Aguafa: Memoria Actividades 2014

Page 1

Memoria actividades 2014

Entidades colaboradoras:

Pรกgina |0


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

ÍNDICE Presentación

2

¿Qué es AGUAFA? Asociación declarada de Utilidad Pública Implantación de un sistema de calidad basado en la ISO 9001:2008 Cifras y datos interesantes Objetivo general de la entidad Objetivos específicos Organigrama 1. Identificación de la entidad

11

2. Fines estatutarios

13

3. Socios

13

4. Actividades desarrolladas

15

4.1. Actividades y servicios que presta. 4.1.1. Características y descripción de cada servicio y actividad

15

4.1.2. Financiación de cada servicio y actividad

35

4.2. Grado o cumplimiento de los fines estatutarios. 5. Beneficiarios o usuarios

42

6. Medios personales

45

6.1. Personal asalariado. 6.2. Arrendamiento de servicios. 6.3. Voluntarios. 7. Medios materiales y recursos

46

7.1. Centros. 7.2. Recursos económicos. 7.2.1. Financiación propia. 7.2.2. Subvenciones públicas. 8. Retribuciones de la Junta Directiva

48

9. Organización de los distintos servicios, centros o funciones en que se diversifica la actividad de la entidad 49

P á g i n a |1


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Presentación ¿Qué es AGUAFA? Debido a la gran repercusión social y sanitaria desencadenada por las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer (demencia más frecuente entre muchas otras), la sociedad requiere de personas asociadas que luchen por mejorar la calidad de vida de las familias afectadas, mejorar los servicios dispuestos a facilitarles la vida diaria, y ayudar a los enfermos y a sus familiares cuidadores en todas sus necesidades y demandas. Las demencias afectan a la memoria, las habilidades, al lenguaje, las actividades de la vida diaria; y su deterioro es progresivo afectando a otras facultades cognitivas, físicas y sociales. Dicho deterioro causa en la persona afectada una dependencia de sus familiares, lo cual produce una carga psicológica, física y económica para la familia. La Asociación de Guadassuar de Amigos y Familiares de personas con Alzheimer nace de la necesidad de información y apoyo de un grupo de personas familiares de afectados, hoy, más de 10 años después, la Asociación forma parte de la red de asociaciones españolas (CEAFA)1 y de la Comunidad Valenciana (FEVAFA)2. Este grupo de personas realiza actividades de auto-apoyo, asesoramiento, concienciación ciudadana, reivindicar derechos, conseguir mejoras, procurar la atención de los enfermos y generar recursos asistenciales propios. Hoy por hoy, es imposible prevenir las enfermedades que producen patrones demenciales, y a su alteración se suman los trastornos psicológicos y conductuales asociados a las demencias que son en su mayor parte los máximos causantes de estrés en los familiares cuidadores. Por estos motivos las asociaciones luchan para crear servicios socioasistenciales específicos para las personas que padecen algún tipo de demencia, adaptar los servicios que ya existen no es el camino adecuado.

1 2

Confederación Española de asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer. Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer.

P á g i n a |2


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Asociación declarada de Utilidad Pública La Utilidad Pública supone un reconocimiento importante y mejor prestigio y credibilidad para la entidad, ya que para poder obtener esta declaración la entidad ha debido demostrar su eficacia, su transparencia y sus buenas prácticas, año tras año, mediante la aportación de documentación y memorias, así como cartas de apoyo de personalidades que avalan su labor. De alguna manera, es una garantía de que esta entidad funciona bien ante el Ministerio del Interior. Además se trata de un reconocimiento social a la labor de la entidad, también implica la posibilidad de acogerse a una serie de beneficios fiscales y la capacidad de utilizar la referencia "declarada de Utilidad Pública". Junto con eso, no podemos obviar que las asociaciones que tienen esta declaración forman parte de un grupo que han logrado avanzar más en su proyección asociativa y en la concreción de sus finalidades. Por lo que se considera un logro más importante. La declaración de utilidad pública de una asociación, abre todo un marco de posibilidades para la entidad: 1.- Garantía de solvencia y credibilidad frente a terceros. 2.- Trato fiscal privilegiado al poder acogerse al régimen fiscal de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin finos lucrativas y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que se proyecta en dos niveles; un interno que posibilita la práctica exención total de las actividades asociativas en el marco del Impuesto sobre Sociedades, y de tributos locales como el IAE y el IBI, y otro externo, que permite reunir recursos externos de personas físicas y de otras entidades jurídicas, mediando desgravamientos fiscales y otros incentivos. 3.- La Ley 49/2002 genera la posibilidad de deducción para el donante por las donaciones realizadas, tanto sean personas físicas como empresas.

P á g i n a |3


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

4.- Ampliación del potencial marco de financiación de la entidad, a través de subvenciones de las diferentes administraciones públicas, sin olvidar las de la Unión Europea. En contrapartida, la declaración de utilidad pública implica a un mayor control de la Administración, que afecta básicamente al régimen económico, a través de la obligación de rendir cuentas ante el órgano que funcionalmente tiene atribuidas las competencias en materia de asociaciones (Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior), y/o sus equivalentes de las Comunidades Autónomas. Desde el 2007, año de la declaración por parte del Ministerio del Interior, seguimos manteniendo La Utilidad Pública mediante la aprobación por parte de la Administración de Justicia y Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana al ser revisadas las cuentas anualmente. Implantación de un sistema de calidad basado en la ISO 9001:2008 Actualmente, nos encontramos en una situación económica muy inestable afectando a los más vulnerables. Las asociaciones requerimos desde un 50%-75% de financiación externa y apoyos por parte de las Administraciones, Diputaciones y entidades privadas. Todo este engranaje ha quedado destruido por la crisis y se nos exige más para darnos menos. Tenemos la creencia que el momento actual es cuando más tenemos que demostrar cómo hacemos las cosas, porqué las hacemos y analizar su eficacia, por este motivo AGUAFA ha dedicado desde el 2012 a elaborar un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001:2008 e implantarlo en la entidad. Este sistema será aprobado el 01 de enero de 2015 con el objetivo de realizar la certificación a mediados de este mismo año. AGUAFA es una entidad sin ánimo de lucro desde el año 2002 cuya misión es incrementar la calidad de vida de las personas afectadas por una demencia a través de un entorno adecuado y de la aplicación de terapias no farmacológicas que ralenticen el proceso evolutivo de su enfermedad, mejore su desarrollo en las actividades de la vida diaria y aumente su autoestima; así como proporcionar un respiro psicológico al cuidador.

P á g i n a |4


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

La organización de la entidad trabaja orientada a cumplir con su visión:  Ser referente en la comarca como Asociación por medio de la atención de calidad y la cercanía de nuestros profesionales atendiendo en su globalidad a la familia.  Desarrollar nuestra actuación en aquellos casos que se encuentren en fases iniciales y moderadas sin dejar de lado aquellos en fases más avanzadas.  Tener un espíritu de búsqueda e innovación en terapias no farmacológicas que ayuden a la intervención con el enfermo y fomentar el uso de ellas.  Distribuir adecuadamente los recursos humanos y materiales de los que puede disponer la entidad para ofrecer un servicio de calidad impulsando el crecimiento y expansión por medio de la mejora continua. La actividad de AGUAFA se sustenta sobre los valores de:  Calidad en la gestión Dirigidos hacia la mejora y ampliación de los servicios.  Transparencia Claridad en la información y honestidad en las acciones.  Profesionalidad Con la actuación de profesionales especializados y expertos en la materia.  Coherencia Ser consecuentes en nuestras actividades y acciones según los fines que marca nuestra entidad.  Respeto Hacia la toma de decisiones del enfermo y de sus familiares.

P á g i n a |5


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Cifras y datos interesantes El progresivo envejecimiento de la población es una realidad de las sociedades avanzadas, lo que supone un paralelo incremento de la demanda de servicios sanitarios y sociales en nuestro presente y futuro más próximo. Según diversos estudios sobre prevalencia, actualmente existen en España entre 500.000 y 1.300.000 personas que padecen la Enfermedad de Alzheimer. Entre los factores que determinan esta variabilidad de datos, se encuentra el porcentaje de personas que no acuden a los servicios socio-sanitarios para valoración y tratamiento de la enfermedad. No obstante, esta actitud está cambiando en los últimos años, como demuestra la progresiva demanda de información y servicios por parte de los familiares de afectados a numerosas Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer que existen en España y a la propia administración. En España los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia. Nos encontramos con un importante crecimiento de la población de más de 65 años, que se ha duplicado de largo en los últimos cuarenta años, con un aumento muy significativo de la población con edad superior a 80 años; a esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación. Hasta ahora han sido las familias las que tradicionalmente han asumido el cuidado de las personas en situación de dependencia. Los cambios en el modelo de familia y la incorporación progresiva de la mujer al mercado de trabajo han introducido nuevos factores en esta situación. Aún así, los cuidadores dedican una media de 125 horas semanales (casi 18 horas al día) al cuidado de su familiar enfermo con una media de seis años, cuyas consecuencias derivan en un estado de salud físico y mental considerablemente peor que el de la población en general. La Ley de Dependencia configura el derecho a la atención de las personas en situación de dependencia como un nuevo derecho de ciudadanía, un derecho de acceso en igualdad a elementos esenciales para la vida autónoma de muchas personas, para su dignidad, un derecho de cuya directa significación para la vida de sus titulares es inherente a la dignidad de las personas y al libre desarrollo de la personalidad. Toda P á g i n a |6


