, tanto psicológicas como conductuales, y los familiares necesitan ser informados de las causas de estas alteraciones y de qué modo pueden afrontarlas. El proceso se inicia cuando las familias acuden a la Asociación en busca de respuestas a muchísimas preguntas y porqué necesitan cubrir sus necesidades más inmediatas. La psicóloga realiza una entrevista al familiar o familiares que acuden donde se les ayuda a cubrir el bagaje informativo que tienen sobre la enfermedad. También se analiza cuales son sus necesidades como familiares cuidadores y las necesidades del afectado. Se trata de un binomio (enfermo-cuidador) que no se puede separar. Tras este proceso nuestra labor es informarles de los recursos existentes y de aquellos que dispone la asociación para cubrir sus necesidades.  Número de entrevistas-altas dadas en 2015.

Entrevistas realizadas 2015 Altas

30 entrevistas 15 altas

P á g i n a | 15


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

* Este año 2015,

AÑO 2015

gracias a la ayuda económica de la Obra Social La Caixa,

Aguafa ha iniciado un nuevo servicio ubicado en el Centro de Salud de Guadassuar donde las familias afectadas pueden acudir, derivados por sus médicos de atención primaria y/o especialistas del Hospital, para recibir información, asesoramiento y acompañamiento en todo el proceso evolutivo de la enfermedad. El objetivo de paralelizar el servicio de información y asesoramiento es porqué el colectivo que se encuentra en fases iniciales no tiene las mismas necesidades que el colectivo que ya se encuentra en procesos más moderados avanzados. Tras el diagnóstico las familias se ven angustiadas al no saber qué hacer ni dónde acudir y acaban todos en los médicos de atención primaria como sinergia natural que se ha establecido siempre y no suelen acudir a las asociaciones pues creen que de momento su familiar enfermo no requiere de servicios como el de centre de respiro. Queremos llegar a todas estas familias antes de que se encuentren desbordados y poder actuar en su familiar enfermo de forma precoz practicando una intervención combinada de forma farmacológica y no farmacológica (se amplía información en el apartado Unidad de memoria).

P á g i n a | 16


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Proyecto 1 Programa de atención diurna y respiro fin de semana 2015 Proyecto subvencionado por: Conselleria de Bienestar Social, Conselleria de Sanidad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por la Diputación de Valencia.

Horario de atención ofrecido Lunes a domingo de 9:00 horas-19:00 horas Todos los festivos (excepto 25 diciembre y 1 de enero) * Seguimos con una atención muy completa que cubre la mayor parte del horario laboral de los familiares.

Actividades desarrolladas Tabla 2: Actividades realizadas a través del programa de atención diurna y respiro fin de semana.

USUARIO Taller de memoria ACTIVIDAD FUNCIONAL Y REHABILITACIÓN: Masajes terapéuticos y gimnasia grupal Taller de estimulación cognitiva y de las AVD Taller de Musicoterapia Terapia funcional Taller de terapia asistida con animales Talleres lúdicos y de psicomotricidad Terapias individuales: Método Montessori, Smartbrain, NEURONUP, sensoriobasal. OTRAS ACTIVIDADES CON LOS USUARIOS Atención a las necesidades básicas y cuidados personales Servicio de comedor Servicio de peluquería y callista Servicio de transporte FAMILIARES CUIDADORES Información y asesoramiento Terapia psicológica P á g i n a | 17


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Cronograma de las actividades realizadas al usuario 9:00 9:0010:45 10:4511:00 11:0011:15 11:1513:00 13:0015:00 13:0016:00 16:0016:30 16:3017:30 17:3018:00 18:0018:45 18:4519:00

LUNES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA PREPARACIÓN TALLERES

MARTES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

MIÉRCOLES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

JUEVES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

VIERNES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

SÁBADO RECEPCIÓN

DOMINGO RECEPCIÓN

ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

GIMNASIA GRUPAL-CANCIÓN –ACTIVIDAD GRUPAL DESCANSO TALLER DE MEMORIA

TALLER DE MEMORIA

TALLER DE MEMORIA

TALLER DE MEMORIA

BINGO

TALLER LÚDICO

TALLER LÚDICO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

COMIDA DESCANSO-SIESTA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO: CORAL

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

MUSICOTERAPIA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER LÚDICOJUEGOS

TALLER LÚDICOJUEGOS

MERIENDA TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

PSICOMOTRICIDAD

PSICOMOTRICIDAD

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

* Mensualmente se ha preparado una planificación de las actividades a desarrollar dirigidas de forma individual y personalizada a cada usuario de la unidad de atención diurna.

P á g i n a | 18


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Resultados gráficos

Lo que observamos a partir de los gráficos siguientes son las horas de atención diarias a los usuarios en relación al total de atención que debe dedicar un familiar cuidador a su afectado. El servicio de atención diurna ha cubierto durante el 2015 un 41 % del total de horas de atención semanales lo que casi cubre el 50 % de la atención requerida por los enfermos. Durante el día cubrimos un 29% de la atención al enfermo con las 10 horas diarias en las que la unidad está en funcionamiento y los familiares pueden recibir respiro psicológico así como la posibilidad de conciliar la vida familiar y laboral con la atención al enfermo.

Máximo 25 usuarios

La atención a los usuarios se ha distribuido en varios conceptos: 1.- Atención diurna completa que incluye servicio de comedor. 2.- Atención diurna parcial: donde los usuarios no se quedan a comer. 3.- Recogida de comida para el domicilio (1-2 personas durante el 2015). 4.- Servicio de fin de semana y/o festivos. P á g i n a | 19


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Máximo 15 usuarios*

* A partir de 15 personas por fin de semana se ha reforzado el servicio con otro profesional y así poder ofrecer este servicio a más familias con la necesidad.

Mínimo 5 usuarios*

* El servicio de festivos se ofrece a partir de un mínimo de 5 familiares de usuarios solicitantes. El servicio de atención diurna ha atendido en su mayoría a personas de la localidad de Guadassuar pero también ha atendido y atiende a vecinos de otras localidad incluso de aquellas que tienen servicios similares a los nuestros.

P á g i n a | 20


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Descripción de las diferentes actividades Taller de memoria OBJ: Desarrollar, estimular y reforzar los mecanismos de la memoria en todos sus ámbitos, adaptando este trabajo a las actividades de la vida diaria en pro de promover la autonomía y así incrementar la salud y el bienestar. Preparado por: Equipo técnico de la entidad (Coordinadora, educadora social y terapeuta ocupacional). Ejecutado por: La educadora social. Temporalidad: De lunes a viernes de 11:15-13:00 horas.

P á g i n a | 21


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Contenidos: Actividades que trabajen la memoria a largo plazo (episódica-semánticaprocedimental) y la memoria a corto plazo (memoria de trabajo). Además se han intercalado actividades relacionadas con la memoria que actúan sobre el lenguaje, el cálculo, la atención-orientación, las funciones ejecutivas y las praxias. Hemos trabajado las actividades más básicas (Aseo personal e higiene), las instrumentales (ir a comprar, estar en un lugar determinado, ir a una calle concreta) y las sociales o de entretenimiento (juegos). Todo mediante actividades grupales en las que la participación de unos beneficia a otros con menos capacidades. Evaluación: Observación directa para el seguimiento. Valoración semanal del trabajo realizado. Mensualmente, el equipo implicado se ha reunido con el objetivo de analizar el desarrollo de la actividad y la implicación de cada usuario en él, los resultados se trasladan a las plantillas de resultados mensuales donde sólo se anotan las variaciones o cambios a tener en cuenta. Resultados: La dinámica utilizada para las sesiones es totalmente diferente. Todo el grupo trabaja unido y la mayor parte de las actividades son orales e implican una preparación previa por parte del equipo profesional. Los materiales utilizados son muy diversos y adaptados totalmente a su funcionalidad práctica y a la vida diaria, incluso se trabaja la memoria y otras áreas a través de talleres específicos como son el taller de cocina y el taller de pintura. Su horario y los profesionales implicados han dado una forma más consistente y específica. El trabajo grupal es más entretenido y los propios usuarios manifiestan mejoras en su estado de ánimo, y aunque no reducen sus deficiencias sí que se mantienen, además se crean hábitos en las actividades de la vida diaria que bajo un contexto cuidado permite mejoras. Durante este tiempo también se realizan actividades grupales como son el taller de pintura o la integración de nuestros usuarios en diversas actividades externas (ej. Participación en concursos de dibujo). Actividad funcional y de rehabilitación OBJ: intervención en el estado físico y en la coordinación psicomotriz, así como en la funcionalidad física del usuario. Preparado por: La fisioterapeuta junto al equipo técnico de la entidad. Ejecutado por: La fisioterapeuta.

P á g i n a | 22


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Temporalidad: 9:00-11:00 combinación según las necesidades entre atención directa por medio de masajes, máquinas, lámpara de infrarrojos, actividades de psicomotricidad y movilidad supervisada. Contenidos: 

Masajes individuales para el tratamiento del dolor articular.

Gimnasia grupal.

Actividades de psicomotricidad: pequeños circuitos.

Aparatos y lámpara infrarrojos.

