Transgénicos
PARA PREVENIR EL SIDA
Extraen compuesto de soja GM Un grupo de científicos brasileños desarrolló una tecnología que permite extraer de semillas de soja transgénica una proteína presente en las algas. Ya se mostró capaz de evitar que el virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ataque las células vaginales de las mujeres.
L
a tecnología permite obtener a nivel comercial la llamada
Sin preservativos
cianovirina, una proteína que científicos estadounidenses
El proyecto brasileño (iniciado en 2005 y que cuenta con
identificaron en las algas Nostoc ellipsosporum. Pero su pro-
la colaboración del Instituto Nacional de Salud de EE UU y
ducción en las plantas marinas no es suficiente para garan-
de la Universidad de Londres) se propone desarrollar un
tizar el desarrollo de medicinas. Un gel desarrollado a partir
gel con propiedades antivíricas, que las mujeres puedan
de cianovirina (y que las mujeres pueden aplicarse en la va-
usar para evitar el contagio del SIDA cuando no utilizan
gina antes de tener relaciones sexuales) ya fue probado con
preservativos. “Nuestro foco es principalmente África, en
éxito para combatir la transmisión del sida y para impedir la
donde gran parte de las mujeres son contaminadas por sus
multiplicación del virus en el cuerpo humano.
compañeros debido a que no tienen una cultura que valore el uso de preservativos. Con este producto, la mujer ya
La tecnología para producir la proteína en la soja transgénica (desarrollada por investigadores de la estatal Em-
no depende de que el hombre quiera o no usar preservativos, ya que ella puede prevenirse”, explicó el especialista.
presa Brasileña de Investigación Agropecuaria, EMBRAPA), fue destacada en la última edición de la revista científica
La tecnología brasileña prevé el desarrollo de una soja
internacional Science. “Estábamos trabajando para alcan-
genéticamente modificada, a la que se le introduce un gen
zar esta etapa hacía 5 o 6 años. Conseguimos acumular
que induce a la planta a producir a gran escala la proteína
una gran cantidad de cianovirina en la soja transgénica y
de interés en sus semillas. Los científicos de la EMBRAPA
conseguimos purificar la sustancia”, afirmó el investigador
probaron la producción de la cianovirina a partir de plan-
Elíbio Rech. Según el científico, la soja transgénica cons-
tas de tabaco (N. tabacum y N. benthamiana) y de cultivos
tituye hasta ahora la fábrica biológica más eficaz y viable
de bacterias (E. coli) y de levaduras (S. cerevisiae), pero
para producir la proteína a gran escala.
el uso de la soja transgénica se mostró más viable porque
Agrotecnología
| 33