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

la sociedad española ha ido poniendo uno tras otro los peldaños para alcanzar esta meta: los sindicatos y los empresarios, con el acuerdo que sirvió de base para elaborar la Ley y a los cuales se le deben las piezas claves del sistema; las organizaciones más representativas de las personas mayores y de las personas con discapacidad, que con paciencia y tesón han hecho ver la realidad a la que se enfrentan cada día las personas en situación de dependencia. Más de un millón de personas en situación de dependencia son los destinatarios de la Ley, que verán fortalecida su autonomía personal, su capacidad de valerse por si mismos; con ellos son también destinatarios sus familias, las personas que están dedicando su vida a cuidar a los que lo necesitan. El Hospital Universitario de la Ribera estima que cerca de 2000 personas padecen Alzheimer en la comarca. Cada año se detecta una media de 225 nuevos casos de esta patología. En la actualidad se calcula que existen alrededor de 45000 enfermos de Alzheimer en la Comunidad Valenciana. En la Comarca de la Ribera, cerca de 47000 personas son mayores de 64 años, la franja de edad donde esta enfermedad aparece en su inmensa mayoría. De esta cifra, entre el 3% y el 4% sufre Alzheimer, una enfermedad que ocupa ya el tercer lugar como patología sanitaria, por detrás de los accidentes cardiovasculares y el cáncer. Objetivo general Mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familiares y cuidadores. El objetivo primordial del trabajo en la unidad de respiro es la mejora de la calidad de vida de sus usuarios actuando principalmente sobre el estado afectivo, el estado funcional y el estado cognitivo, al mismo tiempo que se colabora con el servicio médico que actúa sobre la salud orgánica de la persona y con los servicios sociales para mejorar la situación social de la familia y de su ámbito cotidiano. La calidad de vida es un concepto amplio que va más allá de la salud o la enfermedad. El concepto de calidad de vida es individual según las necesidades de cada individuo y de sus circunstancias. En este caso las necesidades que son

P á g i n a |7


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

manifestadas por las familias de afectados nos proporcionan una visión de cuál es la concepción de calidad de vida para ellos. En relación a los afectados por demencia la calidad de vida concierne a su cuadro clínico: funcionamiento cognitivo; la salud física que es uno de los factores más relevantes y como su demencia altera su conducta habitual y su personalidad. Para las familias los principales inconvenientes mostrados son la falta de tiempo para atender a su familiar, miedo a no ser comprendidos, represión de sentimientos, falta de descanso y de un sentimiento propio de bienestar. La autoestima, la autonomía y sentirse acompañados en todo momento influye positivamente en el proceso de mejorar la calidad de vida de las personas o en restablecerla. Hay que tener en cuenta que por el momento no hay ninguna cura para la demencia y desde que aparecen los primeros síntomas hasta que se inicia una etapa de mayor gravedad pueden pasar años, dependiendo de cada persona, entre 5 y 20 años. Durante este periodo podemos ayudar a las personas que la padecen a vivir una vida tan satisfactoria como les sea posible.

Objetivos específicos  Proporcionar información a las familias de afectados donde se explica el proceso evolutivo de la enfermedad y los recursos existentes en la sociedad. Además de todos los aspectos relacionados con la enfermedad.  Difusión a todos los niveles la problemática existente y el gran impacto social, sanitario y económico que suponen dichas enfermedades. Asimismo mostrar el golpe psicológico sufrido por las familias cuando hay que modificar por completo la forma de vida para adaptarla a la nueva situación.

P á g i n a |8


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

 Ofrecer formación y distracción a los familiares/cuidadores para sobrellevar de la mejor manera esta situación tan incapacitante y poder adaptarse con rapidez a situaciones futuras.  Transformar las necesidades de los enfermos y sus familias en servicios y

programas socioasistenciales específicos que mejoren sus condiciones actuales.  Utilizar la Asociación como medio de comunicación para concienciar y

sensibilizar a la sociedad española de la dimensión del problema.

P á g i n a |9


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Organigrama de la Asociación3 ASAMBLEA SOCIOS

JUNTA DIRECTIVA Presidenta Maria Olmos Camarasa Vicepresidenta Marga Remigia Olmos Secretario Rafa Úbeda Barberà Tesorera MªJosé Lledó Lafuente Vocal Emilia Cervera Tortajada Vocal Mª José Ribes Climent Vocal Enrique Roig Beltran Vocal Marta Ferrer Martorell

DIRECCIÓN Carolina Gutiérrez Ferris

EQUIPO TÉCNICO

PERSONAL ATENCIÓN DIRECTA

Educadora social

Auxiliares enfermería

Terapeutas ocupacionales

Auxiliares ocupacionales

Psicóloga

TASS

VOLUNTARIADO

ONG IAE Fisioterapeuta MUSICOTERAPEUTA 3

Renovación efectuada en Asamblea general celebrada el 17 de marzo de dos mil catorce.

P á g i n a | 10


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD Dirección: Ermita, 70

46.610 GUADASSUAR (VALENCIA)

Teléfono: 96 257 07 96 Fax: --E-mail: info@aguafa.org Año de constitución: 25 de septiembre de 2002 Nº de socios: 220 en activo Cuota anual de los socios: 36 € Objetivos: Ofrecer asesoramiento e información. Asistencia y apoyo a las familias de afectados. Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familiares/cuidadores. Atención psicológica. Fomentar los recursos asistenciales. Concienciación ciudadana. Actividades que realiza: Actividades de información y difusión, actividades de formación y entretenimiento para los cuidadores, actividades para el enfermo y su cuidador, acciones de sensibilización-información a la población en general y actividades de recaudación. Usuarios: Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Familiares/cuidadores de personas afectadas. Todas las personas que requieran cualquier tipo de información y asesoramiento sobre los cuidados y convivencia con un familiar afectado por demencia. Capacidad en el centro de atención diurna: 20 - 25 personas. Capacidad “Respiro fin de semana”: 10-15 personas.

P á g i n a | 11


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Capacidad “SAED”: 5 personas. Horario: De 9.00 horas – 19.00 horas de lunes a domingo. Plantilla: 1 Psicóloga-directora, 1 educadora social, 4 auxiliares enfermería, 2 terapeuta ocupacional, 1 fisioterapeuta, 2 Técnicos sociosanitarios, 2 auxiliares ocupacionales, 1 musicoterapeuta, 1 auxiliar administrativo y 1 conductor. Cuota mensual de atención: Servicio parcial 145 €, completo 300 €. Ayuda a domicilio 20 €. Comida 8 €/día (catálogo de servicios). Otros servicios que ofrece: Masajes terapéuticos para enfermos y familiares. Servicio de podología y peluquería. Reiki. Denominación: AGUAFA Associació de Guadassuar d’Amics i Familiars de persones amb Alzheimer. Naturaleza Jurídica: Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de Asociación. Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Registro de Asociaciones inscrita: Registro de Titulares de Acción Social y de Registro y Autorización de Funcionamiento de los Servicios y Centros de Acción Social en la Comunidad Valenciana. Número de inscripción: 2107. Fecha de inscripción: 9 de junio de 2003. Registro Autonómico de Asociaciones sección 1ª. Número de inscripción: 12.747. N.I.F.: G-97261523. Ámbito territorial: Guadassuar y Comarca de la Ribera. Delegaciones o sucursales: La Asociación no tiene ninguna delegación o sucursal.

P á g i n a | 12


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

2. FINES ESTATUTARIOS  Promover actividades que den respuesta a los problemas que afectan al colectivo de enfermos y familiares, sean de ámbito económico, social, cultural, físico o de entretenimiento.  Utilizar los recursos que la Asociación tiene, o pueda tener a su alcance para proporcionar el bienestar social, físico y psíquico a los enfermos de Alzheimer y otras demencias.  Programar actividades para conseguir mejoras en todos los ámbitos mencionados anteriormente.  Crear servicios asistenciales.  Orientar sobre la atención a los enfermos.  Fomentar la solidaridad entre otros sectores de la población.  Sensibilizar la sociedad de la problemática de los afectados por Alzheimer y otras demencias y la repercusión que comporta a todos los niveles de la vida de un individuo y de su familia. 3. SOCIOS

Sexo

SEXO VARÓN

MUJER

41

95

PERSONAS JURÍDICAS

9

P á g i n a | 13


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aテ前 2014

Procedencia

PROCEDENCIA SOCIOS GUADASSUAR

OTRAS LOCALIDADES

104

62

Relaciテウn de personas jurテュdicas asociadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

JOANSAL ALUMINI CERMOSAN S.L. GUADASSUAR ELECTRICITAT S.L.L GUADAFRET S.A. MAPFRE GUADASSUAR PINTURES GUADASSUAR S.L. TALLERES CALABUIG MECATRUCK PEPE TAXI

Entidad mercantil Entidad mercantil Entidad mercantil Entidad mercantil Entidad mercantil Entidad mercantil Empresario individual Entidad mercantil Empresario individual

B-96937578 B-96501663 B-96847371 A-46401022 B-97019814 B-96393095 73931173-L B-97313571 20.775.725-D

P テ。 g i n a | 14


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y SERVICIOS PRESTADOS

4.1. Actividades y servicios que presta Tabla 1: Actividades y servicios organizados y gestionados por la entidad.

Actividades de información y formación  Servicio de información y asesoramiento gratuito.  Curso formativo de voluntariado (Ver anexo). Servicios y programas de apoyo para el enfermo y su cuidador familiar  Servicio de atención diurna y respiro fin de semana “Programa de tratamiento integral para enfermos de Alzheimer y otras demencias y respiro psicológico para sus familiares/cuidadores”.  Servicio de atención psicológica a familiares y cuidadores.  Programa de atención integral al domicilio. Acciones de sensibilización-información dirigidas a la población en general  Actos y actividades de sensibilización (Ver anexo).

