Memoria de actividades AGUAFA 2018

Page 1

Memoria actividades 2018 Entidades colaboradoras

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |0


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

ÍNDICE Presentación

2

¿Qué es AGUAFA? Pág. 2 Asociación declarada de Utilidad Pública Pág. 3 Sistema de calidad certificado NORMA ISO 9001:2015 Pág. 4 Cifras y datos interesantes Pág. 5 Objetivo 2018

7

Objetivo general Pág. 7 Objetivos específicos alcanzados Pág. 7 Organigrama de la Asociación

10

1. DATOS DE LA ENTIDAD

11

A. Identificación de la entidad. B. Domicilio de la entidad. C. Fines estatutarios. 2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y RESULTADOS

13

A. Identificación de la actividad. B. Actividades desarrolladas a través de distintos proyectos. 2.1. APOYO Y FORMACIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS CUIDADORAS Pág. 14 2.2. PROYECTO 1 PROGRAMA DE ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO PSCO FINES DE SEMANA/FESTIVOS 2018 Pág. 6 2.3. PROYECTO 2 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL DOMICILIO Pág. 39 2.4. PROYECTO 3 PROYECTO ACTIVA 2018 Pág. 42 3. BENEFICIARIOS O USUARIOS DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ENTIDAD

46

4. FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD GENERAL DE LA ENTIDAD

50

5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS MEDIOS DE LA ASOCIACIÓN

53

A. Medios personales. B. Medios materiales. C. Publicaciones 2018.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |1


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Presentación ¿Qué es AGUAFA? La gran repercusión social y sanitaria desencadenada por enfermedades neurodegenerativas tal como la enfermedad de Alzheimer (demencia más frecuente entre muchas otras), ha hecho que la sociedad requiera de personas asociadas que luchen por mejorar la calidad de vida de las familias afectadas, mejorar los servicios dispuestos a facilitarles la vida diaria, y ayudar a los enfermos y a sus familiares cuidadores en todas sus necesidades y demandas. Las demencias afectan a la memoria, las habilidades, al lenguaje, las actividades de la vida diaria; y su deterioro es progresivo afectando a otras facultades cognitivas, físicas y sociales. Dicho deterioro causa en la persona afectada una dependencia de sus familiares, lo cual produce una carga psicológica, física y económica para la familia. La Asociación de Guadassuar de Amigos y Familiares de personas con

Alzheimer nace, el 25 de septiembre de 2002, de la necesidad de información y apoyo de un grupo de personas familiares de afectados. Hoy, con más de 15 años de trayectoria, la Asociación forma parte de la red de asociaciones españolas (CEAFA)1 y de la Comunidad Valenciana (FVAFA)2. Este grupo de personas realiza actividades de autoapoyo, asesoramiento y concienciación ciudadana. Se dedica a reivindicar los derechos del colectivo para conseguir mejoras y procurar la atención de los enfermos mediante la creación de recursos sociosanitarios propios y específicos. Hoy por hoy, es imposible curar las enfermedades que producen patrones demenciales, y a su alteración se suman los trastornos psicológicos y conductuales asociados a las demencias que son en su mayor medida los máximos causantes de estrés en los familiares cuidadores. Por estos motivos las asociaciones luchan para crear servicios socioasistenciales específicos dirigidos a las personas que padecen algún tipo de demencia, adaptar los servicios que ya existen no es el camino adecuado.

1 2

Confederación Española de asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |2


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Asociación declarada de Utilidad Pública La Utilidad Pública supone un reconocimiento importante y mejor prestigio y credibilidad para la entidad, ya que para poder obtener esta declaración la entidad ha debido demostrar su eficacia, su transparencia y sus buenas prácticas, año tras año, mediante la aportación de documentación y memorias, así como cartas de apoyo de personalidades que avalan su labor. De alguna manera, es una garantía de que esta entidad funciona bien ante el Ministerio del Interior. Además, se trata de un reconocimiento social a la labor de la entidad, también implica la posibilidad de acogerse a una serie de beneficios fiscales y la capacidad de utilizar la referencia "DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA". No podemos obviar que las asociaciones que tienen esta declaración forman parte de un grupo que han logrado avanzar más en su proyección asociativa y en la concreción de sus finalidades. Por lo que se considera un logro más importante. La declaración de utilidad pública abre todo un marco de posibilidades para la entidad: 1.

Garantía de solvencia y credibilidad frente a terceros.

2. Trato fiscal privilegiado al poder acogerse al régimen fiscal de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin finos lucrativas y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que se proyecta en dos niveles; un interno que posibilita la práctica exención total de las actividades asociativas en el marco del Impuesto sobre Sociedades, y de tributos locales como el IAE y el IBI, y otro externo, que permite reunir recursos externos de personas físicas y de otras entidades jurídicas, mediando reducciones fiscales y otros incentivos. 3. La Ley 49/2002 genera la posibilidad de deducción para el donante por las donaciones realizadas, tanto sean personas físicas como empresas. 4. Ampliación del potencial marco de financiación de la entidad, a través de subvenciones de las diferentes administraciones públicas, sin olvidar las de la Unión Europea. En contrapartida, la declaración de utilidad pública implica a un mayor control de la Administración, que afecta básicamente al régimen económico, a través de la obligación de rendir cuentas ante el órgano que funcionalmente tiene atribuidas las

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |3


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

competencias en materia de asociaciones (Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior), y/o sus equivalentes de las Comunidades Autónomas. Desde el 2007, año de la declaración por parte del Ministerio del Interior, seguimos manteniendo La Utilidad Pública mediante la aprobación por parte de la Administración de Justicia y Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana al ser revisadas las cuentas anualmente. Sistema de calidad certificado en ISO 9001:2015 Hemos obtenido la certificación para la adaptación de la ISO a la nueva norma en ISO 9001:2015 para su servicio de la Unidad de respiro sin ninguna no conformidad. Este sistema quedó aprobado el 01 de enero de 2015 y lleva dos auditoria de mantenimiento lo que nos hace creer en la buena calidad del sistema auditado. AGUAFA es una entidad sin ánimo de lucro desde el año 2002 cuya misión es incrementar la calidad de vida de las personas afectadas por una demencia a través de un entorno adecuado y de la aplicación de terapias no farmacológicas que ralenticen el proceso evolutivo de su enfermedad, mejore su desarrollo en las actividades de la vida diaria y aumente su autoestima; así como proporcionar un respiro psicológico al cuidador. La organización de la entidad trabaja orientada a cumplir con su visión: •

Ser referente en la comarca como Asociación por medio de la atención de calidad y la cercanía de nuestros profesionales atendiendo en su globalidad a la familia.

Desarrollar nuestra actuación en aquellos casos que se encuentren en fases iniciales y moderadas sin dejar de lado aquellos en fases más avanzadas.

Tener un espíritu de búsqueda e innovación en terapias no farmacológicas que ayuden a la intervención con el enfermo y fomentar el uso de ellas.

Distribuir adecuadamente los recursos humanos y materiales de los que puede disponer la entidad para ofrecer un servicio de calidad impulsando el crecimiento y expansión por medio de la mejora continua.

La actividad de AGUAFA se sustenta sobre los valores de: •

Calidad en la gestión Dirigidos hacia la mejora y ampliación de los servicios.

Transparencia Claridad en la información y honestidad en las acciones.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |4


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Profesionalidad Con la actuación de profesionales especializados y expertos en la materia.

Coherencia Ser consecuentes en nuestras actividades y acciones según los fines que marca nuestra entidad.

Respeto Hacia la toma de decisiones del enfermo y de sus familiares.