Evaluación: Las acciones realizadas han sido evaluadas por la fisioterapeuta y mediante el registro diario de las intervenciones realizadas. Las intervenciones se basan en los diagnósticos y la evaluación inicial del paciente. Mensualmente la fisioterapeuta anota sus resultados. Resultados: Mejor adaptación al enfermo. Los enfermos demandan las atenciones por parte de la fisioterapeuta pues presentan alteraciones físicas que les producen dolor. Se valora al usuario desde el inicio y se va realizando un seguimiento de este lo que permite detectar posibles empeoramientos. Taller de estimulación cognitiva y de las AVD OBJ: Estimular los circuitos neuronales encargados de la realización de actividades mentales, tanto deteriorada como preservada, y mantener la mente activa. Preparado por: El equipo técnico. Ejecutado por: las terapeutas ocupacionales y la educadora social. Temporalidad: Mañanas de forma individual y por las tardes de modo grupal. Contenidos: En el taller de estimulación cognitiva tanto grupal como individual se pretende incorporar diferentes TNFs existentes en el mercado, sobre todo en la individual, adaptadas a cada caso que potencien las capacidades de los enfermos. Está claro que cada estimulación tiene como objetivo mediante el trabajo de áreas cognitivas mantener sus capacidades, para ello el uso de materiales, técnicas motivadoras para cada usuario. Resultados: Durante el 2015 el equipo técnico ha hecho un gran esfuerzo por introducir las intervenciones más actualizadas y que motiven a los usuarios. Así se ha utilizado: P á g i n a | 23


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

- Método Montessori para fases más avanzadas. - Smartbrain y a finales de año el NEURONUP, herramientas para el uso de terapia de estimulación cognitiva a través del ordenador y la aplicación de las nuevas tecnologías (tablet). - Taller olfativo. Discriminación olfativa y trabajo de la memoria mediante el uso de distintos olores. - Estimulación sensorial: tacto, sonido y visual. Cuando la intervención es grupal la metodología se ha tenido que adaptar al estado general del grupo mediante técnicas de revitalización: Juegos grupales, disfraces, actividades en cadena, etc. ya que son personas que fluctúan en su estado de ánimo según la hora del día. Los propios usuarios demandan las actividades que ellos mismos son capaces de realizar y con ayuda realizan algunos que son de mayor dificultad, han valorado muy positivamente el uso del ordenador o la tablet. Principalmente se observa en los usuarios un aumento de su autoestima al realizar actividades que ellos pueden realizar. En global, la mejora en la persona es notable ya que dicha estimulación actúa sobre el estado cognitivo y el estado afectivo regenerando su estado funcional y en consecuencia la calidad de vida. Taller de Musicoterapia OBJ: Aplicación de actividades a través de la música para mejorar el estado anímico y psicosocial de los usuarios. Preparado por: La Musicoterapeuta. Ejecutado por: La Musicoterapeuta con ayuda de las terapeutas ocupacionales. Contenidos: Actividades de estimulación con la música: Cantos de canciones conocidas. Juegos. Actividades de silencio-sonido. Etc. Temporalidad: Jueves de 16’30-18’30 según organización (1 hora). Evaluación: El taller de musicoterapia tiene como principal objetivo la realización de una terapia lúdica durante un horario muy complicado para los usuarios pues sus deterioros se acentúan con el paso del día. No se realiza una evaluación precisa del taller sólo observación directa y mediante la valoración de las TNFs donde valoramos: Participación, disfrute, relación con otros usuarios, displaces y rechazo (15 puntos). P á g i n a | 24


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Resultados: De esta manera se han mantenido activos y participando a todos los niveles posibles. Sus intrusismos verbales disminuyen notablemente con las canciones y el grupo se mantiene más cohesionado. Mayor relajación y disminución de la ansiedad. Se trata de una actividad relajante y que además produce una anticipación a causa de la rutina establecida. A nivel emocional se sienten muy tranquilos y alegres. Taller de terapia asistida con animales OBJ: Aplicación de acciones terapéuticas a través de animales adiestrados. Ejecutado por: Monitores de la ONG IAE con perros adiestrados. Temporalidad: Los miércoles de cada semana de 16:30-17:30 horas. Contenidos: Los monitores realizan actividades de tipo lúdico que requieren de la acción de los perros adiestrados como la selección de cartas, números, etc. Bingo con cartas. Lectura de números con ladridos. Finalmente los perros hacen entrega de un regalo a uno de los usuarios. Resultados: La actividad ha generado una rutina en el horario que facilita el recuerdo en los usuarios. La memoria se facilita por medio de emociones positivas. En las actividades han participado todos los usuarios desde GDS 2-3 hasta GDS 6. Los monitores han creado un ambiente muy divertido y con sus ánimos implican a todo el grupo. Talleres lúdicos OBJ: Apoyar a la persona afectada en aspectos personales, sociales y vocacionales de su vida, además de contribuir a disminuir el avance de la enfermedad mediante el control corporal y mental. Preparado por: El equipo técnico. Ejecutado por: Las auxiliares ocupacionales. Temporalidad: Estas actividades se concentran más en el horario de respiro fin de semana. Contenidos: Se elige una actividad a realizar y se prepara de forma individual para cada persona según sus características. La finalidad es que todos terminen su trabajo con mayor o menor ayuda. Normalmente se realizan manualidades que ellos mismos puedan llevarse a casa para sus familiares o enseñarlo con orgullo. Para la psicomotricidad se trabaja en grupo actividades centradas en el esquema corporal,

P á g i n a | 25


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

conceptos varios y actividades de coordinación y lateralidad. Mediante los talleres lúdicos se trabaja la motricidad fina. Resultados: Al ser actividades lúdicas y entretenidas las personas han realizado las actividades de forma relajada y tranquila llegando a ejecutar completamente las tareas. Cada actividad fue adaptada a las características de los usuarios permitiendo trabajar aquellas capacidades alteradas y reforzar las preservadas. Por sus características son actividades que trabajan a nivel de motricidad fina y implícitamente se han trabajado conceptos como: colores, tamaños, espacialidad, lateralidad, secuencia, memoria, etc. Siempre se intenta la realización de estas actividades durante la tarde pues al ser más lúdicas y trabajadas en grupo permiten menos la distracción y no se fuerza de forma explícita las capacidades cognitivas que se encuentran más bajas durante dichas horas ya que influyen otros factores como el cansancio, el sueño, etc. Terapia funcional OBJS: o

Mantener un horario constante de comidas, higiene, etc. También una secuencia, siempre la misma, de las AVD.

o

Mantener un entorno lo más estable, seguro, sencillo, facilitador, orientador, adaptado y tranquilo posible, tanto físico como familiar.

o

Adelantarnos a sus necesidades, pero sin sobreprotegerlos, estimulando su autonomía.

o

Mantener una estructuración de las actividades diarias.

o

Dar tiempos de tranquilidad y relajación.

o

Estimular la repetición gestos cotidianos y que participen de la vida cotidiana en el domicilio.

o

Simplificar tempranamente y al máximo las tareas de autocuidado. Todas se descomponen en otras más fáciles, que puede que hagan sin ayuda. Repetir instrucciones en cada paso.

o

Orientación temporo-espacial constante.

Ejecutado por: Todo el personal implicado en tareas de aseo, higiene, alimentación, etc. P á g i n a | 26


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Temporalidad: Siempre que se realicen las tareas antes mencionadas. Contenidos: Hemos continuado con un diseño natural de las acciones y aplicadas por todo el personal como una filosofía esencial del proyecto. Ya no se diseñan sesiones, pues tras la experiencia nos hemos dado cuenta que este trabajo debe coincidir con actividades comunes que realicen durante el día los usuarios para no sobrecargar las terapias y el trabajo realizado por los profesionales. Así, la terapia funcional se ha destinado a actividades concretas que le permitan ser autónomo. Por ejemplo, el momento de acudir al baño es una situación cotidiana perfecta para trabajar con el enfermo o tras la comida y la preparación de la mesa para comer. Otro ejemplo es doblar ropa e incluso plancharla. Se facilita la participación del propio usuario y se le deja ser lo más autónomo posible. Es importante realizar las sesiones facilitando la actividad y con un carácter afable y no directivo para evitar estados de ansiedad y bloqueos. Cuando las situaciones diarias no han sido suficientes la terapeuta ha utilizado materiales diversos, desde fichas temáticas hasta materiales de plástico simulando la realidad, incluso muñecos, etc. Resultados: No se trata de una actividad para aprender, sino para mantener la capacidad instrumental de las personas afectadas por demencia y evitar la frustración. En un entorno irreal las personas cumplen pequeños objetivos relacionados con la vida diaria que su éxito en la ejecución les reconforta anímicamente, mostrar que siguen siendo útiles y así hacérselo saber a sus familiares. Los aspectos más importantes tratados, por su grado de frustración, tanto en el familiar como en el afectado, son las tareas de aseo personal, la capacidad de vestirse y la comida. Optimizando la situación y dando confianza a la persona se ha mejorado la ejecución de tareas alteradas. Se han ofrecido consejos a los familiares para mejorar la comunicación con su afectado y que tareas pueden realizar en casa siempre bajo supervisión. El lema aplicado por los trabajadores es no dar importancia a los errores y fortalecer los logros. Servicio de atención, información y asesoramiento psicológico Una de las necesidades más evidentes entre las familias de personas afectadas por demencia es la necesidad de un apoyo psicológico y emocional, tanto para la aceptación de la enfermedad en el entorno familiar como en el proceso evolutivo de la

P á g i n a | 27


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

enfermedad donde se requiere una alta capacidad de adaptación a los cambios fortuitos que sufren las familias. Algunas familias acuden a la Asociación con claras psicopatologías instauradas que deben ser tratadas y estudiadas mediante el estudio funcional de la familia y el afectado. A parte de esta intervención rehabilitadora, desde el servicio de atención psicológica se realiza una tarea de educación para afrontar retos futuros que van a surgir en el tiempo y seguimientos de aquellos casos que puedan manifestar problemas en un futuro. Objetivos: -

Disminuir el impacto psicológico de los familiares y cuidadores ante la enfermedad que presentan sus afectados.

-

Instaurar mecanismos de afrontamiento y la aceptación de la enfermedad.

-

Modificar pensamientos y sentimientos negativos por otros más saludables y adecuados.

-

Educar a la familia en futuras situaciones desencadenantes de ansiedad y trastornos psicológicos y emocionales.