4.1.1. Características y descripción de cada actividad y servicio Servicio de información y asesoramiento gratuito Las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias constituyen un punto de referencia donde acudir si se desea conocer o tratar algún tema relacionado con la enfermedad. Un año más la Asociación ha sido capaz de adquirir la importancia necesaria y la transparencia habitual para que las familias acudan a nuestro centro a recibir información o consultarnos las dudas que diariamente les acompañan, ya sea porque traen a su afectado al tratamiento no farmacológico o por consejo recibido desde el área de atención primaria, el Hospital de la Ribera o a través de los servicios sociales municipales y comarcales. Las familias de afectados deben recibir toda la información necesaria para eliminar cualquier duda o sentimiento de incertidumbre ya que por si solas las demencias son causa constante de alteraciones, tanto psicológicas como conductuales, P á g i n a | 15


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

que los familiares necesitan ser informados en sus causas y de qué modo deben ser afrontadas. El proceso se inicia cuando las familias acuden a la Asociación en busca de respuestas a muchísimas preguntas. La psicóloga realiza una entrevista al familiar o familiares que acuden donde se llena el bagaje informativo que tienen y además se informa de futuras reacciones para las que tienen que estar preparados. También se analiza que necesidades tiene dicha familia con respecto a su enfermo y a sus propias circunstancias familiares adecuando los servicios que la Asociación ofrece a la información recibida. Desde la Asociación se han derivado a otros centros y residencias según las necesidades observadas y se han incorporado a nuestras actividades aquellas personas que podían beneficiarse de ellas.

P á g i n a | 16


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Programa de atención diurna y respiro fin de semana 2014

Horario de atención ofrecido Lunes a domingo de 9:00 horas-19:00 horas Todos los festivos (excepto 25 y 1 de enero) Seguimos con una atención muy completa que cubre la mayor parte del horario laboral de los familiares. Actividades desarrolladas Tabla 2: Actividades realizadas a través del programa de atención diurna y respiro fin de semana.

USUARIO Taller de memoria ACTIVIDAD FUNCIONAL Y REHABILITACIÓN: Masajes terapéuticos y gimnasia grupal Taller de estimulación cognitiva y de las AVD Taller de Musicoterapia Terapia funcional Taller de terapia asistida con animales Talleres lúdicos y de psicomotricidad Taller método Montessori OTRAS ACTIVIDADES CON LOS USUARIOS Atención a las necesidades básicas y cuidados personales Servicio de comedor Servicio de peluquería y callista FAMILIARES CUIDADORES Información y asesoramiento Terapia psicológica

P á g i n a | 17


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Cronograma de las actividades realizadas al usuario 9:00 9:0010:30

LUNES RECEPCIÓN MASAJES INDIVIDUALES PREPARACIÓN TALLERES

MARTES RECEPCIÓN MASAJES INDIVIDUALES TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL

MIÉRCOLES RECEPCIÓN MASAJES INDIVIDUALES SMARTBRAIN

10:3011:00 11:0011:30 11:3013:00

JUEVES RECEPCIÓN MASAJES INDIVIDUALES REUNIÓN EQUIPO TÉCNICO

VIERNES RECEPCIÓN MASAJES INDIVIDUALES MÉTODO MONTESSORI

SÁBADO RECEPCIÓN

DOMINGO RECEPCIÓN

ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER LÚDICO TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER LÚDICO TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

GIMNASIA GRUPAL DESCANSO TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

13:0015:00 13:0016:00

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO COMIDA DESCANSO-SIESTA

16:0016:30

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

16:3017:30 17:3018:00 18:0018:30 18:3019:00

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

MUSICOTERAPIA

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

MUSICOTERAPIA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER LÚDICOJUEGOS

TALLER LÚDICOJUEGOS

MERIENDA TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TALLER ESTIMULACIÓN COGNITIVA

PSICOMOTRICIDAD

PSICOMOTRICIDAD

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

P á g i n a | 18


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aร O 2014

Resultados grรกficos

Mรกximo 25 usuarios

Mรกximo 15 usuarios

P รก g i n a | 19


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Aテ前 2014

Mテュnimo 5 usuarios

P テ。 g i n a | 20


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Descripción de las diferentes actividades Taller de memoria OBJ: Desarrollar, estimular y reforzar los mecanismos de la memoria en todos sus ámbitos, adaptando este trabajo a las actividades de la vida diaria en pro de promover la autonomía y así incrementar la salud y el bienestar. Preparado por: Equipo técnico de la entidad (Psicóloga; Educadora social y terapeutas ocupacionales). Ejecutado por: La educadora social. Temporalidad: De lunes a viernes de 11:30-13:00 horas. Contenidos: Actividades que trabajen la memoria a largo plazo (episódica-semánticaprocedimental) y la memoria a corto plazo (memoria de trabajo). Además se han intercalado actividades relacionadas con la memoria que actúan sobre el lenguaje, el cálculo, la atención-orientación, las funciones ejecutivas y las praxias. Hemos trabajado las actividades más básicas (Aseo personal e higiene), las instrumentales (ir a comprar, estar en un lugar determinado, ir a una calle concreta) y las sociales o de entretenimiento (juegos). Evaluación: Observación directa para el seguimiento. Valoración semanal del trabajo realizado. Comparación de las expectativas iniciales con la valoración realizada tras la realización del programa. Mensualmente, el equipo se ha reunido con el objetivo de analizar el desarrollo del programa y analizar las posibles variaciones de este y como se va dando respuesta a las diferentes necesidades manifestadas.

P á g i n a | 21


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Resultados: Dentro de las actividades realizadas en el programa de atención diurna era necesario redirigir una parte de la estimulación cognitiva hacia este taller, pues la memoria es un área muy afectada en casi todas las demencias, además las AVD requerían un trabajo integrado con el trabajo mental y no desde la terapia ocupacional. La dinámica utilizada para las sesiones es totalmente diferente. Todo el grupo trabaja unido y la mayor parte de las actividades son orales. Este taller ha seguido requiriendo muchas horas de preparación pues los materiales utilizados son muy diversos y adaptados totalmente a su funcionalidad práctica y a la vida diaria del contexto en el que vivimos ahora, este gran trabajo ha permitido integrar más a las personas con una adaptación prácticamente individualizada. Su horario y los profesionales implicados han dado una forma más consistente y específica. El trabajo grupal es más entretenido y los propios usuarios manifiestan mejoras en su estado de ánimo, y aunque no reducen sus deficiencias sí que se mantienen, además se crean hábitos en las actividades de la vida diaria que bajo un contexto cuidado permite mejoras. En la actualidad los profesionales cuentan con un gran trabajo realizado basado en la recopilación de información a partir de manuales, artículos, terapias, etc. que se ha adaptado a nuestro grupo con sus fichas y materiales específicos. Actividad funcional y de rehabilitación OBJ: intervención en el estado físico y en la coordinación psicomotriz, así como en la funcionalidad física del usuario. Preparado por: La quiromasajista junto al equipo técnico de la entidad. Ejecutado por: La fisioterapeuta. Temporalidad: 9:00-11:00 combinación según las necesidades entre atención directa por medio de masajes, máquinas, lámpara de infrarrojos, actividades de psicomotricidad y movilidad supervisada. Contenidos:  Masajes individuales  Gimnasia grupal  Actividades de psicomotricidad: circuitos.  Aparatos y lámpara infrarrojos.

