Agrotecnologia 22

Page 26

Asistencia Técnica

Suelos

Uso de yeso en girasol y maíz Efecto de la aplicación de yeso en el cultivo de Girasol (Helianthus annus) y Maíz (Zea mays) en un suelo Oxisol (Rhodic Kandiudox), Yguazú, Alto Paraná, Paraguay. (3ra. Parte)

Dinámica de nutrientes en el suelo Resumen

bién avanzó la acidificación del suelo. Y este efecto, se podrá esperar en el suelo aplicando una dosis elevada.

A continuación, sobre la dinámica de nutrientes desde la superficie hasta 80 cm de profundidad del suelo, de acuerdo al momento de muestreo del suelo, disminuyeron los tenores de K, Ca y Mg intercambiables, mientras que aumentaron el H+Al intercambiable. Se considera que se convirtió a la acidez del suelo a través del tiempo, con la aplicación del yeso.

Ing. Agr. Sergio Mitui. Técnico investigador. Fundación Nikkei-Cetapar. s.mitui@cetapar.com.py

Dinámica de nutrientes en el suelo de tres épocas muestreadas en cada tratamiento de los 7 (siete) niveles del yeso.

Los autores confirmaron los resultados de bases intercambiables, H+Al intercambiables, saturación por bases, y Fe, Cu y S disponibles, según los siguientes detalles.

Además, el contenido de los Fe y Cu disponibles se observó, el más alto en el segundo muestreo, disminuyendo en el tercer muestreo, teniendo en cuenta una lixiviación a través del tiempo. Por otra parte, el contenido del S (azufre) en el tercer muestreo se observó más alto que el contenido en el segundo muestreo, también se considera una lixiviación.

Ing. Agr. Kentaro Tomita. Profesor visitante Fac. de Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural. Univ. Nac. de Pilar tomiken30@hotmail.com

La Figura 8 muestra la dinámica del K intercambiable en cada tratamiento. De acuerdo al momento de muestreo, el contenido del mismo se ha disminuido en la superficie. Se considera que fue a causa de una lixiviación por el efecto de la lluvia y la absorción por los cultivos. A diferencia de la superficie, prácticamente no se ha notado cambios en la profundidad del suelo en todos los tratamientos. Especialmente, se observó bajo contenido en el tercer muestreo en todas las capas del suelo, teniendo en cuenta lixiviación del contenido determinado en el segundo muestreo.

En el segundo y tercer muestreo, se observaron alto contenido del S en las profundidades de 20 al 40 cm en el T7 (2.500 kg/ha). Se considera una lixiviación de este elemento en forma de sulfato, en donde tam-

Figura 8: Dinámica del K intercambiable en cada tratamiento.

0

0

0,2

0,4

Tratamiento 1 0 kg / ha 0,6

Tratamiento 2 250 kg / ha

0,8

0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

10

Tratamiento 3 500 kg / ha 0,2

0,4

0,6

0,8

0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

0,2

0,4

0,6

0

0,8 0

0,2

0,4

20 30

Profundidad (cm)

40 50 60 70 80 90

Primer muestreo 100

26

Segundo muestreo

Tratamiento 7 2.500 kg / ha

Tratamiento 6 2.000 kg / ha

Tratamiento 5 1.500 kg / ha

Tratamiento 4 1.000 kg / ha

Tercer muestreo

0,6

0,8

0,2

0,4

0,6

0,8

K intercambiable (cmolc/kg)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agrotecnologia 22 by Agrotecnologia - Issuu