Metodología: A partir de la primera entrevista con la familia y el estudio funcional de esta se detectan posibles patologías en los familiares. Casi siempre las patologías suelen disminuir al integrar al enfermo en las actividades de atención diurna y así lo han manifestado sus familiares cuidadores, ya que disponen de tiempo para conciliar sus responsabilidades con tiempos de ocio y respiro psicológico. Una vez el enfermo está integrado en todas las actividades, semestralmente citamos al cuidador principal para realizar un intercambio de impresiones. La psicóloga se encuentra a disposición de los familiares para realizarle cualquier consulta, además de recibir formación para que el familiar asuma la enfermedad, adquiera habilidades de afrontamiento y adopte la capacidad de valorar los hechos objetivamente y partiendo del presente hacia el futuro y no al revés. Resultados: Un año más la psicóloga valora el servicio de atención psicológica como un servicio prioritario en las asociaciones ya que las familias pueden acceder a él en cualquier momento y circunstancia mejorando así su estado de ánimo. Desde el 2003 se está ofreciendo dicho servicio y adquiriendo con el tiempo un papel importante P á g i n a | 28


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

para los familiares y cuidadores. Durante las entrevistas realizadas se ha cubierto la necesidad del cuidador atendiendo a una falta de información y habilidades de afrontamiento que les producían mucho estrés. El programa de auto-ayuda ha finalizado en el primer semestre del año 2015 y pretendemos volverlo a ofrecer para todos los familiares cuidadores que estén interesados.

P á g i n a | 29


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

CONCLUSIONES GENERALES SERVICIO ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO “FIN DE SEMANA” A destacar en 2015 ha sido la implantación del sistema de calidad adaptado a la NORMA ISO 9001:2008 y su certificación por parte de BUREAU VERITAS. Este sistema nos ha permitido mejorar la atención al usuario por medio de una planificación mensual con la introducción de las intervenciones realizadas con cada usuario, además el seguimiento realizado al semestre que se pone en conocimiento de los propios familiares cuidadores y la cohesión y trabajo en equipo de todo el personal del servicio. Los usuarios se han dividido en tres grupos según sus características personales. Se han realizado múltiples actividades centradas en los bloques terapéuticos que desarrollamos y siempre en constante búsqueda de motivación y agrado para los usuarios mediante talleres artísticos de pintura, talleres de cocina, actividades de cine, salidas al exterior, trabajo con el ordenador, etc. Durante el 2015 se han ampliado los recursos terapéuticos con la compra del acceso a la plataforma NEURONUP para su uso en diferentes programas como es también la unidad de memoria en el Centro de Salud, este material permite la planificación por parte del personal responsable de las sesiones de estimulación cognitiva incluso se ha ofrecido para realizar en el propio domicilio y la solicitud de material para la estimulación sensorial. Como ya comentamos, a finales del 2014 iniciamos el servicio de transporte integrado al programa de atención diurna para facilitar el acceso a las familias afectadas. Durante el 2015 el servicio ha permitido acceder a nuestros servicios a un total de 11 afectados. Sigue siendo un servicio deficitario pero necesario ya que el objetivo es atender las necesidades de cada familia y muchas requieren el transporte para poder asistir a las actividades. El servicio de fin de semana sigue siendo un servicio muy utilizado por las familias y con la incorporación de los festivos los familiares pueden disponer del respiro psicológico y físico que tanto necesitan. Nuestra flexibilidad permite seguir cumpliendo nuestro objetivo de atender a las necesidades particulares, cada familia manifiesta sus necesidades y con la diversidad de atenciones que tenemos intentamos atenderlas al máximo, por este motivo no sólo las familias que vienen a recibir información son de P á g i n a | 33


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Guadassuar sino que hemos atendido a familias de Carlet, Algemesí, L’Alcúdia, Alzira y La Barraca. A modo de resumen, durante el 2015 hemos atendido a un total de 37 usuarios (diferentes servicios) de los cuales han podido beneficiarse de los diferentes servicios de la entidad: Media usuarios Media usuarios Media usuarios Media usuarios

Servicio mensual

28 usuarios/25 máximo total

Servicio fin de semana Servicio comida

16 usuarios/15 máximo total

Servicio días festivos

10’25 usuarios/ 5 mínimo requerido

20 usuarios/25 máximo total

P á g i n a | 34


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

NUESTRO DÍA A DÍA EN EL CENTRO…

P á g i n a | 35


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aร O 2015

P รก g i n a | 36


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aร O 2015

P รก g i n a | 37


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aร O 2015

P รก g i n a | 38


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Proyecto 2 Programa de atención integral en el domicilio Proyecto subvencionado por: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Las personas con patrones de demencia siguen una pauta social característica debido a sus limitaciones físicas, psíquicas e mentales; a la incapacidad por parte de la persona a realizar actividades de la vida diaria; y sobre todo, por la necesidad, antes o después, de ser asistidos por terceras personas. Las familias asumen los cuidados en un 95% de los casos dedicando una media de 5 horas diarias a los cuidados más básicos, sin contar con las horas de dedicación para los tratamientos necesarios en estas personas. Mediante el contacto establecido con las familias afectadas observamos que era necesario ofrecer unas atenciones en el propio domicilio debido, en cada caso, a particularidades que no podíamos obviar. Así, en algunos períodos del año, dependiendo de las ayudas recibidas, podemos ofrecer diferentes profesionales que eviten el sobreesfuerzo de los cuidadores y el desgaste físico de estos al mismo tiempo que podíamos complementar la atención terapéutica en aquellos casos que no era posible integrarlos en el programa de atención diurna. Objetivos generales 

Disminuir la sobrecarga diaria de los cuidadores de personas con patrones de demencia.

Aportar a la familia mayores posibilidades de servicios desde la Asociación atendiendo desde la base domiciliaria.

Objetivos específicos o Proporcionar conocimientos y habilidades para hacer frente a ciertos cuidados en las mejores condiciones posibles. o Retrasar la postergación. o Aplicar terapias no farmacológicas. o Evitar sobrecargas físicas en el cuidador que le impidan atender a los enfermos correctamente. o Mejorar el estado emocional y anímico del enfermo y del propio cuidador. P á g i n a | 39


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Criterios de selección Las familias atendidas han sido seleccionadas según los siguientes criterios: 1. Estado físico y mental del enfermo (clasificados según el GDS). 2. Estado del cuidador principal-sobrecarga (a través del ISPE). 3. Estado de la vivienda. 4. Ayudas recibidas por parte de otros familiares, instituciones o por el mismo Ayuntamiento. 5. Situación familiar en el domicilio del enfermo. 6. Interés por parte de la familia en repercutir positivamente sobre el propio enfermo. Actividades realizadas FUNCIONES REALIZADAS POR LA AUXILIAR DE ENFERMERIA Actividades básicas de aseo y funcionales: -

Reeducación vesical.

-

Supervisar el estado del paciente y frente a cualquier anomalía o deficiencia ponerlo en conocimiento de la familia.

-

Asesoramiento a las familias en transferencias y en cuidados básicos. FUNCIONES REALIZADAS POR LA FISIOTERAPEUTA Evaluación y valoración funcional y física de cada uno de los usuarios a

-

domicilio, tanto enfermos como familiares. -

Proporcionar educación sanitaria e información desde el ámbito profesional a las familias de los enfermos.

Resultados Durante el 2015 hemos querido complementarnos con los servicios de atención domiciliaria de la localidad y ofrecer unas atenciones que no se reduzcan al mero hecho de atender los cuidados básicos. Así lo que hemos realizado, principalmente, es un asesoramiento y formación práctica para que los familiares puedan realizar las tareas con el menor esfuerzo y no añadir patologías físicas que impidan dichas atenciones. En el caso de afectados de nuestro centro de respiro que por causas físicas y sanitarias han empeorado y su atención ha pasado al domicilio lo que hemos hecho es trasladar al equipo formado por una auxiliar de enfermería y la fisioterapeuta y estas han formado a los familiares según sus necesidades, además de asesorar en P á g i n a | 40


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

ayudas técnicas que les faciliten el trabajo ya que disponemos de un convenio de colaboración con la ortopedia ORTOPRONO que les ofrece descuentos por ser asociados de AGUAFA. Al mantener un contacto directo con el área de servicios sociales municipales nos hemos coordinado con el equipo de atención domiciliaria municipal y a los nuevos casos les hemos ofrecido el mismo asesoramiento. Los resultados han sido positivos ya que con la poca ayuda recibida hemos podido redirigir el servicio no eliminándolo, nos hemos adaptado y hemos podido ofrecer una atención a las familias afectadas con dichas necesidades que vamos a continuar ofreciendo como complementario a la atención integral en todas las fases posibles de la enfermedad y en todo el proceso evolutivo de esta.

Atención servicios municipales Atención afectados traslado domicilio

12 casos 3 casos

P á g i n a | 41


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Proyecto 3 Unidad de memoria Proyecto subvencionado por: La Obra Social La Caixa.