P á g i n a | 22


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Evaluación: Las acciones realizadas han sido evaluadas a través de las reuniones semanales del equipo técnico y mediante el registro diario de las intervenciones realizadas. Las intervenciones se basan en los diagnósticos y la evaluación inicial del paciente. Resultados: La introducción durante el 2014 del fisioterapeuta en lugar del quiromasajsta ha mejorado notablemente la intervención pues se interviene directamente en la patología, se planifican posibles rehabilitaciones, y además se añaden técnicas nuevas como el uso de las lámparas infrarrojas. Taller de estimulación cognitiva y de las AVD OBJ: Estimular los circuitos neuronales encargados de la realización de actividades mentales, tanto deteriorada como preservada, y mantener la mente activa. Preparado por: El equipo técnico. Ejecutado por: la terapeuta ocupacional y la educadora social. Temporalidad: Mañanas de forma individual y por las tardes de modo grupal. Contenidos: Los contenidos se centran en actividades con una finalidad concreta y se han adaptado a las características físicas y mentales de cada usuario. La dificultad de la tarea ha de ser mínima y con esto hemos tratado, de forma paralela, la autoestima de la persona. Estas actividades se relacionan con las tareas de la vida diaria tan valoradas en la actualidad con la incorporación de la Ley de Dependencia, es decir, la higiene, comer, vestirse, limpiarse, manejar dinero, etc. Todas tienen en común su proceso de aprendizaje, se han aprendido y automatizado sin necesidad posteriormente de ser recordadas para su ejecución. Resultados: Con la aplicación de la estimulación cognitiva no se retrasa la evolución de la enfermedad pero si prepara la mente para hacer frente a los deterioros próximos y su activación hace que los circuitos neuronales sean más fuertes ante la neurodegeneración. La aplicación de un programa adaptado a cada usuario ha permitido trabajar en cada uno aspectos importantes para la vida en general de cada individuo. Los propios usuarios demandan las actividades que ellos mismos son capaces de realizar y con ayuda realizan algunos que son de mayor dificultad. Principalmente se observa en los usuarios un aumento de su autoestima al realizar actividades que ellos pueden realizar. Además, nuestra labor quiere adaptar dicho P á g i n a | 23


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

trabajo generalizándolo en el control de las actividades de la vida diaria. Hemos establecido una serie de rutinas compensando los déficits de memoria, a través de los diferentes talleres y con el asesoramiento hacia los familiares. En global, la mejora en la persona es notable ya que dicha estimulación actúa sobre el estado cognitivo y el estado afectivo regenerando su estado funcional y en consecuencia la calidad de vida. Taller de Musicoterapia OBJ: Aplicación de actividades a través de la música para mejorar el estado anímico y psicosocial de los usuarios. Preparado por: La musicoterapeuta y la terapeuta ocupacional. Ejecutado por: La musicoterapeuta. Contenidos: Actividades de estimulación con la música: Cantos de canciones conocidas. Juegos. Actividades de silencio-sonido. Etc. Temporalidad: Jueves de 16:30-17:30 horas. Evaluación: El taller de musicoterapia tiene como principal objetivo la realización de una terapia lúdica durante un horario muy complicado para los usuarios pues sus deterioros se acentúan con el paso del día. Resultados: De esta manera se han mantenido activos y entretenidos. Sus intrusismos verbales disminuyen notablemente con las canciones y dichas actividades y el grupo se mantiene más cohesionado. Muestran mayor relajación y disminución de la ansiedad. Se trata de una actividad relajante y que además produce una anticipación a causa de la rutina establecida. A nivel emocional se sienten muy tranquilos y alegres. Taller de terapia asistida con animales OBJ: Aplicación de acciones terapéuticas a través de animales adiestrados. Ejecutado por: Monitores de la ONG IAE con perros adiestrados. Temporalidad: Los miércoles de cada semana de 16:30-17:30 horas. Contenidos: Los monitores realizan actividades de tipo lúdico que requieren de la acción de los perros adiestrados como la selección de cartas, números, etc. Bingo con cartas. Lectura de números con ladridos. Finalmente los perros hacen entrega de un regalo a uno de los usuarios. Resultados: La actividad ha generado una rutina en el horario que facilita el recuerdo en los usuarios. La memoria se facilita por medio de emociones positivas. En las P á g i n a | 24


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

actividades han participado todos los usuarios desde GDS 3 hasta GDS 6. Los monitores han creado un ambiente muy divertido y con sus ánimos implican a todo el grupo. Talleres lúdicos OBJ: Apoyar a la persona afectada en aspectos personales, sociales y vocacionales de su vida, además de contribuir a disminuir el avance de la enfermedad mediante el control corporal y mental. Preparado por: El equipo técnico. Ejecutado por: Las auxiliares ocupacionales. Temporalidad: Estas actividades se concentran más en el horario de respiro fin de semana. Contenidos: Se elige una actividad a realizar y se prepara de forma individual para cada persona según sus características. La finalidad es que todos terminen su trabajo con mayor o menor ayuda. Normalmente se realizan manualidades que ellos mismos puedan llevarse a casa para sus familiares o enseñarlo con orgullo. Para la psicomotricidad se trabaja en grupo actividades centradas en el esquema corporal, conceptos varios y actividades de coordinación y lateralidad. Mediante los talleres lúdicos se trabaja la motricidad fina. Resultados: Al ser actividades lúdicas y entretenidas las personas han realizado las actividades de forma relajada y tranquila llegando a ejecutar completamente las tareas. Cada actividad fue adaptada a las características de los usuarios permitiendo trabajar aquellas capacidades alteradas y reforzar las preservadas. Por sus características son actividades que trabajan a nivel de motricidad fina y implícitamente se han trabajado conceptos como: colores, tamaños, espacialidad, lateralidad, secuencia, memoria, etc. Siempre se intenta la realización de estas actividades durante la tarde pues al ser más lúdicas y trabajadas en grupo permiten menos la distractibilidad y no se fuerza de forma explícita las capacidades cognitivas que se encuentran más bajas durante dichas horas ya que influyen otros factores como el cansancio, el sueño, etc. Taller método Montessori OBJ: Trabajar la estimulación cognitiva de personas con demencias más avanzadas adaptando los ejercicios y el material a su vida diaria. Preparado por: El equipo técnico. P á g i n a | 25


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Ejecutado por: La educadora social. Temporalidad: los viernes de 9:00-10:30 horas. Contenidos: Se basa en actividades útiles para la vida diaria, yendo de lo simple a lo complejo y de lo concreto a lo abstracto. En nuestro programa hemos adaptado los ejercicios y actividades a nuestros usuarios utilizando todo tipo de material cercano y cotidiano que conocen. Se organizan una serie de ejercicios dedicados a cada área cognitiva y se tienen que seguir una seria de pautas para realizarlos adecuadamente. Hemos trabajado actividades de discriminación sensorial, por ejemplo discriminación de colores, peso. También hemos realizado actividades de coger, desarrollando la motricidad fina, un ejemplo: mostrarle 4 moldes con el fondo del mismo color que las pelotas que va a colocar dentro. Resultados: Los resultados han sido muy positivos. Se ha concentrado la actividad a un día a la semana para poder preparar las sesiones de forma más adecuada y elaborar el material necesario de forma que sea cercano y cotidiano. Los resultados más positivos han sido a nivel de conducta, ya que están relajados, menos apáticos, se les ve contentos porque son actividades que les gustan. A nivel cognitivo apenas hay alguna mejoría. También es verdad que cuando más tiempo está realizando la misma actividad extendida, más fácil le resulta al usuario. Tenemos pendiente la elaboración de material adecuado y adaptado. Terapia funcional OBJS: o

Mantener un horario constante de comidas, higiene, etc. También una secuencia, siempre la misma, de las AVD.

o

Mantener un entorno lo más estable, seguro, sencillo, facilitador, orientador, adaptado y tranquilo posible, tanto físico como familiar.

o

Adelantarnos a sus necesidades, pero sin sobreprotegerlos, estimulando su autonomía.

o

Mantener una estructuración de las actividades diarias.

o

Dar tiempos de tranquilidad y relajación.

o

Estimular la repetición gestos cotidianos y que participen de la vida cotidiana en el domicilio. P á g i n a | 26


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

o

AÑO 2014

Simplificar tempranamente y al máximo las tareas de autocuidado. Todas se descomponen en otras más fáciles, que puede que hagan sin ayuda. Repetir instrucciones en cada paso.

o

Orientación temporo-espacial constante.

Ejecutado por: Todo el personal implicado en tareas de aseo, higiene, alimentación, etc. Temporalidad: Siempre que se realicen las tareas antes mencionadas. Contenidos: Hemos continuado con un diseño natural de las acciones y aplicadas por todo el personal como una filosofía esencial del proyecto. Ya no se diseñan sesiones, pues tras la experiencia nos hemos dado cuenta que este trabajo debe coincidir con actividades comunes que realicen durante el día los usuarios para no sobrecargar las terapias y el trabajo realizado por los profesionales. Así, la terapia funcional se ha destinado a actividades concretas que le permitan ser autónomo. Por ejemplo, el momento de acudir al baño es una situación cotidiana perfecta para trabajar con el enfermo o tras la comida y la preparación de la mesa para comer. Otro ejemplo es doblar ropa e incluso plancharla. Se facilita la participación del propio usuario y se le deja ser lo más autónomo posible. Es importante realizar las sesiones facilitando la actividad y con un carácter afable y no directivo para evitar estados de ansiedad y bloqueos. Cuando las situaciones diarias no han sido suficientes la terapeuta ha utilizado materiales diversos, desde fichas temáticas hasta materiales de plástico simulando la realidad, incluso muñecos, etc. Resultados: No se trata de una actividad para aprender, sino para mantener la capacidad instrumental de las personas afectadas por demencia y evitar la frustración. En un entorno irreal las personas cumplen pequeños objetivos relacionados con la vida diaria que su éxito en la ejecución les reconforta anímicamente, mostrar que siguen siendo útiles y así hacérselo saber a sus familiares. Los aspectos más importantes tratados, por su grado de frustración, tanto en el familiar como en el afectado, son las tareas de aseo personal, la capacidad de vestirse y la comida. Optimizando la situación y dando confianza a la persona se ha mejorado la ejecución de tareas alteradas. Se han ofrecido consejos a los familiares para mejorar la comunicación con su afectado y que tareas pueden realizar en casa siempre bajo

P á g i n a | 27


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

supervisión. El lema aplicado por los trabajadores es no dar importancia a los errores y fortalecer los logros.