Cifras y datos interesantes El progresivo envejecimiento de la población es una realidad de las sociedades avanzadas, lo que supone un paralelo incremento de la demanda de servicios sanitarios y sociales en nuestro presente y futuro más próximo por parte de este sector de la población. En España los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia. Nos encontramos con un importante crecimiento de la población de más de 65 años, que se ha duplicado de largo en los últimos cuarenta años, con un aumento muy significativo de la población con edad superior a 80 años; a esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación. Los datos indican que existen unos 7 millones de casos de demencia en toda Europa, unos 600.000 casos en España que, como en el resto de los países occidentales, la prevalencia de la demencia en personas de 65 a 74 años es del 4,2%, del 12,5 % para las edades comprendidas entre 75 y 84 años y para los mayores de 85 años es del 27,7%. En la actualidad unas 120.000 personas tienen Parkinson en España y más de 300.000 españoles sufren alguna limitación en sus capacidades funcionales tras haber sufrido un ictus. Hasta ahora han sido las familias las que tradicionalmente han asumido el cuidado de las personas en situación de dependencia. Los cambios en el modelo de familia y la incorporación progresiva de la mujer al mercado de trabajo han introducido nuevos factores en esta situación. Aun así, los cuidadores dedican una media de 125 horas semanales (casi 18 horas al día) al cuidado de su familiar enfermo con una media de seis años, cuyas consecuencias derivan en un estado de salud físico y mental considerablemente peor que el de la población en general. El Hospital Universitario de la Ribera estima que cerca de 2000 personas padecen Alzheimer en la comarca. Cada año se detecta una media de 225 nuevos casos Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |5


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

de esta patología. En la actualidad se calcula que existen alrededor de 45000 enfermos de Alzheimer en la Comunidad Valenciana. En la Comarca de la Ribera, cerca de 47000 personas son mayores de 64 años, la franja de edad donde esta enfermedad aparece en su inmensa mayoría. De esta cifra, entre el 3% y el 4% sufre Alzheimer, una enfermedad que ocupa ya el tercer lugar como patología sanitaria, por detrás de los accidentes cardiovasculares y el cáncer.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |6


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Objetivos 2018 Objetivo general Los distintos programas llevados a cabo durante este año 2018 han proporcionado a las familias afectadas tiempo para poder conciliar su vida laboral, social y familiar con el cuidado diario a su familiar enfermo mejorando de forma directa e indirecta la calidad de vida general de la familia, tanto de los familiares cuidadores como del propio enfermo.

Los familiares han valorado su satisfacción en valores positivos siguiendo la tendencia de los años anteriores e incluso mejorando su satisfacción, en general, durante este año 2018 con relación a las distintas atenciones recibidas. Objetivos específicos alcanzados 1. Se ha ofrecido información a las familias afectadas explicando en primera instancia el proceso evolutivo de la enfermedad y los recursos existentes, actualmente, en su contexto. Además de todos los aspectos relacionados con la enfermedad se ha dado asesoramiento e información específica según sus necesidades y dudas. Inicio del proceso de atención mediante el procedimiento de información que consta de una primera entrevista inicial con los familiares de la persona afectada. 2. A través de diversas actividades públicas, hemos difundido a todos los niveles la problemática y el gran impacto social, sanitario y económico que suponen dichas enfermedades. Asimismo, nuestra labor ha sido mostrar el impacto psicológico sufrido por las familias cuando se debe modificar por completo la forma de vida para adaptarla a la nueva situación. Estos actos siempre han sido con carácter benéfico y otros sólo Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |7


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

divulgativos como son la entrega de premios del Concurso Artístico literario anual y la entrega de reconocimientos sociales. AGUAFA se ha reunido durante el 2018 con diversas instituciones, reuniones en las que han puesto de manifiesto las necesidades del colectivo afectado, posibles mejoras de gestión para cubrir dichas necesidades y recursos necesarios para ello, además de reivindicar una atención integral de carácter sociosanitario donde todos los agentes implicados aúnen sus fuerzas y trabajen por tener un plan de demencias que cubra todos los frentes. Aguafa ha participado, a través de la Federación Valenciana, en las mesas de trabajo de enfermedades neurodegenerativas para resolver conflictos y proponer nuevas líneas de trabajo futuro. Una de las principales acciones ha sido el trabajo compartido con el Ayuntamiento de Guadassuar para ampliar el centro actual y ser Centro de Día. 3. Hemos ofrecido formación a los familiares/cuidadores para sobrellevar de la mejor manera esta situación tan incapacitante y poder adaptarse con rapidez a situaciones futuras. 4. Seguimos trabajando con el objetivo de estabilizar los recursos que hemos creado. Actuaciones específicas creadas a través de las necesidades manifestadas por el colectivo y que han requerido de atenciones específicas y adaptadas. Actualmente sigue siendo difícil poder estabilizar los recursos dándoles continuidad. Las asociaciones ofrecemos unos servicios de primera necesidad con costes más adaptados y ajustes prácticos y terapéuticos, pero siguen primando otros que no aportan la especificidad requerida para este colectivo tan particular. Nuestra actuación se centra en tres líneas: Prevención, atención temprana y atención en fases moderadas-avanzadas junto con la atención y el respiro psicológico que necesitan los familiares cuidadores. La prevención la llevamos a cabo a través del proyecto ACTIVA en diferentes municipios con la ayuda recibida a través de la obra social La Caixa Comunitat Valenciana. Los municipios donde se ha trabajado este 2018 han sido: Antella,

Massalavés, Manuel, Guadassuar, Gavarda y Sumacàrcer; y a través de financiación propia Benimodo. La parte de atención temprana seguimos trabajándola desde el Centro de Salud de Guadassuar donde se atiende a familiares que requieren información y asesoramiento sobre el día a día, además de recibir otras atenciones directas con el paciente. Durante el 2018 las diferentes asociaciones de La Comarca de la Ribera nos hemos agrupado en “Alzheimer Plataforma La Ribera” cerrando con el Hospital una oficina informativa ubicada en el propio Hospital. Y nuestra gran atención va dirigida al colectivo con una gran variedad de necesidades: asistenciales, sociales, terapéuticas, Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |8


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

etc. y que sirva como respiro a sus familiares cuidadores permitiéndoles la conciliación con su vida social y laboral, personas en fases de la enfermedad dependientes que

requieren de una atención más completa. 5. Se ha hecho uso de la Asociación como medio de comunicación para concienciar y sensibilizar a la sociedad española de la dimensión del problema mediante el material visual “Guardians de la memòria” y el nuevo material visual creado durante el 2015 “Tinc

un lloc especial”, durante el cierre del 2018 también hemos elaborado un tercer vídeo en el que realizamos difusión del proyecto ACTIVA:

Difusión a través de las redes sociales y de la web. No queremos ser un recurso más, somos un colectivo afectado y como tal tenemos asignada la reivindicación extrínsecamente para que se cubran las necesidades de las familias afectadas, hacer llegar a las instituciones y otros estamentos la problemática futura relacionada con las enfermedades neurodegenerativas y sobretodo trabajar la prevención en personas sanas como única posibilidad de atenuar las consecuencias de estas enfermedades o incluso evitar algunos casos como es la demencia vascular que perjudican la atención. Anualmente editamos una revista sobre temas importantes relacionados con las demencias y las actividades que la asociación ha desarrollado durante ese año, también editamos un libro “Els meus iaios” con los trabajos presentados por los escolares de Guadassuar al Concurso Artístico-literario, todo ello con la ayuda económica de la Conselleria d’educació, investigación, cultura i esport, área promoción del valenciano.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a |9


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Organigrama de la Asociación3 ASAMBLEA SOCIOS

JUNTA DIRECTIVA Presidenta Maria Olmos Camarasa Vicepresidenta Marga Remigia Olmos Secretario Rafa Úbeda Barberà Tesorera MªJosé Lledó Lafuente Vocal Emilia Cervera Tortajada Vocal Mª José Ribes Climent Vocal Enrique Roig Beltran Vocal Teresa Tello Ribes Vocal Mª Oreto Beltrán Arnandis

DIRECCIÓN

Carolina Gutiérrez Ferris

ADMINISTRACIÓN

EQUIPO TÉCNICO Educadora social Trabajadora social Terapeutas ocupacionales Psicóloga Fisioterapeuta

PERSONAL ATENCIÓN DIRECTA Auxiliares enfermería Auxiliares ocupacionales TASS Conductor MUSICOTERAPEUTA Peluquera

VOLUNTARIADO

Taller de música

Talleres específicos 3

Renovación efectuada en Asamblea general celebrada el 28 de marzo de 2017

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 10


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

1. DATOS DE LA ENTIDAD A.- IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD Denominación: AGUAFA Associació de Guadassuar d’Amics i Familiars de persones amb

Alzheimer. Naturaleza Jurídica: Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de Asociación. Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Registro de Asociaciones inscrita: Registro de Titulares de Acción Social y de Registro y Autorización de Funcionamiento de los Servicios y Centros de Acción Social en la Comunidad Valenciana. Número de inscripción: 2107. Fecha de inscripción: 9 de junio de 2003. Registro Autonómico de Asociaciones sección 1ª. Número de inscripción: 12.747. C.I.F.: G-97261523.