UNIDAD DE MEMORIA: Acompañamiento, asesoramiento y estimulación en personas afectadas de Alzheimer y otras demencias en fases iniciales. ¿QUÉ ES? La Unidad de Memoria está ubicada en el Centro de Salud de Guadassuar donde disponemos de dos espacios para poder atender a los familiares cuidadores y ofrecer diferentes atenciones terapéuticas tanto a estos como a los propios enfermos. El objetivo principal ha sido atender al colectivo mediante información, asesoramiento y formación y atender las necesidades terapéuticas de los propios enfermos combinando su tratamiento farmacológico con una intervención no farmacológica. * Todo ello en un espacio independiente a las instalaciones actuales donde se desarrolla el servicio de atención diurna. El equipo profesional encargado de ofrecer esta atención ha sido: Nuestra psicóloga Carol Gutiérrez quien se ha encargado de todo el proceso de poner en marcha el servicio y es la persona que coordina a todo el equipo y coordina este servicio con el resto de servicios que ofrece la entidad. Dos terapeutas ocupacional: Teresa Olmos (Terapeuta 1) ya perteneciente a nuestro equipo a quien se la ha redirigido para iniciar las atenciones en el Centro de Salud y preparar material y búsqueda de recursos para ofrecer a los familiares y trabajar mental y funcionalmente con los enfermos afectados. Incorporación de la neuropsicóloga, Gema Soria, neuropsicóloga en la Asociación de Familiares de personas con demencia de Benifaió, que se ha encargado de poner en marcha una valoración neuropsicológica adaptada a las circunstancias y realizar dichas exploraciones y sus posteriores informes. En el mes de marzo se incorporó al equipo la terapeuta ocupacional, Vanessa Palazón, encargada de realizar las sesiones terapéuticas con los enfermos junto a Teresa Olmos y la particularidad de ocuparse de las valoraciones ocupacionales en los domicilios (Terapeuta 2). PSICÓLOGA

TERAPEUTA OCUPACIONAL 1

TERAPEUTA OCUPACIONLA 2

NEUROPSICÓLOGA

P á g i n a | 42


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Calendario de trabajo ejecutado: LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

Intervención con

Intervención

Intervención con los

los enfermos en el

con los

enfermos en el

Centro de Salud

enfermos en el

Centro de Salud

Centro de Salud

(Terapeuta 2)

(Terapeuta 1)

*(Pacientes

(Terapeuta 1)

*(Pacientes realizan

Atención psicosocial a que

sesión

doble).

los familiares

sólo

realizan una sesión

cuidadores

semanal).

(Psicóloga) *(Pacientes que realizan

sesión

Reunión de equipo mensual

doble).

Preparación de las diferentes sesiones desde el Centro de Respiro Terapeuta 1.

Valoraciones ocupacionales en domicilio Terapeuta 2. Preparación de las diferentes sesiones desde el Centro de Respiro y valoraciones ocupacionales Terapeuta 2.

Exploraciones neuropsicológicas (Neuropsicóloga)

¿Porqué este servicio? Durante el 2014 y parte del 2015 AGUAFA ha participado como una de las 10 entidades en todo el territorio nacional en la investigación que realiza la Fundación Pasqual Maragall y la Fundación La Caixa para comprobar la eficacia de las terapias en los cuidadores de personas con Alzheimer. Estos cuidadores participantes nos han aportado una información muy valiosa que refleja sus propias necesidades. Ellos comentan que tras el diagnóstico necesitan información y formación que la parte pública no les ofrece y cubrir una estimulación cognitiva y funcional en el enfermo de inmediato pues los médicos sí les recomiendan combinar el tratamiento farmacológico y el tratamiento no farmacológico pero resulta que se encuentran con que los enfermos carecen de conciencia de enfermedad, en la mayoría de los casos, y en otros P á g i n a | 43


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

son totalmente reacios a asistir a centros por rechazo a estar con personas más afectadas o por creer que ellos no están enfermos. Además nuestra propia experiencia nos ha demostrado que esto es cierto ya que hemos intentado adaptar al centro de respiro varios casos en fases iniciales y no ha podido efectuarse el proceso. Por tanto trasladar este servicio fuera como proceso puente y al mismo tiempo para ofrecer el acompañamiento y asesoramiento que tanto necesitan estos familiares cuidadores ha sido la fundamentación principal para dar valía a la UNIDAD DE MEMORIA. Tenemos la colaboración de todos la atención sanitaria implicada: Atención pimaria y especialidades (geriatria y neurologia) a través de la Plataforma La Ribera contra el Alzheimer creada de forma conjunta con el Hospital de la Ribera. Resultados Con la unidad hemos conseguido aumentar el número de familias atendidas a 25 familias atendidas en relación a las atendidas sólo desde el Centro de Respiro. Estas familias han recibido distintas intervenciones dirigidas al cuidador principal y/o al propio enfermo: INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

25

VALORACIONES NEUROPSICOLÓGICAS

20

INFORMES NEUROPSICOLÓGICOS

7 7 CENTRO DE

VALORACIONES OCUPACIONALES

SALUD + 22 CENTRO DE RESPIRO

INFORMES OCUPACIONALES

2

INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS CON EL ENFERMO AFECTADO

3-4

(1 SESIÓN SEMANAL) INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS CON EL ENFERMO AFECTADO

3

(2 SESIONES SEMANALES)

P á g i n a | 44


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

El grupo de familias atendidas no ha correspondido con el esperado cosa que al análisis final del proyecto otorgamos a la falta de implicación por parte de los representantes del Hospital de la Ribera y falta de comunicación interna y facilitación del proceso. Si hemos recibido colaboración por parte del Coordinador del área base el Doctor Andrés Gimeno con el cual nos hemos reunido en varias sesiones junto con el equipo médico de los Centros de Salud de Guadassuar y l’Alcúdia. Este problema ha enlentecido el proceso un tiempo pero a finales de año han contactado con nosotros desde el Hospital de la Ribera interesándose por el proyecto para mantener varias reuniones y tendiéndonos su colaboración en todo lo necesario. Este año ha sido un año de cambios en la Dirección del Hospital, con el actual Director Médico, El doctor Vicente Palop, el proyecto va a seguir adelante, y con la colaboración de Blanca Folch, médico coordinadora de continuidad y con la médico Ana Jiménez, responsable del Programa Paciente Experto. * Vamos a proceder, durante el 2016, con un listado de familias afectadas que serán citadas desde el Hospital de la Ribera. Para darle continuidad y valor vamos a introducir ciertas variables de medición y seguimiento que hasta el momento no existían y así poder valorar los indicadores de una forma más sistematizada y objetiva que nos proporcione la información que necesitamos. Solicitaremos otra vez ayuda a la Fundación La Caixa pues es la entidad que ha permitido que este proyecto se inicie y esperamos que nos dé otra oportunidad para mejorarlo y obtener una visión clara de las necesidades del colectivo. La Asociación va a sumir su coste junto con el compromiso del personal durante el primer semestre del año 2016 a la espera de recibir o no dicha ayuda que será cuando se introducirán las nuevas variables. Finalmente, los ingresos esperados del proyecto no se han cumplido pues se decidió finalmente que durante este año no se copagaran los servicios sólo costes simbólicos de las intervenciones terapéuticas con los enfermos. Si recibimos la ayuda esperada para su ejecución durante el 2016-2017 seguiremos en la misma línea, sólo obtendremos ingresos simbólicos que aporten entre un 5-10 % de los ingresos. Lo que valoramos como muy positivo es la flexibilidad de las atenciones dadas, éstas muy dirigidas a las necesidades de cada familia y donde el trato ha sido muy

P á g i n a | 45


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

familiar. El equipo profesional se ha adaptado continuamente a las circunstancias de cada familia. FIRMA CONVENIO CON LA FUNDACIÓN LA CAIXA AYUDAS A PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 10 DE FEBRERO DE 2015

P á g i n a | 46


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aร O 2015

P รก g i n a | 47


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Material de divulgación UNIDAD DE MEMORIA. Cartel y díptico.

P á g i n a | 48


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Proyecto 4 Campaña de prevención sobre el Alzheimer y otras demencias Proyecto subvencionado por: Bankia Red Solidaria.

CHARLAS: ¿SE PUEDE PREVENIR EL ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS? Y TALLERES: ACTIVANDO LA MENTE. ¿Por qué? Son frecuentes las quejas relacionadas con pérdidas de memoria. Algunas de estas quejas son la primera señal de un proceso degenerativo pero otras son la consecuencia del proceso natural de envejecimiento. Frente a cualquiera de estas dos situaciones es evidente que la memoria requiere un trabajo continuo. Es importante conocer los primeros síntomas de las enfermedades neurodegenerativas, conocer los factores de riesgo que pueden desencadenarlas, además de prevenirlas o disminuir sus efectos. El tratamiento para combatir el Alzheimer se basa en un tratamiento farmacológico de base junto a un tratamiento no farmacológico mediante terapias estimuladoras del sistema nervioso central. Estas terapias consisten en trabajar áreas mentales implicadas en la memoria, el lenguaje, la atención, la personalidad, etc. Esta comprobado que el mejor tratamiento es el que combina ambos aspectos, pero aún hay un gran desconocimiento de la importancia de combinar la actuación médica y la terapéutica y las personas afectadas no reciben la atención completa necesaria para hacer frente a la enfermedad con las mejores armas. Además, las investigaciones se están dirigiendo a la detección precoz de la enfermedad y a actuar en el cerebro antes incluso de que aparezcan los primeros síntomas. AGUAFA va en consonancia con esta tendencia y queremos que toda la población entienda que el cerebro se debe cuidar como el corazón, por ejemplo, y que se deben tomas medidas para prevenir factores de riesgo. Un buen cuidado general puede disminuir los efectos de enfermedades neurodegenerativas que cursan con demencia. Objetivos O.G. Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias P á g i n a | 49


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

O.E.1. Concienciar a la población de la gran problemática que se deriva de las enfermedades neurodegenerativas como es el Alzheimer. O.E.2. Actuar en el principal sector de riesgo: personas mayores de 60 años, trabajando las facultades mentales y físicas. O.E.3. Eliminar falsos mitos como es la relación de falta de memoria con la edad. ¿Cómo? Mediante la realización de una charla informativa en Guadassuar, Carlet y Súeca con la participación conjunta del Dr. Juan Antonio Avellana, Jefe De la Unidad de Geriatría del Hospital de la Ribera, Carol Gutiérrez, psicóloga de AGUAFA y Gema Soria, neuropsicóloga en la Asociación de Benifaió y colaboradora en varios proyectos de nuestra entidad. De forma posterior a las charlas se ha preparado un taller para personas adultas de cualquier edad sin ningún tipo de afectación o deterioro cognitivo donde se ha fomentado el trabajo mental como parte esencial de los hábitos saludables para una correcta prevención de este tipo de enfermedades. Actividades realizadas: Presentación del vídeo central de la campaña: “Tinc un lloc 01 de septiembre

especial” * Se puede consultar en la web de aguafa.