Todas estas actividades se han combinado con una adecuada atención en las necesidades básicas y cuidados personales de los propios usuarios. Y de forma externa se ha ofrecido un servicio de peluquería y callista que ha facilitado a los familiares no desplazarse a otros sitios en busca de dicho servicio. Esta actividad se ha realizado miércoles y jueves por la mañana. Además, para prestar una mayor atención y respiro a los familiares se evita el desplazamiento al mediodía con un servicio de comedor con la autorización sanitaria correspondiente para comidas preparadas que siguen las necesidades nutricionales de cada uno de los usuarios.

P á g i n a | 28


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

CONCLUSIONES GENERALES SERVICIO ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO “FIN DE SEMANA” Este año 2014 las intervenciones realizadas se han adaptado más a las características particulares de los asistentes para potenciar sus habilidades. El equipo de intervención terapéutica ha trabajado en conjunto mediante reuniones, planificaciones y la elaboración de los distintos planes de actuación. Además se ha adecuado toda la intervención respetando el trabajo auxiliar destinado a las atenciones básicas del usuario. La planificación de actividades ha permitido preparar talleres artísticos, talleres de cocina, actividades de cine, circuitos de psicomotricidad, salidas al parque en verano, etc. Uno de los objetivos de la entidad era poder ofrecer el servicio de transporte adaptando el vehículo cedido por el Ayuntamiento de Guadassuar y al final ha podido ser una realidad. A mediados del mes de noviembre ya teníamos en disposición el vehículo adaptado para el transporte simultáneo de dos sillas de ruedas y cinco pasajes. El servicio de fin de semana sigue siendo un servicio muy utilizado por las familias y con la incorporación de los festivos los familiares pueden disponer del respiro psicológico y físico que tanto necesitan. Seguimos atendiendo usuarios de otras localidades incluso con servicios similares al nuestro ya que hemos conseguido un equilibrio calidad precio que favorece el uso de estos servicios. En relación al proceso de calidad seguimos mejorando y tenemos planificado la certificación para el año 2015. A modo de resumen, durante el 2014 hemos atendido a un total de 37 usuarios de los cuales han podido beneficiarse de los diferentes servicios de la entidad: Tabla 3: Número medio de usuarios anual (2014) por servicio.

Media usuarios Media usuarios Media usuarios Media usuarios

Servicio mensual Servicio fin de semana Servicio comida Servicio días festivos

23 usuarios/25 máximo total 15 usuarios/15 máximo total 20 usuarios/25 máximo total 9,5 usuarios/ 5 mínimo requerido P á g i n a | 29


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Hemos podido mantener el programa en general sin producir ningún aumento de las cuotas a través de las ayudas recibidas, del número de usuarios anual y del esfuerzo que la entidad ha hecho para poder conseguir ingresos extras que complementen el % de gastos restantes. * Tenemos pendiente las encuestas de satisfacción.

Servicio de atención psicológica Una de las necesidades más evidentes entre las familias de personas afectadas por demencia es la necesidad de un apoyo psicológico y emocional, tanto para la aceptación de la enfermedad en el entorno familiar como en el proceso evolutivo de la enfermedad donde se requiere una alta capacidad de adaptación a los cambios fortuitos que sufren las familias. Algunas familias acuden a la Asociación con claras psicopatologías instauradas que deben ser tratadas y estudiadas mediante el estudio funcional de la familia y el afectado. A parte de esta intervención rehabilitadora, desde el servicio de atención psicológica se realiza una tarea de educación para afrontar retos futuros que van a surgir en el tiempo y seguimientos de aquellos casos que puedan manifestar problemas en un futuro. Objetivos: -

Disminuir el impacto psicológico de los familiares y cuidadores ante la enfermedad que presentan sus afectados.

-

Instaurar mecanismos de afrontamiento y la aceptación de la enfermedad.

-

Modificar pensamientos y sentimientos negativos por otros más saludables y adecuados.

-

Educar a la familia en futuras situaciones desencadenantes de ansiedad y trastornos psicológicos y emocionales.

Metodología: A partir de la primera entrevista con la familia y el estudio funcional de esta se detectan los casos que requieren una atención psicológica. Posteriormente se cita a la persona para que la psicóloga pueda entrevistarla de forma individual. La

P á g i n a | 30


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

psicóloga cita a los familiares de los usuarios del programa de atención diurna una vez al mes para intercambiar impresiones con ellos y realizar un seguimiento de su estado anímico y así detectar posibles trastornos surgidos durante ese periodo de tiempo. Al mismo tiempo que se detectan trastornos se realiza una terapia Express con los familiares. La intervención propiamente dicha consiste en una entrevista donde se valora, mediante pruebas y test, la ansiedad, el distress y la depresión, principalmente. La valoración objetiva del problema permite explicar a la persona donde se encuentra el problema y como va a darse solución. Una vez valorado el problema y detectado su causa se establecen unas sesiones terapéuticas para que el familiar asuma la enfermedad, adquiera habilidades de afrontamiento y adopte la capacidad de valorar los hechos objetivamente y partiendo del presente hacia el futuro y no al revés. Resultados: Un año más la psicóloga valora el servicio de atención psicológica como un servicio prioritario en las asociaciones ya que las familias pueden acceder a él en cualquier momento y circunstancia mejorando así su estado de ánimo. Desde el 2003 se está ofreciendo dicho servicio y adquiriendo con el tiempo un papel importante para los familiares y cuidadores. Objetivamente, muchos familiares han recurrido a la asociación en busca de una ayuda de este tipo antes que cualquier otra necesidad, en gran parte de las entrevistas realizadas se ha cubierto la necesidad del cuidador atendiendo a una falta de información y habilidades de afrontamiento que les producían mucho estrés.

Información y asesoramiento Las asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias constituyen un punto de referencia donde acudir si se desea conocer o tratar algún tema relacionado con la enfermedad. Un año más la Asociación ha sido capaz de adquirir la importancia necesaria y la transparencia habitual para que las familias acudan a nuestro centro a recibir información o consultarnos las dudas que diariamente les acompañan, ya sea porque traen a su afectado al tratamiento no

P á g i n a | 31


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

farmacológico o por consejo recibido desde el área de atención primaria, el Hospital de la Ribera o a través de los servicios sociales municipales y comarcales. Las familias de afectados deben recibir toda la información necesaria para eliminar cualquier duda o sentimiento de incertidumbre ya que por sí solas las demencias son causa constante de alteraciones, tanto psicológicas como conductuales, que los familiares necesitan ser informados en sus causas y de qué modo deben ser afrontadas. El proceso se inicia cuando las familias acuden a la Asociación en busca de respuestas a muchísimas preguntas. La psicóloga realiza una entrevista al familiar o familiares que acuden donde se rellena todo el bagaje informativo que tienen y además se informa de futuras reacciones para las que tienen que estar preparados. También se analiza que necesidades tiene dicha familia con respecto a su enfermo y a sus propias circunstancias familiares adecuando los servicios que la Asociación ofrece a la información recibida. Desde la Asociación se han derivado a otros centros y residencias según las necesidades observadas y se han incorporado a nuestras actividades aquellas personas que podían beneficiarse de ellas.

P á g i n a | 32


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Programa de atención integral en el domicilio Las personas con patrones de demencia siguen una pauta social característica debido a sus limitaciones físicas, psíquicas e mentales; a la incapacidad por parte de la persona a realizar actividades de la vida diaria; y sobre todo, por la necesidad, antes o después, de ser asistidos por terceras personas. Las familias asumen los cuidados en un 95% de los casos dedicando una media de 5 horas diarias a los cuidados más básicos, sin contar con las horas de dedicación para los tratamientos necesarios en estas personas. Mediante el contacto establecido con las familias afectadas observamos que era necesario ofrecer unos servicios en el propio domicilio debido, en cada caso, a particularidades que no podíamos obviar. Así, en algunos períodos del año, dependiendo de las ayudas recibidas, podemos ofrecer diferentes profesionales que eviten el sobreesfuerzo de los cuidadores y el desgaste físico de estos al mismo tiempo que podíamos complementar la atención terapéutica en aquellos casos que no era posible integrarlos en el programa de atención diurna. Objetivos generales 

Disminuir la sobrecarga diaria de los cuidadores de personas con patrones de demencia.

Aportar a la familia mayores posibilidades de servicios desde la Asociación atendiendo desde la base domiciliaria.