B.- DOMICILIO DE LA ENTIDAD Dirección: Ermita, 70 46.610 GUADASSUAR (VALENCIA) Teléfono: 96 257 07 96 E-mail: info@aguafa.org Año de constitución: 25 de septiembre de 2002

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 11


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

C.- FINES ESTATUTARIOS DE LA ENTIDAD  Promover actividades que den respuesta a los problemas que afectan al colectivo de enfermos y familiares, sean de ámbito económico, social, cultural, físico o de entretenimiento.  Utilizar los recursos que la Asociación tiene, o pueda tener a su alcance para proporcionar el bienestar social, físico y psíquico a los enfermos de Alzheimer y otras demencias.  Programar actividades para conseguir mejoras en todos los ámbitos mencionados anteriormente.  Crear servicios asistenciales.  Orientar sobre la atención a los enfermos.  Fomentar la solidaridad entre otros sectores de la población.  Sensibilizar la sociedad de la problemática de los afectados por Alzheimer y otras demencias y la repercusión que comporta a todos los niveles de la vida de un individuo y de su familia.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 12


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y RESULTADOS A. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ◼ Denominación de la actividad

Atención a los afectados por la enfermedad de Alzheimer y/o otras demencias junto con la atención a sus familiares cuidadores por medio de diferentes servicios. ◼ Servicios comprendidos en la actividad. Tabla 1: Actividades y servicios organizados y gestionados por la entidad.

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN  Apoyo y formación sociosanitaria a personas cuidadoras.

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA EL ENFERMO Y SU CUIDADOR FAMILIAR  Servicio de atención diurna y respiro fin de semana “Programa de tratamiento integral para enfermos de Alzheimer y otras demencias y respiro psicológico para sus familiares/cuidadores”.  Servicio de TRANSPORTE.  Programa de atención integral en domicilio y apoyo técnico.

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN-INFORMACIÓN DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL  Actos y actividades de sensibilización.  PROYECTO ACTIVA en MASSALAVÉS, MANUEL, GAVARDA, ANTELLA, SUMACÁRCER Y GUADASSUAR.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 13


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

B. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A TRAVÉS DE DIFERENTES PROYECTOS 2.1. Apoyo y formación sociosanitaria a personas cuidadoras Proyecto subvencionado por: Conselleria d’Igualtat i polítiques inclussives a càrrec de l’IRPF 2017 Las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias constituyen un punto de referencia donde acudir si se desea conocer o tratar algún tema relacionado con la enfermedad. Anualmente la asociación pone a disposición de cualquier persona interesada en nuestros recursos información específica previa cita con la psicóloga. En esta primera entrevista los familiares atendidos reciben información sobre aquellas consultas que nos realizan en relación a su paciente afectado. Normalmente esta primera entrevista va dirigida a la solicitud de alguno de los servicios que ofrece la entidad. La Asociación ha ido ampliando las diferentes puertas de entrada de las familias afectadas con el objetivo de poder atender a un mayor número de familias. Las vías actuales son de forma directa en el centro de atención diurna o a través de la unidad de memoria en el centro de salud que también ha redirigido sus actuaciones a cursos presenciales de 3 horas en distintos emplazamientos dirigido en exclusiva a personas familiares cuidadoras. Este año, como novedad, durante unos meses se han realizado distintas charlas formativas en el centro con temáticas específicas dirigidas a los familiares cuidadores. El objetivo de estas charlas mensuales ha sido formar a los cuidadores de forma

práctica y clara para que su día a día tenga un mayor bienestar y que las prácticas sean generalizadas en todos los contextos. Las charlas formativas se han realizado los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre con una asistencia media de 15 familiares. Los temas tratados se han dirigido en un principio a adquirir información sobre la enfermedad como base esencial del mejor cuidado. Las charlas se han realizado siempre por la psicóloga acompañada por una terapeuta y por una auxiliar de enfermería. Se ha trabajado la atención no farmacológica para el trato de alteraciones psicológicas y/o conductuales. Es prioritario que las familias de afectados reciban toda la información necesaria para eliminar cualquier duda o sentimiento de incertidumbre ya que por sí solas las

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 14


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

demencias son causa constante de alteraciones, tanto psicológicas como conductuales, y los familiares necesitan ser informados de las causas de estas alteraciones y de qué modo pueden afrontarlas por este motivo se ha trabajado como prioritario este aspecto. Durante las distintas intervenciones se analizan cuáles son sus necesidades como familiares cuidadores y las necesidades del afectado. Se trata de un binomio (enfermo-cuidador) que no se puede separar. ◼ Tabla atenciones realizadas. Entrevistas realizadas 2018

34 entrevistas

Altas

13 altas

Bajas

17 bajas

Total atendidos en programa

43 pacientes

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 15


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

2.2. Proyecto 1 Programa de atención diurna y respiro fin de semana/festivos 2018

Proyecto subvencionado por: Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, Conselleria de Sanitat i Salut Pública, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclussives a cargo del IRPF 2017y por la Diputación de Valencia. Horario de atención ofrecido

Lunes a domingo de 9:00 horas-19:00 horas Todos los festivos (excepto 25 y 1 de enero) Este Horario permite flexibilizar al máximo la atención a las necesidades de las familias que pueden acogerse a diferentes posibilidades, tanto de forma continuada como de forma puntual. Por tanto, durante el 2018 las familias se han acogido a las diferentes atenciones según la necesidad. Mapa de procesos Para llevar a cabo el programa de atención diurna y respiro fin de semana y festivos la entidad lleva a cabo desde el año 2015 un sistema de calidad que guía todos los procesos, los regula y mejora constantemente para poder ofrecer una atención a las familias afectadas lo más dirigidas a sus necesidades y con la máxima atención posible.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 16


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Actividades desarrolladas Tabla 1: Actividades realizadas a través del programa de atención diurna y respiro fin de semana.