23 de septiembre

15 octubre

26 noviembre

03 febrero*

Primera charla en Guadassuar. Asistencia: 65 personas. Inicio de las 4 sesiones del Taller “Activant la ment”, Guadassuar. Asistencia: 25 personas. Charla en Carlet. Asistencia: 30 personas. Inicio de las 4 sesiones del Taller “Activant la ment”, Carlet. Asistencia: 22 personas.

* Debido a las elecciones se retrasa el inicio del taller en Carlet para el primer trimestre del 2016 así como se pospone la charla y taller de Sueca para este mismo trimestre.

P á g i n a | 50


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Resultados Nos queda pendiente para el 2016 la Charla y el Taller a desarrollar en la localidad de Sueca. El proyecto ha resultado muy interesante para todos los asistentes. Se valora positivamente la realización de actividades mentales combinadas con juegos lúdicos dónde los asistentes a las diferentes sesiones disfrutan al mismo tiempo que ponen en marcha sus circuitos neuronales, esta combinación pone al cerebro a su máxima potencia recibiendo una estimulación extra. Con las charlas fomentamos todos los buenos hábitos que nos pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades y/o a estar mejor preparados frente a estas enfermedades neurodegenerativas, se incide en la gran actuación de los tratamientos no farmacológicos combinados con los tratamientos farmacológicos como el mejor ataque a dichos procesos, además de incidir en que estas enfermedades se inician 30 años antes de sus manifestaciones clínicas y desde la edad adulta se debe trabajar la reserva cognitiva.

VISITA DE LOS EMPLEADOS OFICINA DE BANKIA RED SOLIDARIA DE BANKIA 04 DE MAYO DE 2015

P á g i n a | 51


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Taller “Activant la ment”, Guadassuar.

P á g i n a | 52


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Taller “Activant la ment”, Carlet.

P á g i n a | 53


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Proyecto 5 Programa voluntariado 2015 Proyecto subvencionado por: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Desde el 2013 aguafa está desarrollando su Plan bianual con el voluntariado en el que se incluyen diferentes acciones dirigidas a la integración de nuevos voluntarios en las actividades de la Asociación así como su formación previa. Durante el 2015 se ha realizado, en el mes de octubre, el curso de formación para nuevos voluntarios. El curso ha constado de 10 horas teórico-prácticas con los siguientes contenidos: Contenido del curso Introducción: Acciones de voluntariado. BLOQUE 1:  ¿Qué es el Alzheimer?  Tipos de demencias.  Abordaje farmacológico y no farmacológico. Alteraciones cognitivas alteraciones funcionales alteraciones conductuales. BLOQUE 2:  Primeros auxilios y cuidados básicos de enfermería. BLOQUE 3:  Intervención física y funcional Transferencias Posturas para evitar sobreesfuerzos.  Relajación. BLOQUE 4:  Actividades de la Asociación. Y de 10 horas prácticas desarrolladas desde el Centro de Respiro de la Asociación. Equipo técnico implicado: El curso ha sido impartido por la Psicóloga, Carol Gutiérrez, que se ha encargado de dirigir todo el curso y de impartir la introducción y el BLOQUE 1. El BLOQUE 2 ha sido impartido por la DUE del Hospital de la Ribera, Mª José Rodrigo; y el BLOQUE 3 impartido por la Fisioterapeuta, Encar Gonzalvez. P á g i n a | 54


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Resultados Número de asistentes 14 personas de las cuales 10 han realizado las horas prácticas en el centro, era opcional para completar su formación. La opinión dada por los asistentes ha sido muy buena (medición a través del cuestionario

de

satisfacción

final).

Han

valorado como muy positivo la parte práctica del curso y como ésta se ha adaptado a la realidad de las circunstancias del colectivo afectado. También han comentado que se les queda corta alguna parte formativa como es el caso de los cuidados básicos de enfermería que tendremos en cuenta para el resto de ediciones. La actividad realizada directamente con los enfermos les ha proporcionado una visión real de los hechos y han podido sentir en primera persona las necesidades de estas personas.

P á g i n a | 55


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aร O 2015

P รก g i n a | 56


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

B. RECURSOS HUMANOS ASIGNADOS A LA ACTIVIDAD GENERAL. CAROLINA GUTIÉRREZ FERRIS TERESA OLMOS CAMARASA SANDRA MARONDA ALBINYANA ENCARNA GONZALVEZ BELTRAN RAQUEL AGUILAR ESCRIBANO AMPARO SENTAMANS DOMINGO FARA DIVA CAICEDO MORALES Personal asalariado

ENCARNA BOIL MUT VICENTA LAPEÑA PERALES CRISTINA F. BARBA ACOSTA SONIA TELLO FERRER ANTONIA ROMERO VERDEJO SANDRA MANUEL RIBES JOSE MEDES MARTINEZ IOLANDA NEGRE RIBES VANESSA PÉREZ PALAZÓN

Personal con contrato de servicios

CARINA ASENSI CANET Mª JOSÉ RODRIGO GEMA SORIA URIOS MARIA OLMOS CAMARASA EMILIA CERVERA TORTAJADA Mª JOSÉ RIBES CLIMENT ENRIQUE ROIG BELTRAN MARGARITA REMIGIA OLMOS

Personal voluntario

SUSANA ALABAU GARCÉS ANNA TORRES FERRERO Mª JOSÉ LLEDÓ LAFUENTE MARTA FERRER MARTORELL RAFAEL ÚBEDA BARBERÀ ASOCIACIÓN IAE P á g i n a | 57


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

C. COSTE Y FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD

GASTOS GENERALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL

RESULTADOS EJERCICIO 2015: GASTOS G1) GASTOS GENERALES DERIVADOS DEL SERVICIO

G2) GASTOS DE PERSONAL

GENERALES

G3) GASTOS GENERALES MATERIALES

PUBLICIDAD Y DIVULGACIÓN

SEGUROS

VARIOS

G4) AMORTITZACIONS G5) PÉRDIDAS CUOTAS SOCIOS 2014

%

34.145,81 € Gastos Servicio de catering 21.864,80 € Gastos Compras consumibles 5.579,02 € Gastos Gasolina, reparaciones y otros 1.927,57 € Gastos Compras generales de mantenimiento 1.394,86 € Gastos peluqueria 1.353,97 € Actividades de la Asociación (actos, eventos solidarios) Gastos 2.025,59 € 177.203,22 € SUELDOS Y SALARIOS 122.968,95 € SEGURIDAD SOCIAL 38.981,76 € COSTE SERVICIO "FESTIVOS" 2.016,00 € BAJAS, SUSTITUCIONES, ETC. 3.941,42 € COSTE TALLER MUSICOTERAPIA 897,00 € UNIDAD DE MEMORIA Y CAMPAÑA 8.398,09 € 30.856,57 € Material para talleres y papelería (PINT, COLA, LLAP, ETC) 410,48 € Material oficina y material fungible 1.142,27 € Material dirigido a las distintas terapias de intervención 2.536,26 € REVISTA ANUAL 2.091,07 € LIBRO "ELS MEUS IAIOS" 795,60 € DOMINIOS WEB 68,13 € PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA DE LA SALUD 1.392,75 € SEGURO DE VOLUNTARIADO 40,00 € RESPONSABILIDAD CIVIL 590,50 € MOVISTAR FUSIÓN 771,18 € SERVICIOS BANCARIOS 316,90 € CORREOS 189,83 € CUOTA FEVAFA 195,00 € COPAGO CEAFA 43,35 € UNIFORMES ANUALES 1.003,00 € MANTENIMIENTO INFORMÁTICO 289,27 € REFORMA Y MEJORAS 14.130,38 € DIETAS Y DESPLAZAMIENTOS 308,13 € TRIBUTOS 331,08 € FORMACIÓN 556,06 € LIMPIEZA CENTRO 223,85 € QUALITAT CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y AUDITORIA INTERNA ANUAL 2.153,55 € ALTRES (LOTERIA CREU ROJA, VEHICLE) REPARACIONS VEHICLE 50,00 € AUDITORIA LOPD 242,00 € 660,93 € 325,00 €

TOTAL GASTOS EJERCICIO 2015

242.205,60 €

P á g i n a | 58

14,1%

73,2%

12,7%


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

INGRESOS GENERALES APORTADOS PARA LA ACTIVIDAD EN GENERAL

RESULTADOS EJERCICIO 2015: INGRESOS INGRESOS PROPIOS DE LA ENTIDAD A) INGRESOS PROPIOS A TRAVÉS DE LAS CUOTAS DE SOCIOS B) DONATIVOS C) OTROS INGRESOS EXTRAORDINARIOS PROPIOS ACTV. BENÉFICAS) D) LOTERIAS E) OTROS INGRESOS EXTRAORDINARIOS F) DONATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA REVISTA ANUAL INGRESOS EXTERNOS G) INGRESOS EXTERNOS ESTIMADOS POR AYUDAS Y SUBVENCIONES CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL MINISTERI SANITAT I POLÍTICA SOCIAL ATENCIÓN DIURNA CONSELLERIA DE SANIDAD DIPUTACIÓN DE VALENCIA MINISTERI SANITAT I POLÍTICA SOCIAL (AT. DOM) SAED MINISTERI SANITAT I POLÍTICA SOCIAL (AY DOM) POLÍTICA LINGÜÍSTICA CONSELLERIA D'EDUCACIÓ VOLUNTARIAT MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES FORMACIÓN FUNDACIÓN TRIPARTITA OTROS PROYECTOS BANKIA Y FUNDACIÓ LA CAIXA H) PROMOCIONES, PATROCINIOS Y COLABORACIONES FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL INGRESOS APORTACIONES DE LOS PROPIOS USUARIOS Atención centro de respiro perruqueria fin de semana SERVICIOS PRESTADOS unidad de memoria transporte festivos INGRESOS PROPIOS DE LA ENTIDAD TOTAL AYUDAS PRIVADAS TOTAL AYUDAS PÚBLICAS