Objetivos específicos o Proporcionar conocimientos y habilidades para hacer frente a ciertos cuidados en las mejores condiciones posibles. o Retrasar la postergación. o Aplicar terapias no farmacológicas. o Evitar sobrecargas físicas en el cuidador que le impidan atender a los enfermos correctamente. o Mejorar el estado emocional y anímico del enfermo y del propio cuidador. Criterios de selección Las familias atendidas fueron seleccionadas según los siguientes criterios: P á g i n a | 33


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

1. Estado físico y mental del enfermo (clasificados según el GDS). 2. Estado del cuidador principal-sobrecarga (a través del ISPE). 3. Estado de la vivienda. 4. Ayudas recibidas por parte de otros familiares, instituciones o por el mismo Ayuntamiento. 5. Situación familiar en el domicilio del enfermo. 6. Interés por parte de la familia en repercutir positivamente sobre el propio enfermo. Actividades realizadas FUNCIONES REALIZADAS POR LA AUXILIAR DE ENFERMERIA Actividades básicas de aseo y funcionales: -

Reeducación vesical.

-

Supervisar el estado del paciente y delante de cualquier anomalía o deficiencia ponerlo en conocimiento de la familia.

-

Asesoramiento a las familias en transferencias y en cuidados básicos. FUNCIONES REALIZADAS POR LA TERAPEUTA OCUPACIONAL

-

Evaluar a los usuarios e informar a la psicóloga. FUNCIONES REALIZADAS POR LA FISIOTERAPEUTA Evaluación y valoración funcional y física de cada uno de los usuarios a

-

domicilio, tanto enfermos como familiares. -

Proporcionar educación sanitaria e información desde el ámbito profesional a las familias de los enfermos.

Resultados Las asociaciones partimos de unas necesidades particulares manifestadas por el colectivo afectado. Nuestra Asociación fomenta su labor en dos perspectivas: atender al enfermo de forma integral (física, mental y social) y al mismo tiempo ayudar a las familias de los afectados, sobre todo, a los cuidadores directos de los enfermos. Así, ofrecemos varios servicios que, todos juntos, complementan anualmente toda la atención requerida. Mediante el programa de atención diurna realizamos una gran labor terapéutica con los afectados y controlamos el estado de los cuidadores, además de proporcionarles toda la información necesaria. P á g i n a | 34


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Seguimos manteniendo este servicio por la gran necesidad que manifiestan las familias pero las ayudas recibidas son muy pocas y hemos dejado el servicio en un servicio mínimo de información y asesoramiento que ayuda a las familias a mejorar sus actuaciones y disminuir la carga física y sobretodo psicológica.

4.1.2. Financiación de cada actividad y servicio

PROGRAMA DE ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO FIN DE SEMANA: TRATAMIENTO INTEGRAL NO FARMACOLÓGICO PARA LOS AFECTADOS POR DEMENCIA Y RESPIRO PSICOLÓGICO PARA SUS FAMILIARES TOTAL PROYECTO 1: 175.085,50 € TOTAL PERSONAL: ATENCIÓN DIURNA = 119.212,47 € TOTAL GASTOS GENERALES: ATENCIÓN DIURNA = 55.873,03 €

CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL/PERSONAL

45.787,00 €

CEAFA-MINISTERIO DE SANIDAD/PERSONAL

10.693,02 €

FVAFA-CONSELLERIA DE SANIDAD/PERSONAL

9.084,75 € 2.000,00 €

DIPUTACIÓN DE VALÉNCIA/PERSONAL FINANCIACIÓN PROPIA* personal

51.647,70 €

Gastos generales

55.873,03 €

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL DOMICILIO TOTAL PROYECTO 2: 16.225,38 € TOTAL PERSONAL: AYUDA INTEGRAL AL DOMICILIO= 16.225,38 € TOTAL GASTOS GENERALES: COMPUTADO EN GASTOS GENERALES AT. DIURNA. CEAFA-MINISTERIO DE SANIDAD/PERSONAL

1.720,71 €

CEAFA-MINISTERIO DE SANIDAD/PERSONAL

1.503,38 €

FINANCIACIÓN PROPIA* personal

13.451,29 €

P á g i n a | 35


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y FUNCIONAL INDIVIDUALIZADA TOTAL PROYECTO 3: 10.050,20 € TOTAL PERSONAL: 10.050,20 € TOTAL GASTOS GENERALES: AYUDA INTEGRAL AL DOMICILIO= COMPUTADO EN GASTOS GENERALES AT. DIURNA. OBRA SOCIAL LA CAIXA

8.884,04 €

FINANCIACIÓN PROPIA* personal

1.166,16 €

*Subvención concedida en 2013 y se imputan para el 2014 8.884,04 €.

PROGRAMA VOLUNTARIADO TOTAL PROYECTO 4: 1.200,87 € TOTAL PERSONAL: AYUDA INTEGRAL AL DOMICILIO= 1.200,87 € TOTAL GASTOS GENERALES: COMPUTADO EN GASTOS GENERALES AT. DIURNA. CEAFA-MINISTERIO DE ACCIÓN SOCIAL/PERSONAL

608,20 €

FINANCIACIÓN PROPIA* personal

592,67 €

(*)Financiación propia: Cuotas de socios, lotería, donativos e ingresos por prestaciones de servicios.

P á g i n a | 36


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

 Aplicación de los fondos propios y externos: gastos.

A) SERVICIOS PRESTADOS PROGRAMA DE ATENCIÓN DIURNA

70.347,65 €

SAD

180,00 €

SERVICIO DE TRANSPORTE

672,00 €

TERAPIAS INDIVIDUALES

850,00 €

"DANSES 2014"

72,00 €

Servicio de peluquería

2.206,00 €

RESPIRO FAMILIAR FIN DE SEMANA

20.549,50 €

FESTIVOS

4.880,00 € subtotal

99.757,15 €

B) INGRESO EXTRAORDINARIO lotería

7.975,00 €

Financieros

595,74 € subtotal

8.570,74 €

C) POR ACTIVIDAD PROPIA cuotas socios

4.935,00 €

Donativos

2.986,84 €

Colaboraciones publicidad revista anual

450,00 € subtotal

8.371,84 €

D) ACTIVIDADES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE RIFAS, MESAS, CONCIERTO

11.751,00 € subtotal

11.751,00 €

TOTAL INGRESOS PROPIOS

128.450,73 €

4

8.096,25 €

TOTAL SUBVENCIONES PÚBLICAS 2014

71.646,78 €

TOTAL INGRESOS

208.193,76 €

TOTAL AYUDAS PRIVADAS 2014

4

El total de ayudas privadas se puede observar en el punto 7.2.1. en relación al proyecto de investigación. P á g i n a | 37


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

A) GASTOS GENERALES

AÑO 2014

46.325,23 €

COMPRAS MERCADERIAS

2.924,98 €

SERVICIO DE CATERING ANUAL (lunes-domingo + festivos)

18.480,00 €

GASTOS DE MANTENIMIENTO GENERALES

1.599,10 €

GASTOS CONSUMIBLES SERVICIOS

4.721,15 €

GASTOS ACTIVIDADES ASOCIACIÓN Y ACTOS, EVENTOS

1.636,63 €

ASESORIA

1.618,43 €

CORREOS

288,90 €

SERVICIO DE PELUQUERIA

2.240,00 €

SUMINISTROS

614,13 €

CUOTA FEDERACIÓN-CONFEDERACIÓN

208,67 €

GASTOS DE MATERIAL DE OFICINA Y TALLERES

1.540,24 €

GASTOS DE MATERIAL Y MANTENIMIENTO INFORMÁTICO

736,07 €

UNIFORMES

992,00 €

DIETAS Y DESPLAZAMIENTOS

282,30 €

SERVICIOS BANCARIOS

167,20 €

INVESTIGACIÓN FUND. PASQ MARAGALL

6.859,01 €

FORMACIÓN

834,00 €

OTROS

582,42 €

B) SEGUROS

2.604,73 €

GASTOS ANUALES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

1.990,78 €

SEGURO RESPONSABILIDAD VOLUNTARIOS

40,00 €

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

573,95 €

C) PERSONAL

147.636,29 €

SUELDOS Y SALARIOS

108.780,04 €

SEGURIDAD SOCIAL

32.794,63 €

HORAS FESTIVOS

2.240,00 €

HORAS SUSTITUCIONES, ETC.

2.874,25 €

SERVICIOS MUSICOTERAPEUTA

947,37 €

D) PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

4.778,27 €

Revista y otros

3.427,60 €

Web, VÍDEO "Els guardians de la memòria"

1.350,67 €

E) PERDIDAS CUOTAS SOCIOS 2014 INCOBRABLES

446,00 €

F) GASTOS FINANCIEROS

110,50 €

G) DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES

660,93 € TOTAL GASTOS

202.561,95 €

P á g i n a | 38


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

4.2. Grado o nivel de cumplimiento de los fines estatutarios En general: Los resultados económicos son satisfactorios ya que la Asociación realiza actividades recaudatorias en actos benéficos, rifas, loterías, etc. que ayudan a mantener las cuotas de los usuarios del 40-50 % de la plaza. Las subvenciones y ayudas se encuentran estancas y no se adecuan a la prestación dada a las familias. Siempre se sufre una paradoja, requerimos de un número mínimo de usuarios para poder mantener el servicio y a veces no llegamos a ese número perjudicando a todo el colectivo. Llevamos varios años con resultados positivos que vamos guardando para poder realizar obras y reformas en el centro ya que con el tiempo queremos mejorar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades del usuario y a nuestras propias necesidades. De forma específica: Promover actividades que den respuesta a los problemas que afectan al colectivo de enfermos y familiares, sean de ámbito económico, social, cultural, físico o de entretenimiento. Este 2014, con la incorporación de una nueva terapeuta ocupacional se ha conseguido crear un equipo multidisciplinar mejorando la atención al usuario, además de permitir un mayor tiempo a atender a las familias y poder escuchar sus necesidades y darles respuesta lo más inmediatamente posible. Durante todo el año la asociación se ha movilizado para realizar actividades de carácter lúdico que al mismo tiempo realicen una labor de concienciación y solidaridad con el colectivo. Hemos rodado un vídeo-documental “Els guardians de la memoria” donde se conoce el funcionamiento diario de la asociación y el espíritu de lucha de los miembros que la forman. Durante este año hemos realizado el primer curso de voluntariado gracias a la ayuda recibida por parte del ministerio de sanidad y política social.