PERSONAS ASISTENTES Taller de memoria ACTIVIDAD FUNCIONAL Y REHABILITACIÓN: Masajes terapéuticos (PASIVA) y gimnasia grupal (ACTIVA) Taller de estimulación cognitiva y de las AVDs Taller de ejercicio físico: Coordinación y equilibrio Terapia funcional Taller de terapia asistida con animales Taller de teatro Terapias individuales: Método Montessori, Smartbrain, NEURONUP, sensorial. Salidas lúdicas ACCIONES COMPLEMENTARIAS Atención a las necesidades básicas y cuidados personales Servicio de comedor Servicio de peluquería y callista Servicio de transporte FAMILIARES CUIDADORES Información y asesoramiento Terapia psicológica

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 17


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Cronograma 2017 de las actividades realizadas al usuario 9:00 9:0011:00

LUNES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA

PREPARACIÓN TALLERES

MARTES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

MIÉRCOLES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

11:0011:15 11:1513:00

VIERNES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

SÁBADO RECEPCIÓN

DOMINGO RECEPCIÓN

ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

TALLER LÚDICO TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER LÚDICO TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

DESCANSO TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

12:3014:00 14:0016:15 16:1517:00

JUEVES RECEPCIÓN FISIOTERAPIA TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL/GRUPAL

TALLER DE MEMORIA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

JUEGOS TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

COMIDA DESCANSO-SIESTA TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

17:0017:30

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

TERAPIA FUNCIONAL/ASEO

MERIENDA

17:3018:30

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO: CORAL

ESTIMULACIÓN SENSORIAL

TALLER EJERCICIO FÍSICO

TALLER DE TEATRO

TALLER LÚDICOJUEGOS

TALLER LÚDICOJUEGOS

18:3019:00

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

DESPEDIDA

* Mensualmente se prepara la planificación de las actividades a desarrollar dirigidas de forma individual y personalizada a cada usuario.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 18


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Descripción de las diferentes actividades Taller de memoria OBJ: Desarrollar, estimular y reforzar los mecanismos de la memoria en todos sus ámbitos, adaptando este trabajo a las actividades de la vida diaria en pro de promover la autonomía y así incrementar la salud y el bienestar. Preparado por: Equipo técnico de la entidad (Coordinadora, educadora social y terapeuta ocupacional). Ejecutado por: La educadora social. Temporalidad: De lunes a viernes de 11:15-13:00 horas. Contenidos: Actividades que trabajen la memoria a largo plazo (episódica-semánticaprocedimental) y la memoria a corto plazo (memoria de trabajo). Además, se han intercalado actividades relacionadas con la memoria que actúan sobre el lenguaje, el cálculo, la atención-orientación, las funciones ejecutivas y las praxias. Hemos trabajado las actividades más básicas (Aseo personal e higiene), las instrumentales (ir a comprar, estar en un lugar determinado, ir a una calle concreta) y las sociales o de entretenimiento (juegos). Todo mediante actividades grupales en las que la participación de unos beneficia a otros con menos capacidades. Evaluación: Desde las diferentes intervenciones se van recopilando datos de ejecución, valía, adaptación, etc. que son trasladados a sus PIA (plan individual de atención). Periódicamente las terapeutas realizan reuniones de equipo donde contrastan los casos más relevantes y van adaptando las actividades al colectivo, en general, y en particular. Actividad funcional y de rehabilitación// Taller de ejercicio físico OBJ: intervención en el estado físico y en la coordinación psicomotriz, así como en la funcionalidad física del usuario trabajando, principalmente, el equilibrio y la coordinación. Preparado por: La fisioterapeuta junto al equipo técnico de la entidad. Ejecutado por: La fisioterapeuta y el terapeuta SIEL BLEU. Temporalidad: 9:00-11:00 combinación según las necesidades entre atención directa por medio de masajes, máquinas, lámpara de infrarrojos, actividades de psicomotricidad y movilidad supervisada. Taller específico los jueves de 17:30-18:30 h. Contenidos: ▪

Masajes terapéuticos para el tratamiento del dolor articular.

Actividades y dinámicas grupales.

Actividades de psicomotricidad: pequeños circuitos.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 21


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

▪ Lámpara infrarrojos y uso de poleas y pedaliers. ▪ Actividades con dinámicas específicas para el trabajo del equilibrio y la coordinación. Evaluación: Desde las diferentes intervenciones se van recopilando datos de ejecución, valía, adaptación, etc. que son trasladados a sus PIA (plan individual de atención). Periódicamente las terapeutas realizan reuniones de equipo donde contrastan los casos más relevantes y van adaptando las actividades al colectivo, en general, y en particular. Taller de estimulación cognitiva y de las AVD OBJ: Estimular los circuitos neuronales encargados de la realización de actividades mentales, tanto deteriorada como preservada, y mantener la mente activa. Preparado por: El equipo técnico. Ejecutado por: las terapeutas ocupacionales y la educadora social. Temporalidad: Mañanas de forma individual y por las tardes de modo grupal. Contenidos: En el taller de estimulación cognitiva tanto grupal como individual se pretende incorporar diferentes TNFs existentes en el mercado, sobre todo en la individual, adaptadas a cada caso que potencien las capacidades de los enfermos. Está claro que cada estimulación tiene como objetivo mediante el trabajo de áreas cognitivas mantener sus capacidades, para ello el uso de materiales, técnicas motivadoras para cada usuario. Taller de Musicoterapia//Coro AGUAFA OBJ: Trabajar, lúdicamente, la memoria, la atención y las relaciones sociales junto con un fortalecimiento del estado de ánimo. Preparado por: Voluntarios Coro Maestro Cuevas. Ejecutado por: La terapeuta ocupacional junto con los voluntarios. Contenidos: Actividades de estimulación con la música: Cantos de canciones conocidas. Preparación y ensayo de varias canciones con el objetivo de realizar un acto concreto (en 2017 Festival Navidad). Temporalidad: martes de 17’30-18’30. Evaluación: La acción no se evalúa de forma directa, sino que hacemos uso de ella para valorar el disfrute, la participación, etc que lo hacemos mediante la Escala Non

Pharmacological Therapy Experience Scale (NPT-es) y cuyos resultados exponemos en el PAI de cada asistente. Taller de terapia asistida con animales OBJ: Aplicación de acciones terapéuticas a través de animales adiestrados. Ejecutado por: Monitores de la ONG IAE con perros adiestrados.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 22


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Temporalidad: Los lunes de cada semana de 17:30-18:30 horas. Contenidos: Los monitores realizan actividades de tipo lúdico que requieren de la acción de los perros adiestrados como la selección de cartas, números, etc. Bingo con cartas. Lectura de números con ladridos. Finalmente, los perros hacen entrega de un regalo a uno de los usuarios. Estimulación sensorial OBJ: A través del trabajo estimulador de los sentidos conseguir respuestas en los pacientes. Preparado por: El equipo técnico. Ejecutado por: La terapeuta ocupacional con el apoyo de una auxiliar de enfermería. Temporalidad: Los miércoles de 17:30-18:30 h. Contenidos: •

Actividades relacionadas con el bienestar emocional: Actividades agradables para cada uno de los pacientes.

Actividades que fomenten conductas más adaptativas siendo interactivas y con un menor grado de estereotipias.

Actividades de atención.

Acciones motivadoras a través del uso de elementos de estimulación sensorial: Visual, olfativa y táctil.

Terminando con una relajación psicofisiológica.

Siempre fomentando la motivación del paciente y su interacción voluntaria con los terapeutas y con su entorno permitiéndole la contextualización de su cuerpo y su mente. Valoración: a través de la observación la terapeuta va registrando las respuestas dadas por los pacientes donde se registran los cambios diferenciales apreciados. Terapia funcional OBJS: o

Mantener un horario constante de comidas, higiene, etc. También una secuencia, siempre la misma, de las AVD.

o

Mantener un entorno lo más estable, seguro, sencillo, facilitador, orientador, adaptado y tranquilo posible, tanto físico como familiar.

o

Adelantarnos a sus necesidades, pero sin sobreprotegerlos, estimulando su autonomía.

o

Mantener una estructuración de las actividades diarias.

o

Dar tiempos de tranquilidad y relajación.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 23


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

o

AÑO 2018

Estimular la repetición gestos cotidianos y que participen de la vida cotidiana en el domicilio.

o

Simplificar tempranamente y al máximo las tareas de autocuidado. Todas se descomponen en otras más fáciles, que puede que hagan sin ayuda. Repetir instrucciones en cada paso.

o

Orientación temporo-espacial constante.