TOTAL INGRESOS EJERCICIO 2015

% 26.399,52 €

11,5%

5.292,00 € 1.448,56 € 9.229,95 € 7.958,08 € 1.220,93 € 1.250,00 €

89.022,33 €

38,7%

45.813,00 € 10.056,10 € 8.358,85 € 1.500,00 € 1.055,04 € 1.610,30 € 665,41 € 320,93 € 486,11 € 16.457,84 € 2.698,75 €

114.658,50 € 75.939,00 € 2.600,00 € 23.750,00 € 487,50 € 6.642,00 € 5.240,00 €

141.058,02 € 19.156,59 € 69.865,74 €

230.080,35 €

P á g i n a | 59

49,8%


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

4.2. Financiación de cada actividad y servicio

PROYECTO 1: PROGRAMA DE ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO FIN DE SEMANA TOTAL PROYECTO 1: -215.453,15 € TOTAL PERSONAL: ATENCIÓN DIURNA = -146.743,45 € TOTAL GASTOS GENERALES: ATENCIÓN DIURNA = -68.709,70 €

CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL/PERSONAL

45.800,00 €

CEAFA-MINISTERIO DE SANIDAD/PERSONAL

10.056,10 €

FVAFA-CONSELLERIA DE SANIDAD/PERSONAL DIPUTACIÓN DE VALÉNCIA/PERSONAL

8.358,85 € 1.500,00 €

AJUSTE BIENESTAR SOCIAL 2014-2015

13,00 €

FINANCIACIÓN PROPIA* personal - 81.015,50 € Gastos generales -68.709,70 €

PROYECTO 2: PROGRAMA DE ATENCIÓN EN EL DOMICILIO TOTAL PROYECTO 2: -3.772,80 € TOTAL PERSONAL: AYUDA INTEGRAL AL DOMICILIO= -3.772,80 € € TOTAL GASTOS GENERALES: COMPUTADO EN GASTOS GENERALES AT. DIURNA. MINISTERIO DE SANIDAD (CEAFA) /PERSONAL

1.610.30 €

MINISTERIO DE SANIDAD (CEAFA)/PERSONAL

1.055,04 €

FINANCIACIÓN PROPIA* personal

-1.107,46 €

PROYECTO 3: UNIDAD DE MEMORIA TOTAL PROYECTO 3: -19.363,73 € TOTAL PERSONAL: UNIDAD DE MEMORIA= -16.917,80 € TOTAL GASTOS GENERALES GENERADOS POR LA UNIDAD= -2.445,93 € 13.540,00 €

OBRA SOCIAL LA CAIXA FINANCIACIÓN PROPIA* personal

-5.823,73 €

Otros gastos

-2.445,93 €

P á g i n a | 60


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

PROYECTO 4: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN SOBRE EL ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS TOTAL PROYECTO 4: -2.917,84 € TOTAL PERSONAL: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN= -2.917,84 € TOTAL GASTOS GENERALES: COMPUTADO EN GASTOS GENERALES AT. DIURNA. 5.464,00 €

BANKIA/PERSONAL FINANCIACIÓN PROPIA*

0€

personal

* Se periodifica para el año 2016 la cuantía restante para la ejecución de las acciones que no se han podido ejecutar durante el 2015 por circunstancias ajenas a la propia entidad.

PROYECTO 5: PROGRAMA VOLUNTARIADO TOTAL PROYECTO 5: -698,08 € TOTAL PERSONAL: AYUDA INTEGRAL AL DOMICILIO= -698,08 € TOTAL GASTOS GENERALES: COMPUTADO EN GASTOS GENERALES AT. DIURNA. 320,93 €

CEAFA-MINISTERIO DE ACCIÓN SOCIAL/PERSONAL FINANCIACIÓN PROPIA* personal

-377,15 €

(*)Financiación propia: Cuotas de socios, lotería, donativos e ingresos por prestaciones de servicios.

En todos los proyectos recibimos la colaboración del

Guadassuar

Ayuntamiento de

al facilitarnos el acceso a sus propios recursos y en el convenio de

cesión del local C/ Ermita, 70 y el vehículo adaptado para el servicio de transporte. Los gastos corrientes de ambas cesiones corren a cargo de este.

P á g i n a | 61


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

D. BENEFICIARIOS O USUARIOS DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ENTIDAD. Número total de beneficiarios ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO FIN DE SEMANA Y FESTIVOS Durante el 2015 y por medio de la atención dada desde el centro de respiro, hemos atendido a un total de 37 usuarios: Media usuarios

Servicio mensual

23 usuarios/25 máximo total

Media usuarios

Servicio fin de semana

15 usuarios/15 máximo total

Media usuarios

Servicio comida

20 usuarios/25 máximo total

Media usuarios

Servicio días festivos

9,5 usuarios/ 5 mínimo requerido

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTOS DESDE EL CENTRO DE RESPIRO  Número de entrevistas-altas dadas en 2015.

Entrevistas realizadas 2015 Altas

30 entrevistas 15 altas

DESDE LA UNIDAD DE MEMORIA Número de familias atendidas

25

SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

Atención servicios municipales Atención afectados traslado domicilio

12 casos 3 casos

P á g i n a | 62


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Por medio del curso de voluntariado se han beneficiado de este un número de 14 personas. Y mediante charlas, talleres y otros actos de la entidad no siendo beneficiarios directos de servicios, se calcula que sobre unas 700 personas.

Clases de beneficiario  Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. La acción integral sobre el enfermo-afectado ha sido realizada a través de los diferentes programas y servicios dirigidos a estos. Todos los programas tienen como base el tratamiento integral del enfermo desde una perspectiva no farmacológica. Esta intervención se ha centrado en la aplicación de terapias rehabilitadoras y moderadoras de las consecuencias de aquellas enfermedades que producen un síndrome demencial combinado con los cuidados y la atención necesaria para estas personas. Las características de los usuarios de los servicios de atención diurna son, principalmente:

 Persona que manifiesta un patrón de demencia claro a partir de una enfermedad neurodegenerativa = diagnóstico médico.

 En su mayoría, presentan un deterioro mental y físico entre 1-5 (Escala de Reisberg).

 Nivel de autonomía media aunque muchos de ellos son dependientes para desplazarse a consecuencia de un avanzado deterioro físico más que cognitivo.

 Óptima capacidad de comunicación, aunque algunos presentan alteraciones en la comunicación, e incluso mutismo.

 No se valora como importante el nivel educativo del usuario.  Edades comprendidas entre 65-90 años.  Cuidador principal: hijos.  Dificultades en ser atendidos durante las horas laborales por profesión del cuidador. P á g i n a | 63


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

 Familiares de personas afectadas por demencia. Las asociaciones surgen debido a las necesidades manifestadas alrededor de las familias de afectados, por tanto son ellos los principales usuarios de los servicios y programas, ya sea de modo directo o indirecto. Los familiares forman parte del colectivo y como tal deben recibir atenciones directas ya que forman un binomio inseparable del familiar enfermo.  Otro tipo de usuarios. También podemos considerar como usuarios de las actividades, aquellas de carácter formativo e informativo, personas con un interés directo en las enfermedades neurodegenerativas, ya sea por temas personales como por temas académicos. Durante el 2015 AGUAFA ha coordinado el programa de formación en prácticas para alumnos en formación en “Técnico en atención sociosanitaria” y el curso de formación de voluntarios. La población en general se encuentra en constante contacto con la entidad a través de su participación en actividades dirigidas a informar y formar. Este es beneficiario directo ya que una de las líneas de trabajo de la entidad es la prevención y la adquisición de hábitos saludables y toda persona puede recibir un beneficio de las actividades que durante el 2015 hemos dirigido a este objetivo como han sido las charlas y talleres pertenecientes a la Campaña de prevención sobre el Alzheimer y otras demencias. Requisitos exigidos para ostentar la condición de beneficiario La Asociación, desde sus inicios, no exige condiciones para que una persona sea beneficiaria de los servicios y actividades que se realizan, sólo en el caso de los servicios dirigidos a los enfermos en que si que se realizan unas pautas de evaluación y valoración para el baremo que nos indica el perfil de la persona afectada permitiendo redirigir a la familia a los distintos recursos, tanto los propios como otros de la zona. Se valora la situación del usuario y se le establece en un nivel de GDS. También, según el deterioro físico-sanitario, se agrupa cada usuario según 3 niveles:

P á g i n a | 64


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

NIVEL 1: deterioro físico que no procede a su intervención en el centro de atención diurna, y se destina a otros servicios ofrecidos, como puede ser la atención en el domicilio; NIVEL 2: Requiere bastante supervisión aunque puede ser beneficiario según otros factores; y NIVEL 3: Perfil físico adecuado. La situación sociofamiliar es un valor importante a tener en cuenta. Medimos la sobrecarga del cuidador a través de varios instrumentos de valoración. El resto de actividades formativas, informativas, etc. No se exige ningún tipo de requisito, en aquellos casos que están destinados a los familiares y cuidadores que ostenten dicha característica junto con aquellas personas que no siéndolo puedan aprovechar dicha información profesionalmente o por motivación personal. Las cuotas de los servicios prestados según el catálogo de servicios 2015 son:

Servicio de atención diurna

300 €/mensual

Servicio de atención diurna parcial

145 €/mensual

Servicio de transporte

80 €/mensual/Guadassuar 100 €/mensual/otras localidades

Servicio fin de semana

130 €/mensual ó 35 €/fin de semana

Servicio festivos

40 €/día festivo

Atención Unidad de memoria

50 €/1 sesión semanal

Atención domiciliaria

0€

Clase y grado de atención que reciben los beneficiarios Las actividades y servicios ofrecidos y gestionados por la Asociación intentan cubrir las necesidades del colectivo afectado, esto permite a cada familia afectada disponer de recursos que se adapten a sus circunstancias particulares. Con la atención que reciben desde el centro de respiro cubrimos hasta el 29 % del tiempo que hay que dedicar al enfermo y un total de del 42 % a la semana, cubriendo cerca de la mitad de la atención a los enfermos. Hay que tener en cuenta que con este porcentaje permitimos a los familiares conciliar la vida laboral, familiar y social con los cuidados al enfermo. Además con la atención en el domicilio muchas familias reciben el