P á g i n a | 39


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Utilizar los recursos que la Asociación tiene, o puede tener a su alcance para proporcionar el bienestar social, físico y psíquico a los enfermos de Alzheimer y otras demencias. Los recursos de la entidad parten de tres principales partidas: 1) Aportación de las propias familias a los servicios utilizados. 2) Actividades realizadas desde la asociación: Donativos, lotería, rifas, cuotas de los asociados y actividades recaudatorias (mesas, conciertos, teatros, etc…) 3) Ayudas públicas y/o privadas. La entidad gestiona estos recursos de forma que puedan hacer frente al presupuesto anual. Las ayudas recibidas para proyectos específicos se destinan a estos proyectos y no a otros, como ha sido el caso de La Caixa 2013-2014, Bankia para el 2015 y la participación en el proyecto de investigación de la Fundación Pasqual Maragall a través de CEAFA. Seguimos sin tener que aumentar las cuotas a las familias lo que ya consideramos todo un éxito pues a través de la gran respuesta de la población en actividades benéficas, loterías, donativos, etc. podemos mantenerlas y seguir mejorando los servicios que ofrecemos. Programar actividades para conseguir mejoras en todos los ámbitos denominados anteriormente. Seguimos luchando por mantener los servicios que desarrollamos y nuestra mente sigue buscando nuevas intervenciones y terapias que mejoren el estado completo de la persona y así mejore la calidad de vida de las personas afectadas. Ha sido un año relativamente estable sin introducir cambios en los servicios. Crear servicios socioasistenciales. La Conselleria de Bienestar Social y la Conselleria de Sanidad han mantenido su aportación al programa de atención diurna junto con una pequeña ayuda de Diputación de Valencia dando cierta tranquilidad para seguir. Los plazos en los pagos se han cumplido mejorando la gestión. El servicio de fin de semana y festivo es muy P á g i n a | 40


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

demandado por las familias y el servicio de transporte es una realidad desde noviembre del mismo año. Además gracias a una ayuda de Bankia durante el 2015 vamos a realizar los talleres preventivos que teníamos como tarea pendiente. Orientar sobre la atención a los enfermos. La entidad ha formado un equipo multidisciplinar perfectamente capacitado para la orientación a las familias en la atención a los enfermos y sobre la evolución de la enfermedad. AGUAFA dispone de una plantilla de 15 trabajadores que con su labor y profesionalidad hacen que las familias estén atendidas perfectamente. Por tanto concluimos que en cuanto a orientación seguimos cumpliendo los objetivos al 100 % pues informamos a todas las personas que acuden a nosotros en busca de información, realizamos cursos formativos; y estamos en el día a día de los enfermos usuarios de nuestros servicios manteniendo un contacto diario con sus familiares. Fomentar la solidaridad entre otros sectores de la población/sensibilizar la sociedad en referencia a la problemática de los afectados por Alzheimer y otras demencias y la repercusión que comporta a todos los niveles de la vida de una persona y de su familia. Desde que se constituyó la Asociación se ha dedicado a trabajar la solidaridad y sensibilización de la población en general. Primero empezamos con los más pequeños preparando actividades que les proporcionen unos valores óptimos y adecuados en referencia a las personas afectadas por demencia. Desde el año 2013 realizamos el Acto de Reconocimientos para valorar la labor de personas, entidades, colectivos, etc. que colaboran con nosotros permitiendo realizar nuestro trabajo de la forma más digna posible. En el anexo mostramos en imágenes todas las actividades que hemos realizado durante el año 2014 y las colaboraciones recibidas.

P á g i n a | 41


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

5. BENEFICIARIOS O USUARIOS DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ENTIDAD. Características de los beneficiarios  Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. La acción integral sobre el enfermo-afectado ha sido realizada a través de los diferentes programas y servicios dirigidos a estos. Todos los programas tienen como base el tratamiento integral del enfermo desde una perspectiva no farmacológica. Esta intervención se ha centrado en la aplicación de terapias rehabilitadoras y moderadoras de las consecuencias de aquellas enfermedades que producen un síndrome demencial combinado con los cuidados y la atención necesaria para estas personas. Las características de los usuarios de los servicios de atención diurna son, principalmente:

 Persona que manifiesta un patrón de demencia claro a partir de una enfermedad neurodegenerativa = diagnóstico médico.

 En su mayoría, presentan un deterioro mental y físico entre 1-5 (Escala de Reisberg).

 Nivel de autonomía media aunque muchos de ellos son dependientes para desplazarse a consecuencia de un avanzado deterioro físico más que cognitivo.

 Óptima capacidad de comunicación, aunque algunos presentan alteraciones en la comunicación, e incluso mutismo.

 No se valora como importante el nivel educativo del usuario.  Edades comprendidas entre 65-90 años.  Cuidador principal: hijos.  Dificultades en ser atendidos durante las horas laborales por profesión del cuidador.

P á g i n a | 42


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

 Familiares de personas afectadas por demencia. Las asociaciones surgen debido a las necesidades manifestadas alrededor de las familias de afectados, por tanto son ellos los principales usuarios de los servicios y programas, ya sea de modo directo o indirecto. Durante el año 2014 el servicio de información, orientación y asesoramiento ha sido utilizado por un número de 24 familias que han recibido información, además de tramitar ayudas y redirigir los recursos existentes en la Comunidad Valenciana para las familias de personas dependientes, de estas 24 familias 14 han recibido o reciben en su familiar afectado alguno de nuestros servicios. Los grupos de autoayuda a los familiares se han iniciado este año gracias a la investigación de la Fundación Pasqual Maragall en la que participa nuestra entidad gestionando dos grupos de intervención grupal, uno en Guadassuar y otro en Benifaió lo que nos ha permitido valorar este servicio como un servicio muy necesario para los cuidadores familiares. Finalmente los familiares de los usuarios de las actividades y talleres del centro son beneficiarios de un respiro psicológico y físico por medio del programa de atención diurna que se realiza de lunes a viernes de 9:00 h de la mañana hasta las 19 h de la tarde y para aquellos que lo soliciten los sábados y domingos, incluyendo durante este año los días festivos del año (excepto 25 y 1 de enero). De lunes a domingo cabe el servicio añadido de comedor si la familia así lo ha necesitado además de la ayuda en domicilio.  Otro tipo de usuarios. También podemos considerar como usuarios de las actividades, más concretamente aquellas formativas e informativas, personas con un interés directo en las enfermedades neurodegenerativas, ya por temas personales como por temas académicos. Durante el 2014 AGUAFA ha coordinado el programa de formación en prácticas para alumnos en formación en “Técnico en atención sociosanitaria” y el curso de formación de voluntarios.

P á g i n a | 43


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Clase y grado de atención que reciben los beneficiarios Las actividades y servicios ofrecidos y gestionados por la Asociación intentan cubrir las necesidades del colectivo afectado. Para ello, permite a cada familia afectada disponer de los servicios en el grado que ellos crean necesario y para cubrir las propias necesidades y particularidades de cada familia. En este aspecto, cubrimos hasta el 29 % del día y un total de del 42 % a la semana, cubriendo cerca de la mitad de la atención a los enfermos. Hay que tener en cuenta que con este porcentaje permitimos a los familiares conciliar la vida laboral, familiar y social con los cuidados al enfermo. Además ofrecemos otros servicios, como es la atención en el domicilio que amplía la atención recibida en el centro, en algunos casos, o procura una atención para aquellos que por sus características personales no puede asistir al centro de atención diurna. Los enfermos reciben tratamiento no farmacológico adecuado a sus características bajo la supervisión de personal socioasistencial especializado. El asesoramiento a los familiares previene muchas alteraciones físicas y trastornos conductuales en los enfermos y en los propios cuidadores. Requisitos exigidos para ostentar la condición de beneficiario La Asociación, desde sus inicios, no exige condiciones para que una persona sea beneficiaria de los servicios y actividades que se realizan, sólo en el caso de los servicios dirigidos a los enfermos en que si que se realizan unas pautas de evaluación y valoración para el baremo que nos indica si una persona tiene el perfil adecuado para beneficiarse lo más posible de los servicios ofrecidos. Se valora la situación del usuario en relación a las AVD, el MEC y se establece el GDS. También, según el deterioro físico-sanitario, se agrupa cada usuario según 3 niveles: NIVEL 1: deterioro físico que no procede a su intervención en el centro de atención diurna, y se destina a otros servicios ofrecidos, como puede ser la atención en el domicilio; NIVEL 2: Requiere bastante supervisión aunque puede ser beneficiario según otros factores; y NIVEL 3: Perfil físico adecuado.