Ejecutado por: Todo el personal implicado en tareas de aseo, higiene, alimentación, etc. Temporalidad: Siempre que se realicen las tareas antes mencionadas. Contenidos: Hemos continuado con un diseño natural de las acciones y aplicadas por todo el personal como una filosofía esencial del proyecto. Ya no se diseñan sesiones, pues tras la experiencia nos hemos dado cuenta que este trabajo debe coincidir con actividades comunes que realicen durante el día los usuarios para no sobrecargar las terapias y el trabajo realizado por los profesionales. Así, la terapia funcional se ha destinado a actividades concretas que le permitan ser autónomo. Por ejemplo, el momento de acudir al baño es una situación cotidiana perfecta para trabajar con el enfermo o tras la comida y la preparación de la mesa para comer. Otro ejemplo es doblar ropa e incluso plancharla. Se facilita la participación del propio usuario y se le deja ser lo más autónomo posible. Es importante realizar las sesiones facilitando la actividad y con un carácter afable y no directivo para evitar estados de ansiedad y bloqueos. Cuando las situaciones diarias no han sido suficientes la terapeuta ha utilizado materiales diversos, desde fichas temáticas hasta materiales de plástico simulando la realidad, incluso muñecos, etc. Talleres lúdicos//Taller de teatro Objetivos: Participación conjunta en actividades con un mayor carácter social. Aumento de la interacción comunicativa y/o participativa. Ejecutado por: Auxiliares fin de semana y los viernes por la monitora de teatro Carmen Ríos. Metodología: Los viernes la monitora Carmen Ríos realiza diversas actividades con los asistentes en los que trabaja la expresión emocional mediante la teatralización y representación de personajes varios. Uso de vestuarios y otros materiales que permiten la caracterización en la actividad requerida. Los fines de semana las auxiliares realizan diferentes actividades de carácter más lúdico, como la manipulación de globos y actividades diversas con materiales que se disponen en el centro.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 24


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Resultados 2018 programa atención diurna Todas las acciones que se realizan en el centro de atención diurna tienen el objetivo general de mejorar el estado de ánimo de la persona asistente a través de un trabajo adaptado y personalizado. A partir de esta mejora del estado de ánimo el objetivo paralelo es mantener sus capacidades cognitivas y funcionales el máximo tiempo posible mediante la readaptación del entorno y el trabajo de capacidades con los familiares cuidadores. Todo el proceso de intervención parte del procedimiento de adaptación y el procedimiento de valoración donde se conoce a la persona y se valorar su nivel cognitivo, funcional y sus capacidades adaptativas al entorno. Todo esto se hace mediante la elaboración del documento PIA y se utilizan diferentes escalas que proporcionan un perfil general de la persona que anualmente se va revalorando para observar su evolución y realizar los cambios en la intervención que permitan trabajar al máximo rendimiento a la persona teniendo en cuenta el proceso evolutivo de la enfermedad. Los diferentes perfiles se mantienen equitativamente lo que permite adaptar mejor las actividades según el grupo al que pertenece cada persona atendiendo a un mayor número de personas en grupo 1 donde se puede incidir mejor en mejores atenciones para atenuar el impacto evolutivo de la enfermedad:

GRUPO 1 2018

GDS 1-3

20 PERSONAS

GRUPO 2 2018

GDS 4-5

10 PERSONAS

GRUPO 3 2018

GDS 6

13 PERSONAS

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 25


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Durante el 2018 hemos podido mantener los diferentes talleres gracias a la colaboración recibida a través de las empresas solidarias, empresas locales que han colaborado económicamente para sustentar dichos talleres: ❖

Taller de terapia asistida con animales.

Taller de ejercicio físico.

Taller de teatro.

Las empresas solidarias han sido: COOPELEC, ÓPTICA GUADASSUAR y FRUTAS BELTRAN. Todos se han incorporado al horario de tarde ya que se quiere dinamizar las tardes e introducir factores distintos a los de la mañana donde el trabajo es más terapéutico por medio de los profesionales del centro. Estos talleres tienen el objetivo de trabajar áreas como el equilibrio y la coordinación a través del taller de ejercicio físico, y la expresión emocional a través del taller de teatro. Las programaciones se han adaptado a cada usuario según su PIA pero principalmente según su motivación y su idiosincrasia ya que no siempre depende de la capacidad. Las actividades se han ido adaptando mes a mes e incorporándolas a través de todo el equipo técnico. Cada programación semanal tiene su valoración en resultados según la ejecución o no y la valoración de la actividad que ha permitido una mejor adaptación del trabajo y mejor preparación previa de cada actividad. Durante los últimos años el esfuerzo ha permitido trabajar de forma multidisciplinar con documentación base y adaptación a cada persona según sus valoraciones periódicas.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 26


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Seguimos trabajando por una atención centrada en la persona. Mejorar las interacciones diarias y que estas sean terapéuticas para la persona atendida pero también para el equipo humano. Una vez al mes el equipo se reúne para trabajar en esta línea y proporcionar un espacio de entendimiento y trabajo en equipo.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 27


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

NUESTRO DÍA A DÍA EN EL CENTRO…

Visita Coral Maestro Cuevas: Canto villancicos.

Visita de los Reyes de Oriente.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 28


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Celebración Fogueres de Sant Antoni.

Carnestoltes a través del Taller de teatro y expresión emocional.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 29


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Celebración del Día de los enamorados.

Falla AGUAFA 2018. “El Centre de Dia és una realitat”

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 30


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Celebración del Día 8 de marzo: Día de la mujer trabajadora.

Celebración del Día de todos los Santos.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 31


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Aprovechando el buen tiempo.

Acogida Aves Huérfanas.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 32


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Actividades de movilidad y activación física.

Ejercicios dirigidos por la fisioterapeuta.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 33


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Actividad de reconocimiento sensorial: Tacto.

Sesiones individuales NEURONUP: Planes de estimulación personales.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 34


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Estimulación sensorial auditiva.

Despedida de una compañera de grupo.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 35


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Celebrando “Les Danses” 2018.

Preparando la decoración de la calle para Les Danses 2018.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 36


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Mini-excursión al mercado del pueblo.

Trabajando las compras en los comercios del pueblo.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 37


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Preparando un Almuerzo saludable con frutas.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 38


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

2.3. Proyecto 2 Programa de atención integral en el domicilio y soporte técnico Proyecto subvencionado por: La Conselleria d’Igualtat i Polítiques inclussives a càrrec de l’IRPF 2017 Las personas con patrones de demencia siguen una pauta social característica debido a sus limitaciones físicas, psíquicas e mentales; a la incapacidad por parte de la persona a realizar actividades de la vida diaria; y sobre todo, por la necesidad, antes o después, de ser asistidos por terceras personas. Las familias asumen los cuidados en un 95% de los casos dedicando una media de 5 horas diarias a los cuidados más básicos, sin contar con las horas de dedicación para los tratamientos necesarios en estas personas. Mediante el contacto establecido con las familias afectadas observamos que sigue siendo necesario trasladar parte de la atención al propios domicilio, ya como una acción continuada o bien de forma puntual con el objetivo de formar a los propios familiares cuidadores, teniendo en cuenta cada caso y sus particularidades. Así, en algunos períodos del año, dependiendo de las ayudas recibidas, podemos ofrecer a las familias afectadas la actuación de diferentes profesionales que con sus acciones permiten evitar el sobreesfuerzo de los cuidadores y el desgaste físico de estos al mismo tiempo que completamos la atención terapéutica en aquellos casos que no es posible integrarlos en el programa de atención diurna. Objetivos generales •

Disminuir la sobrecarga diaria de los cuidadores de personas con patrones de demencia.

Aportar a la familia mayores posibilidades de servicios desde la Asociación atendiendo desde la base domiciliaria.

Objetivos específicos o

Proporcionar conocimientos y habilidades para hacer frente a ciertos cuidados en las mejores condiciones posibles.

o

Retrasar la postergación.

o

Aplicar terapias no farmacológicas.

o

Evitar sobrecargas físicas en el cuidador que le impidan atender a los enfermos correctamente.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 39


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

o

AÑO 2018

Mejorar el estado emocional y anímico del enfermo y del propio cuidador.