P á g i n a | 65


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

asesoramiento y la formación necesaria para disminuir el sobreesfuerzo y la carga física que producen las atenciones al enfermo en fases más avanzadas. La red de recursos creados facilita el acceso a estos de todas las familias ya que según la fase y/o momento en el que se encuentren nuestra finalidad es orientarles y acompañarles en todo este proceso evolutivo. Intentamos que los enfermos reciban la estimulación no farmacológica lo más cerca al diagnóstico mediante la Unidad de memoria y luego aquellos que acudan al centro de respiro poder trabajar con ellos lo más terapéuticamente posible al mismo tiempo que reciben una atención asistencial. E. RESULTADOS OBTENIDOS Y GRADO DE CUMPLIMIENTO En general: Durante este año hemos atendido a 37 familias desde el centro de respiro y a 25 familias más desde la Unidad de Memoria cosa que aumenta casi en un 50% las familias atendidas en relación a años anteriores. Con estos recursos podemos aumentar aún más el número de familias atendidas con una red psicosociosanitaria adecuada junto con un catálogo de recursos que puedan dar respuesta a todas las familias. Nuestros recursos económicos son muy escasos y en cuanto mejoramos las atenciones por medio de mayor profesionalización del equipo técnico o aumento de horas de este para cubrir diferentes proyectos las reservas bajan. Seguimos necesitando de entidades públicas y privadas que apuesten por los proyectos presentados pues nuestras líneas de trabajo están claramente definidas y queremos poder dar respuesta a todas ellas: PREVENCIÓN, INFORMAR Y FORMAR TRAS EL DIAGNÓSTICO, OFRECER INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS ADECUADAS Y PERSONALIZADAS, Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS FAMILIAS EN TODO EL PROCESO EVOLUTIVO DE LA ENFERMEDAD. Las familias siguen realizando un copago de los diferentes servicios que no queremos aumentar para no ahogarles económicamente, pero las subvenciones se

P á g i n a | 66


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

encuentran en un punto estanco muy difícil de superar y no disponemos de una línea presupuestaria que se ajuste a las mejoras planteadas y desarrolladas por la entidad. Este año 2015 hemos apostado por la UNIDAD DE MEMORIA que ha requerido un aporte económico extra junto con la ayuda recibida por la Fundación La Caixa. Los trámites burocráticos y la falta de implicación de la dirección anterior del Hospital han hecho que no se cubra ni un 50 % de los objetivos planteados sobretodo en relación al número de familias que se podrían haber beneficiado de ello afectadas en toda la zona de la Ribera. Aguafa junto a la implicación del equipo profesional perteneciente a este proyecto va a intentar cubrir el primer semestre del año a la espera de la respuesta en las Convocatorias de la fundación 2016. Las charlas y talleres de la campaña de prevención han sido muy valoradas por la población en general y las opiniones recibidas mediante las encuestas de satisfacción de las personas que han realizado los talleres son muy positivas, un 85% repetiría la experiencia. Las charlas han abierto una nueva perspectiva y un nuevo foro de debate que sigue la línea de las investigaciones actuales y es el desarrollo de ciertas enfermedades neurodegenrativas en el cerebro 30 años antes de su aparición sintomática y como la reserva cognitiva ayuda a hacer frente a ciertas enfermedades de una forma más óptima. De forma específica: Promover actividades que den respuesta a los problemas que afectan al colectivo de enfermos y familiares, sean de ámbito económico, social, cultural, físico o de entretenimiento. Este 2015 hemos desarrollado nuevos proyectos y mejorado los servicios existentes. La unidad de memoria ha contribuido a atender necesidades diferentes a las que se atienden en el centro de respiro. El equipo técnico ha trabajado conjuntamente para mejorar la atención a los enfermos y ofrecer una mejor atención a los familiares cuidadores. La psicóloga ha realizado diversas entrevistas en las que ha recopilado, en cada caso, las necesidades de cada familia y les ha orientado según los recursos existentes, tanto los propios como otros de la zona.

P á g i n a | 67


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Hemos iniciado la creación de una red psicosociosanitaria efectiva haciendo partícipes a todos los agentes relacionados con la atención a las familias afectadas. Seguiremos trabajando en esta línea ya que en la actualidad las demencias son la cuarta causa de muerte y se debe priorizar su atención. AGUAFA se ha movilizado todo el año para organizar y realizar actividades de carácter lúdico que al mismo tiempo realicen una labor de concienciación y solidaridad con el colectivo como es el “Sopar Popular” que moviliza a más de 500 personas. Dentro de la campaña de prevención hemos rodado un nuevo vídeo “Tinc un lloc especial” que mediante un mensaje sencillo queremos concienciar a la población que no hay que esperar a tener una enfermedad para adquirir unos buenos hábitos saludables. Este vídeo forma parte de los vídeos que AGUAFA va realizando como campañas de concienciación. Vídeo 1 “Tinc un lloc especial”: https://vimeo.com/141311479

Vídeo 2 “Guardians de la memoria”: https://vimeo.com/113505920 Y, finamente, entre otras actividades, destacar el II Curso de Voluntariado donde 14 personas han recibido formación específica y han podido conocer el trabajo de primera mano desde dentro de la entidad participando en sus actividades diarias. Estos voluntarios forman parte de una bolsa interna y algunos van a formar parte proyectos como es la Unidad de memoria y la campaña de sensibilización infantil 2016. Utilizar los recursos que la Asociación tiene, o puede tener a su alcance para proporcionar el bienestar social, físico y psíquico a los enfermos de Alzheimer y otras demencias. Los recursos de la entidad parten de tres principales partidas: 1) Aportación de las propias familias a los servicios utilizados. 2) Actividades realizadas desde la asociación: Donativos, lotería, rifas, cuotas de los asociados y actividades recaudatorias (mesas, conciertos, teatros, etc…) 3) Ayudas públicas y/o privadas. P á g i n a | 68


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

La entidad gestiona estos recursos de forma que puedan hacer frente al presupuesto anual. Las ayudas recibidas para proyectos específicos junto con su aporte por parte de fondos propios potencian la creación de nuevos recursos y permite que el equipo técnico amplíe su labor manteniendo una perspectiva común pero con la participación en nuevos proyectos como ha sido la Unidad de memoria, las charlas y talleres proyecto campaña de prevención. Este año se han realizado unas reformas en el centro de respiro para facilitar el trabajo terapéutico y la atención asistencial, lo que ha supuesto un desembolso de las reservas que la entidad tiene reservadas para hacer frente a imprevistos. Aun así seguimos manteniendo las mismas cuotas anuales en los diferentes servicios y en la unidad de memoria sólo hemos realizado el cobro simbólico cuando los enfermos han recibido intervención terapéutica y así queremos seguir haciéndolo y buscar los medios para que las familias no deban pagar nada por los servicios recibidos. Programar actividades para conseguir mejoras en todos los ámbitos denominados anteriormente. Seguimos luchando por mantener los servicios que desarrollamos, si hablamos de lucha pues es difícil llegar a un equilibrio que mantenga dichos servicios de forma estable. Nos encontramos en una búsqueda continua de nuevas intervenciones NFs y terapias que mejoren el estado completo de la persona y así mejore la calidad de vida de las personas afectadas. Para el proyecto de la Unidad de memoria y el trabajo desde el centro de respiro la entidad se ha incorporado a la plataforma NEURONUP donde puede obtener múltiples recursos de trabajo cognitivo y funcional. También hemos solicitado material de estimulación sensorial y para crear una Sala para el trabajo sensoriobasal. Además el equipo técnico mediante su coordinación, reuniones periódicas y distintas planificaciones ha mejorado la intervención individual y la planificación general de todos los servicios ofrecidos. Crear servicios socioasistenciales. AGUAFA gestionada diferentes servicios como son el centro de respiro que poco a poco ha ido aumentando su tiempo de atención incorporando la atención los P á g i n a | 69


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

fin de semana y los días festivos tal y como fue solicitado por las familias afectadas. Este servicios de festivos y fin de semana es utilizado por familias que utilizan otros recursos durante la semana y les permite combinarlo con el nuestro dando respuesta a las necesidades de familias de otras localidades. A finales del año 2014 se inició el servicio de transporte también muy solicitado por familias y que ha permitido mejorar el acceso al centro. Con la ubicación de la unidad de memoria en el Centro de Salud se le ha dado más visibilidad a la asociación e importancia a las intervenciones que esta realiza, además se ha aumentado el interés por parte de otros agentes sociales y sanitarios que ven esta unidad de gran importancia, y primordial en la atención a los afectados. Orientar sobre la atención a los enfermos. La entidad ha formado un equipo multidisciplinar perfectamente capacitado para la orientación a las familias en la atención a los enfermos y sobre la evolución de la enfermedad. AGUAFA dispone de una plantilla de 16 trabajadores que con su labor y profesionalidad hacen que las familias estén atendidas perfectamente desde los diferentes servicios. Por tanto concluimos que en cuanto a orientación seguimos cumpliendo los objetivos al 100 % pues informamos a todas las personas que acuden a nosotros en busca de información, realizamos cursos formativos; y estamos en el día a día de los enfermos usuarios de nuestros servicios manteniendo un contacto diario con sus familiares y un seguimiento continuo. Fomentar la solidaridad entre otros sectores de la población/sensibilizar la sociedad en referencia a la problemática de los afectados por Alzheimer y otras demencias y la repercusión que comporta a todos los niveles de la vida de una persona y de su familia. Desde que se constituyó la Asociación se ha dedicado a trabajar la solidaridad y sensibilización de la población en general. Primero empezamos con los más pequeños preparando actividades que les proporcionen unos valores óptimos y adecuados en referencia a las personas afectadas por demencia. Desde el año 2013 realizamos el P á g i n a | 70


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

Acto de Reconocimientos para valorar la labor de personas, entidades, colectivos, etc. que colaboran con nosotros permitiendo realizar nuestro trabajo de la forma más digna posible. En el anexo mostramos en imágenes todas las actividades que hemos realizado durante el año 2015 y las colaboraciones recibidas.