P á g i n a | 44


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

La situación sociofamiliar es un valor importante a tener en cuenta. Medimos la sobrecarga del cuidador a través de varios instrumentos de valoración. El resto de actividades formativas, informativas, etc. No se exige ningún tipo de requisito, en aquellos casos que están destinados a los familiares y cuidadores que ostenten dicha característica junto con aquellas personas que no siéndolo puedan aprovechar dicha información profesionalmente o por motivación personal. 6. MEDIOS PERSONALES QUE DISPONE LA ENTIDAD Tabla 4: Equipo multidisciplinar encargado de la atención al colectivo afectado.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR: PLANTILLA 2014 1 Psicóloga-directora

30 horas/semana

1 Educadora social

20 horas/semana

2 auxiliares enfermería

30 horas/semana

2 auxiliares enfermería

20 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional

10 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional

30 horas/semana

1 Fisioterapeuta

10 horas/semana

2 auxiliares ocupacionales

16 horas/semana

2 Técnicos de atención sociosanit.

16 horas/semana

1 conductor

15 horas/semana

1 Auxiliar administrativo

5 horas/semana

6.1. Personal asalariado Número medio de trabajadores en el ejercicio

11

Categorías o cualificaciones profesionales

DIRECTORA-PSICÓLOGA EDUCADORA SOCIAL FISIOTERAPEUTA AUXILIARES TERAPEUTA OCUPACIONAL

Tipos de contratos

Indefinidos,

eventuales,

fijos

discontinuos. Jornada laboral

Todos los contratos son a tiempo P á g i n a | 45


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

parcial.

6.2. Personal con contrato de arrendamiento de servicios Número

1

Características profesionales de los

Musicoterapeuta: Trabajo realizado por

mismos y funciones desempeñadas

sesiones que se facturan a la Asociación.

6.3. Personal voluntario no remunerado Número

13 voluntarios.

Actividades en las que participan

Colaboración y participación en actos y eventos organizados por la Asociación. Realización de tareas relacionadas con su perfil profesional o tarea relacionada con la gestión de la entidad.

Cursos de formación

Formación interna a través de los profesionales

y

curso

sobre

el

voluntariado 2014.

7. MEDIOS MATERIALES Y RECURSOS CON LOS QUE CUENTA LA ENTIDAD

7.1. Centros de la entidad Número

1

Características

---

Titularidad o relación jurídica

Local cedido por el Ayuntamiento con documento de cesión.

Localización

C/ Ermita, nº 70 Guadassuar

Equipamiento

Local totalmente equipado y reformado que dispone de todas las instalaciones

P á g i n a | 46


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

adecuadas

para

AÑO 2014

gestionar

diversos

servicios y actividades.

7.2. Recursos de que dispone la entidad 7.2.1. Financiación privada ORIGEN

IMPORTE

APLICACIÓN

Cuotas socios

4.935,00 €

Personal/gastos generales

Prestación de servicios

99.757,15 €

Personal/gastos generales

Lotería

7.975,00 €

Personal/gastos generales

Actividades de recaudación

11.751,00 €

Personal/gastos generales

Donaciones

2.986,84 €

Personal/gastos generales

Donaciones publicidad revista

450,00 €

Aplicable al gasto de la revista

Ingresos financieros

595,74 €

Derivados de plazos fijos, etc.

La Caixa: investigación cuidadores

8.096,25 €

Personal investigador: arrendamiento de servicios por parte de CEAFA.

TOTAL

136.546,98 €

7.2.2. Subvenciones públicas IMPORTE

ORGANISMO SUBVENCIONADOR

45.787,00 €

Conselleria de Bienestar social

APLICACIÓN

Programa de atención diurna Directora/auxiliar de enfermería/educadora social Programa de atención diurna

9.084,75 €

Conselleria de Sanidad-convenio FEVAFA

Terapeuta ocupacional/Técnico sociosanitario

Varios profesionales

10.693,02 €

Ministerio de sanidad y política socialconvenio CEAFA

Programa de atención diurna

P á g i n a | 47


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

Personal varios

Programa de atención personal al domicilio 1.720,71 €

608,20 €

Ministerio de sanidad y política socialconvenio CEAFA

Fisioterapeuta

Programa de voluntariado

Ministerio de sanidad y política socialconvenio CEAFA

Educadora social Programa de atención integral al domicilio 1.053,38 €

Ministerio de sanidad y política socialconvenio CEAFA

Auxiliares de enfermería Personal varios Actividades promoción valenciano

614,72 €

Conselleria d’Educació Revista y libro "els meus iaios"

85,00 €

Fundación tripartita

Formación Programa de atención diurna

2.000,00 €

Mantenimiento

Diputación de Valencia

Aplicable a gastos generales de la Asociación (personal)

71.646,78 €

8. RETRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva no recibe retribuciones o reembolsos percibidos como miembros de ésta.

P á g i n a | 48


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2014

9. ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS SERVICIOS, CENTROS O FUNCIONES EN QUE SE DIVERSIFICA LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD

* Ver anexo a la memoria: Actos y representaciones de la entidad. P á g i n a | 49


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AFA Guadassuar C/ Ermita, 70 46610 Guadassuar (Valencia) Teléfono 96 257 07 96 Correo-e: info@aguafa.org www.aguafa.org

AÑO 2014

Constituida el 25 de septiembre de 2.002. Inscrita en el Registro Autonómico de Asociaciones con el Nº 12.747. CIF G-97261523 Declarada de UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior en virtud de la ORDEN INT/1923/2007, de 7 de junio, B.O.E. núm. 156. Sábado 30 junio 2007.

P á g i n a | 50


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

VISITA DE LOS REYES DE ORIENTE A LOS USUARIOS 03 DE ENERO DE 2014

PARTICIPACIร N EN LA FERIA DE SAN VICENTE 18 DE ENERO DE 2014

A n e x o P รก g i n a | 51


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

CONCIERTO BENÉFICO DE PIANO Y CLARINETE 08 DE MARZO DE 2014

PARTICIPACIÓN EN LA FERIA AGRÍCOLA AGROGUADASSUAR 2014 7, 8 Y 9 DE MARZO DE 2014

A n e x o P á g i n a | 52


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

CELEBRACIÓN FALLAS 2014 18 DE MARZO DE 2014

II ACTO DE “RECONEIXEMENTS” Y ENTREGA PREMIOS CONCURSO ARTÍSTICO-LITERARIO 23 DE MAYO DE 2014

A n e x o P á g i n a | 53


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

III SOPAR POPULAR AL CARRER ERMITA 18 DE JULIO DE 2014

A n e x o P รก g i n a | 54


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

PARTICIPACIÓN DE AGUAFA EN “DANSES 2014” 27 DE AGOSTO DE 2014

A n e x o P á g i n a | 55


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE COMMEMORACIÓN DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER MESAS INFORMATIVAS: CAMPAÑA CEAFA “UN POST-IT POR EL ALZHEIMER”

A n e x o P á g i n a | 56


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

LECTURA MANIFIESTO Y GLOBOS SIMBÓLICOS

JORNADA DE PUERTA ABIERTAS: AUDICIÓN DE LA CORAL “MAESTRO CUEVAS”

A n e x o P á g i n a | 57


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

FIESTA “ELS JOVES AMB L’ALZHEIMER”

A n e x o P á g i n a | 58


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

21 DE NOVIEMBRE DE 2015 ACTO PRESENTACIÓN LIBRO INFANTIL “EL MEU IAIO”

PRESENTACIÓ VÍDEO-DOCUMENTAL ELS GUARDIANS DE LA MEMÒRIA

A n e x o P á g i n a | 59


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

CURSO DE FORMACIร N

VISITAS A NUESTROS USUARIOS DURANTE EL 2014 Visita de la Coral Maestro Cuevas

A n e x o P รก g i n a | 60


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visitas de “festers de Sant Roc i les festeres de l’Assumpció 2015”

Visita del alumnado del CEIP Blasco Ibáñez de Algemesí

Visita de los alumnos de 6º del CEIP Balmes de Guadassuar

A n e x o P á g i n a | 61


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Visita del equipo de animación “Burumballa”

Visita de los niños y niñas de la catequesis

Visita del nuevo director de Caixarural Algemesí en Guadassuar

A n e x o P á g i n a | 62


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

Ganadores rifa lotería y otras 2014

PUBLICACIONES 2014

Revista anual AGUAFA 2014.

Publicación “Llibret Els meus iaios” curso 2012-13.

A n e x o P á g i n a | 63


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

BIM

ACTOS Y REPRESENTACIONES

LLIBRET FESTERS DE SANT VICENT 2013.

A n e x o P รก g i n a | 64


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

NUESTRO DÍA A DÍA…

A n e x o P á g i n a | 65


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

A n e x o P รก g i n a | 66


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

A n e x o P รก g i n a | 67


ANEXO MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTOS Y REPRESENTACIONES

A n e x o P รก g i n a | 68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.