Criterios de selección Las familias atendidas han sido seleccionadas según los siguientes criterios: 1. Estado físico y mental del enfermo (clasificados según el GDS). 2. Estado del cuidador principal-sobrecarga. 3. Estado de la vivienda. 4. Ayudas recibidas por parte de otros familiares, instituciones o por el mismo Ayuntamiento. 5. Situación familiar en el domicilio del enfermo. 6. Interés por parte de la familia en repercutir positivamente sobre el propio enfermo. Actividades realizadas FUNCIONES REALIZADAS POR LA AUXILIAR DE ENFERMERIA Actividades básicas de aseo y funcionales: -

Reeducación vesical.

-

Supervisar el estado del paciente y frente a cualquier anomalía o deficiencia ponerlo en conocimiento de la familia.

-

Asesoramiento a las familias en transferencias y en cuidados básicos. FUNCIONES REALIZADAS POR LA FISIOTERAPEUTA Evaluación y valoración funcional y física de cada uno de los usuarios a

-

domicilio, tanto enfermos como familiares. -

Proporcionar educación sanitaria e información desde el ámbito profesional a las familias de los enfermos. FUNCIONES REALIZADAS POR LA TRABAJADORA SOCIAL Valoración de las capacidades en las AVDs del propio enfermo en su

-

domicilio. -

Trabajo directo con el enfermo en su readaptación al contexto domiciliario.

-

Atención directa con los familiares cuidadores.

Resultados El programa de atención en el domicilio y apoyo técnico es un programa complementario que ha acompañado a las familias en los casos en que los pacientes requieren atención en el domicilio. Debido a los escasos recursos económicos disponibles para hacer frente a los gastos de personal nos hemos adecuado a las necesidades de las familias por tanto desde la unidad de respiro hemos gestionado

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 40


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

durante todo el año esta atención así las familias que pasan ya a atención en domicilio o aquellas que no pasan por centro pero si acuden a nuestra asociación y son susceptibles de recibir dicha atención lo hemos ofrecido. El recurso local de atención domiciliaria atiende a las necesidades básicas de los enfermos de todo tipo, nosotros lo que hacemos en enseñar y formar a los familiares para que puedan ejecutar ellos mismos dicha atención en las mejores condiciones posibles y evitar daños físicos personales que les impidan una buena atención. Principalmente se ha destinado a afectados de nuestro centro de respiro que por causas físicas y sanitarias han empeorado y su atención ha pasado al domicilio lo que hemos hecho es trasladar al equipo formado por una auxiliar de enfermería y la fisioterapeuta y estas han formado a los familiares según sus necesidades, además de asesorar en ayudas técnicas que les faciliten el trabajo ya que disponemos de un convenio de colaboración con la ortopedia ORTOPRONO que les ofrece descuentos por ser asociados de AGUAFA, en esta situación se han atendido 5 casos. Fuera de este perfil se ha atendido durante los meses de verano 3 casos para compatibilizar necesidades en el domicilio con su asistencia al centro, muchos de ellos procedentes de una derivación de centro al propio domicilio. Durante el 2018 se han atendido 3 casos de terapia en domicilio que por su perfil en fase inicial de la enfermedad se ha valorado óptimo el trabajo en domicilio. A modo de conclusión decir que es un programa que recibe pocos recursos económicos cuando la atención en domicilio de estos pacientes puede ser de varios años y las familias acaban atadas a la vida del enfermo. Desde AGUAFA seguimos ofreciendo, al menos, la formación y asesoramiento necesario aun siendo puntual pero efectivo, en cuanto se puede se amplía la ayuda asistencial y ofrecemos todo el año la estimulación en domicilio que denominamos ACTIVA a CASA. Atención casos externos a la unidad Atención afectados traslado domicilio

3 casos 5 casos

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 41


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

2.4. Proyecto 3 Proyecto ACTIVA 2018 Proyecto subvencionado por: Obra Social La Caixa y los Ayuntamientos participantes. Justificación del proyecto desarrollado El envejecimiento de la población se ha convertido en un reto para las sociedades desarrolladas. Esto hace que las planificaciones de servicios públicos y entre ellas las que tienen que ver con la provisión de recursos sociales, se realizan teniendo en cuenta esta nueva realidad demográfica. El envejecimiento en el mundo rural, junto a la escasez de recursos sociosanitarios, convierte estas áreas geográficas en territorios vulnerables y en riesgo de exclusión social. Desde Aguafa se ha defendido el desarrollo de servicios de proximidad a las zonas rurales como una estrategia de intervención adecuada, para dar respuesta al envejecimiento en estos territorios, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. El trabajo desarrollado de forma conjunta entre asociación, entidad financiadora y los Ayuntamientos participantes ayuda a promover estas iniciativas como una combinación perfecta, ya que la asociación sabe que la estimulación ambiental y cognitiva sistematizada, organizada y mantenida, es un factor protector para la aparición y el retraso de dolencias neurodegenerativas como el Alzheimer, la obra social La Caixa confía en proyectos de esta índole y los Ayuntamientos funcionan como generador principal de recursos orientados a diferentes sectores de la población. Municipios participantes Manuel, Gavarda, Guadassuar, Massalavés, Antella y Sumacárcer. Número total de participantes; 169 personas. Objetivos del proyecto activa •

Promocionar el envejecimiento activo y responsable y prevenir dolencias neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Promover la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal

Fortalecer la salud integral (psíquica y física).

Apoyar a la permanencia de la gente mayor en sus entornos habituales.

Conseguir procesos de vinculación e implicación en la vida de la comunidad.

Prevenir el aislamiento y la soledad.

Reforzar el tejido comunitario.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 42


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Descripción de las actividades desarrolladas 1.

Taller semanal “ACTIVEM LA MENT”.

Durante os horas cada semana, a cargo de una trabajadora social., se han realizado talleres para personas mayores de 60-65 años sin deterioro cognitivo, donde se les ha ayudado a mantenerse mentalmente activos. Los talleres han constado de actividades orientadas por un lado a ejercitar y reforzar conocimientos, habilidades y destrezas cognitivas (memoria, orientación atención, lenguaje, imaginación) y por otro a evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales. Son talleres flexibles y adaptados a las características de cada grupo, intercalando, el trabajo individual con el trabajo grupal y el juego con el esfuerzo. 2. Taller mensual de DESARROLLO PERSONAL Mensualmente, una psicóloga y una fisioterapeuta han realizado acciones de información, asesoramiento y orientación con el objetivo de ayudar en la adquisición de hábitos saludables y responsables. Dos tipos de sesiones: •

Sesiones enfocadas en el área emocional y psicológica, donde se incide en aquellos temas de interés, dirigidos a ampliar actitudes y mecanismos de desarrollo y enriquecimiento personal de los participantes, para afrontar los retos frecuentes y cotidianos del envejecimiento.

Sesiones enfocadas al mantenimiento físico y psicomotriz que engloba actividades grupales con juegos de psicomotricidad, ejercicios de movilidad compleja, flexibilidad, coordinación, equilibrio, estiramientos, de respiración y de higiene postural con el propósito de prevenir el deterioro funcional y aumentar la expectativa de vida activa.