P á g i n a | 71


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS MEDIOS DISPONIBLES DE LA ASOCIACIÓN A. MEDIOS PERSONALES Tabla 4: Equipo multidisciplinar encargado de la atención al colectivo afectado.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR: PLANTILLA 2015 1 Psicóloga-directora

35 horas/semana

1 Educadora social

20 horas/semana

2 auxiliares enfermería

32,50 horas/semana

2 auxiliares enfermería

22,50 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional

10 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional

10 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional

30 horas/semana

1 Fisioterapeuta

10 horas/semana

2 auxiliares ocupacionales

16 horas/semana

2 Técnicos de atención sociosanit.

16 horas/semana

1 conductor

15 horas/semana

1 Auxiliar administrativo

5 horas/semana

Personal asalariado fijo Número medio de trabajadores en el ejercicio 4’97

Tipo de contrato

Categoría o calificación profesional

Contrato tipo 200

1 Psicóloga-directora (01)

Contrato tipo 289

1 Terapeuta ocupacional (02) 1 Educadora social (02) 6 Auxiliares enfermería o similares (07) 1 Fisioterapeuta (02) 1 Terapeuta ocupacional (02) 2 Auxiliares o similares (07) 1 Cuidadora (09)

P á g i n a | 72


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Personal asalariado no fijo Número medio de trabajadores en el ejercicio 1’47

AÑO 2015

Tipo de contrato

Categoría o calificación profesional

Contrato tipo 501

1 Administrativa (02) 1 Terapeuta ocupacional (02)

Profesionales con contrato de arrendamiento de servicios Número 3 Características profesionales de los

Musicoterapeuta: Trabajo realizado por

mismos y funciones desempeñadas

sesiones que se facturan a la Asociación. Las sesiones son de 1 hora de duración donde se ejecutan actividades dirigidas a los usuarios relacionados con la música. Neuropsicóloga:

Gestión

de

las

exploraciones, realización de informes y participación

activa

en

el

proyecto

UNIDAD DE MEMORIA. DUE: Participación como formadora en el Curso de Voluntariado. Voluntariado Número

13 voluntarios.

Actividades en las que participan

Colaboración y participación en actos y eventos organizados por la Asociación. Realización de tareas relacionadas con su perfil profesional o tarea relacionada con la gestión de la entidad.

Cursos de formación

Formación interna a través de los profesionales

y

curso

sobre

el

voluntariado 2015 (Plan voluntariado).

P á g i n a | 73


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

B. MEDIOS MATERIALES Centros o establecimientos de la entidad Número

1

Características

---

Titularidad o relación jurídica

Local cedido por el Ayuntamiento con documento de cesión.

Localización

C/ Ermita, nº 70 Guadassuar

Equipamiento

Local totalmente equipado y reformado que dispone de todas las instalaciones adecuadas

para

gestionar

diversos

servicios y actividades. Equipamiento Vehículo mixto adaptado Ford TRANSIT TOURNEO cedido por el Ayuntamiento de Guadassuar. Adaptado para la carga simultánea de dos sillas de ruedas y 5 pasajeros en asiento.

P á g i n a | 74


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

C. SUBVENCIONES PÚBLICAS

IMPORTE

ORGANISMO SUBVENCIONADOR

45.813,00 €

Conselleria de Bienestar social

APLICACIÓN Programa de atención diurna Directora/auxiliar de enfermería/educadora social Programa de atención diurna

8.358,85 €

Conselleria de Sanidad-convenio FEVAFA

Terapeuta ocupacional/Técnico sociosanitario Varios profesionales Programa de atención diurna

10.056,10 €

Ministerio de sanidad y política social-convenio CEAFA Personal varios

1.610,30 €

320,93 €

1.055,04 €

Ministerio de sanidad y política social-convenio CEAFA

Programa de atención personal al domicilio Fisioterapeuta Programa de voluntariado

Ministerio de sanidad y política social-convenio CEAFA

Ministerio de sanidad y política social-convenio CEAFA

Fisioterapeuta Programa de atención integral al domicilio Auxiliares de enfermería Personal varios

486,11 €

Fundación tripartita

665,41 €

Conselleria d’Educació

Formación personal Actividades promoción valenciano Revista y libro "els meus iaios" Programa de atención diurna

1.500,00 €

Diputación de Valencia

Mantenimiento Aplicable a gastos generales de la Asociación (personal)

69.865,74 €

P á g i n a | 75


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

6. RETRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva no recibe retribuciones o reembolsos percibidos como miembros de ésta. 7. ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS SERVICIOS, CENTROS O FUNCIONES EN QUE SE DIVERSIFICA LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD

P á g i n a | 76

* Ver anexo a la memoria: Actos y representaciones de la entidad.


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2015

FIRMA DE LA MEMORIA POR LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE REPRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD

NOMBRE Y APELLIDOS

CARGO

MARIA OLMOS CAMARASA 20.772.804-D

PRESIDENTA

MARGARITA REMIGIA OLMOS 20.794.136-C

VICEPRESIDENTA

RAFAEL ÚBEDA BARBERÀ 73.943.436-T

SECRETARIO

Mª JOSÉ LLEDÓ LAFUENTE 20.788.419-F

TESORERA

EMILIA CERVERA TORTAJADA 20.784.226-T

VOCAL

MARTA FERRER MARTORELL 20.809.986-T

VOCAL

FIRMA

P á g i n a | 77


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

NOMBRE Y APELLIDOS

CARGO

MªJOSÉ RIBES CLIMENT 20.791.744-C

VOCAL

ENRIQUE ROIG BELTRAN 20.784.768-J

VOCAL

AFA Guadassuar C/ Ermita, 70 46610 Guadassuar (Valencia) Teléfono 96 257 07 96 Correo-e: info@aguafa.org www.aguafa.org

AÑO 2015

FIRMA

Constituida el 25 de septiembre de 2.002. Inscrita en el Registro Autonómico de Asociaciones con el Nº 12.747. CIF G-97261523 Declarada de UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior en virtud de la ORDEN INT/1923/2007, de 7 de junio, B.O.E. núm. 156. Sábado 30 junio 2007.

P á g i n a | 78


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

VISITA DE LOS REYES DE ORIENTE A LOS USUARIOS 05 DE ENERO DE 2015

PARTICIPACIÓN EN LA FERIA AGRÍCOLA AGROGUADASSUAR 2015 6, 7 Y 8 DE MARZO DE 2015

A n e x o P á g i n a | 79


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

CELEBRACIÓN FALLAS 2015 18 DE MARZO DE 2015

MUSICAL "AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS" A BENEFICIO DE AGUAFA 19 DE ABRIL DE 2015

A n e x o P á g i n a | 80


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

ACTO DE “RECONEIXEMENTS” Y ENTREGA PREMIOS CONCURSO ARTÍSTICO-LITERARIO 05 DE JUNIO DE 2015

A n e x o P á g i n a | 81


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

A n e x o P รก g i n a | 82


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

IV SOPAR POPULAR AL CARRER ERMITA 10 DE JULIO DE 2015

A n e x o P รก g i n a | 83


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

PARTICIPACIÓN DE AGUAFA EN “DANSES 2015” 27 DE AGOSTO DE 2015

A n e x o P á g i n a | 84


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE COMMEMORACIร N DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

A n e x o P รก g i n a | 85


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

A n e x o P รก g i n a | 86


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA ABRAZOS POR LA MEMORIA DE FEVAFA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

A n e x o P á g i n a | 87


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

CHARLA SOBRE LA FRAGILIDAD A CARGO DE LA CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL COMMEMORACIร N DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

VISITAS RECIBIDAS DURANTE 2015 Visita de la Federaciรณn Valenciana representada por Arcadi Soriano.

A n e x o P รก g i n a | 88


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Nuestra compañera Raquel Aguilar junto a su peque acompañada por Maria Rosell y la nueva incorporación a la familia.

A n e x o P á g i n a | 89


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Entrega de ramos de los Festeros de Sant Roc y Festeras de la Asunciรณn.

A n e x o P รก g i n a | 90


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visita de la Directora de Afa Canals.

Visita de Afa de Cullera. Junta Directiva y usuarios visitaron nuestras instalaciones “Centro de Respiro”.

A n e x o P á g i n a | 91


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visita de los alumnos de quinto curso de primaria del CEIP Blasco Ibáñez de Algemesí.

Visita de la profesora Carla Faira de la Universidad de Portugal de educación social.

A n e x o P á g i n a | 92


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visita de la Directora y TASOC del Centro de Día de Alaquas.

Estudiantes de DUE de la Universidad Católica realizando un estudio sobre la Calidad de vida.

A n e x o P á g i n a | 93


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visita del Director y trabajadora social de la Residencia Bon Estar de Simat de la Valldigna.

Visita de Afa Villanueva de Castellรณn.

A n e x o P รก g i n a | 94


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visita alumnos del CEIP Balmes de Guadassuar para amenizar la mañana con villancicos para nuestros usuarios.

A n e x o P á g i n a | 95


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

PUBLICACIONES 2015

Revista anual AGUAFA 2015.

Publicación “Llibret Els meus iaios” curso 2013-14.

A n e x o P á g i n a | 96


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.