Se ha creado, tras cada sesión, un espacio de tratamiento individual para aclarar dudas de los participantes y poder asesorarlos más profundamente. El principal objetivo de los talleres de desarrollo personal ha sido proteger a las personas más vulnerables ante la fragilidad y la dependencia. Talleres desarrollados FEBRERO Hábitos físicos y mentales saludables: Charla práctica. El taller está dirigido a personas adultas, en su mayoría mujeres, que empiezan a convivir en un estado mental afectado por el estrés del día a día y de sus propias vivencias en las que ya se dan en muchos casos pérdidas de seres queridos, y donde la actividad mental se ha reducido a las actividades cotidianas de la vida diaria. En el caso físico empiezan a aflorar dolencias y patologías que menguan las capacidades físicas y funcionales para mantenerse activos el mayor tiempo posible y evitar la posible dependencia futura. Impartido por la psicóloga y la fisioterapeuta. Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 43


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

MARZO Trabajamos la Salud Mental: Ansiedad y depresión. Charla práctica. Analizando el contexto de la población a la que nos dirigimos se ha observado que las personas a medida que vayamos a aumentado nuestra edad aumentamos la posibilidad de sufrir ansiedad y/o depresión, este aumento es mayor en la población femenina. También nos damos cuenta de que existe un desconocimiento del proceso de dichas patologías mentales y muchos no tienen recursos propios para hacerlos frente incidiendo en un equilibrio emocional que parte de hábitos sociales, mentales y físicos como base fundamental para encontrar dicho equilibrio. Impartido por la psicóloga. ABRIL Trabajamos la Salud Física: Ejercicio físico ante las principales patologías (artrosis, hipertensión, colesterol, osteoporosis). Taller práctico. Este taller está dirigido a mujeres y hombres adultos que tienen patologías típicas como sueño el colesterol, la diabetes, patologías cardíacas, por saber cómo afecta o ayuda el ejercicio físico ante estas dolencias. Impartido por la fisioterapeuta. MAYO Taller sobre pensamiento positivo. Charla práctica. Las personas actuamos y nos comportamos según nuestros pensamientos, estos causados por las emociones y los sentimientos sentidos por una circunstancia concreta. Las emociones son la sensación momentánea y los sentimientos la perdurabilidad en el tiempo de la emoción. Es efectivo vivir las emociones positivas como las negativas porque nuestro entorno nos produce una media de 40 emociones diarias y se mueven en las dos polaridades, pero tenemos que saber que las negativas se tienen que ir eliminando y sustituyendo por otras más positivas puesto que será más saludable. El pensamiento va a ser quién determino nuestro equilibrio emocional acercándose a un pensamiento más positivo y a sabiendas de procesar las emociones más negativas para poder aprender de estas situaciones de forma más productiva donde hablaríamos de la resiliencia de cada persona. Impartido por la psicóloga. JUNIO Taller sobre la importancia del calentamiento ante el ejercicio andado saludable: CAMINATA SALUDABLE. Taller práctico. Este taller está dirigido a personas adultas, tanto mujeres como hombres. En este taller damos importancia a enseñar cómo se tiene que realizar el calentamiento previo a la práctica de ejercicio, porque lo más normal siempre es realizar ejercicio sin haber calentado antes y pueden sufrir lesiones. También los recalcamos que después de la práctica del ejercicio se tiene que estirar. Realizada por la fisioterapeuta. SEPTIEMBRE Taller Actívate. Taller práctico. Este taller está dirigido a mujeres y hombres adultos con ganas de trabajar y con inquietudes a la vez de conocer sus capacidades tanto físicas como cognitivas, puesto que con este taller el que queremos trabajar se la conjunción de actividades con trabajo tanto de la parte cognitiva como de la lateralidad del cerebro, de la coordinación y el equilibrio. Realizado por la psicóloga y la fisioterapeuta. OCTUBRE Expresión emocional y corporal. Taller práctico. Este taller está dirigido a hombres y das adultas. El taller ofrece un espacio de expresión en el que se utiliza la expresión a través de la comunicación emocional y la expresión corporal. Con la edad las personas nos volvemos menos comunicativas y más erráticas a la hora de actuar, este taller proporciona las expresiones de sentimientos y emociones y el movimiento

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 44


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

corporal para expresar estos sentimientos de una forma diferente a lo habitual. Realizado por la psicóloga y la fisioterapeuta. NOVIEMBRE Taller equilibre y coordinación. Taller práctico. Mejora de la salud mediante el aprendizaje de estiramientos y trabajo muscular para poder desarrollar nuestro trabajo con mejores aperos para evitar lesionarnos. Realizado por la fisioterapeuta. DICIEMBRE Taller navideño. Crear un adorno de navidad con materiales reciclados y del entorno como tapones, hojas, piñas, pinzas, etc. Realizado por la terapeuta ocupacional. Otras actividades desarrolladas Actuaciones de orientación y asesoramiento: o Atención a personas afectadas directamente o indirectamente por la dolencia de Alzheimer, recibiendo información y asesoramiento, según sus necesidades y canalizando sus demandas hacia los recursos existentes. Actividades de concienciación y divulgación: o Participación en campañas y días señalados, como el Día Mundial del Alzheimer, 21 septiembre y el día del cuidador, 5 de noviembre. Actividades de coordinación y comunicación. Reuniones realizadas: o Reuniones con responsables de la administración local. o Reuniones con colectivos diana: Asociación de jubilados y asociaciones de “ames de casa”. o Reuniones con técnicos y profesionales socio-sanitarios (médicos, ADLs, servicios sociales, presidentes asociaciones locales). o Reuniones del equipo del proyecto. Estudio de las necesidades del colectivo adaptado a la idiosincrasia del municipio y del contexto en general de la Comarca. Realización de video promocional del envejecimiento activo y saludable.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 45


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

3. BENEFICIARIOS O USUARIOS DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA ENTIDAD.

Número total de beneficiarios ATENCIÓN DIURNA Y RESPIRO FIN DE SEMANA Y FESTIVOS Durante el 2017 y por medio de la atención dada desde el centro de respiro, hemos atendido a un total de 42 usuarios: Media usuarios Media usuarios Media usuarios Media usuarios

Servicio mensual

21 usuarios/25 máximo total

Servicio fin de semana Servicio comida

11 usuarios/15 máximo total

Servicio días festivos

21 usuarios/25 máximo total 10 usuarios/ 5 mínimo requerido

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTOS DESDE EL CENTRO DE RESPIRO Entrevistas realizadas 2018

34 entrevistas

Altas

13 altas

Bajas

17 bajas

Total atendidos en programa

43 pacientes

DESDE EL PROYECTO ACTIVA Número de personas participantes

169

SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Atención casos externos a la unidad Atención afectados traslado domicilio

3 casos 5 casos

Clases de beneficiario  Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. La acción integral sobre el enfermo-afectado ha sido realizada a través de los diferentes programas y servicios dirigidos a estos. Todos los programas tienen como base el tratamiento integral del enfermo desde una perspectiva no farmacológica. Esta intervención se ha centrado en la aplicación de terapias rehabilitadoras y moderadoras

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 46


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

de las consecuencias de aquellas enfermedades que producen un síndrome demencial combinado con los cuidados y la atención necesaria para estas personas. Las características de los usuarios de los servicios de atención diurna son, principalmente: ▪

Persona que manifiesta un patrón de demencia, es decir, deterioro cognitivo y funcional que impide la ejecución de las actividades de la vida diaria.

GDS: clasificados entre 2 y 6, donde 2 sería la presencia de afectación leve y 6 seria presencia de afectación más grave.

Nivel de autonomía media aunque muchos de ellos son dependientes para desplazarse a consecuencia de un avanzado deterioro físico más que cognitivo.

Afectación en la capacidad de comunicación, con presencia de alteraciones en la comunicación, e incluso mutismo.

No se valora como importante el nivel educativo del usuario.

Edad requerida no se tiene como un criterio de exclusión, pero si preferente en personas en edades más jóvenes.

Cuidador principal: hijos.

Dificultades en ser atendidos durante las horas laborales por profesión del cuidador.

 Familiares de personas afectadas por demencia. Las asociaciones surgen debido a las necesidades manifestadas alrededor de las familias de afectados, por tanto, son ellos los principales usuarios de los servicios y programas, ya sea de modo directo o indirecto. Los familiares forman parte del colectivo y como tal deben recibir atenciones directas ya que forman un binomio inseparable del familiar enfermo.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 47


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

 Otro tipo de usuarios. También podemos considerar como usuarios de las actividades, aquellas de carácter formativo e informativo, personas con un interés directo en las enfermedades neurodegenerativas, ya sea por temas personales como por temas académicos. Durante el 2018 AGUAFA ha coordinado el programa de formación en prácticas para alumnos en formación en “Técnico en atención sociosanitaria”, Modulo superior de “Auxiliar de enfermería”, así como diferentes alumnos en prácticas pertenecientes a otras modalidades como magisterio u otras formaciones específicas. La población en general se encuentra en constante contacto con la entidad a través de su participación en actividades dirigidas a informar y formar. Este es beneficiario directo ya que una de las líneas de trabajo de la entidad es la prevención y la adquisición de hábitos saludables y toda persona puede recibir un beneficio de las actividades que durante el 2017 hemos dirigido a este objetivo como han sido las charlas y talleres pertenecientes a la Campaña de prevención sobre el Alzheimer y otras demencias y el proyecto ACTIVA que ha permitido visualizar la asociación en otras localidades con menos recursos. Requisitos exigidos para ostentar la condición de beneficiario La Asociación, desde sus inicios, no exige condiciones para que una persona sea beneficiaria de los servicios y actividades que se realizan, sólo en el caso de los servicios dirigidos a los enfermos en que si que se realizan unas pautas de evaluación y valoración para el baremo que nos indica el perfil de la persona afectada permitiendo redirigir a la familia a los distintos recursos, tanto los propios como otros de la zona. Se valora la situación del usuario y se le establece en un nivel de GDS. También, según el deterioro físico-sanitario, se agrupa cada usuario según 3 niveles: NIVEL 1: deterioro físico que no procede a su intervención en el centro de atención diurna, y se destina a otros servicios ofrecidos, como puede ser la atención en el domicilio; NIVEL 2: Requiere bastante supervisión aunque puede ser beneficiario según otros factores; y NIVEL 3: Perfil físico adecuado. La situación sociofamiliar es un valor importante a tener en cuenta. Medimos la sobrecarga del cuidador a través de varios instrumentos de valoración. Para el resto de las actividades formativas, informativas, etc. no se exige ningún tipo de requisito, en aquellos casos que están destinados a los familiares y cuidadores

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 48


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

que ostenten dicha característica junto con aquellas personas que no siéndolo puedan aprovechar dicha información profesionalmente o por motivación personal. Las cuotas de los servicios prestados según el catálogo de servicios 2018 son: Servicio de atención diurna

310 €/mensual

Servicio de atención diurna parcial

150 €/mensual

Servicio de transporte

100 €/mensual/Guadassuar 120 €/mensual/otras localidades

Servicio fin de semana

150 €/mensual ó 40 €/fin de semana

Servicios festivos

40-45 €/día festivo

Atención Unidad de memoria

50 €/1 sesión semanal/mensual

Atención domiciliaria

0€

Clase y grado de atención que reciben los beneficiarios Las actividades y servicios ofrecidos y gestionados por la Asociación intentan cubrir las necesidades del colectivo afectado, esto permite a cada familia afectada disponer de recursos que se adapten a sus circunstancias particulares. Con la atención que reciben desde el centro de respiro cubrimos hasta el 29 % del tiempo que hay que dedicar al enfermo y un total de del 42 % a la semana, cubriendo cerca de la mitad de la atención a los enfermos. Hay que tener en cuenta que con este porcentaje permitimos a los familiares conciliar la vida laboral, familiar y social con los cuidados al enfermo. Además con la atención en el domicilio muchas familias reciben el asesoramiento y la formación necesaria para disminuir el sobreesfuerzo y la carga física que producen las atenciones al enfermo en fases más avanzadas. La red de recursos creados facilita el acceso a estos de todas las familias ya que según la fase y/o momento en el que se encuentren nuestra finalidad es orientarlos y acompañarlos en todo este proceso evolutivo. Intentamos que los enfermos reciban la estimulación no farmacológica lo más cerca al diagnóstico mediante la Unidad de memoria y luego aquellos que acudan al centro de respiro poder trabajar con ellos lo más terapéuticamente posible al mismo tiempo que reciben una atención asistencial.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 49


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

4. FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD GENERAL DE LA ENTIDAD

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 50


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Asociación declarada de Utilidad Pública

AÑO 2018

P á g i n a | 51


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

Asociación declarada de Utilidad Pública

AÑO 2018

P á g i n a | 52


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

En todos los proyectos recibimos la colaboración del Ayuntamiento de Guadassuar al facilitarnos el acceso a sus propios recursos y en el convenio de cesión del local C/ Ermita, 70 y el vehículo adaptado para el servicio de transporte. Los gastos corrientes de ambas cesiones corren a cargo de este. La retribución no es económica, pero si se hace cargo de todos los gastos corrientes como es la luz, aguafa, teléfono, seguro vehículo y de aquellos derivados del mantenimiento general del local cedido.

5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS MEDIOS DISPONIBLES DE LA ASOCIACIÓN A. MEDIOS PERSONALES Equipo multidisciplinar encargado de la atención al colectivo afectado desde los distintos proyectos llevados a cabo por la entidad EQUIPO MULTIDISCIPLINAR: PLANTILLA 2018 1 Psicóloga-directora

40 horas/semana

1 Educadora social

25 horas/semana

1 Trabajadora social

30 horas/semana

2 auxiliares enfermería

32,5 horas/semana

2 auxiliares enfermería

22,5 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional

15 horas/semana

1 Terapeuta ocupacional-coordinadora

40 horas/semana

1 Fisioterapeuta

11 horas/semana

1 Técnico socio-sanitario

16 horas/semana

1 Técnico socio-sanitario

26 horas/semana

1 Auxiliar de enfermería

04 horas/semana

1 Auxiliar de oficios varios

04 horas/semana

1 conductor

18 horas/semana

1 Auxiliar administrativo

5 horas/semana

1 peluquera

3 horas/semana

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 53


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

Voluntariado Número

13 voluntarios.

Actividades en las que participan

Colaboración y participación en actos y eventos organizados por la Asociación. Realización de tareas relacionadas con su perfil profesional o tarea relacionada con la gestión de la entidad.

Cursos de formación

Formación interna a través de los profesionales.

B. MEDIOS MATERIALES Centros o establecimientos de la entidad Número

1

Características

---

Titularidad o relación jurídica

Local cedido por el Ayuntamiento con documento de cesión.

Localización

C/ Ermita, nº 70 Guadassuar

Equipamiento

Local totalmente equipado y reformado que dispone de todas las instalaciones adecuadas

para

gestionar

diversos

servicios y actividades. Equipamiento Vehículo mixto adaptado Ford TRANSIT TOURNEO cedido por el Ayuntamiento de Guadassuar. Adaptado para la carga simultánea de dos sillas de ruedas y 5 pasajeros en asiento.

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 54


MEMORIA ACTIVIDADES AGUAFA

AÑO 2018

C. PUBLICACIONES 2018

REVISTA ANUAL AGUAFA 2018

Libro “Els meus iaios” curso 2017-2018

VÍDEO PROJECTE ACTIVA “PER UN ENVELLIMENT ACTIU I SALUDABLE”

Asociación declarada de Utilidad Pública

P á g i n a | 55


AFA Guadassuar C/ Ermita, 70 46610 Guadassuar (Valencia) Teléfono 96 257 07 96 Correo-e: info@aguafa.org www.aguafa.org

Constituida el 25 de septiembre de 2.002. Inscrita en el Registro Autonómico de Asociaciones con el Nº 12.747. CIF G-97261523 Declarada de UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior en virtud de la ORDEN INT/1923/2007, de 7 de junio, B.O.E. núm. 156. 2007.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.